Debate que les propongo al hilo de dos informaciones publicadas en días sucesivos por éste, su Confidencial, y su brazo armado de mercados, Cotizalia. Que éste es su foro. ¿Cuál es su opinión sobre la situación económica de España? Sean sinceros y mójense. Porque, qué quieren que les diga. No me aclaro. Si miro a la derecha encuentro un informe trimestral del Banco de España lleno de parabienes, con algún matiz, respecto al panorama patrio actual. Si me inclino hacia la izquierda (bueno, quizá tendría que haberlo escrito al revés) contemplo con preocupación la descripción que el Economista Jefe de Morgan Stanley hace sobre la marcha de nuestro país. ¿Quién tiene razón? Animo que es viernes y no todo en la vida va a ser Pantoja. Servidor maneja su propia opinión, pero permítanme la licencia de reservarla para el último párrafo. O no.
Por una parte MAFO, lobo cuidando de los corderos, desde la independencia del Banco Central describiendo una situación actual poco menos que idílica. Literatura bucólica o pastoril que se estudiaba cuando hasta había que aprobar para pasar curso. Demanda interna fuerte, inversión importante en bienes de equipo, estabilización del sector exterior, creación de empleo y moderación de tensiones inflacionistas. Always look on the bright side of life, que cantaran los Monty Pithon en su irreverente Vida de Brian. No hay problema sin solución.
Uno. La deuda de las familias (125%, uno-dos-cinco, de su renta disponible) se normalizará con la caída de los precios de los pisos y las subidas de tipos. Curiosa normalización. Damnificados vayan buscando lista a la que apuntarse que si ese es el mecanismo de ajuste natural, vayan preparándose.
Dos. Los mayores tipos de interés se compensarán con las políticas fiscales expansivas vía menores impuestos. Ecuación difícil de generalizar, especialmente para determinados niveles de renta.
Tres. La menor riqueza de las familias se compensará por el lado de la inversión. A vivir que son dos elecciones parece el mensaje subliminal. Por cierto, ¿es la carga financiera de las familias sólo el 16% de su renta bruta como dice el banco emisor? ¿Quién distorsiona el agregado? Opinen que algo queda.
Por otro lado está Eric Chaney, no confundir con el Dick Cheney del otro lado del Atlántico, de Morgan Stanley. España se encamina hacia un aterrizaje suave de su economía, que es muy duro poner negro sobre blanco, que nos encaminamos al abismo. Premisa central: va a haber desaceleración (él sitúa el crecimiento del PIB 2008 en el 2,4% contra el 3,7% previsto para 2007). No lo duda. Derivada primera. Esa desaceleración va a ser suave pese a...1º la débil situación financiera del consumidor español que representa casi dos terceras partes de nuestro PIB (Ah! ¿Pero no era que no se iba a ver afectado? Vaya, vaya); 2º el elevado déficit comercial exterior favorecido hasta ahora por políticas poco alentadoras para la atracción de capital exterior a nuestro país y la baja productividad; y 3º la excesiva dependencia del sector construcción que emplea (junto con los servicios, ligados al consumo, cachis, otra vez...) a una gran parte de la fuerza inmigrante que ha aterrizado en España en los últimos años.
Chaney no es más alarmista porque reconoce que tenemos un superávit fiscal que puede dar mucho juego en caso de que el panorama oficial que nos pintan no se prolongue en el tiempo. Pero, sinceramente, no sé qué es peor. Denle ese superávit a Magdalena Álvarez y encomiéndense a sus santos más queridos.
Corolario. Hoy es su turno. A este Valor Añadido le interesa saber lo que la economía real, a pie de calle, piensa sobre el presente y futuro incierto, para bien o para mal, de nuestra economía. A sus manos encomiendo el juicio de valor. ¿El mío? Bueno, a buen entendedor... Buen fin de semana a todos los que se lo merezcan.