Exacto, así se llamaba.
Y exacto, está olvidadísima.
De vez en cuando la ponen por televisión en una copia espantosa, sin respetar formato.
Exacto, así se llamaba.
Y exacto, está olvidadísima.
De vez en cuando la ponen por televisión en una copia espantosa, sin respetar formato.
Quiero decirles una cosa. Sé poquísimo del tema pero que conste, que aunque apenas diga nada, visito este tema un mínimo dos veces a la semana (desde que llegué aquí). Así que aquí en mí tenéis a un seguidor, que os lee a todos.
Fijaos que me llegó The searchers (Centauros del desierto) -en bluray- de USA hace poco tiempo.
El 23 de enero Olive saca otros 3 títulos de los comienzos de John Wayne en BluRay:
- The New Frontier (1935) de Carl Pierson.
- King on Pecos (1936) de Joseph Kane.
- New Frontier (1939) de George Sherman.
Este último título, de la serie The Three Mesquiteers, lo sacan bajo el título Frontier Horizon, título de un reestreno para diferenciarlo de la película de 1935.
Estos de Olive manejan un catalogo descomunal y cero subtítulos.
Siempre dije que en materia de western (género que adoro), tendré siempre dos películas favoritas en cabeza:
Centauros del desierto
Hasta que llegó su hora
Existen dos bandos enfrentados entre la cinefilia de este género: los fordianos y los leonianos. Yo debo ser la excepción que confirma la regla, pues alucino con los dos.
No estás solo![]()
Las diferencias entre ambos géneros es mas que evidente, y en el spaghetti cierto es que hay mucha morralla, pero es que ese es precisamente parte de su aliciente. En el western clásico no hay morralla, simplemente hay filmes aburridos y planos.
¡¡Viva el western!!
Edito: acabo de ver lo de "guapo" GRACIAS![]()
![]()
¿Una mujer que le gusta el western?: ¿qué será lo próximo que veremos por aquí? ¿un plátano danzarín?
![]()
Por otra parte, y a pesar de tu inexperiencia y la escasez de tus aportaciones, estoy totalmente de acuerdo en que este foro está, desde hace ya un tiempo, en franca decadencia: sólo hay que revisar un poco los mensajes y la participación que en este mismo hilo había hace tan sólo 3 o 4 años para que se te acabe cayendo el alma a los pies
Por cierto, el otro día revisé Centauros... y tengo mis dudas sobre volver a enfrentarme al revisionado de Hasta que llegó su hora a corto plazo: diferencias a la hora de abordar el género aparte, tengo miedo de que no esté a la altura de la obra maestra de Ford... aunque para algunos esto último está bastante claro
, yo casi que prefiero quedarme con la duda por el momento
Saludos![]()
Última edición por Marvin; 14/11/2012 a las 22:28
Marvin, son dos películas muy diferentes. Del mismo modo que no puedes comparar una paella con una mariscada. Son sabores distintos, apetencias diferentes, según el momento. Pero ambas igual de sabrosas.
En absoluto. Siempre me ha parecido un peliculón.
Yo también lo creí.
Nones: yo sabía que la tenía en muy alta consideración (de hecho, y si no me equivoco, creo haber leído que la incluyó en una lista de sus 10 preferidas del género) pero de lo que no me acordaba ya es de que la tuviera en taaan alta estima
Y eso que el protagonista es Charles Bronson: si llega a estar protagonizada por un actor de verdad...![]()
![]()
En mis años mozos el dilema estaba más entre el western clásico representado por Ford, Hawks o Walsh y la revolución del género que supuso Sam Peckinpah. Las películas de Leone se veían en cines de barrio y las reseñas en las historias del cine eran muy escuetas. Las de Peckinpah se proyectaban una y otra vez en sesiones de cine club y raro era el intelectual que no citaba la marcha final de Grupo Salvaje como una de sus secuencias favoritas.
Al margen de eso y teniendo en cuenta que la mitad del cine americano son westerns, la cita tópica de algunos títulos creo que está relegando al olvido para las nuevas generaciones de cinéfilos muchas películas tan brillantes como las citadas firmadas por Delmer Daves, Anthony Mann, Wellman y tantos otros.