Según la web oficial del Festival de Cine de N.Y durará 210 minutos
Wow
Rollo Érase Una Vez En America
Según la web oficial del Festival de Cine de N.Y durará 210 minutos
Wow
Rollo Érase Una Vez En America
https://twitter.com/TheRealDocJota
Maravilloso.
Otra razón más para esperar al día 27 y verla en casita tranquilamente.
Un intermission estaría bien y tal...
$159M de presupuesto.
Menuda salvajada.
Una pre y postproducción laboriosas se come mucho presupuesto. Rodaje en exteriores naturales, con lo que implica en tiempo (= dinero), salarios, etc... Puede ser una burrada de números, pero no es algo descabellado, viendo la naturaleza del proyecto.
Que gasten lo que quieran, como si se arruinan (bueno eso no que igual a Marty dejan de darle proyectos de este tipo), pero que la peli salga buena.
Entiendo lo que dices, tyler durden y tiene sentido, pues por ejemplo fijo que reunir a Pacino, De Niro, Pesci y demás no ha sido moco de pavo y seguro que el salario del propio Scorsese tampoco ha sido menor precisamente, además la peli ya sabemos que va a durar un montón y tal, pero... ¡buf!, no sé, yo de verdad que me he quedado con el culo torcido con esa cifra de 169 millonacos. Tenía entendido que la peli más cara de Netflix sería la de Bay, con 150 millones, pero ya veo que no. En fin, sea como sea tengo muchas ganas de verla. Por cierto mr., ¿crees qué la terminen sacando en BD o mejor nos vamos olvidando de eso?
No caigamos en la demagogia de baratillo. Hay basura y películas menores en la cartelera, igual que las ha habido siempre... Pero también te digo que ha sido en un CINE donde he visto Midsommar, Érase una vez en Hollywood y otras películas mayúsculas este mismo año.
¿Que es una pena que una peli de Scorsese se quede en Netflix y sin formato físico? Por supuesto que sí, y más para mí, que tener en bluray las pelis que me gustan es sagrado. Pero eso no quita que haya grandes estrenos. No todas las semanas, pero sí de vez en cuando (como toda la vida, vamos).
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
En Norteamérica va a exhibirse en cines casi 4 semanas(1-26 de Noviembre)
Desconozco como se distribuirá internacionalmente.
Yo no descartaría tan pronto la proyección en los cines españoles ni la edición en formato físico de "The Irishman".
Sobre lo primero, "Roma", que fue la gran representante de Netflix durante la temporada de premios pasada, sí se estreno en algunas (contadas, eso es verdad) salas. Puede que la de Scorsese también vaya a estar bastante presente en las candidaturas de este año y eso ayude a su distribución; aunque también es cierto que la duración juega en su contra, ya que los cines podrán hacer como mucho uno o dos pases al día y nos les saldrá muy rentable.
Sobre la edición en formato físico, ahí están "Cloverfield Paradox" y "Aniquilación". No recuerdo ahora mismo si hay algún caso más, pero estas dos sí tienen edición en BD pese a que, en mi opinión, han sido más discretas mediáticamente hablando que la de Cuarón, que parece haber quedado en el limbo de los blurays y UHDs.
Lo dicho, habrá que esperar.
Cierto, no recordaba ese detalle. Me retracto entonces, parece complicado que vaya a haber edición física de "The Irishman".
No sé si se ha puesto, pero para ver las posibilidades del rejuvenecimiento digital de los actores, Scorsese rodó otra vez con De Niro una escena de Goodfellas (Uno de los nuestros). ILM le rejuveneció digitalmente y la proyectaron a continuación de la original.
El resultado convenció a todos, especialmente a Socorsese, y pa´lante.
http://www.darkhorizons.com/irishman...dfellas-scene/
Bicheando por Twitter, descubro el drama que están haciendo algunos porque The Irishman dura tres horas y media, y no tienen tiempo para ver pelis tan largas.
PUES VEDLA EN DOS VECES, copón, que no pasa nada por pausar y seguir al día siguiente. Eso sí, luego se tragan 200 series sin rechistar, que es lo mismo que ver una peli en dos veces... pero multiplicado por cien.
"no, es que dejarla a medias me saca de la historia"
Claro, eso te saca de la historia, pero que te cuenten una serie a lo largo de 7 temporadas separadas entre sí por un año o más, y 300 episodios... Eso no te saca de la historia, ¿verdad?![]()
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared