Yo tengo curiosidad por saber que pasará con los 48fps cuando salta en blu ray.
Versión para imprimir
Yo tengo curiosidad por saber que pasará con los 48fps cuando salta en blu ray.
Lo siento pero no es así. War of the Ring es el nombre que el pensaba para el tercer volumen, El retorno del Rey, porque creía que este último título desvelaba gran parte de la trama.
Y de nuevo, si usamos el punto de vista de Tolkien bien podría tratarse de un libro conjunto El señor de los anillos-El Silmarillion, o bien considerar al primero como 6 libros que es como el lo dividía.
¿Donde pone eso? Que siempre me gusta encontrar entrevistas y árticulos y tal ^^
De donde has sacado tu esto? Si el Silmarillion ni siquiera lo llego a tratar como libro! Fueron un conjunto de notas que fue anotando y su hijo publicó como libro, cuando Tolkien murió...
Es más si te das cuenta, El silmarilion no tiene aspecto de novela. Esta contado todo como si fuera una especie de Biblia. Me refiero a que casi no tenemos diálogos, son todo un cúmulo de descripciones.
Las unicas partes que estan más desarrolladas son las de Beren y Luthien, y Turin Turambar (aka Los hijos de Hurín).
Es más, en el Silmarillion se narran los acontecimientos de El señor de los anillos, y lo que ocurre poco (muy poco) después de ellos.
Lo puedes encontrar en los Volúmenes XI a IX de The History of Middle Earth, que a su vez componen la llamada The History of The lord of the rings. El libro VIII precisamente se llama War of the Ring, que es a su vez el título que finalmente adquirió el quinto libro de El señor de los anillos, y que a Tolkien le hubiese gustado que llevase El retorno del Rey por los motivos que antes comenté.
Si te gusta la obra de Tolkien, te recomiendo encarecidamente esta serie de libros, son fantásticos.
¿Has leído The Letters of J.R.R Tolkien?
"The Lord of the Rings is not a trilogy: by the time it was being prepared for publication in 1950, Tolkien was thinking of it as a duology: a book of two parts, the other being The Silmarillion - a work concieved of as being of equal size to The Lord of the Rings (Letter 126 to Milton Waldon, 10/3/1950)."
También te puedes pasar por la web de Tolkien Society, está bastante bien hecha y documentada.
Con respecto a la Tierra Media hay mucho desconocimiento, y hablamos por lo que oímos sin realmente saber la realidad y documentarnos bien.
Yo lo que he leido toda la vida (y también así lo explicaban en los documentales de las ediciones extendidas con entrevistas a los editores y archivos de tolkien)
Cita:
Finalmente George Allen & Unwin fue la encargada de publicar El Señor de los Anillos. Debido a la gran carestía de papel como consecuencia de la postguerra, la editorial propuso a Tolkien dividir la novela en tres tomos con el objetivo publicarlos con al menos un año de separación y así abaratar los costes de su publicación.20 El autor nunca estuvo muy de acuerdo con esta decisión y su terquedad le costó vivir contando cada centavo durante más tiempo.
La he visto hoy en sesion matinal en 2d y sala digital, ha sido fantastico volver a la tierra media, desde el entrañable comienzo hasta el final he estado pegado a la butaca, pero como nos pasa a todos, despues de la calentura de la emocion del film, al salir del cine se empieza a pensa en frio y a analizar la obra, x tanto no se librara de mis pegas, sigo pensando que ha sido un error haberla dividido en tres partes, de ningun modo podra abarcar tanto como Edsla, y eso se nota al estirar el chicle y crear situaciones como
Spoiler:
Me han dado ganas de releerme el libro de nuevo.:agradable
Esto no va por ti solo, pero ya es que lo he leido tantas veces ya
Estoy pesado pero es que no es lo mismo. Una cosa es que os parezca lenta o aburrida y con mal ritmo y penseis que Jackson no tendría que haber adaptado el libro tal cual (lo cual es una opinión muy respetable) y otra distinta es decir que inventa situaciones para alargar el chicle (y van 10000 veces que lo decis).
- LOS GIGANTES DE PIEDRA NO ES UNA ESCENA QUE SE INVENTA JACKSON PARA ALARGAR LA PELICULA
- LOS ENANOS EN HOBBITON NO SE LOS INVENTA JACKSON PARA ALARGAR LA PELICULA
- LA ESCENNA DE GOLLUM NO ESTÁ
Luego en spoilers pones cosas que no te han gustado de la pelicula o fantasmadas pero eso te puede parecer el horror pero no es un recurso para alargar la duración. Llamemos a cada cosa por su nombre
¿os parece una mala pelicula? Perfecto, ningun problema con eso ¿pensais que jackson se ha inventado cosas para alargar el chiccle? no señor, y mucho menos las que nombrais
repito que no va por ti solo en concreto ;)
Desconocimiento poco, estoy bastante bien documentado. Esa fue su idea original pero nunca la llego a concebir. Desde la editorial le dijeron que no iban a publicarlo asi y dejo la historia del Silmarillion de lado. Es decir, lo que nosotros conocemos como el Silmarillion nunca fue lo que Tolkien iba a publicar originalmente. Fue lo que recopilo durante toda su vida, y posteriormente su hijo publico.
Es mas, la historia del señor de los anillos, que periodo de tiempo ocupa? Y el Silmarillion? El primero es una historia de unos pocos años, y el otro es una compilación de casi 10000 años de historia...
Pero se ve que es Gandalf quien sale corriendo, igual es que no me has entendido bien, me refiero a ESTA escena:
http://youtu.be/SDnYMbYB-nU?t=1m6s
Gracias igualmente. :)
Lo primero que me has dicho es que nunca trató a El Silmarillion como libro, y te he puesto una cita de sus cartas donde así lo hace. Por lo tanto, no me vale que ahora me digas que los editores le obligaron a publicarlo de otra manera. Evidentemente que lo tuvo que tratar de forma distinta, es obvio y no he dicho lo contrario, pero eso no excluye a que su idea principal fuese sacar ambos libros a la vez componiendo una "Duología". No puedes hablarme de cuál era su idea, te lo desmiento, y me dices que bueno es que los editores le obligaron...Una cosa era su idea, que es lo que he dicho y no lo que tú apuntabas, y otra lo que realmente pasara debido a otras circunstancias. Estás mezclando temas, no pasa nada por equivocarse...
El volumen de tiempo de cada libro, para mí es irrelevante. Lo dejo aquí, volvamos a la peli. :agradable
PD: Lo de documentación no iba directamente por ti, si no en general. Me encuentro a mucha gente que habla sólo por lo que oye y sin tener ni idea de lo que dice defiende a capa y espada "su verdad". No te lo tomes como algo personal.:abrazo
Si te ha entendido. Te ha dicho que efectivamente el escenario del trailer es Dol Guldur pero que que en la pelicula no sale la escena en la que lo visita Gandalf (escena que se ve en el trailer) solo sale la escena en la que lo visita otro personaje.
Personalmente creo que esa escena del trailer será lo que haga Gandalf en la extendida tras el concilio blanco, una parte del montaje cinematográfico donde el mago está missing in action
Es el único "pero" que le encuentro a la película y tú lo has expresado muy bien: a veces se pasan con lo que exponen a los personajes y estos parecen de goma. Se busca la espectacularidad en detrimento del realismo y sufrimiento que se tendría al ver esas escenas de acción de una forma mas creíble. Yo soy más de lo segundo pues siempre me ha parecido más "espectacular" que me hagan sufrir o emocionarme que no que me sorprendan visualmente.
Aún así, para mi la película se salva de sobras por otras muchas cosas y sobretodo por la relación Bilbo-Thorin: eso sí fue emocionante y espectacular. Gracias Peter!
La tengo muy a la par con "La Comunidad del Anillo". Para mi estas 2 son mucho mejores películas que "Las dos torres" y "El Retorno del Rey".
Perdón pero has llevado la conversación a donde te ha convenido y no era el objetivo del debate que estabamos teniendo :cuniao
Estabamos hablando de si ESDLA eran tres libros en origen o una sola novela. Elfstone acertadamente ha informado (y yo he corroborado) que ESDLA fue concebido como un solo libro. Otra cosa es que Tolkien quería también escribir El Silmarillion y publicarlo para que ambos formaran "la biblia" de la tierra media. Pero son dos cosas distintas.
A la pregunta ¿Es ESDLA un solo libro o tres libros? La respuesta correcta es: un solo libro
todo lo demás ha sido un debate que nos hemos ido por los cerros de úbeda (y donde he aprendido un montón, por cierto)
Por otro lado, en la trilogia del anillo Jackson para poder abarcar la adaptacion y convertirlo en 3 peliculas (que era lo máximo que se podía permitir y gracias) tuvo que reducir ESDLA y narrarnos solo lo estrictamente ligado al anillo. Sabemos que si se hubiera adaptado el libro como a él mismo le habría gustado (o a mi) 3 peliculas habrían sido muuuuuuuuuy pocas. Con el hobbit ha conseguido un status de poder y de presupuesto que le permite poder adaptarlo en el numero de películas que necesite para que no podamos decir "eh, donde está tom bombadil?"
la tierra media es muy rica, es un universo lleno de vida y magia, pero sobre todo de historias. Jackson sabía que esta era la última oportunidad que tenía de adaptar el universo de Tolkien a la gran pantalla y se planteó llevar todos los detalles y recovecos de la historia que pudiera permitirse
El resultado final puede gustar o no gustar pero me parece muy honesto y, desde el punto de vista del fan, un regalo que no tiene precio. Prefiero un director que se entrega a su visión, que no se aleja del camino que se ha marcado aunque eso le cueste el favor del público más mainstream o de la crítica. Jackson va a llevar a Tolkien al cine con todas sus consecuencias. con sus momentos de pausa, con su humor y con sus canciones y con todas las historias que interconectan ese maravilloso mundo. Eso, señores, es un autor.
Yo no me he llevado nada, el compañero me ha preguntado de dónde sacaba la información de que pensaba publicar El Silmarillion junto con El señor de los Anillos, y le he contestado dónde podía encontrarlo. :agradable
A la pregunta es ESDLA un sólo libro o una trilogía, de nuevo te digo que no hay respuesta correcta y depende (que categóricos sois algunos...). Se ha publicado como libro único y como trilogía. Me dices que la idea de Tolkien era un sólo volumen, y yo estoy de acuerdo contigo en parte. Pero también apunto a que lo separó en seis "Books", y por ende vuelve a haber lugar a la interpretación.
Y vuelvo a recomendarte el resto de obras publicadas en referencia a la Tierra Media, que aún no siendo tan famosas, contienen información para mi imprescindible. Si eres un admirador, estoy seguro de que te encantarán. Cualquier otra cosa, al privado para no ensuciar más esto por favor :abrazo:abrazo
Ya sé a qué te refieres. Te digo que se nombra a Don Gundul y es otro personaje el que aparece en el lugar. No quiero spoilearte más de la cuenta...^^ El metraje mostrado en el trailer pertenecerá a material de la extendida o formará parte de la segunda peli (ya que ese trailer se mostró cuando todavía se pensaban dividir en 2 partes).
Un saludo!
Vista de nuevo de la misma forma , 3D HFR.
Y esta vez he salido incluso mas contento que la primera vez. Porque vuelvo a confirmar que :
Es un peliculon.
El 3D es una diosada.
Los 48fps son otra diosada mas.
Jackson es el puto amo.
Y puedo confirmar,que los 48fps es cuestión de costumbre. La primera vez se hacia raro al principio, tras un cuarto de hora se solucionaba todo.
Pero es que hoy desde el minuto 1 ha sido perfecto,ninguna sensación extraña , todo súper natural y fluido, una gozada. No he tenido que esperar a acostumbrarme.
Y para rematar, nos han regalado 4 de estos.
http://i1259.photobucket.com/albums/...E0FC723E2F.jpg
Dieron 3 para mis niños pero yo le pedí uno para mi también :cuniao
No me lo he tomado como algo personal. Y sigo reafirmandome en lo que he dicho en primera instancia, creo que no trató el Silmarillion como libro. Es decir, lo que nosotros conocemos como "El Silmarillion", lo que ha publicado su hijo, son las anotaciones que el fue haciendo. Como bien has citado tu, en esa carta habla de una duologia, que queria que El silmarillion tuviera el mismo tamaño que ESDLA. Todos sabemos que las cartas de este hombre tampoco se pueden tomar al pie de la letra, porque lo que en unas cartas reafirmaba, al cabo de unos años, desmentia en otras (cosas como que los orcos venian de los elfos, o que los elfos morian y se reencarnaban, etc.). Igual quería hacer otra novela desarrollada en la edad del robo los Silmarils...
Pero bueno, como has dicho, nos hemos desviado un poco del tema (que encima esto ha salido de la posible partición de ESDLA...) que es la pelicula del hobbit.
Y tranqui, que estamos debatiendo civilizadamente. :abrazo
El Hobbit, cómo se han creado digitalmente las criaturas
por Juan Castromil @castromil el día 16/12/2012
¿Qué se esconde debajo de un Troll de El Hobbit?¿Cómo se han creado los increibles escenarios de las cuevas? Estás a un vídeo de descubrirlo
http://www.youtube.com/watch?feature...&v=EWQcgX108xw
Si quieres mantener intacta la ilusión de El Hobbit no leas más. No hay spoilers, pero este vídeo descubre las técnicas CGI (computer generated imaginery) con las cuales se han recreado algunas de las más increibles criaturas de la película. Y es que a pesar de todo, aún resulta difícil encontrar auténticos Trolls para el casting y Gollum ya no está… tan ágil como antes, así que la solución pasa por unos retoques digitales basados, eso sí, en animación asistida por ordenador.
http://blogs.20minutos.es/clipset/fi...hobbit-hfr.jpg
Desde la creación y caracterización de las distintas criaturas, hasta la traslación de los movimientos capturados con cámaras 3D sobre actores reales, pasando por supuesto por la grabación de El Hobbit a 48 fotogramas por segundo -el doble de rápido de lo habitual- para dotarlo de una mayor fluidez y realismo. Lo cierto es que ver estos trucos le quita algo de magia al asunto. Nada de maquillaje ni de escenarios elaborados, tan solo un fondo verde de chroma key y unos monos ajustados con los puntos de refencia para articular con precisión los movimientos. Todo esto se lo debemos a WETA Digital, que son los creadores de todos los efectos de El Hobbit.
Como extra, aquí va también un vídeo del “making of”.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MdVLyzY3j8g
REPORTAJE COMPLETO AQUÍ:
http://blogs.20minutos.es/clipset/el...las-criaturas/
Aragornn en yelmocineplex de Malaga.
Si me disculpais no me puedo extender demasiado por falta de tiempo. Este fin de semana la he visto dos veces: una en 2D y la otra en 3D y 48fps. Podría extenderme en multitud de detalles pero sólo me quedaré con uno: la sonrisa de oreja a oreja tras salir del cine. La segunda vez...asombrado ante el enorme 48 fps (fluidez en los travellings, paisajes, escenas rápidas, aporte fantástico en la planificación de la batalla en la cueva de los trasgos, etc.) y, de nuevo, la sonrisa de oreja a oreja.
Poco más. Me he vuelto a sentir maravillado por estar en la Tierra Media, y por compartir las vivencias de sus moradores, como hace más de 10 años. La magia del cine...
Yo tengo dos de estos:
http://multimedia.fnac.com/multimedi...6535275491.jpg
http://www.tipo.es/fotos/334016g.jpg
Eso si, comprados por mí