Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Iniciado por DannyRose
pues muy sencillo, porque para entrar a una sala a ver una pelicula que dure más de 2 horas tiene que ser muy buena, si no, no entro,
por ejeplo no he visto kingkong, ni iré a ver munich, entre otras cosas por su largo metraje,
Pues, perdona que te diga, pero menudo razonamiento. Primero, el no ir al cine a ver una película porque es larga no me parece serio; y segundo, ¿que tiene que ser muy buena, porque si no, no entras?....leñe, si no la ves, como vas a saber si es buena o no. :cafe
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Pues, perdona que te diga, pero menudo razonamiento. Primero, el no ir al cine a ver una película porque es larga no me parece serio
Ya, pero hay gente que no va a ver dramas, que no va a ver películas españolas o iraníes, que no va a ver la de tal o cual actor, etc... así que esto de que halla gente que no va a ver películas por su duración no me parece nada extraño...
:ipon
Re: Y ahora... el Hobbit?
Sobre todo porque no todo el mundo tiene 3 horas para meterte en el cine. Que son 3 horas de peli más 1 hora entre que vas al cine.... y otra para volver a casa.
Re: Y ahora... el Hobbit?
hola klopek,
si, puede que yo sea algo raro, pero no te miento, es cierto,
llamalo manías si quieres...
y hay muchas peliculas que no he visto todavía, estrenadas hace años por ese mismo razonamiento,
lo de saber si una pelicula me puede gustar o no, ¿tu que crees?
¿para que están estos foros?
yo leyendo un par de post ya se si una pelicula me puede gustar o no,
--------------
de todos modos, yo todas las peliculas, por muy malas que sean, las acabo viendo, aunque sea por alquiler o en tv.
--------------
¡y perdón por desviar la atención del post,
continuemos..
la pregunta era...
¿tiene sentido que la productora limite el metraje?
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Iniciado por DannyRose
hola klopek,
si, puede que yo sea algo raro, pero no te miento, es cierto,
llamalo manías si quieres...
y hay muchas peliculas que no he visto todavía, estrenadas hace años por ese mismo razonamiento,
lo de saber si una pelicula me puede gustar o no, ¿tu que crees?
¿para que están estos foros?
yo leyendo un par de post ya se si una pelicula me puede gustar o no,
--------------
de todos modos, yo todas las peliculas, por muy malas que sean, las acabo viendo, aunque sea por alquiler o en tv.
--------------
¡y perdón por desviar la atención del post,
continuemos..
la pregunta era...
¿tiene sentido que la productora limite el metraje?
Hombre, yo no te llamaría manías, lo único que me ha chocado es la cuestión de las pelis largas y el no ir a verlas. En otro sentido, y haciendo referencia a T. Kurosawa diré que yo por ejemplo, como fiel enemigo del cine español, no veo nada por tv, ni voy al cine a ver "producto nacional"......paso olímpicamente.
Con respecto a tu pregunta realmente pienso que sí. La productora tiene que tener derecho a limitar la obra de un director (dentro de unos parámetros, claro) porque esto es, aparte de arte, un negocio, nos guste o no, y deberiamos comprenderlo ya que hay veces que hablamos y en el fondo no pensamos que hay gente que ha puesto millonadas, ilusiones, trabajo para que un film salga adelante. Y es que es un negocio, para todos, no sólo para la productora. Éstas unas veces, arriesgarán y otras perderán. Me viene a la mente, como no, el caso King Kong: simplemente el nombre ya tendría que atraer, el director de ESDLA, una publicidad pasmosa en forma de página web con diarios de producción, el videojuego, merchandising, trailers que prometen un espectáculo en toda regla, buenísimas críticas por parte de mucha gente (yo entre ellos :palmas )...... y parece ser, que el hecho de que no haya arrasado en taquilla sea la larga duración. Y encima, esa duración de más de 3 horas, resulta que fue una decisión casi a última hora, cuando el film estaba proyectado en 2 horas treinta, 2 horas cuarenta. He llegado a leer que fueron los propios de la Universal, y viendo los precedentes de PJ y ESDLA, que alargase la pelicula un pocó más en favor del espectáculo...¿verdad? ¿leyenda? ¿el propio Jackson fue el que lo decidió? no lo sé, como tampoco sé, si KK hubiese durado menos, habría obtenido más taquilla. Por lo tanto, creo que si, y vuelvo a decir que la productora puede poner un tope en el metraje. Si el fin es conseguir una buena película, que haga dineroy que guste a la gente....¿porqué no va a tener derecho la productora de meterse en el metraje final?
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Hombre, yo no te llamaría manías, lo único que me ha chocado es la cuestión de las pelis largas y el no ir a verlas. En otro sentido, y haciendo referencia a T. Kurosawa diré que yo por ejemplo, como fiel enemigo del cine español, no veo nada por tv, ni voy al cine a ver "producto nacional"......paso olímpicamente.
Pues muy atinado estuvo Toshiro, porque es como poco extraño que te niegues a ver una película por ser española y luego te llame la atención que alguien no vaya a ver una película porque sea larga "y además así como sabes si es buena o no?".
Davo
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Iniciado por Magicoviaje
Pues muy atinado estuvo Toshiro, porque es como poco extraño que te niegues a ver una película por ser española y luego te llame la atención que alguien no vaya a ver una película porque sea larga "y además así como sabes si es buena o no?".
Ya, pero es que para mi, no es lo mismo que alguien tenga la "manía" de no ir a ver pelis simplemente porque duran mucho, que yo por ejemplo, no ir a ver el puto cine español. Porque considero que si no vas a ver un film por su larga duración te estarás perdiendo pelis buenas como Kong o Munich, y sin embargo, yo que no voy a ver cine español, pues que me pierdo... ¿camarón? ¿obaba? ¿princesas? :fiu Pero vamos que me ha llamado un poco la atención lo que ha puesto el forista sobre eso de que no va a ver películas que duran mucho (que ya le he respondido más arriba), nada más que eso.
:)
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Porque considero que si no vas a ver un film por su larga duración te estarás perdiendo pelis buenas como Kong o Munich, y sin embargo, yo que no voy a ver cine español, pues que me pierdo... ¿camarón? ¿obaba? ¿princesas? :fiu
Ya ya, si ya se que sólo es eso, pero es que también me llama la atención tanto prejuicio junto.
Davo
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
y sin embargo, yo que no voy a ver cine español, pues que me pierdo... ¿camarón? ¿obaba? ¿princesas?
Sí, sí y sí. Te las pierdes. Y lo siento mucho.
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Pues muy atinado estuvo Toshiro, porque es como poco extraño que te niegues a ver una película por ser española y luego te llame la atención que alguien no vaya a ver una película porque sea larga "y además así como sabes si es buena o no?".
Por ahí iba yo, a mi personalmente me da igual los prejuicios que el personal tenga a la hora de ver cine (todos los tenemos), pero lo que siempre me ha parecido de traca es que a veces nos llaman la atención los prejuicios ajenos y no nos fijamos en que los nuestros son igual de censurables y modifican nuestro criterio, a veces de forma alarmante. Algunos se excusan en eso de que "es que mi prejuicio lo tenemos más gente que el tuyo, así que el mio vale y el tuyo no" :D
En mi curro uno me llama "enfermo mental" por mis gustos cinematográficos; una vez encontró una copia de "Leolo" sobre mi mesa, se leyó el argumento y vio las fotos de detrás; me dijo que como "podía gustarme una peli de tias gordas y niños engendrados por tomates"; también se rio de los westerns de Anthony Mann ("¿te los han dado al comprar algún bono o algo?"), de "Goodbye Lenin", de los clásicos de Chaplin y de otras adquisiciones que han pasado por encima de mi escritorio, incluida "Deliverance" que se la presté a un compañero; cuando le comentaba de que iba, este escuchaba la conversación y se partía la caja "si, claro, la típica película de 4 que van por un rio y a uno le enculan, ¿a que género pertenece eso, quien cojones ve esas cosas? Eres un enfermo.".
Y luego el tio solo ve pelis de guerras y batallas porque, literalmente, "le encanta ver gente desmembrada y destrozada", y sus referentes cinéfilos son "Troya" y "El último samurai" por su "realismo" :lol :lol :lol :lol :lol
:ipon
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Cita:
Pues muy atinado estuvo Toshiro, porque es como poco extraño que te niegues a ver una película por ser española y luego te llame la atención que alguien no vaya a ver una película porque sea larga "y además así como sabes si es buena o no?".
Por ahí iba yo, a mi personalmente me da igual los prejuicios que el personal tenga a la hora de ver cine (todos los tenemos), pero lo que siempre me ha parecido de traca es que a veces nos llaman la atención los prejuicios ajenos y no nos fijamos en que los nuestros son igual de censurables y modifican nuestro criterio, a veces de forma alarmante. Algunos se excusan en eso de que "es que mi prejuicio lo tenemos más gente que el tuyo, así que el mio vale y el tuyo no" :D
En mi curro uno me llama "enfermo mental" por mis gustos cinematográficos; una vez encontró una copia de "Leolo" sobre mi mesa, se leyó el argumento y vio las fotos de detrás; me dijo que como "podía gustarme una peli de tias gordas y niños engendrados por tomates"; también se rio de los westerns de Anthony Mann ("¿te los han dado al comprar algún bono o algo?"), de "Goodbye Lenin", de los clásicos de Chaplin y de otras adquisiciones que han pasado por encima de mi escritorio, incluida "Deliverance" que se la presté a un compañero; cuando le comentaba de que iba, este escuchaba la conversación y se partía la caja "si, claro, la típica película de 4 que van por un rio y a uno le enculan, ¿a que género pertenece eso, quien cojones ve esas cosas? Eres un enfermo.".
Y luego el tio solo ve pelis de guerras y batallas porque, literalmente, "le encanta ver gente desmembrada y destrozada", y sus referentes cinéfilos son "Troya" y "El último samurai" por su "realismo" :lol :lol :lol :lol :lol
:ipon
Busca en el diccionario la palabra RESPETO, haces una fotocopia ampliada y se la pasas...
Tampoco creo que tenga suficientes luces para captar la indirecta...
Re: Y ahora... el Hobbit?
Me temo que no funcionaría; en esto del cine, hablar de algo más que el último taquillazo entre la gente "normal" es estar eternamente crucificado, yo estoy ya más que acostumbrado...
:ipon
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Por ahí iba yo, a mi personalmente me da igual los prejuicios que el personal tenga a la hora de ver cine (todos los tenemos), pero lo que siempre me ha parecido de traca es que a veces nos llaman la atención los prejuicios ajenos y no nos fijamos en que los nuestros son igual de censurables y modifican nuestro criterio, a veces de forma alarmante. Algunos se excusan en eso de que "es que mi prejuicio lo tenemos más gente que el tuyo, así que el mio vale y el tuyo no" :D
Vamos a ver, que si, que seguramente, mi prejuicio con el cine español (odio en mi caso) sea igual de censurable, como dices, que el del otro forista. Y yo no he dicho que el mio valga y el suyo no, simplemente que el mio, me parece "menos raro", porque mucha gente no nos gusta y pasamos del cine español, en cambio creo que hay bastante menos gente que no va al cine porque son muy largos los films. Nada más, leñe, ni quiero polemizar ni nada. Si me tengo que poner al mismo nivel de una manía o un determinado prejuicio con alguien (en este caso el otro forista) pues me pongo y no pasa nada. Pero lo único, es eso, que creo que hay más gente que pasa del cine español y no a verlas que gente que no va al cine por la duración de los films. Sólo esto, y no en plan de ataque contra su "manía" (que yo también la tengo, por otra parte) :hola
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Me temo que no funcionaría; en esto del cine, hablar de algo más que el último taquillazo entre la gente "normal" es estar eternamente crucificado, yo estoy ya más que acostumbrado...
:ipon
Esto es completamente cierto. Por desgracia, con muchos de mis amigos no cinefilos me pasa lo mismo. Es hablar de algo ajeno a grandes estrenos tipo La Guerra de los Mundos o Star Wars ( las cuales a mi también me encantan) y ya para ellos soy un bicho raro por interesarme por pelis como Scream, Chicas Malas, La Semilla del Diablo, Las Virgenes Suicidas o American Beauty, por poner unos ejemplos reales.
Re: Y ahora... el Hobbit?
Hombre Buffy es que las pelis que te molan a tí también tienen un trago.....:hola
Davo
Pd: eeeeh que es broma, es por picar a buffy un poquillo por friki....
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Iniciado por Magicoviaje
Hombre Buffy es que las pelis que te molan a tí también tienen un trago.....:hola
Davo
Pd: eeeeh que es broma, es por picar a buffy un poquillo por friki....
No, si ya hasta en el foro también me reprocharan el gusto.
P.d. También es broma :cortina
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
Iniciado por KLopeK
Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Por ahí iba yo, a mi personalmente me da igual los prejuicios que el personal tenga a la hora de ver cine (todos los tenemos), pero lo que siempre me ha parecido de traca es que a veces nos llaman la atención los prejuicios ajenos y no nos fijamos en que los nuestros son igual de censurables y modifican nuestro criterio, a veces de forma alarmante. Algunos se excusan en eso de que "es que mi prejuicio lo tenemos más gente que el tuyo, así que el mio vale y el tuyo no" :D
Vamos a ver, que si, que seguramente, mi prejuicio con el cine español (odio en mi caso) sea igual de censurable, como dices, que el del otro forista. Y yo no he dicho que el mio valga y el suyo no, simplemente que el mio, me parece "menos raro", porque mucha gente no nos gusta y pasamos del cine español, en cambio creo que hay bastante menos gente que no va al cine porque son muy largos los films. Nada más, leñe, ni quiero polemizar ni nada. Si me tengo que poner al mismo nivel de una manía o un determinado prejuicio con alguien (en este caso el otro forista) pues me pongo y no pasa nada. Pero lo único, es eso, que creo que hay más gente que pasa del cine español y no a verlas que gente que no va al cine por la duración de los films. Sólo esto, y no en plan de ataque contra su "manía" (que yo también la tengo, por otra parte) :hola
Entiéndeme, mi comentario tenía cierta mala leche, y no era con ánimo de polemizar, pero si con el de reirnos un poco de nosotros mismos y darnos cuenta de como somos; reconocerás que tus prejuicios sobre le cine español te hacen modificar alarmantemente tu criterio, tanto que, de forma soterrada, cumples esto que he comentado de"es que mi prejuicio lo tenemos más gente que el tuyo, así que el mio vale y el tuyo no".
En el fondo, la cantidad nunca es una escusa para justificar un prejuicio, o para que te parezca "más raro" o "menos raro", porque lo cierto es que no tenemos medios para saber si hay más gente que no ve cine español o hay más gente que no ve películas de larga duración (y no me vale eso de "pues yo conozco a mucha gente que hace tal y a poca que hace cual...". Yo no conozco a nadie que coma perro pero en China hay mil millones de ellos :P)
Simplemente, como ese prejuicio no es el tuyo, te sorprende, pero con el tuyo, buscas todos los medios para, de alguna forma, justificarlo y encontrar afinidades. Reconoceras que además has empleado un tono en tu, literalmente, "odio", al cine español, bastante más virulento y despreciativo que las sencillas justificaciones que DannyRose ha empleado para comentar porqué no ve películas de larga duración.
En cualquier caso, a mi me encanta esto del personal sorprendiéndose unos con otros por ver la paja en el ojo ajeno (y me incluyo) Mientras no lleguemos a las manos, bien entendido, puede servir para echarse unas risas muy sanas, que incluyen eso tan poco practicado de saber reirse de uno mismo metiendose el dedo donde hace daño...
:ipon
Re: Y ahora... el Hobbit?
Yo lo que nunca entenderé es por qué si cuando vas a comprar mortadela obviamente no te la cobran al mismo precio que el jamón ibérico, te vale lo mismo ira al cine a ver la última de Torrente que la última de Steven Spielberg :cigarrito
Un saludo.
Re: Y ahora... el Hobbit?
Yo lo que nunca entenderé es por qué si cuando vas a comprar mortadela obviamente no te la cobran al mismo precio que el jamón ibérico, te vale lo mismo ira al cine a ver la última de Torrente que la última de Steven Spielberg
¿Y como mides eso? El jamón ibérico vale más porque es más dificil de "criar", pero a buen seguro que habrá quien prefiera la mortadela. Quizá podrían hacerse entradas más caras o más baratas según los costes de producción de la peli, pero si fuese según la calidad, habría tortas para elegir el criterio :D
:ipon
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
¿Y como mides eso? El jamón ibérico vale más porque es más dificil de "criar"
Mi primo trabaja en la Panrico y me contó una cosa muy curiosa. Un Donut pesa unos 45 gr. (no lo recuerdo con exactitud) y las panaderias lo pagan a 45 céntimos... si a ti te lo cobran a 70, el Donut te sale a ¡¡15 euros el kilo!! ¡¡Como el jamón serrano!!... el jamón hay que curarlo, pincharlo con un palillo, etc... y los Donuts se frien 15.000 en el mismo aceite :freak
Bueno... perdón por el off-topic. Aún así, si te lo planteas, ¿es justo pagar lo mismo por pelis de 90 min que por pelis de 180 min? ¿Si no está satifecho, le devolvemos el dinero?... puf, menudo lío.
Lo que sí se podría probar es ajustar los precios en relación a la taquilla (oferta-demanda), pelis que tengan poco público en las primeras semanas tendrían que contar con entradas ofertadas (mucha gente no pagará 6,50 por ver "Platillos Volantes", pero por 3 euros, quizá sí...no sé si me explico)[/spoiler]
Re: Y ahora... el Hobbit?
Precisamente pelis como Platillos son las que necesitan que se pague por su entrada 6 euros y no 3... porque necesitan compensar la baja audiencia... y si en dos semanas no ha funcionado, chungo lo tienen para seguir en cartelera.
:baby
Re: Y ahora... el Hobbit?
De los de elfenomeno.com:
Cita:
Se abre una puerta para la película de "El Hobbit"
En primer lugar, dejar claro que la noticia que se detalla a continuación no establece de ninguna manera la posibilidad inmediata de que se vaya a rodar un film basado en `El Hobbit`, aunque sí introduce una novedad fundamental con el potencial de desbloquear la situación actual. Como bien se sabe, los derechos para la producción de una versión cinematográfica de la novela de Tolkien pertenecen a New Line Cinema, pero la licencia para su distribución es propiedad de la Metro Goldwyn Mayer. Hasta ahora, ambas compañías no han llegado a acuerdo alguno, principalmente por que la MGM lleva dieciocho meses sin apostar por el negocio de nuevos estrenos.
Pero una noticia publicada por `The Wall Street Journal` y recogida en TheOneRing.net parece aportar una pequeña luz de esperanza. Los nuevos accionistas de la MGM (Sony y Comcast entre otros) han visto que las ventas de los DVDs del fondo de su catálogo, en las que se habían volcado desde 2004, no han supuesto los ingresos que preveían. Para reactivar el negocio, y tras su nombramiento en otoño pasado, el nuevo CEO de la MGM (Harry Sloan) con el acuerdo de los propietarios, ha decidido retomar de forma masiva la distribución de nuevas producciones cinematográficas. Un punto de crucial importancia es que las futuras películas no serán realizadas por los propios estudios como en el pasado, sino a través de empresas terceras, centrándose la Metro exclusivamente en su distribución. En la nota de prensa de la MGM, fechada el día 8 de marzo, se habla de reemprender con fuerza las franquicias de Rocky y James Bond, de aliarse con la nueva productora de los hermanos Weinstein así como otros estudios independientes, para sacar al mercado unas doce películas en 2006.
Y aunque no se mencione todavía a `El Hobbit`, a New Line o a Peter Jackson, este nuevo escenario es ideal para avanzar en la dirección de la realización del film. Continuará.....
Re: Y ahora... el Hobbit?
Cita:
'El Hobbit' comenzará a rodarse el año que viene
O eso es lo que asegura un colaborador de la web OneRing.net, que estuvo en las oficinas de New Line Cinema y pudo ver un calendario con la planificación del año que viene. Según su vista de lince y, pese a no llevar sus gafas de aumento incorporadas, el espía consiguió ver que dicho nombre estaba apuntado en el mes de Julio... O sea, que en Julio del año que viene, según el aprendiz de James Bond, una precuela de la famosa saga de El Señor de los Anillos estará en camino.
Está claro que tarde o temprano van a hacer una versión en cine del fantástico libro 'El hobbit', donde el joven Bilbo nos cuente sus aventuras; y como les salga bien probarán algo del Silmarillion, ya veréis ya...
Desde cineol.net