Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 110

Tema: El Libro de la Selva

Vista híbrida

  1. #1
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re: Libro de la Selva Disney

    Pues depues de las explicaciones de archie y de harlock, ya me quedo bastante mas tranquilo. Voy a por ella a saco.

  2. #2
    boletaire Avatar de butrilo
    Fecha de ingreso
    27 ago, 02
    Mensajes
    1,432
    Agradecido
    11 veces

    Predeterminado Re: Libro de la Selva Disney

    Ufff!
    Ante todo gracias a ambos, Archibald y Harlock, especialmente a Harlock (suerte que existe la tinta virtual si todavía existiera la Pelikán agotas el tarro).

    Si el intented es lo que hay que tener en cuenta no hay nada que discutir pero eso es una convención.

    Yo no estoy en la cabeza del autor de ésta ni de ninguna película y por tanto no puedo saber que prefiere. Pero en el caso de las de dibujos se me hace cuesta arriba pensar que se ponen a dibujar algo que no se va a ver ya que cuesta muchas horas de trabajo. No es como ocultar un micrófono o foco.

    Y sí, he visto muchas películas pero te aseguro que ésta, en el 68, en el cine de mi barrio no la pasaron en panorámico.

    Las cortinas tenían varias posiciones: la del No-Do, los anuncios, diapositivas y películas "en blanco y negro", otra intermedia para las películas más actuales como la que nos ocupa y toda corrida que era la hostia: el cinemascope.

    Lo único que pretendo comparar son los dos formatos y no sé si será posible porque aunque el trailer venga en 4:3 no necesariamente implica que haya sido sacado del fotograma original, puede tratarse de la porción central de la copia en 16:9. Habría que contar con capturas de la edición en VHS, por ejemplo.

    Que la voy a comprar es un hecho. Esté como esté.

    Gracias, de verdad, por explicaciones que nos habeis dado.
    Última edición por butrilo; 08/09/2007 a las 17:48

  3. #3
    El Luchador Avatar de Nacho Libre
    Fecha de ingreso
    12 feb, 06
    Mensajes
    410
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Libro de la Selva Disney

    Cita Iniciado por butrilo Ver mensaje
    Yo no estoy en la cabeza del autor de ésta ni de ninguna película y por tanto no puedo saber que prefiere. Pero en el caso de las de dibujos se me hace cuesta arriba pensar que se ponen a dibujar algo que no se va a ver ya que cuesta muchas horas de trabajo. No es como ocultar un micrófono o foco.
    Pero el dibujo que se pueda ocultar es un fondo, no un dibujo animado, que por muy detallado que esté, nunca va a costar tanto como los cientos, miles, de dibujos de los que puede constar la animación de la escena.

    Es más, el fondo siempre se dibujará más grande de lo que pueda abarcar el encuadre para que haya un margen de seguridad e incluso se puedan hacer panorámicas por él. Casi nunca se mostrará en toda su extensión.
    Última edición por Nacho Libre; 08/09/2007 a las 18:21

  4. #4
    boletaire Avatar de butrilo
    Fecha de ingreso
    27 ago, 02
    Mensajes
    1,432
    Agradecido
    11 veces

    Predeterminado Re: Libro de la Selva Disney

    Cita Iniciado por Nacho Libre Ver mensaje
    Pero el dibujo que se pueda ocultar es un fondo, no un dibujo animado, que por muy detallado que esté, nunca va a costar tanto como los cientos, miles, de dibujos de los que puede constar la animación de la escena.

    Es más, el fondo siempre se dibujará más grande de lo que pueda abarcar el encuadre para que haya un margen de seguridad e incluso se puedan hacer panorámicas por él. Casi nunca se mostrará en toda su extensión.
    Si sólo se comen fondos no pasará nada. Lo malo son las manos alzadas y los pies. Hay que esperar.

  5. #5
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Re: Libro de la Selva Disney

    Pero en el caso de las de dibujos se me hace cuesta arriba pensar que se ponen a dibujar algo que no se va a ver ya que cuesta muchas horas de trabajo. No es como ocultar un micrófono o foco.
    Generalmente suele ser mucho aire. Por ejemplo, Robin Hood se aprecia claramente que por la zona de abajo y arriba que iba a ser cortada, no hay mas que fondo. Los planos de panoramica a lo Picapiedra.

    Y la verdad, te sorprenderias de la cantidad de cosas que se dibujan para no ser vistas. Vi el storyboard de GITS, y no veas las de cosas que dibujaban por fuera del encuadre, los edificios se alargaban mucho mas. Se hace de mas, para no perder las referencias de lo que va a parecer en pantalla. Caso de fondos de GITS, para saber de donde viene la perspectiva.

    Pero de los personajes, tambien se dibujaba de mas en esta peli, de un personaje no solo dibujas lo que va a verse, sino dado que se tiene que mover, dibujas mucho mas para saber como va afectar el movimiento de algo que no se ve a algo que se ve.

    Imagina un plano de cintura para arriba, el personaje gira 180 grados, tienes que dibujar los pies aunque sea a sucio, para saber cuando parte del peso del cuerpo va a un pie, a que velocidad y demas puede girar.

    Luego, es preferible que el colorista coloree varios centimetros de mas de lo que se va a cortar, para no pillarse los dedos.





    Las cortinas tenían varias posiciones: la del No-Do, los anuncios, diapositivas y películas "en blanco y negro", otra intermedia para las películas más actuales como la que nos ocupa y toda corrida que era la hostia: el cinemascope.
    Precisamente lo que te estamos diciendo:
    No-Do: 1:33.
    Anuncios: 1:33. Hoy en dia todavia viene alguno asi de los hechos para TV, y el corte que hay que meterle.
    Diapositivas: 1:33.
    El formato intermedio, para peliculas actuales entonces como la que nos ocupa, un panoramico, o dos, segun el cine, pero que el espectador dificilmente suele ser capaz de distinguir que se use entre ellos dos.
    Cinemascope: 2:35.




    Lo único que pretendo comparar son los dos formatos y no sé si será posible porque aunque el trailer venga en 4:3 no necesariamente implica que haya sido sacado del fotograma original, puede tratarse de la porción central de la copia en 16:9. Habría que contar con capturas de la edición en VHS, por ejemplo.
    Si quieres darte la curiosidad, Disney siempre ha tirado del open matte para sus pases de tv y vhs, no ha hecho ningun atropello. Ya pondran en algun foro alguna comparativa. Ultimatedisney seguramente lo haga.





    Teniendo en cuenta que en cines se proyectaron ambas versiones
    Si se proyecto ambas versiones, es porque algun proyeccionista hizo la cafrada. Si la lata pone 1:66, a cumplir. Que no tienes, apañas lo mejor que puedas. Dudo mucho que nadie proyectara en 1:33 una vez que pasado el inicio del panoramico adaptaron rapido los cines. Si no estaba adaptado, debia estarlo.







    ¿cómo podéis estar tan seguros de que los directores lo que realmente querían era el recorte? ¿No puede ser que el cambio en la industria les forzase ha hacer aquel apaño?
    Porque las cosas se dicen asi, tu me ruedas esta pelicula asi para cine, pero graba imagen de mas para cuando la meta en la tele que no quiero hacerlo cortando el lateral.





    ¿Por qué los dos clásicos anteriores, La dama y el vagabundo y La bella durmiente se rodaron en 2:55 y en 2:35 y luego se volvió atrás con 101 dálmatas?
    Por los costes, ese 2:55 no recuerdo si se hizo por Vistavision o 70mm, mas complicado para rodar animación por el tema de distancia focal de opticas en la truca.

    Quizas valoraron los pases en tv, y dijeron, ya a la gente no le sorprende la novedad de la pantalla ancha, pero si usamos panoramico podremos pasar posteriormente en tv sin problemas.





    Pero ¿y si la versión que realmente quería el director era la de 1.37 pero pensó "como ahora los cines ya casi no proyectan así vamos a hacerla para que si se recorta un trozo no decapitemos a ningun personaje, no vaya a ser que por cabezones perdamos dinero".
    Si fuera asi, que no, ya que el 1:33 estaba abandonado, quiere decir que penso en los dos formatos respetandolos, con lo cual no hay problema.




    Hay gente que ha comprado la, en teoría, versión buena de Robin Hood y comenta que a veces el recorte es un poco forzado y que se ve todo muy apretado.
    ¿Cuantos años han pasado desde que la vieron en su formato correcto? Nos hemos acostumbrado, malacostumbrado a verla de una manera, y ahora nos cuesta el cambio.

    Aquella sensación de en mi tele tiene 3 dedos en los que no se ve nada, desaparece, y parecera por eso muy apretada. Ya no parece los picapiedra corriendo, y claro, esa sencación no nos la quitamos.





    Que conste que yo estoy más a favor de vuestra opinión que de la otra, pero creo que nunca podremos estar seguros.
    Que no hay duda respecto a esto. La cuestión tecnica esta clara. Lo que pasa es que son muchos años viendolas de una manera, y que nos asusta el recorte de mala manera.

    Es simple cuestion de documentar la producción, y eso bien lo hacen los restauradores.






    Yo por lo que tengo entendido y es lo que pone en todos los sitios las primeras películas Disney Blancanieves, Pinocho, Bambi,...), incluso los cortos se rodaron en 1.37:1. Y no creo que tuviesen en cuenta para nada los pases en televisión porque por aquella época ni se les pasaba por la cabeza lanzar en video estas películas. Los reestrenos en cines les daban bastantes beneficios todavía.
    En aquel entonces, cuando estos titulos, no existia mas que un formato standar comercial. Las excepciones, que las hubo, no fueron significativas ni empleadas con regularidad minima.

    Estas hablando titulos anteriores a los 50, cuando se introduce el scope, el segundo formato cinematografico standar (me salto el cambio entre 1:37 y 1:33 por la introdución de la banda sonora en la copia, no me parece significativo). A finales de la decada llega el tercero, la gama panoramica, para no usar lentes anamorficas y para aquellas peliculas no tan espectaculares para las cuales el scope era un formato excesivo.




    Si sólo se comen fondos no pasará nada. Lo malo son las manos alzadas y los pies. Hay que esperar.
    Las cuales el director podria querer que se vieran cortadas por que le gustaba asi o la sensación claustrofobica o opresiva que dan y se lo habian cargado en su pase 1:33.

  6. #6
    adicto Avatar de sros
    Fecha de ingreso
    04 feb, 06
    Mensajes
    141
    Agradecido
    46 veces

    Predeterminado Re: Libro de la Selva Disney

    Como controlas FHarlock, casi me has convencido.

    Otra pregunta...¿Cuál crees que es el formato correcto de Tod y Toby? Hasta ahora todas las ediciones han salido en 1:33, incluso la última edición especial, ya con la politica de disney de respetar el OAR. Sin embargo viendo la imagen, no parece que pueda recortarse como las peliculas que hemos estado comentando hasta ahora. Tampoco parece logico que se rodase en 1.33 cuando justo en el clásico anterior (Los rescatadores) se había pasado ya al 1.66:1.

    En la ficha de imdb figura 1.66 : 1 (negative ratio), 1.75 : 1 (intended ratio). Entonces, ¿nos han estado clavando todo este tiempo un Pan & Scan? ¿Por que si disney esa sacando ya las cosas en widescreen, no lo ha hecho en esta ultima edición? ¿Puede ser que no tengan una copia en condiciones en 1.66?

  7. #7
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Re: Libro de la Selva Disney

    Otra pregunta...¿Cuál crees que es el formato correcto de Tod y Toby? Hasta ahora todas las ediciones han salido en 1:33, incluso la última edición especial, ya con la politica de disney de respetar el OAR. Sin embargo viendo la imagen, no parece que pueda recortarse como las peliculas que hemos estado comentando hasta ahora. Tampoco parece logico que se rodase en 1.33 cuando justo en el clásico anterior (Los rescatadores) se había pasado ya al 1.66:1.
    Para serte sincero, en el momento que vi que no era edición de 2 discos pase totalmente de ella, ya no me preocupe ni mire mas. Y en el post correspondiente nadie se preocupo al respecto. https://www.mundodvd.com/showthread....highlight=toby

    Y se ve, que pese a la nueva politica de respetar formatos, se ve que siendo el considerado un clasico menor, pues que lo han cuidado menos y es la excepción a la nueva regla.

    Una vez que se abandono el 1:33 para cine, no se vuelve a el, salvo para hacer oppen matte de panoramico, pero no como formato de proyección.

    Con los formatos, lo que hemos ido comentado de su evolución y uso, no es aplicable a una sola pelicula, es a todas. Realmente, solo hay muy pocas peliculas donde puedan surgir las dudas.

    Kubrick, que era un raro, aunque ahora con las nuevas ediciones se esta poniendo en tela de duda si realmente lo era tanto. Aunque pienso que hacia lo mismo del oppen matte que hemos comentado por aqui y se le acabo malentendiendo, que el pretendia que la pelicula se adecuara a la pantalla, y de haber sabido la llegada de las pantallas 16/9, habria apostado por la edición domestica respetando el formato de cine.

    Otro ejemplo de un titulo que durante largo tiempo nos trajo martir, Batman la mascara del fantasma. Pelicula inicialmente empezada a rodar para VHS (1:33 por lo tanto) y a mitad de producción, viendo la calidad deciden estreno en cine (1:85), aunque solo 20 copias en america por lo que he llegado a poder saber.

    Son casos muy concretos en circustancias muy concretas, para el resto, podemos aplicar los criterios generales para saber que han hecho.



    En la ficha de imdb figura 1.66 : 1 (negative ratio), 1.75 : 1 (intended ratio). Entonces, ¿nos han estado clavando todo este tiempo un Pan & Scan? ¿Por que si disney esa sacando ya las cosas en widescreen, no lo ha hecho en esta ultima edición? ¿Puede ser que no tengan una copia en condiciones en 1.66?
    Por un lado, comentar que sigo sin saber de donde se sacan el 1:75, jamas lo he conocido como standar cinematografico.

    ¿Es un pan&scam? No lo creo. En este caso, recortar lateralmente de un panoramico, es mucho menos agresivo que cortar desde un scope (cosa que me hizo ayer ETB1 y me cague en todos sus muertos). Posiblemente se rodara en panoramico, centrando la composición, de manera que en cine cortara arriba y abajo para su formato real de exhibición, y para el pase en TV un ligero corte lateral.

    Una via diferente a las que hemos visto hasta ahora.

    Creo que es interesante profundizar y aclarar conceptos. Pan&scam se da en peliculas que se rodaron sin tener en cuenta un segundo posible formato. Dado que no hay imagen extra en el negativo, y de donde no hay no se puede sacar, hay que cortar, por donde sea. Se intenta hacer un corte inteligente, pero dado la cantidad ha cortar, la cosa suele acabar terrorifica. Se hace un scam, un barrido inteligente, porque no se ha trabajado pensando en un segundo formato de visionado.

    Recuerdo una pelicula, Arturo y los caballeros de la mesa redonda del 50 y tantos, si no me equivoco. Hay un ataque a caballo, rodado desde camión, el corte se mueve para mostrar a unos y a otros, rompiendo la velocidad de la panoramica... he incluso cambiando la dirección en algun momento.

    El mayor problema, que tenga que quedarse algo importante cortado, porque no se puede apañar mejor. Por ello, en algun caso, lo que se ha hecho es cortar hasta 1:66, para cortar menos. Caso que me viene a la cabeza, Papillon.

    El oppen matte, o lo que Disney ha hecho con muchas peliculas, es rodar con dos formatos, formato principal, el que el director se preocupa y de visionado cinematografico, y formato secundario (no deseado inicialmente) para pases de TV que se tiene en cuenta para que no quede nada importante cortado. Lo que se hace normalmente es que en TV se vea de mas.

    Una evolución de esto, fue el Super35. En Scope, no podia añadirse mas, porque no habia mas en el negativo, lo que impedia añadir y obligaba a un corte critico. Asi que se ideo la forma de rodar mas imagen de la necesaria para el scope. Se rueda el fotograma completo con optica esferica (al final 1:33) pensando en los dos formatos, y para cine se hincha y anaforfiza la parte que interesa.

    En el caso de Tod y Toby, no se ha hecho ni un oppen matte, ni un pan&scam, han ido por un camino intermedio. Han rodado en 1:66, pensando en los dos formatos, para cine preveyendo el corte por arriba y abajo, y para la tv, preveyendo un corte lateral, que partiendo desde el formato que parten el corte no es muy duro, a diferencia del scope.

    ¿Porque no hacer un oppen matte como hasta entonces? Posiblemente para quitar esa sensación tan fea que da Robin Hood, de que arriba y abajo no hay nada. Parece una animación a lo Picapiedra y al optar por esta solución se la evitan.

    ¿Por que si disney esa sacando ya las cosas en widescreen, no lo ha hecho en esta ultima edición?Habra que preguntarselo al que lo ha decidido. Decisiones de los de arriba, que suelen pensar mas en el populacho y pasan de los criterios de los especialistas. Pienso que han considerado que como es un clasico menor, la gente no va a preocuparse tanto como si fuera un clasico de los gordos.





    ¿Puede ser que no tengan una copia en condiciones en 1.66?
    Disney guarda, como otras productoras, el material original como paño en oro. Sabe que son los activos mas importantes e insustituibles de la empresa. Recuerda que hasta los 80 pudieron hacer multiples reposiciones, con lo que nunca tuvieron olvidadadas estas peliculas. Blancanieves tuvo 7 estrenos.

    Disney no solo tendra copias 1:66 en condiciones, guarda los negativos, materiales de produción, fondos, acetatos, bocetos y propuestas descartadas y 200.000 materiales mas. Mira el documental de Bambi. En uno de ellos se ve el ingente archivo que conservan y el maximo cuidado que ponen en ello.

    No disponer de materiales no es la razon de no respetar el formato. Quizas lo tuvieran ya preparado antes de cambiar de criterio y empezar a respetar el formato, o como no han hecho una restauración, han tirado de lo que habia ya que los expertos restauradores no han tenido la oportunidad de decir que no podia editarse asi.

  8. #8
    sabio Avatar de Vincent
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    3,709
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Re: Libro de la Selva Disney

    Solucionado el tema de la imagen, una pregunta: ¿traerá el doblaje de toda la vida o vendrá redoblada? Porque El libro de la selva pertenecía al grupo de "conflictivas", ¿no? (por todo el tema de Edmundo Santos y tal...).

  9. #9
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re: Libro de la Selva Disney

    Pues creo que esta no estaba entre las conflictivas, aunque el doblaje era tambien de edmundo santos.

    De hecho, en la anterior edicion en dvd ya descatalogada de el libro de la selva, traia el doblaje original. Es uno de esos doblajes imprescindibles. No me imagino a Baloo, Bagheraa o al rey Loui con otro doblaje.

    A las que le han cambiado el doblaje siendo de edmundo santos son las siguientes: Blancanieves, la cenicienta, la dama y el vagabundo y la bella durmiente y aun no sabemos nada del unico clasico disney no editado hasta el momento, 101 dalmatas.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins