El Hobbit: La desolación de Smaug se estrena en España con 533 copias.
Versión para imprimir
El Hobbit: La desolación de Smaug se estrena en España con 533 copias.
Critica de la pagina www.elseptimoarte.net
De la misma manera que ya sucedía con la segunda entrega de la trilogía de El Señor de los Anillos, esta segunda entrega de la trilogía de El Hobbit supera prácticamente en todo al filme que la precede. O al menos transmite esa sensación. La ventaja de ser el eslabón intermedio, muy posiblemente: ni necesita perder el tiempo con presentaciones ni su narrativa se ve condicionada por un final que no se produce. Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. 'La desolación de Smaug' es ese camino: empieza en ninguna parte para ir hacia cualquier parte, libre de ser y para ser disfrutada como un relato de aventuras, muy eficiente además, que no le tiene que rendir cuentas a nadie, siquiera a un espectador al que con un mínimo de conocimiento de causa no se le pide ni paciencia ni condescendencia... ni tampoco ser fan: si acaso se le hace.
Hay algo muy importante que se produce con 'La desolación de Smaug', y es que a través de ella la futura trilogía de 'El Hobbit' adquiere sentido, e incluso fundamento. La fatigosa sensación que desprendía 'Un viaje inesperado' se ahoga directamente en las bondades de 'La desolación de Smaug', la quintaesencia del cine de aventuras en su máxima expresión actual. Y es que aún a pesar de seguir cayendo en buena parte de los mismos y molestos excesos, especialmente a nivel visual, Peter Jackson no cae en el peor de ellos y que en la cinta vista ahora hace un año era particularmente notable: el exceso de metraje. 'La desolación de Smaug' dura "sólo" dos horas y media sin contar créditos, lo que le permite hacer uso de una cualidad fundamental, más aún en una épica tan retórica y recargada como esta: el equilibrio.
Esa es sin duda la principal virtud de esta cinta, su equilibrio. Ya no hablamos de una cinta que, en apariencia, gira en torno a enanos que caminan atropelladamente de peligro en peligro sin más dramatismo que la irrupción siempre mágica de Gollum. La trama y el argumento, ya sea con o sin los oportunos añadidos para hacer de ella tres en vez de dos, se puebla tanto de personajes como de distintas subtramas argumentales que nutren su discurso, más rico en matices, recovecos, momentos y sobre todo variedad. Todo ello apoyado además con un sentido del ritmo mucho más afinado, trepidante pero sumamente atlético. La cinta no sólo gana en eficiencia y profundidad, también lo hace en satisfacción al hacer de ella una experiencia más interesante y sensible, e importante, durante la cual apenas si echamos en falta el mando de la Play Station.
Además, y al igual que ya ocurría con 'Las dos torres', esta segunda entrega no sólo se beneficia de su primera entrega, el peaje necesario para poder pisar el acelerador en esta autopista que es la segunda. También se vale de la presencia de un secundario que, como Gollum, sin duda pasará a formar parte de la historia del cine... eso es, el dragón Smaug, un elaborado trucaje visual muy logrado que además brilla con cada sílaba que sale de la boca de Benedict Cumberbatch, cuyo trabajo sembrará de nuevo la duda sobre cómo valorar la aportación de "una voz" sobre un "efecto especial" al que dota de... ¿alma? Un estupendo acabado audiovisual extensible a todo el filme, como cabe esperar, más allá de puntuales guiñapos o enfermizos movimiento de cámara de un Jackson al que, alguien, Santa Claus tal vez, debería de regalarle un trípode.
Los aciertos de 'La desolación de Smaug', ya sea en 2 o en unas 3 dimensiones muy convincentes, convierten a esta en una experiencia ágil, sólida y muy dinámica que obra el milagro de hacerse corta y dejar con ganas de más... a pesar y/o gracias al sabor agridulce que supone un final equiparable a dejar un polvo a medias. Se entiende, se respeta. Aunque se nos quede cara de tonto y haya que esperar un año para ver un final de verdad no importa, dado que 'La desolación de Smaug' invita a ese segundo o tercer visionado que 'Un viaje inesperado' niega a quien no es fan acérrimo de los manuscritos de Tolkien. Y es que esta nueva incursión en la Tierra Media es, con sus pros y sus contras, una auténtica gozada, capaz de provocar que uno se mee encima antes que perderse un minuto. Se sepan o no el nombre de los integrantes de la "comunidad de los enanos".
Nota:8
por Juan Pairet Iglesias.
¡Ajá! Pues muchas gracias.
Te agradezco te reserves las palabras porque aunque soy lector de Tolkien y conozco los Apéndices... a fin de cuentas Peter Jackson y Phillippa se han metido también por unos derroteros un poco libres en algunos aspectos para enlazar bien las trilogías y es algo que me fascina, por eso tengo muchas ganas de ver esta trama paralela. :agradable
Lo malo de las críticas positivas es, según veo, que para engrandecer a La Desolación de Smaug echan un poco por tierra Un Viaje Inesperado. A ver si alguien escribe una critica de La Desolación sin poner a parir a la primera parte, que me parece que se está llevando más tortas ahora con el estreno de la segunda entrega que cuando se estrenó el año pasado :cuniao
Una hora para verla, que nervios :|, espero que esté al nivel del "Hobbit", pues esa película es la segunda que más me gusta tras "La comunidad del anillo".
Critica de Jose Arce (labutaca.net):
"En esta segunda entrega de la saga de “El hobbit”, Peter Jackson nos lanza un sucedáneo aún peor que el primero. Son casi tres eternas horas de duración sin acción, ni emoción, ni carisma."
"Bilbo (Martin Freeman) y los enanos bajo el mando de Thorin (Richard Armitage) prosiguen su camino hacia la morada del dragón que duerme bajo una montaña de monedas de oro. El anuncio de la división de “El hobbit” en tres partes anticipaba el ansia recaudatoria de un proyecto con muchas papeletas para resultar cargante a menos que se fuese incondicional de la obra de Tolkien. La primera entrega, “Un viaje inesperado” (2012), subrayó esa idea, y lo hizo además con una película aburrida, hueca y escasamente carismática. “La desolación de Smaug” (ver tráiler) es aún peor. En una consideración general, es incluso cutre. Pero venderán un porrón de packs Blu-ray en edición limitada/especial/extendida con bustos exclusivos.
«¿Qué hemos hecho?». Los protagonistas andan, corren, trepan, reptan, nadan, bucean, trotan, galopan, viajan en barriles, barcos, suben, bajan y marean la perdiz hasta lo indecible con tal de acercarse a las tres horas de duración en una no-aventura en la que las secuencias de acción se cuentan con los dedos de una mano ─y sobran─ hacia un anti-clímax soso, vacío y amuermado como hacía tiempo que no veíamos. Más allá de subir el PIB de Nueva Zelanda anunciando la belleza de la naturaleza brutal que posee el país, el trabajo digital oscila entre lo correcto y lo vergonzoso, sin más. Y no es que abunde la emoción, que digamos, en un desarrollo que abraza el ostracismo catártico como anclaje fundamental.
Martin Freeman está totalmente diluido en el marasmo de naderías que propone la película, Richard Armitage eleva a Thorin a la categoría de peor líder del cine moderno —o casi— y el resto de enanos son perfectamente aleatorios, nulos e intercambiables, aportando poco o nada al conjunto y sin el menor rastro de personalidad en el dibujo de sus personajes. Por lo demás, un reparto con incorporaciones de escaso peso comercial y nóminas asequibles ─Luke Evans, Lee Pace, Evangeline Lilly─ garantiza un mayor beneficio para los productores del invento. Ah, y recuperamos a Legolas, pero como han pasado ya unos años han maquillado como una puerta a un retocadísimo Orlando Bloom para que parezca eternamente joven. Aúpa."
Calificación: 3/10
En mi caso lo mismo que dije el año pasado, lo sigo manteniendo. Que le costaba mucho arrancar y que era inferior a la trilogía anterior. Pero no por culpa de Jackson, sino porque parte de un material menos profundo y más infantil que las anteriores simplemente. Es lo que hay. El sabor de las palomitas sabe bien, pero el síndrome de Peter Pan no afecta por igual a todos los adultos. Si Hollywood o Jackson lo entiende... bien, y si no, también.Cita:
A ver si alguien escribe una critica de La Desolación sin poner a parir a la primera parte, que me parece que se está llevando más tortas ahora con el estreno de la segunda entrega que cuando se estrenó el año pasado
Lo que no tiene mucho sentido es que salga en internet ahora gente criticando "el hobbit" cuando el año pasado estaban callados. Una conducta hipócrita sin duda.
Pero vamos al tema, vista hoy mismo. Y por mi parte confirmo que la secuela es mejor que la primera. Porque gana en algo muy importante, que algunos no quieren o no pueden entender: ritmo narrativo. Lo enseñan en cualquier escuela de cine, pero Jackson y sus fans... o no han querido o no han sabido entenderlo... hasta ahora.
Esta peli tiene un ritmo más dinámico, no tiene tantos tiempos muertos. Aunque reconozco que la escena introductoria que se han sacado de la manga, no tiene ni la fuerza ni la épica que tienen otras pelis de la saga. Es más bien poca cosa, no nos engañemos. De hecho es una escena de "blablabla" curiosa, pero que realmente, pensandolo en frío, aporta poco, y es reiterativa.
Un detalle importante es el hecho de que es la mas corta de la historia de la saga. 150 minutos sin contar las escenas de crédito. Algo NUEVO en Jackson. ¿quizás Spielberg con Tintin le ha enseñado a usar la tijera en el montaje? ¿o es que quizás metió MUY POCOS MINUTOS en la extendida (que ni he me he dignado a ver) y quiere meter MAS MINUTOS este año en la extendida?
Jackson, Smaug lo sabe.
http://www.journaldugeek.com/files/2...n-of-smaug.jpg
No he leído el hobbit, con lo cual no sé qué se ha modificado y qué no.
Pero sí sé que el inventado personaje de Tauriel, y el capricho (fuera de toda credibilidad, porque está metido con calzador de forma lamentable) que se han montado entre la elfa y el enano es el mayor defecto de la cinta, y a la vez una gilipollez mayúscula. Y es que ,a veces, cuando te inventas licencias, puedes mejorar, o puedes cagarla, como es el caso.
Quitando ese resbalón, y quizás las escenas que transcurren cuando llegan a Ciudad del Lago (que no acaban de convencerme) todo lo demás está bastante bien. La batalla final es épica.
A veces pienso que el dragón sabe demasiado. O quizás cierto pájaro y cierto dragón saben código MORSE (lo digo por el final de El hobbit). Quién sabe.
En cuanto a Legolas, yo noto que Orlando tiene más años que en la anterior saga (no está viejo, está en forma, pero se nota que es treintañero y no tiene 20 tacos) cosa que queda rara teniendo en cuenta que es 60 años antes. Y algo también se nota: los ojos. Ya no son lentillas, es digital. Y el color azul es más claro.
Sigo prefiriendo de lejos la anterior saga (más dramática y más epica) con momentos inigualables, aunque por desgracia también con muchos tiempos muertos en las extendidas, pero aún así "la desolación de Smaug" es un digno (y mejorado) entretenimiento.
No sé cómo se desenvolverá la historia, pero algo sí queda claro. El padre de Legolas es un auténtico cabronazo.
Lo que no queda nada claro es... ¿cual es la DESOLACIÓN de Smaug? ¿ud. lo sabe señor Jackson? ¿aburrirse durmiendo en la montaña? ¿ese es su trauma?
Cambiando de tema, no había leído la crítica del "gran" José Arce. Un señor que o no tiene ni puta idea de cine, o ha perdido la motivación por el. Lo cual no sé que es peor.
Poner a esta peli una estrella y media es una barbaridad y una tomadura de pelo. Lo de este señor no es nuevo. Forma parte de años de pesimas críticas, y creo que ésta ha sido ya la gota que ha colmado el vaso.
Que lo haga con la ultima de Stallone y Arnold, jode. Que lo haga con ésta es ya imperdonable.
Estupenda critica ( Para mi ). Cuanto peor ponen a una peli estos supuestos "expertos" criticos asalariados mejor es la pelicula. Yo las unicas criticas que me tomo un poco en serio son las que puedan hacer gente normal y corriente y que escriben en este u otros foro, o cualquiera que te puedas encontrar a la salida del cine mientras tu entras, o tomando una cerveza por ahi con tus colegas. Gente que no se debe a ningun interes particular y carente de ideologica o prejuicios. Digo mas. Para mi la profesion de critico es una fraude. No deberia de existir ya que las opiniones son como los culos. Cada uno diferente. Nunca he visto bien ese mundillo. La critica se deberia limitar a los corrillos de la calle o las cañas de un bar.
Copio y pego el comentario que he escrito en la web de su crítica:
"Esta crítica es realmente la más lamentable que he leído en esta web en años, la peor sin duda, y no se ajusta para nada a la realidad. De hecho, la pelicula es 180º lo opuesto a estos 3 falaces párrafos.
Que las productoras españolas paguen a ciertos señores para intentar destruir a la competencia, me parece un síntoma de desperación. Están mucho peor de lo que creía entonces.
Sólo esta teoría puede explicar este despropósito. La alternativa sería que este señor se ha dormido en el cine. Pero la alternativa no es creíble y todos lo sabemos.
Creo que labutaca se merece un crítico no quemado que tenga ganas de seguir queriendo ver pelis comerciales, y no quiera sabotear nada con mala intención. Es hora de una renovación.
Espero que Joaquin Fernandez arregle este despropósito con otra crítica, si es que puede arreglarse ya. Quizás sea demasiado tarde.
Hasta Smaug está desolado al leer ésto..."
Poner un 3 a esta pelicula, que verguenza.
jajajajaja. Lo que me he reido con el comentario final de Smaug xDD
yo al final no he podido ir hoy a verla, eso si mañana sabado no me la pierdo
Una preguntita: ¿Alguno de vosotros va a ir hoy a la sesión de las 20:30 horas de la sala imax de parquesur?. Si alguien va me podríais hacer el favor de decirme por aqui a que hora acaba la pelicula, es primordial saberlo para mí, ya que estoy dudando por temas de transporte publico y horarios si ir a la sala imax de parquesur que comienza a las 20:30 horas pero si termina mas tarde de las 23:30 no me da tiempo a volver a casa o si ir a la sala isens de Mendez Alvaro a la sesión de las 19 horas.
Consigue una exclusiva moneda de oro oficial de El Hobbit de edición limitada
¿Te gustaría tener en tu poder un pedazo de la historia del cine? Sorteamos esta exclusiva moneda de oro oficial de El Hobbit: La Desolación de Smaug. ¡Una pieza solo reservada para coleccionistas!
http://warnerbros.es/promociones/el-hobbit-moneda
Carlos BOyero hace una crítica parecida a la de el de "labutaca", pero vamos, no es novedad sabiendo lo que le gusta a este hombre este tipo de películas
Es decir que entonces la sesión de las 20:30 horas de la sala imax de parquesur terminaria a las 23 horas, eso sin contar los minutos de trailers y anuncios que metan antes de la peli, yo creo que si me daria tiempo a salir del cine antes de las 23:20 horas entonces, de todas formas si alguien va a la sesión de las 20:30 horas de hoy en ese cine que me lo confirme.
Tengo entendido que la película dura 2 horas y media sin créditos, así que la película sin créditos acabaría a las 23... si empezara puntual. No sé cómo andareis en Madrid con los anuncios y los trailers, pero supongo que como en todas partes retrasará 10 o 15 minutos la hora de inicio.
Una pregunta, voy a ir a Madrid la semana que viene y veré entonces la película con unos amigos. Mi pregunta es, ¿qué cine me recomendáis para verla en HFR 3D?
Vista hace un rato en VOS en Kinepolis Madrid... Y he salido encantado.
Excelente pelicula de aventuras, que enlaza en tono con El Señor de los Anillos y que comienza a dar forma a esta trilogia de El Hobbit como precuela directa de ESDLA.
Ademas, sorprende la.contencion visual de Jackson, salvo en una secuencia de accion hacia la mitad de la pelicula, excesiva a nivel visual, muy jacksoniana y que me ha recordado al celebrado plano secuencia de Tintin (y que me hace dudar si en Las aventuras de Tintin el responsable total fue Spielberg o Jackson...) aunque es tan espectacular y tiene algun punto divertido que se puede perdonar.
Ademas choca porque Jackson tira mas de la fantasia que de la epica en esta pelicula, y se nota que ha disfrutado como un enano (perdon por el chiste facil) aqui, y con Smaug, secuencia que es la reostia por la conjuncion de un buen guion, un director que se centra en la historia, unos VFX de caerse de espaldas y un trabajo de Cumberbatch soberbio, amenazante y sibilino en cada inflexion de su voz.
La subtrama de Gandalf y Dol Guldur, aparte de la dosis de aventura, sirve para encuadrar El Hobbit como precuela de ESDLA... Y a Jackson le van a caer palos por pasarse por el arco del triunfo todo lo relacionado con la Ciudad del Lago, en un movimiento simolar al que llevo a cabo en Las Dos Torres con el Anillo llegando a Minas Tirith y los elfos ayudando en el Abismo de Helm.
Por cierto, la peli acaba en un cliffganger TOTAL.
Resumiendo: brillantisima secuela. Me lo he pasado pipa.