Hola PACO:
Enhorabuena por las ventas (entiendo que entiendes "venta" como "venir del Notario de pasar el título de propiedad del vendedor al comprador, facturando porcentaje ó cantidad fija por ello...", ¿no? ; lo digo porque como hay quienes entienden venta como "me han dejado 30,-€ para parar la venta"..., pues )
¿ Que cómo vamos...? Pues... raramente. En esta zona (sur metropolitano de Madrid) la cosa está más que floja, rara...
En mi zona, la agencia "símbolo" (de cosas bien hechas: casi 20 años en el sector, cuatro agencias abiertas desde hace unos 15 años en 4 ciudades limítrofes, siendo uno de los dueños API, cobrando el 3% al vendedor y trabajando sólo exclusivas y sólo pisos vendibles, no cobrando al comprador por la gestión del préstamo...) ha cerrado dos de las oficinas... ante la perplejidad general.
Un amigo (y excelente profesional) ha decidido cerrar, harto de aguantar competencia-incompetente, gente que dice que "lo legal" es reservar viviendas de 250.000,-€ con 300,-€, prometer a chavales mileuristas (en el mejor de los casos) y con contratos basura financiarles el "120% sin avales"... para luego embarcarles en una trìple garantía; harto de que le viniesen a la agencia a pedir trabajo "profesionales cualificados con 3 meses de experiencia en la primera inmobiliaria del país-europa-el mundo", que pretendían explicarle cómo había que "engañar al cliente para que señalice cualquier cosa...". Harto, en definitiva. Llevaba en el sector casi 20 años, en la zona 16, y su local fue la primera agencia abierta en un barrio... que llegó a tener 20 agencias hace dos años.
Se está construyendo masivamente VPO, promovida por los ayuntamientos (lo que elimina el "comprador tipo" potencial: pareja de menos de 35 años, con sueldos medios, padres en edad de avalarles...). El otro pilar que ha sostenido las ventas los últimos 5 años (la inmigración) ó ya tiene piso, y aunque vendería gustosamente su 4º sin ascensor... se encuentra con que ni hay demanda para él, ni puede meterse en más cantidad para poder comprar una vivienda mejor, ó de principio no puede comprar...
Actualmente (datos son datos, y son comprobables) estoy mediando en la venta de las dos viviendas más baratas (en relación m2/reforma/precio) de mi localidad y otra limítrofe. Sólo las quieren quienes no pueden comprarlas ( y ésos terminarán embarcándose en préstamos-milagro, que dentro de 6 meses no podrán pagar, para financiar viviendas peores y más caras: yo no paro la venta de mis pisos para intentar imposibles). Quienes "pueden" ( ingresos entorno a los 2.000/2.800,-€ en conjunto, contratos más ó menos estables, ya por antigüedad, ya por vida laboral, posibles avales con ó sin doble garantía, ahorro personal de mínimo 20.000,-€... qué menos para pagar parte de los gastos de escritura...), se están sentando a esperar acontecimientos (yo hablo mucho con los clientes, y varios me han dicho que el piso les encanta... pero que les da miedo meterse a pagar 1.200,€... que el Euribor siga subiendo y tengan que vender por menos de lo que han comprado en dos años. Ycomo suelen ser clientes de los de "de momento, vivo con mis padres"... pues les doy la razón).
Cuando hablo con compañeros de fiar del gremio... me dicen lo mismo. El otro día una amiga (lleva en el sector unos 15 años y la empresa es suya) me decía que hay propietarios que en el último año han rebajado el piso.... 36.000,-€. Un millón de pesetas cada dos meses... y aún así está caro. Que ella sobrevive... porque el local es suyo, tiene dos despachos alquilados y no es el medio de vida de su familia. Y que con eso y un par de alquileres al mes..., pues paga los gastos de publicidad (reducida al mínimo, hasta l@s comerciales de los periódicos específicos lo comentan), teléfono, luz...
Como digo, más que mal... la cosa está rara, rara...
Saludos