-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
No me queréis entender. Lo que digo que una actuación la presencia, la gestualidad, e incluso el simple balanceo de las manos, llevarse el puro a la boca... son matices propios de alguien que interpreta un papel y lo "imita" o intenta asemejarse a él.
La voz va con el personaje. ¿Por qué se hacen pruebas de cámara? La gente ve a la persona y escucha su voz, pero sobre todo entra por la vista que actúe bien. Que sepa moverse, levantarse, besar, acariciar, saber posar y desarrollarse en su emplazamiento. Mimetizarse y ser realista.
Por supuesto cuando hablamos de falta de interpretación, si la voz es buena, suple, pero ni un así. No conozco un solo actor que solo con la voz se lleve premios y cuanto menos tenga trabajos seguidos.
Se ha de saber actuar. Y no hablo de tener una cara bonita y un dulce tono de voz. Hablo de interpretar. Y para mí la interpretación por delante de todas las cosas es pose, gesto, presencia...Si encima tienes una voz adecuada, mejor.
Es para mí un valor añadido, no un valor determinante para calificar la actuación.
Pero vamos, que da igual. Acepto que no sea así para vosotros, al final esto va en gustos, preferencias y prioridades.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Cita:
Iniciado por
Rub
Por supuesto cuando hablamos de falta de interpretación, si la voz es buena, suple, pero ni un así. No conozco un solo actor que solo con la voz se lleve premios y cuanto menos tenga trabajos seguidos.
Efectivamente, solo con la voz no se ganan premios, pero tu comentario me ha recordado que para mí casi el mejor instante (dentro del contexto de una escena) de las interpretaciones de Frances McDormand y Meryl Streep en Tres anuncios en las afueras y Los archivos del Pentágono, se deben a como usan la voz para decir sólo una palabra. Creo recordar que ya mencione ambos instantes en mis comentarios de ambos filmes
Para mí la voz suma en una interpretación y por eso intento ver siempre los filmes en V. O.
Saludos
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Cita:
Iniciado por
Rub
No me queréis entender. Lo que digo que una actuación la presencia, la gestualidad, e incluso el simple balanceo de las manos, llevarse el puro a la boca... son matices propios de alguien que interpreta un papel y lo "imita" o intenta asemejarse a él.
La voz va con el personaje. ¿Por qué se hacen pruebas de cámara? La gente ve a la persona y escucha su voz, pero sobre todo entra por la vista que actúe bien. Que sepa moverse, levantarse, besar, acariciar, saber posar y desarrollarse en su emplazamiento. Mimetizarse y ser realista.
Por supuesto cuando hablamos de falta de interpretación, si la voz es buena, suple, pero ni un así. No conozco un solo actor que solo con la voz se lleve premios y cuanto menos tenga trabajos seguidos.
Se ha de saber actuar. Y no hablo de tener una cara bonita y un dulce tono de voz. Hablo de interpretar. Y para mí la interpretación por delante de todas las cosas es pose, gesto, presencia...Si encima tienes una voz adecuada, mejor.
Es para mí un valor añadido, no un valor determinante para calificar la actuación.
Pero vamos, que da igual. Acepto que no sea así para vosotros, al final esto va en gustos, preferencias y prioridades.
Sigues separando el concepto de "actuar" o "interpretar" de cómo los actores usan su voz, y es un error. Un actor interpreta con su cuerpo y con su voz, no es un complemento, ni un aderezo, ni un "si acompaña, mejor". Es tan fundamental como la forma de caminar, de mirar o el movimiento de las manos. La interpretación abarca todo lo que hace un actor, con su cuerpo y con su voz. Decir lo contrario es absurdo.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Vista, me ha encantado.
Reflexionando un poco, me ha gustado todo, a un gran nivel.
El mejor papel de Oldman desde el Topo (a ver si le ofrecen papeles como éste donde se le permita lucirse más, que bien lo vale).
El diseño de producción, los actores, la edición, la fotografía (que grande es Delbonnel) y Wright, que sabe cuando contenerse formalmente y cuando dar rienda suelta a sus inquietudes visuales. Esas transiciones... :abrazo.
Aunque todo sea dicho, es en esos planos medios donde más he disfrutado. Las actuaciones respiran que da gusto.
Que le hagan un monumento al departamento de maquillaje, por dios.
Uno ve J.Edgar o la reciente (y finiquitada) caracterización de Spacey en la cinta de Ridley Scott y son de una cutrez al lado de la que nos ocupa.
Muchas ganas ya de revisionarla. Son de esas películas que da gusto contemplarlas.
Estupenda forma de estrenar el año.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
La vi ayer y me gustó mucho Oldman (a pesar de un cierto regusto "chanante" en algunos momentos), pero la película me pareció bastante normalita y encorsetada, a pesar de la brillante puesta en escena de Wright. Tiene más que ver con el guión, que se limita a presentar los acontecimientos sin demasiada particularidad, excepto por las peculiaridades de Churchill como personaje. Es más un retrato de personaje que una narración que enganche, y hay momentos en que incluso me llegué a aburrir.
La escena que más me gustó es precisamente cuando Churchill
se sale de lo esperado y se baja al metro a hablar con la gente. Es como si la película también se saliera por un momento de la ruta prevista y nos ofreciera al fin algo de frescura.
Sin embargo, es muy estimable la puesta en escena, todo el diseño de producción, y claro, la interpretación de Oldman alrededor de la cual gira la película.
P.D.: Vista en V.O., puedo confirmar el gran trabajo vocal que hace Oldman en su interpretación, transformando totalmente su dicción natural. Lo digo porque anteriormente en el hilo alguien dijo que se puede apreciar su interpretación viendo la película doblada. Pues bien, si eso ya es imposible con cualquier interpretación, con esta en concreto es especialmente sangrante.
Nota: 6.5
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
se sale de lo esperado y se baja al metro a hablar con la gente. Es como si la película también se saliera por un momento de la ruta prevista y nos ofreciera al fin algo de frescura.
Sin embargo, es muy estimable la puesta en escena, todo el diseño de producción, y claro, la interpretación de Oldman alrededor de la cual gira la película.
Dicha escena es ficticia, jamas sucedio en la vida real.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Dicha escena es ficticia, jamas sucedio en la vida real.
Me lo han dicho, sí, pero para mí eso es lo de menos. El cine no tiene por qué contar la realidad al detalle. El fondo es que Churchill escuchó a su pueblo.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Me lo han dicho, sí, pero para mí eso es lo de menos. El cine no tiene por qué contar la realidad al detalle. El fondo es que Churchill escuchó a su pueblo.
Si, es lo es lo quiere contar Wright. :agradable
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Vista. Hace años no veía a Gary Oldman en una interpretación tan buena, me hizo recordar al Gary de los 90's, cuando era un ícono de la actuación, aquí recupera bastante ese nivel, lo que quizá lo limita es la forma de presentarlo en la película, es el personaje de los libros de historia, de las fotos, de los videos, con alguna que otra novedad, no es como el Nixon de Anthony Hopkins, obvio que Joe Wright no es Oliver Stone ni pretende serlo, ni Churchill es Nixon, en ese sentido la película es más digerible para las masas y su OBJETIVO es claro, presentar al hombre que ayudó a cambiar el curso de la historia en su época, aquí no hay conjeturas ni en nada parecido, es mostrar a Churchill como el impulsor de la salvación del mundo libre, él y sólo él, salvo a Inglaterra y a Europa. No dudo que gane el Oscar como ya lo han ganado Helen Mirren, Meryl Streep, Judi Dench, Colin Firth por interpretar personajes de la realeza ó mandatarios de aquél país.
Salvo que ocurra una sorpresa...
8/10 por la interpretación, 6/10 por el tratamiento del personaje...
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Yo ni siquiera había escrito sobre esta película porque el poso que me dejó fue tan escaso que la había olvidado al poco de verla. Me pareció un retrato muy simplista y maniqueo sobre Churchill, un personaje con tantas luces como sombras y que daría mucho juego en manos de un guionista más dotado; una hagiografía prácticamente, en definitiva. Tiene un muy buen diseño de producción, banda sonora y maquillaje, Wright sabe dónde poner la cámara y no voy a negar que Oldman hace un buen papel, especialmente en lo referente al aspecto vocal (muy recomendable verla en V.O.S.) pero El instante más oscuro para mí es efectista y poco honesta, y la honestidad la considero esencial a la hora de valorar un film, especialmente si hablamos de un biopic academicista como este.
Se podría haber contado lo mismo (de hecho se hace bastante larga) ahondando un poco más en la psicología de Churchill y ofreciendo más matices y profundidad al personaje, para otorgarle una mayor riqueza que pide a gritos. La escena del metro no me molesta en cuanto a su falta de rigor, sí en lo que respecta a su utilización como recurso enfático poco inspirado. Tampoco me gustó el uso de personajes secundarios destinados claramente a ser un vehículo o instrumento para hacer avanzar la historia, negándoles su propio espacio para brillar o entidad propia y pasando sin pena ni gloria por el metraje. Un film correcto pero bisoño, gris.
En cuanto al debate que se ha generado, creo que es obvio que la voz es fundamental a la hora de valorar una interpretación (se suele hablar de un porcentaje del 50% para representar su peso específico en el trabajo actoral, y aunque obviamente no pueden establecerse porcentajes matemáticos parece una aproximación razonable). Por eso cuando vemos una película doblada en verdad estamos apreciando el trabajo de dos actores sobre un mismo personaje, con todas las ventajas y convenientes que ello conlleva. Un saludo.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
De acuerdo en lo que comentas, buena tu critica, no sería extraño hasta compararla con una producción de Hallmark en cuanto a la poca complejidad del personaje presentada en la película.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Es una especie de "Dunkerque" en su versión de despacho y por tanto, obviamente, mucho más aburrida que la de Nolan. Aún con ello, arranca, no se hace pesada como 'Lincoln', va in crescendo y resulta un potente e inspirador discurso, a la par que lección, junto a un buen ejercicio de empatía de lo que es ser el hombre que lleva el peso del mundo en sus hombros. Todo esto es, sin duda y gracias en gran parte, a la interpretación de Oldman, aunque no tengo tan visto a Churchill, ni viendo ahora post-película me encuentro en disposición de romperme las manos a aplaudir ante la imitación, si se valora y mucho, su actuación. Aunque pese a haberle dado el Óscar al mejor maquillaje, hay un lado de mi que no puede dejar de pensar en Joaquín Reyes.
Mi lado cinéfilo más fácil de emocionar, se viene arriba con escenas como la del metro, algunos diálogos durante escenas diversas y el clamor de sus congéneres ante un personaje que ayudó a frenar el terror. Mi lado cinéfilo más crítico, ve algo de maniqueo en el trato al tema y al personaje, que se tira de un recurso fácil y simplista y que pese a como decía, saber transmitir bien el peso que había sobre el hombre, se podría haber profundizado más y había material para ello. Aparte de dar más protagonismo a personajes como la mujer o la taquígrafa.
En aspectos técnicos y todo lo demás, poco a reprochar. Más que bien, con algunos momentos notables. El film en general, entre el bien y el notable, depende de cual de mis dos lados le de la nota.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Me la he revisitado con los comentarios del director, fascinante me parece aun mas Joe Wright.
Y lo mas soprendente: cierta secuencia con Halifax y Chamberlain, no esta fotografiada por Bruno Delbonnel, sino por SEAMUS MCGARVEY, amigo intimo de Wright :agradable
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Es una especie de "Dunkerque" en su versión de despacho y por tanto, obviamente, mucho más aburrida que la de Nolan.
Curioso, me pasa justo lo contrario :mparto :mparto. La de Nolan me aburre hasta límites inesperados :dsmayo. Mira, ha sido el primer disgusto que me ha dado el director en toda su carrera. ¡Qué chasco! :sudor. Y después leía críticas y veía a la gente cómo la valora y litros de baba por aquí y por allá... y yo más fría que un polín de limón :blink. Sigo flipando con el tema :blink :descolocao. Parece que haya visto otra película totalmente distinta. En cambio, con ésta, pese a sus defectos que los tiene, veo un trabajo bien hecho, elegante e interesante. Y un Oldman clarísimo merecedor del premio que justamente ganó.
No deja de ser divertido el asunto :mparto.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Curioso, me pasa justo lo contrario :mparto :mparto. La de Nolan me aburre hasta límites inesperados :dsmayo. Mira, ha sido el primer disgusto que me ha dado el director en toda su carrera. ¡Qué chasco! :sudor. Y después leía críticas y veía a la gente cómo la valora y litros de baba por aquí y por allá... y yo más fría que un polín de limón :blink. Sigo flipando con el tema :blink :descolocao. Parece que haya visto otra película totalmente distinta. En cambio, con ésta, pese a sus defectos que los tiene, veo un trabajo bien hecho, elegante e interesante. Y un Oldman clarísimo merecedor del premio que justamente ganó.
No deja de ser divertido el asunto :mparto.
Y Marianelli elegantísimo, cómo siempre. Ahora va a poner música al spin off de Transformers, del director de Kubo. Si, yo también he puesto la misma cara. No me lo hacía yo en una película así.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Y Marianelli elegantísimo, cómo siempre. Ahora va a poner música al spin off de Transformers, del director de Kubo. Si, yo también he puesto la misma cara. No me lo hacía yo en una película así.
Exquisito, sí :encanto. ¡Qué dices! :wtf :mparto. Totalmente inesperado. Lo bueno es que seguro que nos sorprende :ceja.
Por cierto, adivina qué es lo que sí me gustó de la peli de Nolan :ceja. Conociéndome no necesitas más pistas :mparto :abrazo.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Recién vista... ¡Qué peliculón! Una gozada observar, a nivel político, la reacción británica al desarrollo del plan alemán en el frente Occidental, el Caso Amarillo. Hasta los que simpaticen con la iniciativa alemana, como es mi caso, pueden apreciar el mando de Winston Churchill y emocionarse con su voluntad de resistencia. ¡Qué papel de Gary Oldman!
Estupenda Lily James. Poderosa escena la que tiene con el primer ministro, cuando le pregunta si el de la foto es su pretendiente.
Darkest Hour de Joe Wright deja en evidencia, en ridículo, a la pobre Churchill (2017) de Jonathan Teplitzky.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Revisada en Amazon Video. Fantastica. Un festín audiovisual (Marianelli bordandolo una vez más, uniendose al montaje como una segunda piel) con un entregadisimo reparto. Las elaboradas composiciones y la milimetrica planificación de Wright aquí, añadiendo subtexto, y el trabajo de Delbonnel con los claroscuros y el extremo contraste (verla en una OLED es alucinante) , es digno de verlo para creerlo.
Gran ejemplo de un correcto guión sublimado desde el aparato formal.
Magnífica.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Interesante analisis de la banda sonora por parte de Jonathan Brixton (MovieMusicuk)
"The score for Darkest Hour is by Anglo-Italian composer Dario Marianelli, who won an Oscar in 2007 for scoring Joe Wright’s previous WWII-set film, Atonement, and has also scored films such as Pride & Prejudice and Anna Karenina for the director. Like most of Marianelli’s scores, Darkest Hour is highly classical, making use of a moderately-sized symphony orchestra, and with special emphasis on piano solos performed by Icelandic virtuoso concert pianist Vikingur Ólafsson. However, unlike most of Marianelli’s more popular works, Darkest Hour is more concerned with rhythm and texture than clear, obvious themes. There is an 8-note main Churchill theme which appears in the opening cue, “Prelude,” and which re-occurs several times throughout the score, most notably in the “The War Rooms” and the excellent finale “We Shall Fight,” but beyond this one idea the score falls short a little in that respect.
However, what it lacks in thematic power, it more than makes up for in technical excellence and fast, fluid orchestration. The way Marianelli uses his ensemble here reminds me very much of Alexandre Desplat, and I’m not just talking about the Birth-like percussion writing. Everything is quick, nimble, and precise, with rhythmic passages and little repeated cells of music moving around from strings to brass to woodwinds, constantly shifting, constantly moving. Conceptually, one could say that this is Marianelli’s way of depicting Churchill’s ever-readiness, his quick wit, and the way he moved through the political minefields of the time, juggling not only the King and his fellow members of Parliament, but also the public and the press, and his allies in the United States and Russia, as well as the looming threat of Hitler on the European mainland.
Weaving its way through all of this is Ólafsson’s omnipresent piano, which flits in and out of the rest of the orchestra, sometimes taking the lead, sometimes content to provide the rhythm and tempo. It opens the score on its own in the aforementioned “Prelude,” initially coming across as solemn and intimate, but gradually becoming busier and more energetic as it develops, and incorporating some surprisingly aggressive low-end chords. In “Where Is Winston?” the full orchestra joins in, presenting some excellent passages for surging strings and heavy timpanis, as well as some superb brass writing in the second half, which fades in and out in a manner that reminds me of Don Davis.
Thereafter, the score stays mostly within this defined comfort zone of repeated string patterns, low brasses, hooting woodwinds, plucked harps, and rhythmic percussion, with the piano adding a continual touch of class and elegance. Several cues stand out as being particularly noteworthy, beginning with “Full English,” which is a little lighter, almost playful, with mischievous pizzicato strings, lithe, cheeky trumpets and fluttering flutes. “I Wouldn’t Trust Him with My Bicycle” revisits these ideas with a slightly more serious tone in the string and oboe writing. Later, “Winston and George” is a witty, almost comedic dance for strings, overlaid with shrewdly florid piano and woodwind writing that cascades and tumbles and perfectly conveys the increasingly difficult meetings between Prime Minister and King, a fumbling of social graces in the face of building pressure from the continent
“First Speech to the Commons” is initially nervous and fidgety, making use of harp glissandi and pizzicato strings, but it gradually builds in power and immediacy as the rest of the orchestra joins in, and eventually it adopts a more confident and confrontational tone. “The War Rooms” has an appropriately militaristic feel, with rapped snares, aggressive brass and woodwind writing, and syncopated piano harmonies underpinning one of the most prominent performances of Churchill’s theme. Similarly, “Radio Broadcast is deadly serious, featuring stark cello chords, but builds to a rousing conclusion with heavier percussion writing and throaty brass rasps that feel determined, imposing, and authoritative. Several subsequent cues continue in this mode of highly rhythmic, urgent, driving music that conveys Churchill’s determination to meet Hitler’s challenge; “History Is Listening,” “Dynamo,” and “We Must Prepare for Imminent Invasion” all seek to convey the palpable tension in and around Westminster on those fateful days.
“Just Before the Dawn” is a nervous and edgy piece augmented by a siren-like string wash, undulating textures, while Marianelli’s conclusive cues celebrate the fearlessness of Churchill’s resolve. In “District Line, East, One Stop,” the respect Churchill earns from the British public as he takes a short tube ride comes across in a series of hopeful, but slightly abstract piano and harp textures, underpinned by a warm undercurrent of cellos. It becomes bold, defiant, almost celebratory by its conclusion, and leads perfectly into the final cue, “We Shall Fight,” which gives Churchill’s most rousing speech a sense of dignified grandeur. This final cue is a superb mix of the score’s most important ideas, including a superb showcase for Ólafsson’s piano, and gradually rises to a stirring end over course of 7 mins, eventually concluding with a final reprise of the urgent, thrusting string and piano figures from the second cue, underpinned with Churchill’s theme.
However, I can certainly see that a major criticism of the score will be its lack of a truly standout main theme. In listening to Darkest Hour one gets a sense that Joe Wright asked Marianelli to be more reserved, and stay a little more in the background than he usually does, so as not to overwhelm Churchill’s story with overly ostentatious or patriotic Elgarian music, and some may consider this to be a missed opportunity to write something grand. However, I personally think that Marianelli judged it right; Churchill was such an immense figure – in stature, in personality, in importance, and in legacy – that it would have been very easy to musically deify him, and that’s not what Wright wanted. In private, Churchill often confided his doubts and fears to his wife, and it is in those moments that his true strength is revealed; Marianelli’s job was to bring those elements out without crossing the line into something that undermined him or made him seem weak. That musical balancing act – determination and resolve combined with self doubt – is a difficult one to gauge, but I think Marianelli succeeded"
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Cada vez que la veo me gusta más, ya es de mis preferidas del periodo de la 2a Guerra Mundial.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Revisada en Amazon Video. Fantastica. Un festín audiovisual (Marianelli bordandolo una vez más, uniendose al montaje como una segunda piel) con un entregadisimo reparto. Las elaboradas composiciones y la milimetrica planificación de Wright aquí, añadiendo subtexto, y el trabajo de Delbonnel con los claroscuros y el extremo contraste (verla en una OLED es alucinante) , es digno de verlo para creerlo.
Gran ejemplo de un correcto guión sublimado desde el aparato formal.
Magnífica.
Yeap, de lo mejor del pasado 2017.
-
Re: El instante más oscuro (Darkest Hour, 2017, Joe Wright)
esta noche a las 22h05 se estrena en tv, en La 1