Re: El mega-post de El Hobbit
Yo creo que el Hobbit daba para una interpretación épica, trufada de "realismo". O ligera como el propio libro. Ambas creo que eran válidas. El Hobbit tiene su historia y su intrahistoria. La historia es la de un cuento infantil escrito en los años 30 para los propios hijos de Tolkien. La intrahistoria, como decía el profesor en sus cartas, El Hobbit libro es una "adaptación suave" de lo que realmente le ocurrió a Bilbo en su viaje para que lo leyese sobre todo su sobrino Frodo: el Libro Rojo de la Frontera del Oeste. Por tanto, es una versión contada y "edulcorada" de la "verdadera" historia. El Bilbo de la ficción seguramente ocultaría muchos aspectos crudos de la historia. Atravesando la "cuarta pared" Jackson tenía la posibilidad en entrar en el juego y adaptar el libro como lo que es, un libro infantil, o el libro más allá de la intrahistoria, contando "la verdad de lo que sucedió".
El problema de Jackson, como dice Damm, es que se no se define, y mucho material que era oro puro (valga la redundancia XDD) Jackson lo convierte en pura hojalata. Como los añadidos de los apéndices de ESDLA daban para misterio, épica, incluso terror, y se convierte en prácticamente en anecdótico. Y ya se ha hablado hasta la extenuación de los problemas de ritmo, montaje, planos de efectos, fotografía, añadidos de guion discutibles, etc....y de sus puntos positivos. Que para mí los tiene...y bastantes.
Re: El mega-post de El Hobbit
La mayor decepción que me llevé yo con la trilogía de El Hobbit fue con La Batalla de los Cinco Ejércitos. Las dos anteriores, con sus problemas, me gustaron bastante pero con la tercera no consigo conectar.
Una de las cosas que más me gustaron de La Desolación de Smaug es la trama de Dol Guldur, cuando Gandalf se enfrenta a Sauron y es derrotado. Brutal. Viendo aquello, el hype que tenía por ver la batalla entre el concilio blanco y el señor oscuro era desmesurado. En su momento leí en algún sitio que durante la batalla entre Galadriel y Sauron se desató tal poder que toda la fortaleza quedó casi destruida. Y en lugar de eso, la tercera peli nos dio una pelea insulsa y facilona en la que Galadriel vence a Sauron sin hacer apenas nada. Yo creo que Jackson se lo quitó de en medio para centrarse directamente en la trama principal pero el disgusto que yo me llevé en el cine fue mayúsculo. Por desgracia, el resto de la peli tampoco hizo que se me pasara. Una verdadera lástima.
Re: El mega-post de El Hobbit
Se aguanta la primera en versión cinematográfica y se acabó. La segunda me aburrí en el cine. La tercera no fui siquiera a verla al cine y a día de hoy aún no la he visto completa. Algo que hace unos años me resultaría inimaginable: la desgana que podría llegar a tener hacia una película tan importante y de uno de los géneros que más me gustan.
Dentro de lo malo que ha pasado con esta trilogía, es bueno saber que PJ admite los errores. Este hombre últimamente andaba muy desganado y/o perdido. Aún recuerdo cuando le preguntaron por la secuela de Tintín y soltó algo así como que se había olvidado de que tenía que hacer la película. :sudor
Re: El mega-post de El Hobbit
Para mí, todas estas películas de Peter Jackson se cuentan entre lo peor —en cuanto a grandes producciones— que he visto en mi vida. Es que ni las puedo soportar más de 10 o 15 minutos. ¡Horrible!
Re: El mega-post de El Hobbit
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
Para mí, todas estas películas de Peter Jackson se cuentan entre lo peor —en cuanto a grandes producciones— que he visto en mi vida. Es que ni las puedo soportar más de 10 o 15 minutos. ¡Horrible!
SI ya te tenía enfilado con tu rollo Alt Right... Con esto, baneado!! XD
Re: El mega-post de El Hobbit
Cita:
Iniciado por
Lobram
La mayor decepción que me llevé yo con la trilogía de El Hobbit fue con La Batalla de los Cinco Ejércitos. Las dos anteriores, con sus problemas, me gustaron bastante pero con la tercera no consigo conectar.
Una de las cosas que más me gustaron de La Desolación de Smaug es la trama de Dol Guldur, cuando Gandalf se enfrenta a Sauron y es derrotado. Brutal. Viendo aquello, el hype que tenía por ver la batalla entre el concilio blanco y el señor oscuro era desmesurado. En su momento leí en algún sitio que durante la batalla entre Galadriel y Sauron se desató tal poder que toda la fortaleza quedó casi destruida. Y en lugar de eso, la tercera peli nos dio una pelea insulsa y facilona en la que Galadriel vence a Sauron sin hacer apenas nada. Yo creo que Jackson se lo quitó de en medio para centrarse directamente en la trama principal pero el disgusto que yo me llevé en el cine fue mayúsculo. Por desgracia, el resto de la peli tampoco hizo que se me pasara. Una verdadera lástima.
Completamente de acuerdo contigo. La tercera me parece la peor con diferencia de la trilogía. Las dos primeras, con sus problemas, aprueban, siendo La Desolación mi favorita. Obviamente no llegan al nivel de la trilogía del Anillo, pero son más que dignas. Pero el chasco que me llevé con la tercera fue importante. Como bien dices, la trama del Nigromante se resuelve de una manera demasiado facilona. Durante las tres películas me preguntaba lo mismo: si te metes a contar esa historia, y teniendo todo el metraje que tienes, corta de chorradas (Alfrid consigue que Jar Jar Binks me parezca Marlon Brando. No he visto un personaje más irritante en mi vida), aprovéchalo y cuéntalo mejor, aprovechando para mostrar de verdad la amenaza que supone el Nigromante y unir de verdad con la trilogía del Anillo.
Re: El mega-post de El Hobbit
Cita:
Iniciado por
alfalfo
Completamente de acuerdo contigo. La tercera me parece la peor con diferencia de la trilogía. Las dos primeras, con sus problemas, aprueban, siendo La Desolación mi favorita. Obviamente no llegan al nivel de la trilogía del Anillo, pero son más que dignas. Pero el chasco que me llevé con la tercera fue importante. Como bien dices, la trama del Nigromante se resuelve de una manera demasiado facilona. Durante las tres películas me preguntaba lo mismo: si te metes a contar esa historia, y teniendo todo el metraje que tienes, corta de chorradas (Alfrid consigue que Jar Jar Binks me parezca Marlon Brando. No he visto un personaje más irritante en mi vida), aprovéchalo y cuéntalo mejor, aprovechando para mostrar de verdad la amenaza que supone el Nigromante y unir de verdad con la trilogía del Anillo.
Exactamente, que le den tiempo a Alfrid y a la trama romántica entre la elfa y el enano, que además es mala como ella sola, y se lo quiten a Dol Guldur, tiene delito.
Y que además toda esa trama del Nigromante sea mejor y más espectacular en La Desolación de Smaug que en La Batalla de los Cinco Ejércitos, cuando en esta última era el climax de la misma, tiene delito también.
Un desastre.
Re: El mega-post de El Hobbit
Cita:
Iniciado por
Lobram
Exactamente, que le den tiempo a Alfrid y a la trama romántica entre la elfa y el enano, que además es mala como ella sola, y se lo quiten a Dol Guldur, tiene delito.
Y que además toda esa trama del Nigromante sea mejor y más espectacular en La Desolación de Smaug que en La Batalla de los Cinco Ejércitos, cuando en esta última era el climax de la misma, tiene delito también.
Un desastre.
No me creo en ningún momento ese pretendido romance. No me disgusta el personaje de Tauriel, pero me descoloca ese interés por el enano.
Tenía muchas expectativas con la trama del Nigromante porque al ser una adaptación libre, era la parte que más me podía sorprender, y al verdad es que el cierre que le dan me da sensación de gatillazo, de oportunidad perdida para haber hecho algo realmente interesante.
Re: El mega-post de El Hobbit
Es que en la última de la trilogía se centran en redondear lo que ellos consideran la idea principal de las películas. Por eso desplazan todo lo demás a la segunda para concentrarse en resolver las relaciones centrales de la película, que son el amor de Tauriel y Kili por un lado y la amistad de Bilbo y Thorin por otro. Las dos acaban de forma trágica y las dos sirven de contrapunto a los personajes que no se mueven ni por amor ni por amistad, que son los codiciosos y los materialistas, siendo el símbolo supremo de esa mentalidad Smaug.
La idea es que esas relaciones son frágiles y únicas, y por tanto mil veces más valiosas que cualquier tesoro.
En esta trilogía se han esforzado en darle más trasfondo a las relaciones entre los personajes. Son ideas sencillas, un poco tópicas, para que nos vamos a engañar, pero a mí no me disgustan como están tratadas. De hecho están un poco mejor dibujadas que las de la trilogía original, donde los personajes son bastante más unidimensionales.
Me gusta mucho como evoluciona Bilbo, que de ser un burgués solitario más preocupado por su despensa que por tener relación con su familia y semejantes, lo vemos como al final vuelve a casa y ve como su familia está subastando sus cosas y le da igual. Eso ayuda a explicar su cariño y amistad por Frodo y también hace más terrible los efectos que tiene el anillo único sobre él. Se da a entender que solo él podía resistir tanto tiempo la posesión el anillo sin corromperse del todo gracias a lo que vivió al lado de Thorin (también obsesionado hasta casi la locura por un tesoro) y el trágico final de su amigo.
Re: El mega-post de El Hobbit
Cita:
Iniciado por
Hikikomori
Es que en la última de la trilogía se centran en redondear lo que ellos consideran la idea principal de las películas. Por eso desplazan todo lo demás a la segunda para concentrarse en resolver las relaciones centrales de la película, que son el amor de Tauriel y Kili por un lado y la amistad de Bilbo y Thorin por otro. Las dos acaban de forma trágica y las dos sirven de contrapunto a los personajes que no se mueven ni por amor ni por amistad, que son los codiciosos y los materialistas, siendo el símbolo supremo de esa mentalidad Smaug.
La idea es que esas relaciones son frágiles y únicas, y por tanto mil veces más valiosas que cualquier tesoro.
En esta trilogía se han esforzado en darle más trasfondo a las relaciones entre los personajes. Son ideas sencillas, un poco tópicas, para que nos vamos a engañar, pero a mí no me disgustan como están tratadas. De hecho están un poco mejor dibujadas que las de la trilogía original, donde los personajes son bastante más unidimensionales.
Me gusta mucho como evoluciona Bilbo, que de ser un burgués solitario más preocupado por su despensa que por tener relación con su familia y semejantes, lo vemos como al final vuelve a casa y ve como su familia está subastando sus cosas y le da igual. Eso ayuda a explicar su cariño y amistad por Frodo y también hace más terrible los efectos que tiene el anillo único sobre él. Se da a entender que solo él podía resistir tanto tiempo la posesión el anillo sin corromperse del todo gracias a lo que vivió al lado de Thorin (también obsesionado hasta casi la locura por un tesoro) y el trágico final de su amigo.
Muy uena reflexion compañero. No habia caido en ello y tienes mucha razón
Re: El mega-post de El Hobbit
También le dan más trasfondo a Legolas. ¿Por qué en El Señor de los Anillos es el único elfo que está a muerte con los humanos y los enanos? Pues porque el amor de Turiel por Kili le mostró que hay algo que trasciende las fronteras y las razas. Y eso que el era el tercero en discordia y se lo podía tomar por el lado malo. Su amistad con Gimli es más comprensible.
De hecho Sauron, como se ve a través del personaje de Grima, se refuerza gracias a la discordia y el odio entre razas y naciones.
Legolas abandona el aislacionismo elfo gracias al ejemplo del amor entre Turiel y Kili.
Incluso la parte del Nigromante solo sirve para recalcar que si Gandalf no se corrompe como Saruman es por el amor platónico que siente por Galadriel y su amistad con los enanos y los hobbits. Porque por lo demás es un manipulador muy peligroso, como Saruman. Sería discutible si la inmensa putada que le hace a Bilbo y a Frodo es excusable por ese amor y por la finalidad de su odisea. NO SE YO. Por lo menos nos justifica que la amenaza a la que se enfrenta es real, no una simple conjetura o profecía. Aunque en la Comunidad, con su sacrificio ante el Balrog y posterior renacimiento como Gandalf El Blanco, se supone que se redime un poco por su manipulación. Pero aquí le dan una motivación más evidente, menos abstracta.
Es un guión muy bien pensado, que busca darle un trasfondo y unas motivaciones a los personajes que ni tan siquiera existen en los libros, buscando una unidad dramática entre todas las películas. Otra cosa es el resultado final.
Re: El mega-post de El Hobbit
Cita:
Iniciado por
Hikikomori
Es que en la última de la trilogía se centran en redondear lo que ellos consideran la idea principal de las películas. Por eso desplazan todo lo demás a la segunda para concentrarse en resolver las relaciones centrales de la película, que son el amor de Tauriel y Kili por un lado y la amistad de Bilbo y Thorin por otro. Las dos acaban de forma trágica y las dos sirven de contrapunto a los personajes que no se mueven ni por amor ni por amistad, que son los codiciosos y los materialistas, siendo el símbolo supremo de esa mentalidad Smaug.
La idea es que esas relaciones son frágiles y únicas, y por tanto mil veces más valiosas que cualquier tesoro.
En esta trilogía se han esforzado en darle más trasfondo a las relaciones entre los personajes. Son ideas sencillas, un poco tópicas, para que nos vamos a engañar, pero a mí no me disgustan como están tratadas. De hecho están un poco mejor dibujadas que las de la trilogía original, donde los personajes son bastante más unidimensionales.
Me gusta mucho como evoluciona Bilbo, que de ser un burgués solitario más preocupado por su despensa que por tener relación con su familia y semejantes, lo vemos como al final vuelve a casa y ve como su familia está subastando sus cosas y le da igual. Eso ayuda a explicar su cariño y amistad por Frodo y también hace más terrible los efectos que tiene el anillo único sobre él. Se da a entender que solo él podía resistir tanto tiempo la posesión el anillo sin corromperse del todo gracias a lo que vivió al lado de Thorin (también obsesionado hasta casi la locura por un tesoro) y el trágico final de su amigo.
Cita:
Iniciado por
Hikikomori
También le dan más trasfondo a Legolas. ¿Por qué en El Señor de los Anillos es el único elfo que está a muerte con los humanos y los enanos? Pues porque el amor de Turiel por Kili le mostró que hay algo que trasciende las fronteras y las razas. Y eso que el era el tercero en discordia y se lo podía tomar por el lado malo. Su amistad con Gimli es más comprensible.
De hecho Sauron, como se ve a través del personaje de Grima, se refuerza gracias a la discordia y el odio entre razas y naciones.
Legolas abandona el aislacionismo elfo gracias al ejemplo del amor entre Turiel y Kili.
Incluso la parte del Nigromante solo sirve para recalcar que si Gandalf no se corrompe como Saruman es por el amor platónico que siente por Galadriel y su amistad con los enanos y los hobbits. Porque por lo demás es un manipulador muy peligroso, como Saruman. Sería discutible si la inmensa putada que le hace a Bilbo y a Frodo es excusable por ese amor y por la finalidad de su odisea. NO SE YO. Por lo menos nos justifica que la amenaza a la que se enfrenta es real, no una simple conjetura o profecía. Aunque en la Comunidad, con su sacrificio ante el Balrog y posterior renacimiento como Gandalf El Blanco, se supone que se redime un poco por su manipulación. Pero aquí le dan una motivación más evidente, menos abstracta.
Es un guión muy bien pensado, que busca darle un trasfondo y unas motivaciones a los personajes que ni tan siquiera existen en los libros, buscando una unidad dramática entre todas las películas. Otra cosa es el resultado final.
Buenas reflexiones, como te ha dicho algún compañero, pero, ¿de qué me sirven las buenas ideas si están muy mal llevadas a la pantalla?.
La historia de Tauriel y Kili, por muy buena idea que sea (que para mí no lo es, en absoluto, de hecho es un desastre), está muy mal ejecutada y no me la creo, me resulta inconcebible. Y que Legolas abandone el aislacionismo elfo gracias ese amor entre ellos me resulta menos creíble todavía.
Pero voy más allá, dices que en La Batalla de los Cinco Ejércitos se centran en resolver las relaciones centrales de la película, que son el amor de Tauriel y Kili por un lado y la amistad de Bilbo y Thorin por otro, ¿crees que quitando 15 minutos de paja de esa película y resolviendo de mejor forma la trama del Nigromante hubiera afectado a esas dos resoluciones?. En absoluto. Anda que no sobran cosas en la tercera película.
Re: El mega-post de El Hobbit
Cita:
Iniciado por
Lobram
Buenas reflexiones, como te ha dicho algún compañero, pero, ¿de qué me sirven las buenas ideas si están muy mal llevadas a la pantalla?.
La historia de Tauriel y Kili, por muy buena idea que sea (que para mí no lo es, en absoluto, de hecho es un desastre), está muy mal ejecutada y no me la creo, me resulta inconcebible. Y que Legolas abandone el aislacionismo elfo gracias ese amor entre ellos me resulta menos creíble todavía.
Pero voy más allá, dices que en La Batalla de los Cinco Ejércitos se centran en resolver las relaciones centrales de la película, que son el amor de Tauriel y Kili por un lado y la amistad de Bilbo y Thorin por otro, ¿crees que quitando 15 minutos de paja de esa película y resolviendo de mejor forma la trama del Nigromante hubiera afectado a esas dos resoluciones?. En absoluto. Anda que no sobran cosas en la tercera película.
Lo unico que me sobra es lo del esperpento del Alfrid o como se diga. El peor personaje de las 6 peliculas con diferencia. Pero si, si hubiera quitado sus payasadas ya solo ganabas 20 minutos para meter todo eso que comentas y que hubiera sido una pelicula mucho mas redonda.
Re: El mega-post de El Hobbit
Cita:
Iniciado por
myst
Lo unico que me sobra es lo del esperpento del Alfrid o como se diga. El peor personaje de las 6 peliculas con diferencia. Pero si, si hubiera quitado sus payasadas ya solo ganabas 20 minutos para meter todo eso que comentas y que hubiera sido una pelicula mucho mas redonda.
Todo lo de Alfrid es horrible, sí. Menudo desperdicio de tiempo y lo que hubiera ganado la película sin él...
Re: El mega-post de El Hobbit
Una tontería que me ha sacado una sonrisa.
Estaba yo ayer jugando al Crosswords cuando las letras que tenía para formar palabras me regalaron un divertido momento :agradable
PD: Real y curioso como la vida misma.
https://i.postimg.cc/G2psyqG3/Screen...ord-Master.jpg