¡Qué pintaza, por Dios! Para babear...
¡Qué pintaza, por Dios! Para babear...
Me pregunto por qué de unos premios que representan a la industria cinematográfica tradicional de exhibición en salas, edición en vídeo doméstico, venta de derechos televisivos y todos los demás mecanismos se debería esperar que recompensaran un modelo de negocio alternativo en el que no se vería con malos ojos que toda la estructura tradicional desapareciera. Probablemente la industria tradicional ve a Netflix como algo mucho más peligroso que cualquier piratería o top manta de turno, puesto que en cierta manera busca cambiar el paradigma y saltarse, o hacer desaparecer, la mayoría de canales de distribución mayoritarios hasta ahora. Es más, me sorprende que, en un foro donde la gente no para de hablar de lo que disfruta viendo pelis en pantalla grande o en su casa en Blu-ray, se tenga tendencia a aplaudir con las orejas todo lo que hace Netflix, cuando en el fondo una de las cosas que este tipo de plataformas tiene como objetivo es que los locales donde se proyecta cine terminen destinados a otras cosas y que un ciudadano ya no pueda poseer copia física de una película.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Porque lo han hecho con Roma dandole el Oscar al director teniendo una minima distribucion para poder cumplir las reglas de los Oscars y asi poder se nominada.
Eso haran con el estreno de El Irlandes que sera algo mejor que el de Roma.En España se estrenara en algunas ciudades por tiempo limitado de unas semanas.
y porque la pelicula no tiene culpa e incluso Scorsese esta decepcionado ya que queria conseguir un estreno mejor y aunque vaya a ser el mejor de Netflix sigue siendo poco . Aunque razon no te falta pero el futuro del cine es este pues cada vez es mas complicado que financien segun que proyectos y al final todo se esta reduciendo a sagas de superheroes, Star wars y otras sagas comerciales estan fracasando ya ni te cuento peliculas de nivel medio o alejadas de lo tipico comercial como Ad Astra ect..El publico tambien es responsable y Disney se ha cargado la Fox para solo estrenar sagas de peso como ha dicho el jefe. Ad Astra de la Fox les da la razon a Disney de no ir por ese camino, algo que ya sabian.
Y el resto de estudiod van a tener su plataforma digital donde estrenar la mayoria de dudosas o mas de autor y dejaran para el cine las que vean que son rentables.. El riesgo cada vez se vera menos en el cine y mas en las plataformas digitales, ese es el futuro nos guste o no y Netflix no es tanto la responsable , que ha ayudado mucho, sino que tambien han olido sangre y se han adelantado.
Última edición por METZ; 27/09/2019 a las 03:51
Vuelvo a decir que los Van Gogh son una cadena con Salamanca y Burgos. Los Van Eyck y Van Dyck. Raro que vayan por su cuenta, pero bienvenidos sean Scorsese y compañía. Ahora que los Van Goch tienen dos o tres salas minusculas. Las grandes están bien.
Hoy en el festival de Nueva York
donde ha sido la premiere mundial
![]()
Las reacciones parece que no pueden ser mejores. Se indica que es un gran film y que no decae en todo su metraje. Yo me quedo con este comentario en Twitter:
Que parece indicar eso, que Scorsese llega a una culminación combinando sus dos vertientes, la gangsteril y la, religiosa/espiritual.THE IRISHMAN: Think GOODFELLAS, but directed by the man who gave us SILENCE. A culmination, meditation and tribute to every Scorsese/De Niro/Pesci collaboration. And yet, Al Pacino towers over all of them with a funny, sad and haunting performance as Jimmy Hoffa.
https://twitter.com/mrRuimy/status/1...886098433?s=20
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Menudo hype madre mía. Al Pacino debe estar a otro nivel, De Niro también lo reseñan como lo mejor en los últimos 30 años (di que ha hecho buenas mierdas también...), Que ganas!
"I can choose to do with my property whatever I so desire" (Calvin Candie)
qué ganas de verla! ese fin de semana estaré en Nueva York, espero verla en pantalla grande como se merece. Porque aqui en Madrid, los Verdi son cines con pantallas tamaño mini, de esas que parece que están de moda.. Con razón que Netflix vaya a acabar con el cine, dentro de unos años cualquier tv (ya no digo proyector) será más grande que muchas salas de cine (al menos en v.o.)
Si desde luego, hay salas de cine que para ir a ellas mejor de quedas en casa! Por cierto felicitar a Cinesa que llevaba unos meses de proyecciones de pésima calidad y he ido esto días a la sala 5 de Proyecciones y la Isens de Mendez ÁLvaro y la calidad de imagen ha sido de 10. Creo que en ambas han puesto proyectores 4K.
Questions and Answers en New York. 29 min
https://www.youtube.com/watch?v=e4-Ko2KyPko
están muy mayores todos.
Sabiendo que distribuye Tripictures para su limitado estreno en salas. ¿Habrá esperanza de poder hacerse con ella en formato físico en un futuro o nos quedaremos con las ganas de tener en nuestras estanterías una película de este tamaño?
Tripictures está en el ajo porque Netflix no tiene infraestructura de distribución en España, por lo que alguien tiene que hacerlo (imagino que por un porcentaje de los ingresos), pero ya te puedes ir olvidando de ver editada en físico The Irishman.
olvidaos del físico de esta película,una gran pena pero es el futuro![]()
Ya me gustaría a mi que editaran por ejemplo La balada de Buster Scruggs (la de netflix de los Coen)
Y así estamos. Roma es otra de esas...
Es algo que me da mucha pena, sobretodo para aquellos que nos gusta coleccionar cine.
Haré lo posible al menos por verla en la pantalla grande.
Es un retroceso el no poder poseer físicamente una copia. Por lo que sea, te quedas sin internet un día, o no quieres seguir suscrito a Netflix... etc... te apetece verla y no puedes. Ojalá algún día hagan excepción.
La tele, un invento del demonio, ¡acabará con la radio y el cine!
Y sesenta o setanta años después seguimos igualy con semejantes argumentos delirantes.
Tú no coleccionas cine, sino cajas y carátulas. ¿Qué mayor placer para un cinéfilo que tener todo al alcance de golpe y en cualquier lugar? Para tener una caja cogiendo polvo en una estantaría prefiero tener un póster en la pared, luce mejor.
¿Quedarse sin internet? ¿Qué vives, en 1999? Comparar esa remota posibilidad con la asombrosa mejora de poder ver lo que quieres cuando y donde quieres...
No compro cine y música en formato físico desde a poco de entrar en el milenio, y ningún disgusto, todo son ventajas, empezando por no pagar varias veces un precio sobredimensionado por lo mismo: los cds y dvds ahora son basura a tirar, como los vhs y casettes, y en na y menos los bluray también.
Y en cuanto a salas de cine, por enlazar con el tema... que desaparezcan también. Una pantalla en 4k (y 8k en poco tiempo) y un buen equipo de sonido para mí ganan por goleada a tener que desplazarse al quinto pino y aguantar gentuza, y eso sin contar con que cines buenos sólo hay en algunas capitales y la imagen y la comodidad no suele estar a la altura.
Y no solo eso. Su argumentario se andamia desde una falacia. Literalmente, NO se tiene TODO al alcance de golpe y en cualquier lugar... ni de puta coña. Si pretendo disfrutar de, qué se yo, Chernobyl, Game of thrones, The mandalorian (NO la jodas, bruja, por el hacedor) y Stranger Things... ¿tengo que suscribirme a todas y cada una de las "plataformas" en liza? ¿Dejamos de coleccionar discos para coleccionar suscripciones o cómo lo hacemos sin apelar a Guybrush y a LeChuck? Y con según qué obras, igual ni hay opción. Hoy, sin ir más lejos, he catado The cat and the Canary, de Nugent (1939) y Hardware, de Richard Stanley. ¿Dónde podría acceder a ESOS contenidos o a TANTOS OTROS de singular pelaje? Ni TODO, ni al alcance, ni en cualquier lugar. Cuantas MÁS opciones, TANTO MEJOR para TODOS.
Última edición por BruceTimm; 30/09/2019 a las 21:17
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
No es incompatible abonarse a plataformas y comprar películas o series
Yo tengo netflix y me encantaría comprar La balada de Buster Scruggs en bluray
Tiene que ser de coña. Eso es como decir que no sales de casa por si te atropellan.
Por no decir que es lo que tardaría en llegarte una película comprada en amazon
Uno que es pobre para suscribirse a las plataformas principales pero le sobra dinero para comprarse todas las novedades semanalas. Es que tiene que se un comentario humorístico, no me creo que semajante argumentario se pueda tomar en serio.
Claro que sí, cada uno tiene sus preferencias. Pero de ahí a terminar o empezar el mensaje echando pestes sobre un modelo u otro con un tono apocalíptico y afirmaciones sin pies ni cabeza hay un trecho.
A lo mejor he sido un poco directo o bruto con mis respuestas, pero es que cansa entrar en algunos hilos, hay un contínuo machaque con algunos temas. En pelis de Netflix los mismos lloriqueos del fin del cine, en las de Disney/Marvel los mismos cansinos echando pestes a todas horas, es como un bucle.
Reflexión -y en consecuencia conclusión- errada. Ni novedades, ni -aún menos- semanalmente. Salvo excepciones REMATADAMENTE puntualísimas (la última que recuerde fue Le trou), en un tiempo prudente y mediando promociones, SIEMPRE priorizando CONTENIDO sobre continente ergo apelando a ediciones más asequibles. Cinefilia -en ocasiones cinefagia- SOBRE coleccionismo. MUCHO más allá. La dosificación como concepto. Sin prisa. Y de un lustro a esta parte soy extremadamente SELECTIVO con lo que compro.
Y por cierto, en casa media suscripción a Netflix porque...¿a qué privarse de OPCIONES COMPLEMENTARIAS? Tengo MUCHO en físico que igual podría encontrar en según qué plataformas digitales (unos títulos en unas, otros en otras), cierto PERO AÚN MÁS contenido que igual NO podría encontrar en ninguna OTRA parte o a ciertas CALIDADES, al menos que me conste.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»