Muy detalladas las respuestas. Yo no entiendo mucho del tema y os veo muy convencidos, pero por más que leo en internet no veo ningún consenso claro en el asunto.
Teniendo en cuenta que en cines se proyectaron ambas versiones, ¿cómo podéis estar tan seguros de que los directores lo que realmente querían era el recorte? ¿No puede ser que el cambio en la industria les forzase ha hacer aquel apaño? ¿Por qué los dos clásicos anteriores, La dama y el vagabundo y La bella durmiente se rodaron en 2:55 y en 2:35 y luego se volvió atrás con 101 dálmatas?
Me explico, lo de rodar en 1:37 para aprovechar los equipos que ya tenían me parece muy lógico. Pero ¿y si la versión que realmente quería el director era la de 1.37 pero pensó "como ahora los cines ya casi no proyectan así vamos a hacerla para que si se recorta un trozo no decapitemos a ningun personaje, no vaya a ser que por cabezones perdamos dinero".![]()
Hay gente que ha comprado la, en teoría, versión buena de Robin Hood y comenta que a veces el recorte es un poco forzado y que se ve todo muy apretado.
Que conste que yo estoy más a favor de vuestra opinión que de la otra, pero creo que nunca podremos estar seguros.
Yo por lo que tengo entendido y es lo que pone en todos los sitios las primeras películas Disney Blancanieves, Pinocho, Bambi,...), incluso los cortos se rodaron en 1.37:1. Y no creo que tuviesen en cuenta para nada los pases en televisión porque por aquella época ni se les pasaba por la cabeza lanzar en video estas películas. Los reestrenos en cines les daban bastantes beneficios todavía.No lo creo asi, rodaron en 1:33 para no renovar el equipo, que ademas empezaban a hacer animación para tv y era en ese formato, sabiendo en el formato de cine que recortaria. tambien tendrian en cuenta posibles pases en tv. Si algun cine disponia de 1:33, no habia hecho el cambio o lo que fuera, podia usarlo, pero jamas como formato final ideal previsto por el director. Siempre podrian usarlo para psarlo por tv en 1:33 como asi ha sucedido desde entonces.