..La situación del sector es muy mala
(vaya...) y todo depende de que los bancos tengan paciencia y colaboren a mantener financieramente a las inmobiliarias.
(si, claro, los Bancos ahora van a ser las hermanitas de la caridad de las pobres empresas que estos años se han sacrificado tanto...ay Fernandito Fernandito, ¿te suena el termino 'credit crunch'?). Estos son los dos mensajes que ha querido lanzar Fernando Martín, presidente de Martinsa-Fadesa y del G-14, en un desayuno informativo con El Confidencial. “Es cierto que la situación es muy mala, sería absurdo negarlo. Mejorarla depende de los bancos acreedores: si ellos no quieren, aquí no se salva nadie”, ha asegurado Martín.
(Lo dicho: la culpa es de los Bancos. Esos cabrones...)
Para el ex presidente del Real Madrid, el parón en el mercado inmobiliario español es evidente. “Tan evidente que en el último trimestre de 2007 se han iniciado un 72% menos de viviendas que el año anterior y la previsión es que este año no se superen las 250.000”, señala.
(Guau!!!, por cierto, si eso es cierto (que lo es), habra paro. Si hay paro (que vamos a tener mucho) habra menos poder adquisitivo. Si hay menos poder adquisitivo, ¿quien va a comprar la tela de viviendas que necesitan para mantener sus ambiciosos proyectos de construccion?...¿?)
En cuanto al otro problema, la dependencia de los bancos acreedores, Martín ha pedido a estas entidades que colaboren a la salida de esta situación y que, al menos, “si no quieren prestar más dinero, que por lo menos no nos quiten el que nos dejaron”
(si, claro...ya sabeis los que no podais afrontar hpotecas, pedid en vuestra sucursal la 'solucion G14'). En su opinión, los bancos deberían diferenciar entre empresas, porque no todos los proyectos tienen la misma solvencia.
Dos problemas que, según Martín, no afectan a su empresa, Martinsa. (



...) “Nosotros hemos vendido este año 2007 casi 7.000 viviendas, la mayoría fuera de España. Eso no es fácil conseguirlo”, admite. Además, según el presidente de Fadesa, su compañía tiene uno de los stocks de suelo más baratos del mercado. “Eso es lo importante, tener el suelo barato como lo tenemos nosotros, además de que sólo el 4% de ese suelo lo tenemos rústico”, asegura.
(enternecedor...seguramente por eso su valor en Bolsa esta "disparado"...)
Respecto a la deuda de Fadesa, Martín también se ha mostrado convencido de superar ese escollo, 5.000 millones de euros en total. “El pago de marzo ya lo tenemos asumido y antes del siguiente plazo, en septiembre, quiero tener refinanciada toda la deuda a entre cinco y siete años y a menos de un interés del 10%”, explica.
(escollo, dice...joder, tio ¡¡¡es casi 1 billon de las antiguas pesetas por pasarte de codicioso!!! Con la que esta cayendo a ver que banco te financia el 'bujero' en que estas metido...)
Ayuda del Gobierno
Además de pedir paciencia a la banca, el también presidente del G-14, el lobby que agrupa a las empresas inmobiliarias más importantes del país, ha reconocido que han pedido ayuda al Gobierno. “Es cierto que hemos presentado un proyecto al Ejecutivo, pero es totalmente falso que ese proyecto incluya una línea de créditos blandos”, ha explicado.
(Pinocho...que ya andas tocando las teclas y pidiendo favores para que el ICO entre en juego)
El presidente del G-14, Grupo de Inmobiliarias por la Excelencia
(lo que hay que leer...), que agrupa a las mayores promotoras del país, ha reconocido la buena acogida que han tenido sus propuestas en el Ministerio de Vivienda ante la difícil coyuntura que atraviesa el sector. “Carme Chacón ha sido muy receptiva y esperemos que siga siéndolo, si sigue de ministra”. (
Si. Si sigue...)
“Entre otras cosas, hemos firmado el acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para facilitar suelo público a las inmobiliarias para construir 200.000 viviendas protegidas al año”. Martín ha señalado la vivienda de protección oficial como la nueva apuesta de los promotores. ¿Por qué no se han interesado por la VPO en los tiempos del boom?
“Si hay boom, no hay VPO”, sentencia.
(seran h de p....primero aruinais a toda una generacion consiguiendo unas ganancias como nunca se habia visto y ahora que vienen mal dadas, antes de bajar los precios ¿os poneis a lloriquear para que el Estado (todos nosotros) os mantenga con la VPO? 'Si hay boom no hay VPO' y se queda tan ancho cuando estamos hablando de un bien de necesidad para muchas personas. Anda y que os den por el c...a todos los de tu calaña)