Y Ariadna Gil ....
¿Sale desnuda?![]()
![]()
Y Ariadna Gil ....
¿Sale desnuda?![]()
![]()
No. Nadie sale desnudo en la peli... bueno, pensándolo mejor... no recuerdo si el fauno va vestido o npIniciado por ziggys
![]()
Lo hice en el post de SITGES pq no queria empezar a hablar aqui si aun no se habia estrenado...Iniciado por nogales
...pero si quieres te avanzo q la peli no me funciona, q el poster/titulo me suena a estafa (laberinto? ah, claro, q sera el laberinto de nuestra imaginacion y anhelos interiores...), q la "parte fantastica" es digna de las pruebas de Harry Potter, q la "parte real" (q es lo q prima, q lo sepais) no me interesa y la hemos visto 1000 veces antes, q todo esta exagerado y q, tras 2 h, esperas q Del Toro una de alguna manera o de sentido a esas "dos realidades" del relato y lo mejor q se le ocurre es una escena digital final digna del EPISIODIO 1 de Lucas q arranco no pocas carcajadas en mi sesion. Ademas, el casting es irregular y la musica muy gris. Para laberintos DE VERDAD, me quedo con el de JIM HENSON con Jennifer :amor Connelly.
Coincido con F Elliot, la verdad es que me ha decepcionado mucho. Tanto el guión, que está cogido por pinzas, como las interpretaciones, dignas de lo peorcito del cine español (salvando a Sergi López).
Tiene situaciones ridículas, y la parte "fantástica" se debe reducir a unos diez minutos. El resto no deja de ser otra historia sobre la Guerra Civil.
En fin, veremos qué se cuenta mañana Del Toro, pero de momento, no me convence en absoluto.
Salu2.
¿Cómo se rien los jugones?
Me parece que son los mejores efectos que se han hecho aquí, eso por un lado... y el laberinto sale físicamente...
y no entiendo porque os molesta que aparezca la guerra civil . Y eso de que es otra historia más sobre ella... sólo me viene otra peli reciente en la que salen los maquis, como Silencio Roto... debe ser que mi cultura cinematográfica está muy por debajo de la vuestra.
![]()
Claro q sale un laberinto, pero no le vi ninguna relevancia especial.
El enesimo relato de la posguerra me parecio topico, predecible y sin el suficiente interes como para sustentar casi toda la pelicula. El paralelismo q a veces se intuye entre las vicisitudes del personaje de Maribel Verdu y el mundo fantastico de la niña (la llave, el cuchillo) parece no ir a ningun sitio o es q yo no lo pille.
Quería esperar un poco, pero como veo que ya se entra más o menos pues lanzo mi opinión: Vista en Sitges hace un par de días, se trata de un film irregular, muy bien empaquetado técnicamente, en el que curiosamente lo que más falla es la parte fantástica del relato, sustentada en una premisa muy poco consistente y tópica a más no poder que además Del Toro resuelve del modo más cómodo posible -de hecho a la hora de proyección se produce una ruptura importante y parece como si cambiemos de película y nos centremos en el film de "guerra civil" (que por cierto es lo mejor de la película) o donde parece que se sienta más interesado. Lo mejor de la película está en la sordidez de algunos pasajes, la fotografía deliciosa de Guillermo Navarro, Alex Angulo excelente como siempre, en un asombrosa Marivel Verdú (el mejor papel que le he visto) en doloroso contraste con una equivocada Ariadna Gil (que este año repite en doblete nefasto con "Alatriste") o un Sergi Lopez algo cargante. No es una mala película, un film fallido e interesanbte a la vez que me sorprende porque funciona más cuando el relato es menos fantástico.
"PORQUE NO ESPERAMOS, AQUÍ UN RATO, A VER LO QUE OCURRE..."
varios colegas que están en sitges me han dicho que es una decepción de tres pares de cojones. A mí Del Toro no me gusta, no me espero nada. Veremos el viernes...
He leído en internet la entrevista y la verdad que me ha caído simpático el tio este... igual voy a verla sólo por eso.
Tu problema es que quieres obtener resultados sin ensuciarte las manos, así que empieza a subirte las mangas.
Los criminales se aprovechan de la indulgencia de una sociedad compasiva
No es mala pero si decepcionante tal y como pintaba desde lejos, en este sentido de nuevo es otra oportunidad desaprovechada dentro de sus grandes posibilidades
Se encuentra en la linea de El espinazo de el diablo, a quien le gustara esta le gustara.
Mucha guerra civil, poca parte de fantasia, muy poca. Tiene momentos y situaciones flojos, deducciones, y resoluciones bastante pobres o de parvulos como las partes de descubriendo el antibiotico, o la llave de la despensa, entre otros que no ayudan mucho a hacer mas creible , dura y real la historia .
Las actuaciones salvo la cria y Sergi Lopez que por cuadragesima vez en la pelicula Del Toro nos insiste que si, que es un hombre muy muy muy muy malo, son bastante normalitas tirando a pobres y con una Ariadna Gil que esta para matarla.
Buenos efectos y buena fotografia, destacar un abuso desmesurado de Del Toro de movmiento de camara con cortinilla.
Despues de verla, que me expliquen que parte de la pelicula o presupuesto es mexicano porque no lo he visto en absoluto
Al acabar la reaccion general en la sala ha sido de silencio, pero a saber luego lo que leeremos por ahi.
A mi me suele gustar bastante Del Toro y por los avances que he visto de la pelicula me parece sumamente atractiva y curiosa, a ver que tal esta.
En el pase que vi yo, aplaudieron.Iniciado por Bud White
![]()
Yo a todos los pases q voy la gente aplaude, no se si significara algo.
Si aplauden es que es lo normal, y no quiere decir que sea una buena acogida... y si no aplauden es que el recibimiento ha sido frío...![]()
![]()
Yo desde luego no aplaudo si la película no me ha gustado, esté o no en un festival.![]()
Mira que me jode no haber podido ir al pase, pero tal y como la ponéis, me da que he hecho bien y todo.
Salu2.
a mi me gusto mucho, esta muy por encima tecnicamente de qualquier producción española y las interpretaciones me han gustado mucho (lopez espplendido, la verdu que se ha currado un acento y la Gil con su sosez interpretando a una sosa). El relato de la guerra civilme ha parecido un poco simplista i maniqueo pero tambien oscuro y brutal cosa que aprecio mucho.
La parte fantastica es perfectamente interpretable como el odio que siente la niña hacia su hermano y a las nuevas normas sociales a las que se ve sometida (nada que ver con Harry Potter o Laberinto)
Odio al hermano? Yo no lo veo. Pero ya q lo citas, curiosamente eso originaba DENTRO DEL LABERINTO, esa q dices q no tiene "nada que ver".
Pues si la parte fantástica (que yo pensé que era lo importante de la pelicula) son 10 minutos casi que se me quitan todas las ganas de ir a verla, porque es precisamente la que a mi me interesaba (para ver la enésima película sobre la guerra civilme espero y la veo por la tele más adelante o directamente no la veo).
Es curioso que dos de las películas que más apetecibles veía como son esta y "World Trade Center" parece que no cumplen con las expectativas.... aunque a la de Stone le daré una oportunidad por si acaso![]()
Un saludo.
Si lo de Dentro del laberinto es cierto pero yo la entiendo mas como una metafora del paso a la adolescencia con lo de asumir responsabilidades i tal, esta alude mas a un complejo de principe destronado de la niña. Me explico [spoiler:9d9e7f60e1]la primera prueva consiste en matar una rana que vive dentro de un arbol al que esta matando, eso es una metafora de su madre embarazada (fijate que el hueco del arbol directamente es una vajina). La segunda prueba es una representación simbolica de la cena que se perdió la noche anterior donde todo es muy bonito pero si hace lo que quiere el monstruo la ataca. Y la tercera prueba es matar a su hermano para entrar en un mundo mejor, directamente.[/spoiler:9d9e7f60e1].Iniciado por F_Elliott
Mi crítica de pasadizo, por si a alguien le interesa. Como he oído decir que ya no se permiten links en este foro, copio y pego:
Tras El espinazo del diablo (2001), he aquí la segunda película de Guillermo del Toro rodada en España, después de su debut en su México natal con la magnífica Cronos (Cronos, 1992), y su pase por Estados Unidos con una serie de producciones comerciales a las cuales insuflaba una factura técnica impecable y, al mismo tiempo, las incursionaba dentro de su propio mundo.
Si en aquella cinta la acción tenía lugar durante nuestra nefasta Guerra Civil, ahora adelanta la acción algo más de cinco años y nos muestra las consecuencias que ha tenido tan infausta lid. Si bien, al igual que aquélla, no se trata de una película histórica ni de carácter socio-político, aunque al mismo tiempo mucho de eso hay, mostrándose Guillermo del Toro una persona comprometida y que procura analizar el espíritu humano por medio de sus mezquinas acciones. Lo que sucede es que a Guillermo le gusta, antes que nada, narrar una historia fantástica que pone en entredicho esa prosaica realidad a la cual está abocada, en última instancia, la especie humana, violentándola e incursionando en un mundo irreal, mágico, paralelo al nuestro, plagado de criaturas sobrenaturales, de bichos viscosos; aunque, como bien gusta de mostrar aquí el director de Hellboy, el mayor monstruo que existe sobre la superficie de la Tierra es el propio hombre.
Guillermo del Toro nos muestra, pues, una realidad desgarradora, restringida a un lugar y un período muy concretos, para de ese modo embutir al espectador en un entorno conocido, y que ha sido objeto de visiones más directas –y, por qué no decirlo, prosaicas– para, por medio de ello, dar a conocer ese otro mundo referido, aquel que todos desearíamos existiera, pero nuestra madurez y falta de imaginación nos impide percibir.
La película no es, como pudiera parecer, una película de buenos contra malos, sino del Bien contra el Mal, la imaginación contra la realidad, lo mágico contra lo prosaico. El personaje del capitán Vidal (excelente y terrorífico Sergi López, posiblemente en una de sus más logradas interpretaciones) pretende reflejar una realidad muy concreta –por medio de una de las aproximaciones más valientes y directas que se ha dado sobre nuestra posguerra–, pero al tiempo supone una metáfora sobre el Mal en estado puro, también sobre lo sórdido de nuestra realidad, suponiendo casi un arquetipo que visiones superficiales pueden acusar como un ejemplo esquemático y maniqueo, en realidad un personaje torturado que arrostra un terrible miedo de mostrarse siempre a la altura de su supuestamente heroico padre, presente ante él como un fantasma que lo domina de manera permanente, y que le hace desear la muerte al tiempo que la teme.
Es este Laberinto del fauno casi una Alicia en el País de las Maravillas sórdida, tétrica, diríase una Ofelia en el País de las Pesadillas; sólo que aquí las pesadillas son nuestra lóbrega realidad, huyendo la chiquilla a un mundo que puede que no sea real sino dentro de ella misma –aquí la ambigüedad tan cara a un maestro como Jacques Tourneur hace acto de presencia–, a un mundo de cuento feérico con hadas, reinos perdidos, reyes y princesas amnésicas. El espectador se quedará con el mundo que más le agrade (cinematográficamente hablando, claro está), pero en última instancia uno no puede existir sin el otro, las tinieblas no pueden existir sin la luz. En definitiva, para que nuestra realidad se sustente hemos de vivir con la imaginación, algo de lo cual Guillermo del Toro sabe mucho.
En ocasiones la gente no aplaude porque esta impactada, aunque esto ocurre pocas veces.
Tengo un dilema, y es que a priori la pelicula tiene una pintaza, pero El Espinazo del Diablo me parecio altamente indigesta en su mezcla de generos ¿Son muy distintas?
A falta de ver Chronos la que menos me ha disgutado de Del Toro es Blade 2![]()
La ví anoche y le doy un 8. :amor![]()
Su final muy criticado por cierto sector de la sala es consecuente a todo lo ocurrido durante la pelicula.
P.D: HellBoy 2 ya!
Yo iré a verla porque me encanta Del Toro.
Y como dice FArroyo ¡Que se ponga con Hellboy 2 ya!
Una crítica muy interesante, Bela. Esperaba esta película con muchas ganas, pues me gusta bastante Del Toro (mis preferidas son Cronos, en primer lugar, y luego El Espinazo) y tu comentario ha acentuado ese deseo. Ahora a ver si puedo encontrar un hueco para acercarme al cine y ver si las expectativas se colman.
Saludos.
![]()
--------------------------------------------------------------------
Más peligro hay en tus ojos que en veinte de sus espadas.