-
El Libro de la Selva
Aunque hay un post genérico de lanzamientos Disney creo que está película merece post aparte.
Además este atropello creo que debe remarcarse.
He consultado la página oficial (http://disneyvideos.disney.go.com/mo...s/5261503.html) esperando que se tratara de un error pero no, se presenta en 1.75:1 cuando su aspecto original es de 1.37:1.
Lo que quiere decir que cortaran por arriba y por abajo.
No veo el platino por ningún lado y que no me cuenten lo del intended ratio.
Eso es una excusa de proyeccionistas presurosos que no quieren que se vea el nervio del fotograma. En el foro hay alguien con más conocimientos que yo que seguro puede aportar datos.
-
Re: Libro de la selva Disney no respeta el formato
Me extraña mucho porque últimamente estaban respetándolo (Peter Pan salió hace nada en 1.33:1)
Mira lo que pone en la nota de prensa:
Cita:
Aspect ratio: 1.75:1—The first time ever the film will be presented in its original aspect ratio.
Seguiremos investigando.
-
Re: Libro de la selva Disney no respeta el formato
Es lo que digo: que la decisión de cambiar el formato viene de la casa central y de ahí su nota de prensa.
Pero me reafirmo en que en los cines se pasaba en 4:3 aprox. Al menos en los cines de aquí respetando la proporción del fotograma.
Por la red se pueden ver acetatos y fotos de pantalla (supongo que de copias en VHS) de TV en 4:3.
Cuando salga podremos hacer la comparación y ver que se han comido. Incluso en el making of que incluye es posible que se vea el formato original en alguna escena.
-
Re: Libro de la selva Disney no respeta el formato
El formato de las pelciulas de Disney de los 60 y parte de los 70 genera cierta controversia. Lo que si es claro es que en los 60 ya no se proyectaba en las salas en 1,37:1, por lo que probalemente los mas correcto sería de 1,66:1 a 1,85:1.
-
Re: Libro de la selva Disney no respeta el formato
En Europa lo usual era 1,66:1 y en USA 1,85:1.
Es decir, que aquí estaríamos más cerca del 1,37:1 del cuadro original, recortando menos imagen.
Hay un forero que es proyeccionista y nos puede iluminar mejor.
-
Re: Libro de la selva Disney no respeta el formato
He estado mirando por ahí y lo que se comenta es lo que dices tu del intended aspect ratio, que ya había leido yo alguna vez y no recordaba.
Creo que, las películas problematicas son las que van desde La Bella Durmiente hasta Los Recatadores, es decir:
- 101 Dalmatas
- Merlín
- El libro de la selva
- Los aristogatos
- Robin Hood
- Winnie the Pooh
Todas estas películas fueron animadas en 1.37:1, pero "preparadas" para que en caso de recorte, no se perdiese imagen importante. En los 60 la mayoría de los cines exhibieron estas películas en 1.75:1.
La política anterior de Disney en DVD era sacar las películas con toda la animación (Merlín, los Aristogatos y la primera edición de Robin Hood están en 1.33:1), pero parece ser que han cambiado de opinión y los títulos de la lista a partir de ahora los sacarán en 1.75:1, como demuestra la reciente edición especial de Robin Hood y ahora El libro de la Selva.
Entonces es de suponer que en 2008 tendremos la edición especial de Los Aristogatos y 101 Dálmatas también en 1.75:1.
¿Cuál es el formato correcto? Pues yo creo que... depende de lo que prefiera cada uno.
-
Re: Libro de la selva Disney no respeta el formato
Cita:
Iniciado por
butrilo
Aunque hay un post genérico de lanzamientos Disney creo que está película merece post aparte.
Además este atropello creo que debe remarcarse.
He consultado la página oficial (
http://disneyvideos.disney.go.com/mo...s/5261503.html) esperando que se tratara de un error pero no, se presenta en 1.75:1 cuando su aspecto original es de 1.37:1.
Lo que quiere decir que cortaran por arriba y por abajo.
No veo el platino por ningún lado y que no me cuenten lo del intended ratio.
Eso es una excusa de proyeccionistas presurosos que no quieren que se vea el nervio del fotograma. En el foro hay alguien con más conocimientos que yo que seguro puede aportar datos.
En ese "post" genérico al que aludes ya hemos comentado por activa y por pasiva que el o.a.r. de el libro de la selva es 1.75:1 y no 1.37:1, así que el único atropello que yo veo es el desinformativo título de este hilo, el cual agradecería que se cambiase por uno que dijera algo como "el libro de la selva: Disney por fin respeta el formato" puesto que es una muy buena noticia que Disney haya decidido rectificar y saque sus clásicos con su relación de aspecto respetado por primera vez en muchos años.
Saludos.
-
Re: Libro de la selva Disney
Lo pregunto aki tambien por ke en el otro hilo nadie contesto. Me interesa saber cual es ese "estuche especial" que anuncian en la edicion mega-hiper-super-coleccionista del ECI. Alguien sabe si sera digipack, steelbook??? Me refiero si antes ya hubo otros "estuches especialese", como eran???
Saludos.
-
Re: Libro de la selva Disney
Cita:
Iniciado por
FuETeZiTo
Lo pregunto aki tambien por ke en el otro hilo nadie contesto. Me interesa saber cual es ese "estuche especial" que anuncian en la edicion mega-hiper-super-coleccionista del ECI. Alguien sabe si sera digipack, steelbook??? Me refiero si antes ya hubo otros "estuches especialese", como eran???
Saludos.
Yo creo que será como el gift set que va a salir en otros paises, con el dvd con la edición normal y el libro, todo unido en una caja.
http://images.play.com/banners/3439153l.jpg
-
Re: Libro de la selva Disney
Joder, que buena pinta tiene esta edicion. Lo del formato me da repelus si se confirma, pero por lo demas, uno de mis clasicos favoritos de disney por fin en una edicion como se merece. Y es que esta y pinocho son mis dos disney favoritos de siempre.
-
Re: Libro de la selva Disney
Agradezco a los moderadores que hayan editado el título del hilo.
Saludos.
-
Re: Libro de la selva Disney no respeta el formato
Cita:
Iniciado por
Archibald Alexander Leach
En ese "post" genérico al que aludes ya hemos comentado por activa y por pasiva que el o.a.r. de el libro de la selva es 1.75:1 y no 1.37:1, así que el único atropello que yo veo es el desinformativo título de este hilo, el cual agradecería que se cambiase por uno que dijera algo como "el libro de la selva: Disney por fin respeta el formato" puesto que es una muy buena noticia que Disney haya decidido rectificar y saque sus clásicos con su relación de aspecto respetado por primera vez en muchos años.
Saludos.
Paso a cambiar el título del post pero discrepo completamente.
Si podemos haremos capturas de ambos formatos y veremos qué estética nos gusta más. Con Psicosis ocurrió algo parecido. Creo que nunca nos pondremos de acuerdo.
PS. Veo que alguien se me ha adelantado y ya está cambiado. Bueno, si así os gusta más... Yo iba a colocar un interrogante en lo de formato correcto pero no es mi intención enzarzarme en una discusión bizantina.
Salud!
-
Re: Libro de la selva Disney
Puedes hacer todas las comparaciones que quieras, Butrilo, pero no cambiarán el hecho de que se exhibiera en formato panorámico, tal como yo la vi. A fin de cuentas, eso es lo importante, de modo que no albergo ninguna duda sobre cual es su formato original.
Saludos.
-
Re: Libro de la selva Disney
No es importante pero en el cine Maragall, un cine de barrio de Barcelona, allá por el 68 cuando yo la ví no la pasaron en panorámico. Vamos, que no corrieron las cortinas hasta el final. Seguro, seguro, eh?
Y así es como yo preferiría volver a verla en DVD. Pero si los señores de Disney han decidido que 16:9 es lo correcto ya que en la mayoría de los cines se pasó en ese formato y además ahora que la gente se ha comprado un TV panorámico no les vamos a poner barras a los lados... pues bueno. Esperemos que no corten partes significativas del cuadro original.
Dicho todo esto sin animo de disputa, Archibald, que yo respeto mucho tus comentarios sobre fotografía.
Salud!
-
Re: Libro de la selva Disney
Por supuesto que no corrieron las cortinas hasta el final puesto que no es una película scope. Es una película panorámica rodada y proyectada con lentes esféricas.
No te preocupes porque si lo hacen como deben (digo esto porque no sería el primer caso que la pifiaran :cuniao), no cortarán imagen con información significativa, sólo la imagen sobrante que no debía verse en las presentaciones cinematográficas y que sólo estaba destinada a rellenar el cuadro en la emisiones televisivas "cuadradas" (valga la redundancia) y los posteriores soportes de vídeo.
Gracias por tu comentario final, Butrilo. Tampoco está en mi ánimo entablar ninguna discusión, sino simplemente explicar cuál es el aspect ratio original tanto de ésta como de otras películas y razonar el porqué. Otra cosa es como prefiera verlas cada uno, ahí no me meto.
Saludos.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Cita:
Hay un forero que es proyeccionista y nos puede iluminar mejor.
Espero no cegaros con mi iluminación:hola.
Cita:
No veo el platino por ningún lado y que no me cuenten lo del intended ratio.
Pues el intented ratio es lo unico que importa. Si no quieres que te cuenten eso, ¿que te puede importar el formato y si lo respetan?
La cosa es la de siempre, pero volvamos a explicarla una vez mas.
Como se rueda no tiene que ver con como tiene que verse.
Se puede rodar para proyectar en panoramico en oppen matte y que el fotograma tenga mas imagen que la que se vera en pantalla por rodarse en 1:33.
Que el fotograma original tiene 1:33, no quiere decir que eso sea lo que tiene que verse, tambien sucede en el Super35 que rueda sin anamorfico con un resultado final en el fotograma rodado de 1:33 y nadie espera otra cosa que no sea verlo en scope.
Ejemplos claros, ¿que ha pasado con el famoso fallo de encuadre de Regreso al futuro y Piratas de Caribe en BR? El primero rodado en oppen matte, el segundo creo que en Super35 por lo que esta pasando. Que hay en el fotograma fotograma de mas, y si no se quita el que no hace falta, a pesar de mantener el aspect ratio, la cagas, porque pones lo que no tiene que verse y quitas lo que tiene que verse.
Por cuestiones practicas, con la desaparición en proyección del 1:33, no se dejaron de hacer este tipo de camaras, se necesitaban para televisión y no iban a tirar las que ya habia. Segun las que esten en uso o disponibles, usas una u otras. Tambien hay tema de disponibilidad de opticas.
El tema era, que con la puta mania de llename de imagen la pantalla de TV que no quiero bandas negras que pedia el populacho, en vez de hacer un pan&scam, podian al tener imagen de mas, llenar sin cortar, adulterando la composición añadiendo información que no deberia haberse visto.
Es una adulteración, pero como la gente lo vio asi durante años, se le ha quedado que ese era el formato.
Disney, compuso desde la entrada del panoramico, para que pudiera proyectarse en un margen de 1:66 y 1:85, si no me equivoco, con lo cual, dado el margen de aire en la composición, lo logico es adaptarlo dentro de ese margen a la pantalla que tengas. Lo que no entiendo, es porque usar 1:75 cuando podrian usar 1:78.
Cita:
Eso es una excusa de proyeccionistas presurosos que no quieren que se vea el nervio del fotograma. En el foro hay alguien con más conocimientos que yo que seguro puede aportar datos.
Aqui un proyeccionista, y de los que no tiene prisa, que a veces tengo la copia preparada para proyectar una semana antes si la distribuidora, el almacen y el transportista se portan. Reviso hasta los empalmes de laboratorio en copias virgenes.
El nervio, ningun proyector bien ajustado deberia permitir ver el nervio en proyección en ningun formato que sea capaz de proyectar con ella, siempre que no se te desencuadre y vuelvas a encuadrar correctamente. Solo lo he visto en unas salas que pusieron pantalla panoramica en vez de scope para que fuera mas grande, y la ventanilla/formato/cache el scope lo limaron al maximo para que llenara mas y en alguna pelicula se ha llegado a ver porque se pasaron limando.
Otra cosa seria, que consideres que las barras de hard mate del formato son parte del nervio, las cuales se veran si proyectas con un formato mas cuadrado que el que deberias usar. Pero a eso yo no le considero nervio.
Cita:
Pero me reafirmo en que en los cines se pasaba en 4:3 aprox. Al menos en los cines de aquí respetando la proporción del fotograma.
¿En que año dices que la vistes en cine? A mi me llevo el colegio sobre el 92, y no seria capaz de jurar como la vi. Proyector que visite hace 2 veranos, y todavia funciona con carbones, imaginate los años de la maquina, que hasta solo tiene una optica y no torreta con lo que no permite cambiar el formato en proyección. Ya, las opticas que tenian por alli, podrian tener la de 1:33 por lo años. Si es oppen mate, se puede proyectar en 1:33, pero eso es una chapuza, tu tienes que poner la optica que dice la lata.
Kate y Leopold, formato en el fotograma 1:66, la lata pone, 1:85. Si pones la que no corresponde, 1:66, se ven todos los micros. Torrente, la misma liada.
Cita:
Por la red se pueden ver acetatos y fotos de pantalla (supongo que de copias en VHS) de TV en 4:3.
Formato de rodaje no equivale a formato planificado. Rodaron en Oppen matte, por costumbre, por equipos disponibles o por lo que quieras, pero no me mezcles manzanas con chipirones.
Cita:
Cuando salga podremos hacer la comparación y ver que se han comido. Incluso en el making of que incluye es posible que se vea el formato original en alguna escena.
¿Comparar que? ¿Zapatos con mejillones? Volvemos a lo mismo, que rodaje no es formato de visionado.
Cita:
En Europa lo usual era 1,66:1 y en USA 1,85:1.
Existieron dos panoramicos, el primero que mencionas apodado europeo, y el otro americano y actualmente el que emplea casi todo el mundo. Luego tenemos en panoramico televisivo, 1:78.
Pero que existan los formatos de rodaje/proyección, no quiere decir que en los cines fuera el formato panoramico en el que venia la pelicula, ponian el formato de proyección que les daba la gana.
Los proyectores solian tener 3 (Scope, y los dos panoramicos) o 4 objetivos (si disponia de 1:33). A partir de los 80, especialmente a raiz de la aparición y proliferación de los multicines queriendo ahorrar se prescinde de un objetivo panoramico, dado que el oppen matte te la puede liar, se opta por el americano que se acaba inponiendo. Es logico, cada optica buena de proyección hoy en dia vale tranquilamente 300.000, multiplica por salas y que los objetivos hay que renovarlos cada cierto tiempo porque envejecen y se queman, mas cuanto mas fuerte es la lampara instalada.
El 1:75 no se de donde se lo sacan. Como mucho, las filmotecas disponen de 1:78 para proyectar lo rodado para 16/9.
Cita:
Todas estas películas fueron animadas en 1.37:1, pero "preparadas" para que en caso de recorte, no se perdiese imagen importante. En los 60 la mayoría de los cines exhibieron estas películas en 1.75:1.
No lo creo asi, rodaron en 1:33 para no renovar el equipo, que ademas empezaban a hacer animación para tv y era en ese formato, sabiendo en el formato de cine que recortaria. tambien tendrian en cuenta posibles pases en tv. Si algun cine disponia de 1:33, no habia hecho el cambio o lo que fuera, podia usarlo, pero jamas como formato final ideal previsto por el director. Siempre podrian usarlo para psarlo por tv en 1:33 como asi ha sucedido desde entonces.
Y repito, el 1:75, formato valido y posible, no se uso standarmente en ningun cine.
Cita:
La política anterior de Disney en DVD era sacar las películas con toda la animación (Merlín, los Aristogatos y la primera edición de Robin Hood están en 1.33:1), pero parece ser que han cambiado de opinión y los títulos de la lista a partir de ahora los sacarán en 1.75:1, como demuestra la reciente edición especial de Robin Hood y ahora El
libro de la Selva.
El publico parece haber madurado algo y empezar a entender que el formato de una pelicula debe respetarse, ademas, de que con televisiones panoramicas el aprobechamiento en mejor, y ya debemos olvidarnos de las teles 4/3.
Esperemos que no metan las peliculas que si son 1:33, como Peter Pan, en proximas ediciones las panoramicen.
Cita:
¿Cuál es el formato correcto? Pues yo creo que... depende de lo que prefiera cada uno.
El formato correcto, solo es uno, el intented ratio. Luego, que cada uno quiera verlo como quiera, haciendo las guarrerias que quiera, pero eso no lo hace un formato correcto.
Solo uno puede elegir el formato, y lo que prefiramos los demas esta demas.
La controversia proviene de que por como se ha hecho el pan&scam, ha surgido una adversión impresionante a que se corte imagen, pero no se dan cuenta de que no se esta cortando formato, sino que hay imagen de mas que incluirlo adultera por adición el formato.
La gente que no ha tenido un conocimiento profundo del tema pero que le preocupaba el formato por lo que sufria con el pan&scam, es la que no ha entendido que en este caso, cortar era lo correcto y lo incorrecto era cuando no la cortaban como sucedia hasta ahora.
Cita:
Si podemos haremos capturas de ambos formatos y veremos qué estética nos gusta más.
¿Y eso sirve para algo? ¿Eres tu el director de esa pelicula para poder opinar que estetica prefieres?
Cita:
No es importante pero en el cine Maragall, un cine de barrio de Barcelona, allá por el 68 cuando yo la ví no la pasaron en panorámico. Vamos, que no corrieron las cortinas hasta el final.
Hasta el final, dependera de que pantalla tenian, pero hasta el final solia ser el scope, no el panoramico, por lo que en panoramico no tenian que correr toda la cortina, si mas que cuando proyectaban 1:33, pero no todo.
Me extraña, que seas capaz de poder asegurar sin ningun tipo de duda el formato en el que vistes una pelicula hace tantisimos años habiendo visto todas las peliculas, cines y pantallas que habras tenido que ver. Yo como proyeccionista, y tengo muy buena memoria, soy bastante capaz de acordarme de en que formato he proyectado la mayoria de las peliculas, pero se que no siempre he podido proyectar en el formato que correspondia por no disponer de los formatos adecuados. Eso casi sin dudas teniendo 2 opticas totalmente incompatibles (scope y anamorfico), pero en la sala que tengo 3 opticas, ya no me atrevo a asegurar cual de los panoramicos he puesto en cada ocación, habiendo puesto cine no solo moderno, sino tambien mas antiguo que podia venir en 1:66.
Y tampoco como lo vieras puede ser un dato a tener en cuenta. Muchos cines, dada las reposiciones, especialmente cines de barrio, pudieron guardar el 1:33, con lo cual pudieron emplearlo... saltandose lo indicado en la lata, porque les daba igual, porque estaba en contra del nuevo formato, porque no tenia pantalla scope sino cuadrada y llenaba mas...
Cita:
Esperemos que no corten partes significativas del cuadro original.
Que no cortan, solo quitan lo añadido.:doh Con lo cual no quitan nada que debiera ser significativo. Que esto no es el pan&scam.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Pues depues de las explicaciones de archie y de harlock, ya me quedo bastante mas tranquilo. Voy a por ella a saco.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Ufff!
Ante todo gracias a ambos, Archibald y Harlock, especialmente a Harlock (suerte que existe la tinta virtual si todavía existiera la Pelikán agotas el tarro).
Si el intented es lo que hay que tener en cuenta no hay nada que discutir pero eso es una convención.
Yo no estoy en la cabeza del autor de ésta ni de ninguna película y por tanto no puedo saber que prefiere. Pero en el caso de las de dibujos se me hace cuesta arriba pensar que se ponen a dibujar algo que no se va a ver ya que cuesta muchas horas de trabajo. No es como ocultar un micrófono o foco.
Y sí, he visto muchas películas pero te aseguro que ésta, en el 68, en el cine de mi barrio no la pasaron en panorámico.
Las cortinas tenían varias posiciones: la del No-Do, los anuncios, diapositivas y películas "en blanco y negro", otra intermedia para las películas más actuales como la que nos ocupa y toda corrida que era la hostia: el cinemascope.
Lo único que pretendo comparar son los dos formatos y no sé si será posible porque aunque el trailer venga en 4:3 no necesariamente implica que haya sido sacado del fotograma original, puede tratarse de la porción central de la copia en 16:9. Habría que contar con capturas de la edición en VHS, por ejemplo.
Que la voy a comprar es un hecho. Esté como esté.
Gracias, de verdad, por explicaciones que nos habeis dado.
-
Re: Libro de la selva Disney
Cita:
Iniciado por
sros
Yo creo que será como el gift set que va a salir en otros paises, con el dvd con la edición normal y el libro, todo unido en una caja.
Si sakan eso aki me desperran fijo, xq valga lo ke valga me lo pillo...
-
Re: Libro de la Selva Disney
Cita:
Iniciado por
butrilo
Yo no estoy en la cabeza del autor de ésta ni de ninguna película y por tanto no puedo saber que prefiere. Pero en el caso de las de dibujos se me hace cuesta arriba pensar que se ponen a dibujar algo que no se va a ver ya que cuesta muchas horas de trabajo. No es como ocultar un micrófono o foco.
Pero el dibujo que se pueda ocultar es un fondo, no un dibujo animado, que por muy detallado que esté, nunca va a costar tanto como los cientos, miles, de dibujos de los que puede constar la animación de la escena.
Es más, el fondo siempre se dibujará más grande de lo que pueda abarcar el encuadre para que haya un margen de seguridad e incluso se puedan hacer panorámicas por él. Casi nunca se mostrará en toda su extensión.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Muy detalladas las respuestas. Yo no entiendo mucho del tema y os veo muy convencidos, pero por más que leo en internet no veo ningún consenso claro en el asunto.
Teniendo en cuenta que en cines se proyectaron ambas versiones, ¿cómo podéis estar tan seguros de que los directores lo que realmente querían era el recorte? ¿No puede ser que el cambio en la industria les forzase ha hacer aquel apaño? ¿Por qué los dos clásicos anteriores, La dama y el vagabundo y La bella durmiente se rodaron en 2:55 y en 2:35 y luego se volvió atrás con 101 dálmatas?
Me explico, lo de rodar en 1:37 para aprovechar los equipos que ya tenían me parece muy lógico. Pero ¿y si la versión que realmente quería el director era la de 1.37 pero pensó "como ahora los cines ya casi no proyectan así vamos a hacerla para que si se recorta un trozo no decapitemos a ningun personaje, no vaya a ser que por cabezones perdamos dinero". :P
Hay gente que ha comprado la, en teoría, versión buena de Robin Hood y comenta que a veces el recorte es un poco forzado y que se ve todo muy apretado.
Que conste que yo estoy más a favor de vuestra opinión que de la otra, pero creo que nunca podremos estar seguros.
Cita:
No lo creo asi, rodaron en 1:33 para no renovar el equipo, que ademas empezaban a hacer animación para tv y era en ese formato, sabiendo en el formato de cine que recortaria. tambien tendrian en cuenta posibles pases en tv. Si algun cine disponia de 1:33, no habia hecho el cambio o lo que fuera, podia usarlo, pero jamas como formato final ideal previsto por el director. Siempre podrian usarlo para psarlo por tv en 1:33 como asi ha sucedido desde entonces.
Yo por lo que tengo entendido y es lo que pone en todos los sitios las primeras películas Disney Blancanieves, Pinocho, Bambi,...), incluso los cortos se rodaron en 1.37:1. Y no creo que tuviesen en cuenta para nada los pases en televisión porque por aquella época ni se les pasaba por la cabeza lanzar en video estas películas. Los reestrenos en cines les daban bastantes beneficios todavía.
-
Re: Libro de la selva Disney
Cita:
Iniciado por
FuETeZiTo
Si sakan eso aki me desperran fijo, xq valga lo ke valga me lo pillo...
No quiero ser pesimista. Pero ya salieron ediciones super mega chachi de Lion King o Cinderella, que me acuerde y ninguna de ellas ha lelgao a este pais. A ver si Disney aabre un poco sus mentes y trae esa delicia de edición aqui. Creo recordar que la edición mas preciosa y mas buscada de Disney es la de Bella y la Bestia, una y no mas. :(
Pagaria mucho por ella. La he tenido en mis manos, pena que las peliculas de las bibliotecas no se puedan comprar.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Cita:
Iniciado por
Nacho Libre
Pero el dibujo que se pueda ocultar es un fondo, no un dibujo animado, que por muy detallado que esté, nunca va a costar tanto como los cientos, miles, de dibujos de los que puede constar la animación de la escena.
Es más, el fondo siempre se dibujará más grande de lo que pueda abarcar el encuadre para que haya un margen de seguridad e incluso se puedan hacer panorámicas por él. Casi nunca se mostrará en toda su extensión.
Si sólo se comen fondos no pasará nada. Lo malo son las manos alzadas y los pies. Hay que esperar.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Cita:
Pero en el caso de las de dibujos se me hace cuesta arriba pensar que se ponen a dibujar algo que no se va a ver ya que cuesta muchas horas de trabajo. No es como ocultar un micrófono o foco.
Generalmente suele ser mucho aire. Por ejemplo, Robin Hood se aprecia claramente que por la zona de abajo y arriba que iba a ser cortada, no hay mas que fondo. Los planos de panoramica a lo Picapiedra.
Y la verdad, te sorprenderias de la cantidad de cosas que se dibujan para no ser vistas. Vi el storyboard de GITS, y no veas las de cosas que dibujaban por fuera del encuadre, los edificios se alargaban mucho mas. Se hace de mas, para no perder las referencias de lo que va a parecer en pantalla. Caso de fondos de GITS, para saber de donde viene la perspectiva.
Pero de los personajes, tambien se dibujaba de mas en esta peli, de un personaje no solo dibujas lo que va a verse, sino dado que se tiene que mover, dibujas mucho mas para saber como va afectar el movimiento de algo que no se ve a algo que se ve.
Imagina un plano de cintura para arriba, el personaje gira 180 grados, tienes que dibujar los pies aunque sea a sucio, para saber cuando parte del peso del cuerpo va a un pie, a que velocidad y demas puede girar.
Luego, es preferible que el colorista coloree varios centimetros de mas de lo que se va a cortar, para no pillarse los dedos.
Cita:
Las cortinas tenían varias posiciones: la del No-Do, los anuncios, diapositivas y películas "en blanco y negro", otra intermedia para las películas más actuales como la que nos ocupa y toda corrida que era la hostia: el cinemascope.
Precisamente lo que te estamos diciendo:
No-Do: 1:33.
Anuncios: 1:33. Hoy en dia todavia viene alguno asi de los hechos para TV, y el corte que hay que meterle.
Diapositivas: 1:33.
El formato intermedio, para peliculas actuales entonces como la que nos ocupa, un panoramico, o dos, segun el cine, pero que el espectador dificilmente suele ser capaz de distinguir que se use entre ellos dos.
Cinemascope: 2:35.
Cita:
Lo único que pretendo comparar son los dos formatos y no sé si será posible porque aunque el trailer venga en 4:3 no necesariamente implica que haya sido sacado del fotograma original, puede tratarse de la porción central de la copia en 16:9. Habría que contar con capturas de la edición en VHS, por ejemplo.
Si quieres darte la curiosidad, Disney siempre ha tirado del open matte para sus pases de tv y vhs, no ha hecho ningun atropello. Ya pondran en algun foro alguna comparativa. Ultimatedisney seguramente lo haga.
Cita:
Teniendo en cuenta que en cines se proyectaron ambas versiones
Si se proyecto ambas versiones, es porque algun proyeccionista hizo la cafrada. Si la lata pone 1:66, a cumplir. Que no tienes, apañas lo mejor que puedas. Dudo mucho que nadie proyectara en 1:33 una vez que pasado el inicio del panoramico adaptaron rapido los cines. Si no estaba adaptado, debia estarlo.
Cita:
¿cómo podéis estar tan seguros de que los directores lo que realmente querían era el recorte? ¿No puede ser que el cambio en la industria les forzase ha hacer aquel apaño?
Porque las cosas se dicen asi, tu me ruedas esta pelicula asi para cine, pero graba imagen de mas para cuando la meta en la tele que no quiero hacerlo cortando el lateral.
Cita:
¿Por qué los dos clásicos anteriores, La dama y el vagabundo y La bella durmiente se rodaron en 2:55 y en 2:35 y luego se volvió atrás con 101 dálmatas?
Por los costes, ese 2:55 no recuerdo si se hizo por Vistavision o 70mm, mas complicado para rodar animación por el tema de distancia focal de opticas en la truca.
Quizas valoraron los pases en tv, y dijeron, ya a la gente no le sorprende la novedad de la pantalla ancha, pero si usamos panoramico podremos pasar posteriormente en tv sin problemas.
Cita:
Pero ¿y si la versión que realmente quería el director era la de 1.37 pero pensó "como ahora los cines ya casi no proyectan así vamos a hacerla para que si se recorta un trozo no decapitemos a ningun personaje, no vaya a ser que por cabezones perdamos dinero". :P
Si fuera asi, que no, ya que el 1:33 estaba abandonado, quiere decir que penso en los dos formatos respetandolos, con lo cual no hay problema.
Cita:
Hay gente que ha comprado la, en teoría, versión buena de Robin Hood y comenta que a veces el recorte es un poco forzado y que se ve todo muy apretado.
¿Cuantos años han pasado desde que la vieron en su formato correcto? Nos hemos acostumbrado, malacostumbrado a verla de una manera, y ahora nos cuesta el cambio.
Aquella sensación de en mi tele tiene 3 dedos en los que no se ve nada, desaparece, y parecera por eso muy apretada. Ya no parece los picapiedra corriendo, y claro, esa sencación no nos la quitamos.
Cita:
Que conste que yo estoy más a favor de vuestra opinión que de la otra, pero creo que nunca podremos estar seguros.
Que no hay duda respecto a esto. La cuestión tecnica esta clara. Lo que pasa es que son muchos años viendolas de una manera, y que nos asusta el recorte de mala manera.
Es simple cuestion de documentar la producción, y eso bien lo hacen los restauradores.
Cita:
Yo por lo que tengo entendido y es lo que pone en todos los sitios las primeras películas Disney Blancanieves, Pinocho, Bambi,...), incluso los cortos se rodaron en 1.37:1. Y no creo que tuviesen en cuenta para nada los pases en televisión porque por aquella época ni se les pasaba por la cabeza lanzar en video estas películas. Los reestrenos en cines les daban bastantes beneficios todavía.
En aquel entonces, cuando estos titulos, no existia mas que un formato standar comercial. Las excepciones, que las hubo, no fueron significativas ni empleadas con regularidad minima.
Estas hablando titulos anteriores a los 50, cuando se introduce el scope, el segundo formato cinematografico standar (me salto el cambio entre 1:37 y 1:33 por la introdución de la banda sonora en la copia, no me parece significativo). A finales de la decada llega el tercero, la gama panoramica, para no usar lentes anamorficas y para aquellas peliculas no tan espectaculares para las cuales el scope era un formato excesivo.
Cita:
Si sólo se comen fondos no pasará nada. Lo malo son las manos alzadas y los pies. Hay que esperar.
Las cuales el director podria querer que se vieran cortadas por que le gustaba asi o la sensación claustrofobica o opresiva que dan y se lo habian cargado en su pase 1:33.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Como controlas FHarlock, casi me has convencido.:)
Otra pregunta...¿Cuál crees que es el formato correcto de Tod y Toby? Hasta ahora todas las ediciones han salido en 1:33, incluso la última edición especial, ya con la politica de disney de respetar el OAR. Sin embargo viendo la imagen, no parece que pueda recortarse como las peliculas que hemos estado comentando hasta ahora. Tampoco parece logico que se rodase en 1.33 cuando justo en el clásico anterior (Los rescatadores) se había pasado ya al 1.66:1.
En la ficha de imdb figura 1.66 : 1 (negative ratio), 1.75 : 1 (intended ratio). Entonces, ¿nos han estado clavando todo este tiempo un Pan & Scan? ¿Por que si disney esa sacando ya las cosas en widescreen, no lo ha hecho en esta ultima edición? ¿Puede ser que no tengan una copia en condiciones en 1.66?
-
Re: Libro de la Selva Disney
Veo que Robin Hood sale mucho en este post. Voy a abrir otro dedicado a él para poder comparar formatos.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Cita:
Otra pregunta...¿Cuál crees que es el formato correcto de Tod y Toby? Hasta ahora todas las ediciones han salido en 1:33, incluso la última edición especial, ya con la politica de disney de respetar el OAR. Sin embargo viendo la imagen, no parece que pueda recortarse como las peliculas que hemos estado comentando hasta ahora. Tampoco parece logico que se rodase en 1.33 cuando justo en el clásico anterior (Los rescatadores) se había pasado ya al 1.66:1.
Para serte sincero, en el momento que vi que no era edición de 2 discos pase totalmente de ella, ya no me preocupe ni mire mas. Y en el post correspondiente nadie se preocupo al respecto. https://www.mundodvd.com/showthread....highlight=toby
Y se ve, que pese a la nueva politica de respetar formatos, se ve que siendo el considerado un clasico menor, pues que lo han cuidado menos y es la excepción a la nueva regla.
Una vez que se abandono el 1:33 para cine, no se vuelve a el, salvo para hacer oppen matte de panoramico, pero no como formato de proyección.
Con los formatos, lo que hemos ido comentado de su evolución y uso, no es aplicable a una sola pelicula, es a todas. Realmente, solo hay muy pocas peliculas donde puedan surgir las dudas.
Kubrick, que era un raro, aunque ahora con las nuevas ediciones se esta poniendo en tela de duda si realmente lo era tanto. Aunque pienso que hacia lo mismo del oppen matte que hemos comentado por aqui y se le acabo malentendiendo, que el pretendia que la pelicula se adecuara a la pantalla, y de haber sabido la llegada de las pantallas 16/9, habria apostado por la edición domestica respetando el formato de cine.
Otro ejemplo de un titulo que durante largo tiempo nos trajo martir, Batman la mascara del fantasma. Pelicula inicialmente empezada a rodar para VHS (1:33 por lo tanto) y a mitad de producción, viendo la calidad deciden estreno en cine (1:85), aunque solo 20 copias en america por lo que he llegado a poder saber.
Son casos muy concretos en circustancias muy concretas, para el resto, podemos aplicar los criterios generales para saber que han hecho.
Cita:
En la ficha de imdb figura 1.66 : 1 (negative ratio), 1.75 : 1 (intended ratio). Entonces, ¿nos han estado clavando todo este tiempo un Pan & Scan? ¿Por que si disney esa sacando ya las cosas en widescreen, no lo ha hecho en esta ultima edición? ¿Puede ser que no tengan una copia en condiciones en 1.66?
Por un lado, comentar que sigo sin saber de donde se sacan el 1:75, jamas lo he conocido como standar cinematografico.
¿Es un pan&scam? No lo creo. En este caso, recortar lateralmente de un panoramico, es mucho menos agresivo que cortar desde un scope (cosa que me hizo ayer ETB1 y me cague en todos sus muertos). Posiblemente se rodara en panoramico, centrando la composición, de manera que en cine cortara arriba y abajo para su formato real de exhibición, y para el pase en TV un ligero corte lateral.
Una via diferente a las que hemos visto hasta ahora.
Creo que es interesante profundizar y aclarar conceptos. Pan&scam se da en peliculas que se rodaron sin tener en cuenta un segundo posible formato. Dado que no hay imagen extra en el negativo, y de donde no hay no se puede sacar, hay que cortar, por donde sea. Se intenta hacer un corte inteligente, pero dado la cantidad ha cortar, la cosa suele acabar terrorifica. Se hace un scam, un barrido inteligente, porque no se ha trabajado pensando en un segundo formato de visionado.
Recuerdo una pelicula, Arturo y los caballeros de la mesa redonda del 50 y tantos, si no me equivoco. Hay un ataque a caballo, rodado desde camión, el corte se mueve para mostrar a unos y a otros, rompiendo la velocidad de la panoramica... he incluso cambiando la dirección en algun momento.
El mayor problema, que tenga que quedarse algo importante cortado, porque no se puede apañar mejor. Por ello, en algun caso, lo que se ha hecho es cortar hasta 1:66, para cortar menos. Caso que me viene a la cabeza, Papillon.
El oppen matte, o lo que Disney ha hecho con muchas peliculas, es rodar con dos formatos, formato principal, el que el director se preocupa y de visionado cinematografico, y formato secundario (no deseado inicialmente) para pases de TV que se tiene en cuenta para que no quede nada importante cortado. Lo que se hace normalmente es que en TV se vea de mas.
Una evolución de esto, fue el Super35. En Scope, no podia añadirse mas, porque no habia mas en el negativo, lo que impedia añadir y obligaba a un corte critico. Asi que se ideo la forma de rodar mas imagen de la necesaria para el scope. Se rueda el fotograma completo con optica esferica (al final 1:33) pensando en los dos formatos, y para cine se hincha y anaforfiza la parte que interesa.
En el caso de Tod y Toby, no se ha hecho ni un oppen matte, ni un pan&scam, han ido por un camino intermedio. Han rodado en 1:66, pensando en los dos formatos, para cine preveyendo el corte por arriba y abajo, y para la tv, preveyendo un corte lateral, que partiendo desde el formato que parten el corte no es muy duro, a diferencia del scope.
¿Porque no hacer un oppen matte como hasta entonces? Posiblemente para quitar esa sensación tan fea que da Robin Hood, de que arriba y abajo no hay nada. Parece una animación a lo Picapiedra y al optar por esta solución se la evitan.
¿Por que si disney esa sacando ya las cosas en widescreen, no lo ha hecho en esta ultima edición?Habra que preguntarselo al que lo ha decidido. Decisiones de los de arriba, que suelen pensar mas en el populacho y pasan de los criterios de los especialistas. Pienso que han considerado que como es un clasico menor, la gente no va a preocuparse tanto como si fuera un clasico de los gordos.
Cita:
¿Puede ser que no tengan una copia en condiciones en 1.66?
Disney guarda, como otras productoras, el material original como paño en oro. Sabe que son los activos mas importantes e insustituibles de la empresa. Recuerda que hasta los 80 pudieron hacer multiples reposiciones, con lo que nunca tuvieron olvidadadas estas peliculas. Blancanieves tuvo 7 estrenos.
Disney no solo tendra copias 1:66 en condiciones, guarda los negativos, materiales de produción, fondos, acetatos, bocetos y propuestas descartadas y 200.000 materiales mas. Mira el documental de Bambi. En uno de ellos se ve el ingente archivo que conservan y el maximo cuidado que ponen en ello.
No disponer de materiales no es la razon de no respetar el formato. Quizas lo tuvieran ya preparado antes de cambiar de criterio y empezar a respetar el formato, o como no han hecho una restauración, han tirado de lo que habia ya que los expertos restauradores no han tenido la oportunidad de decir que no podia editarse asi.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Solucionado el tema de la imagen, una pregunta: ¿traerá el doblaje de toda la vida o vendrá redoblada? Porque El libro de la selva pertenecía al grupo de "conflictivas", ¿no? (por todo el tema de Edmundo Santos y tal...).
-
Re: Libro de la Selva Disney
Pues creo que esta no estaba entre las conflictivas, aunque el doblaje era tambien de edmundo santos.
De hecho, en la anterior edicion en dvd ya descatalogada de el libro de la selva, traia el doblaje original. Es uno de esos doblajes imprescindibles. No me imagino a Baloo, Bagheraa o al rey Loui con otro doblaje.
A las que le han cambiado el doblaje siendo de edmundo santos son las siguientes: Blancanieves, la cenicienta, la dama y el vagabundo y la bella durmiente y aun no sabemos nada del unico clasico disney no editado hasta el momento, 101 dalmatas.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Espero que sea el de toda la vida porque sino dejaré de ser un oso dichoso, un oso felís.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Muy claro todo FHarlock. Menudo cursillo acelerado de formatos y recortes que nos estás dando. Efectivamente, me he dado cuenta de que no sabía el significado exacto de Pan & scam.:lol
Conozco como guarda disney el material antiguo, y más desde que vio el filón del mercado doméstico. Pero es que me extrañaba mucho que habiendo sacado Robin Hood bien la cagasen en esta, y la razón seguramente es la que tu has puesto. :doh Ahora ya no se si pillarla o no. En fin, cuando no se quieren hacer las cosas bien...
Cita:
A las que le han cambiado el doblaje siendo de edmundo santos son las siguientes: Blancanieves, la cenicienta, la dama y el vagabundo y la bella durmiente y aun no sabemos nada del unico clasico disney no editado hasta el momento, 101 dalmatas.
Las unicas problemáticas importantes son las 4 que has puesto. Tanto El libro de la selva como 101 dálmatas saldrán bien. Y 101 dálmatas creo que ya salió en la primera remesa de clásicos editados (la limited issue americana: la sirenita, la dama y el vagabundo, el libro de la selva, 101 dálmatas, pinocho,...).
¿Hay alguna posibilidad de que caduquen los derechos y podamos recuperar esos doblajes algún día?
-
Re: Libro de la Selva Disney
Cita:
¿Hay alguna posibilidad de que caduquen los derechos y podamos recuperar esos doblajes algún día?
No es que haya posibilidades, sino que hay la certeza, salvo que cambien la ley de derechos intelectuales. El problema, que creo que no caducan hasta dentro de 40 o 50 años, minuto arriba minuto abajo.
En algun caso, algunos se las han ingeniado con el vhs, y ya he visto un custom de Cenicienta por donde no deberiamos andar, pero no habiendo mas, contigo Tomas.
En el caso de Blancanieves, segun parece, lo que jamas podra recuperarse es el doblaje original, por encontrarse perdido. El considerado clasico de Edmundo Do Santos es realmente el segundo doblaje de la pelicula.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Cita:
Iniciado por
sros
habiendo sacado Robin Hood bien
¿Ya has visto la comparativa en el post de Robin Hood?
Respecto a la edición antigua en DVD de El Libro de la Selva ultimatedisney escribio:
"Video on The Jungle Book does not look very spectacular at all. The colors looked completely faded and nothing in the film was sharp. In fact, it was comparable to the VHS copy, if not even worse.
The movie is presented in its original 1.33:1 aspect ratio, and there is little, if any, grain and artifacts."
Ya veis que las cosas no están tan claras.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Hola amigos. En Amazon veo muy barata la edición zona 1 con doblaje en español. ¿Será el original? ¿Es recomendable comprarla?
-
Re: Libro de la Selva Disney
Cita:
Iniciado por
FHarlock
El formato correcto, solo es uno, el intented ratio.
Voy a grabármelo a fuego en la memoria... Ale, ya está.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Cita:
Iniciado por
HOOKEVE
Hola amigos. En Amazon veo muy barata la edición zona 1 con doblaje en español. ¿Será el original? ¿Es recomendable comprarla?
Joé, a 15$ el precio es tentador.
Yo creo que el doblaje en español debe ser el mismo de aquí. En esa época los doblajes Disney los hacía un tal Edmundo Santos allende los mares.
He hecho el cálculo y, si no pides nada más, se queda por debajo de los 16€. Me lo voya a pensar. La he estado viendo a 15,88$ en Deep Discount hasta hoy que la han subido a 17,33$. Estaba esperando a los descuentos de Noviembre...
-
Re: Libro de la Selva Disney
Pedido a un reseller de Amazon.ca. 16,50 ebros puesto en casa.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Alguien sabe a que precio va a poner el CI la edición en exclusiva? He estado mirando en la web y no aparece.
-
Re: Libro de la Selva Disney
Cita:
Iniciado por
Peter Browning
Alguien sabe a que precio va a poner el CI la edición en exclusiva? He estado mirando en la web y no aparece.
Sí, a 34,95 euros de salida. Luego habra que ver cuanto lo rebajan y si regalan alguna cosilla de promocion.
:hola :hola
-
Re: Libro de la Selva Disney
:juas Kingdom, creo que lo que tu has visto, es el pack de el libro de la selva + el libro de la selva 2 :cuniao
Porque de la gift set...ni humo...:inaudito
Otro que la anda esperando, ya que seria "hermana" en cuanto a "packaging", a la que tengo de blancanieves U.K., y que precisamente ECI la trajo en su momento via importacion, a los centros españoles...
Habra que ir al ECI el 24 a ver que pasa...:cafe
:juas :hola