Viggo habla con conocimiento de causa, la primera película es la única que no tiene rerodaje, todos los que seguimos el rodaje sabemos del caos del amigo PJ, con sus reescritos de guión diarios, su Arwen en Helm rodada y borrada, sus cromas varios para las pickups, después de haber destrozado muchos escenarios metemos cromas que cantan por soleares, como por ejemplo los de Arwen con Elrond en Rivendel, ese croma asqueroso de Aragorn Gimli y Legolas bajando del barco con la marea verde detrás, las horribles escenas de los hobbits a lomos de Barbol.
Por qué hacerlo ahora? ha tenido el respeto de haberse callado 12 años y ahora con la distancia pues ha querido hablar y está en su derecho.
Exactamente eso. Ha tenido la prudencia y educación de esperar años, pero viendo que PJ sigue cometiendo los mismos errores en la nueva trilogía no se ha podido callar. A mí me parece muy bien que haya opinado, es libre de hacerlo y no es una falta de respeto a nadie. Bastante tenemos con las mentiras que sueltan reparto y realizadores de cualquier película en la época de un estreno, porque se medio acepta que es publicidad, como para que tengan que estar atados de por vida a un pacto de silencio.
Pues en mí opinión es una puñalada trapera que no viene a cuento. Repito, ahí están los resultados. La trilogía habla por sí misma.
De bien nacidos es ser agradecidos...
Hombre, yo creo que si no ha comentado nada en 12 años lo mejor es quedarse callado..., y ojo no porque no pueda hablar si no porque lo hace a destiempo....
No estoy deacuerdo en lo que describes como "errores", pues evidentemente no se pueden calificar como tales, entiendo que rodar en un escenario no sea lo mismo que rodar delante de una pantalla verde..., considero que las opciones estan ahi para utilizarlas y escojer la que se crea mas conveniente.
Y efectivamente, no solo habla a destiempo si no que le falta al respeto a Peter Jackson, en el momento que lo compara con otro Director..., las comparaciones son odiosas y mas cuando esa comparacion se hace para desacreditar el trabajo de de un Director en detrimento de otro.
Un saludo.
"Conoces mi nombre aunque no recuerdes que me perteneces..."
Ahora va a resultar que la trilogia del anillo es una puta mierda. Os recuerdo a todos que hace 12 aňos estabamos todos corriendonos en los cines, y aun lo hago cada vez que revisiono los BR de la trilogia
Lo que pasa es que El Hobbit no da el nivel que dio la trilogia anterior, y se buscan excusas, que si muchos efectos especiales, o que si es mas infantil, lo que es esta nueva saga es que aburre a las moscas y no hay que buscar excusas, es una trilogia muy floja y punto
Hace doce años la trilogía era tan mediocre como ahora, y El hobbit tiene exactamente el mismo nivel, lo que pasa es que la gente se está quitando la venda, el tiempo cura la excitación de las modas y tal y pone a las películas en su sitio, al menos en lo que a la masa de espectadores respecta, que los más cinéfilos llevamos señalando los enormes errores desde el estreno. Parece mentira que tenga que venir uno de los actores a recordar el desastre que hizo PJ.
Pero vamos, yo ya he tenido discusiones cansinas durante muchos años (veo que se siguen usando los mismos argumentos falaces: "PJ se esforzó mucho ergo la trilogía es buena y está mal criticar") y paso de seguir mareando la perdiz, solo he entrado para defender a Mortensen ante las absurdas quejas de que debería cerrar la boca, como si estuviera mintiendo o faltando a alguien.
Para mi la trilogía del anillo está llena de grandes aciertos y grandes cagadas. Es muy irregular.
A mi me encanta y la disfruto enormemente (seguramente por factores ajenos a lo cinematográfico).
Eso sí, como TODO lo que tiene éxito (léase Star Wars, Nolan, Spielberg...) es fuente de amores y odios exacerbados.
"El mejor truco que inventó el Diablo fue convencer al mundo de que no existía"
El asunto no es si la trilogia es buena o mala, ni si esta mejor o peor, ni siquiera si es mejor que el Hobbit.., de eso cada uno tiene su opinion, y desde luego que cada uno es soberano de lo que piensa (por mucho que moleste a los "cinefilos" de pro)
Lo que se esta comentando son las desafortunadas palabras y la falta de respeto de un actor hacia el trabajo de un director pasados 12 años, ese es el asunto, todo lo demas es paja.
Un saludo.
"Conoces mi nombre aunque no recuerdes que me perteneces..."
Todos, taquilla, premios, calidad cinematográfica, banda sonora, efectos especiales, reparto, actuaciones, guión, dirección, reconocimiento de público y crítica, todo, absolutamente todo. Por supuesto tiene fallos, nada ni nadie es perfecto. Para mí la mejor es Las Dos Torres, por encima de la primera y la peor de todas El Retorno del Rey, pero siempre las he considerado como tres partes de una misma película.
Última edición por Lobram; 20/05/2014 a las 18:08
La "peña" si que se entera campeon, y las faltas de respeto ya las he comentado..., a que viene el comentario de “Supongo que Peter quiere ser como Ridley Scott, una industria de un solo hombre del que dependen tantas personas”
Eso para la "peña" como yo es una falta de respeto....., y de todas formas que da igual que da lo mismo, tu opinas que verde y yo que azul..., tu estas equivocado y yo no.
Un saludo.
Última edición por Paull; 20/05/2014 a las 22:22
"Conoces mi nombre aunque no recuerdes que me perteneces..."
Cuando alguno nos quejamos de la trilogia de ESDLA siempre pongo el mismo ejemplo... menos mal que no la pillaron los de Dungeons and Dragons, siempre diré que El Señor de los Anillos tuvo mucha suerte de encontrar, no sólo a PJ, sino a un grupo técnico y artístico entregado, por mi parte sigo disfrutando mucho con las películas, con sus aciertos y sus errores.
En cuanto a lo de utilizar muchos efectos especiales, pues sí, PJ utilizó muchos más en las dos películas siguientes que en LCDA, pero para mí la mayoría están justificados. Porqué?? pues la razón es tan clara como leerse los libros y ver que recrear los acontecimientos y lugares de LDT y ERDR es de una magnitud tal que sería imposible haberlo hecho sólo con decorados reales y paisajes de Nueva Zelanda, es totalmente imposible, hacen falta efectos especiales, otra cosa es que estén bien hechos o no. Y ojo, si te ves los extensos extras te das cuenta que se construyeron muchos decorados, se viajó a muchos lugares de NZ, hasta en helicóptero, con tal de aprovechar los mejores lugares, se alquiló una pista de pádel (creo) durante un año y allí se mantuvo esperando a los actores, y qué decir de Hobbiton, el cariño con el que se construyó, dejando crecer un año y pico la vegetación, recreando cada casa, cada mueble, cada objeto... eso es mimo como pocas veces se ha visto en una producción de Hollywood.
Y ahí están John Howe y Alan Lee, no los olvidemos.
Ah! el número de extras, hoy día es tan fácil como poner 300 mil tios por ordenador y tienes un ejército o una batalla, es cierto que así se hizo por pirmera vez en Pelennor, pero es que era imposible juntar a tropecientos mil tios, monstruos y bestias aladas varias verdad?? aun así se contrataron muchos extras para todas las películas, reconocimiento especial al ejército neozelandés, que estuvieron luchando en Helm muchas noches, mojándose y cansándose, y dándose fuerte para recrear esa batalla, genial.
Última edición por Narmer; 20/05/2014 a las 19:09
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Totalmente de acuerdo contigo Narmer en todos los puntos que nombras.
A mi particularmente me encanta Esdla con sus virtudes y sus defectos y seguiré disfrutando de ella.
Última edición por Gangrel; 20/05/2014 a las 21:55
La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido
Si taitantos años después se critican los efectos "elegidos".... Esta claro que hoy día serian distintos... Personalmente y aunque parezca raro... Prefiero los efectos de ESDLA a la nueva saga the hobbit...
Por cierto, leí el libro hace mucho, y que recuerde, se va "oscureciendo" conforme avanza la trama, ya que realmente es un cuento para niños.
La segunda parte ( a mí) me gustó más..
Dejo clqro, que yo, considero ESDLA y The Hobbit, dos películas, y no 6.
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Warren se agradece tu intervención después de tantos años sin saber de ti cuando discutíamos estos temas y otros en otros foros.
No se critican los efectos sino la organización de PJ y el uso de los efectos, no la calidad de estos, si veis los extras y seguisteis el rodaje continuamente los actores hablaban de las reescrituras de guión, con papeles de guión entregados la misma mañana para aprenderse justo antes de rodar enm ESDLA, y esto lo ha hecho con esta también, sus cambios de ideas constantes, en el hobbit no tenéis más que ver a Azog subiendo a la presa en el trailer mientras que en la película es otro orco. Azog como un personaje inventado en un mes para cambiar de nuevo la película, el cambio de Smaug de 4 patas y alas a dos patas y dos alas-patas, con reedición de imágenes en el propio bluray, la escena del oro añadida a última hora y con efectos de dragones y mazmorras, etc etc
Y eso llevó también a que en ESDLA se terminase la fotografía principal y se destruyesen los decorados y luego se montase de nuevo el Castillo de Meduseld en el Back-Lot, es decir el Croma que tiene en la parte de atrás en Miramar, y otras tantas pickups que se rodasen del estilo. O la mala planificación que te hace tener que invertir el movimiento de un helicoptero en un plano de acercamiento a Meduseld convirtiéndolo en alejamiento y dejando el pelo de Eowyn, las banderas y el humo moviéndose hacia atrás.... Por no hablar del pintado de Arwen de segundo Legolas en Helm porque no sabían de qué pintarla, pero upps, cuando baja Gandalf de la Montaña se la ve en el fondo con su vestido turquesa. Todo esto son solo detalles pero denotan la forma caótica de rodar de PJ y de sus guionistas.
Y esto no quiere decir que no siga disfrutando con ESDLA, pero que con menos efectos y una mejor planificación se puede conseguir emocionar más sí es posible. Solo hay que ver Juego de tronos.
Última edición por Elfstone; 21/05/2014 a las 00:39
yo la verdad es que no me había dado ni cuenta de esos detalles... no se si la gente ve las pelis a cámara lenta o algo... y mira que las he visto veces :-P
De lo que comentas de la escena aérea de Meduseld, nunca me he dado cuenta... y la he visto mogollón de veces.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Eso lo han visto en internet buscando fallos de la trilogía, si no es imposible. Mira que he visto veces Las Dos Torres y no tenia ni idea hasta ahora de lo del plano de Arwen en Helm y menos si va pintada de Legolas.
De todas formas tendré que revisar el blu ray haber si la distingo.
Cuidaooo, que en una escena Arwen no se habia depilado las ingles!!!![]()
![]()
![]()
![]()
Última edición por Paull; 21/05/2014 a las 16:36
"Conoces mi nombre aunque no recuerdes que me perteneces..."
Vaya tela
Ahora cambiando algo de tema en la pagina del anillounico no hace mucho leí un comentario que posteo allí un compañero de esa página que me dejo vamos a dejarlo por ahora en que me dejo jaja, solo espero que esto ni se lo planteen, os dejo lo que comentó exactamente, que se opinó en su momento a una noticia que subieron en el que Smaug será una maquina de matar en la próxima película (http://elanillounico.com/noticias/pe...nco-ejercitos/).
Aquí dejo el comentario que hizo el chico, lo dejo en Spoiler aunque me imagino que por aquí todos sabemos como acaba Smaug por la novela pero por si acaso.
Spoiler:
Última edición por Gangrel; 21/05/2014 a las 18:55
La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido
La escena aerea Meduseld invertida canta por soleares, se nota en el pelo de Eowyn, en las banderolas gigantes y en el humo que sale de las casas.
La del vestido turquesa de Arwen sí está sacada de internet como otras muchas que hay y obviamente no he puesto
Este es el momento
En el minuto 3:17 se la puede ver, pero vamos... hay que fijarse muchísimo... casi que no se ve. Si no hubieran salido a la luz las escenas de rodaje de Arwen en el Abismo de Helm pasaría mucho más desapercibido de lo que ya lo es. De hecho no se le ve ni la cara.
No le doy importancia.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.