https://www.metacritic.com/movie/the-northman
Muy buena recepción.
https://www.metacritic.com/movie/the-northman
Muy buena recepción.
Yo por prudencia y para "conocer" al director me vería La bruja y El faro. Y después, no me haría ninguna expectativa de ver un ritmo o narraciones, escenas o imágenes demasiado usuales o convencionales.
También, sin ser el mismo director, hablan maravillas de The Green Knight y... no es una película al uso/fácil, y yo no digo ni soy nadie para decir que no merezca esas buenas valoraciones. Pero creo que para disfrutar este tipo de películas, tienes que saber un poco que estás viendo o entender ciertos conceptos artísticos, interpretativos o cinematográficos, tener algo de conocimiento de esas historias, etc., bajo mi punto de vista claro.
Vamos que no creo que sea Conan el Bárbaro de John Millius.
Saludos.
Última edición por jurassicworld; 12/04/2022 a las 16:13
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Apoyo el consejo del compañero. A mí las anteriores no me convencieron. A ver con esta qué ocurre.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
El faro me parece peliculón, pero entiendo que es una propuesta radical no a gusto de todos. Y que podría haber sido el final de carrera de muchos directores... Pero a Eggers van y le ponen millones para que haga una peli de venganza vikinga. Estaré en el cine el dia del estreno..
No entiendo nada... en serio. De repente veo noticias diciendo que está siendo un fracaso absoluto en taquilla.![]()
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
No sé cuanta promoción se le está haciendo por aquí, pero a nivel cartelera sí está en bastantes sitios, y viendo horas incluso en algún cine creo que está en 2 salas, aunque este finde es bastante flojete de estrenos... Mañana la veo, tengo ganitas![]()
Vista EL HOMBRE DEL NORTE. El film tiene varias lecturas dentro del hilo argumental. Más que una mezcla, es una fusión del CONAN de Milius, del EXCALIBUR de Boorman y del VALLHALLA RISING de Refn. Con un presupuesto de 90 millones, estos lucen sensacionalmente bien. La pista de sonido ATMOS, la fotografía y la puesta en escena son cojonudas.
Violencia y poesía se dan de la mano con brío y sin que el director se corte un pelo. Para mi, una de las películas del año. Yo ya lo tenia muy claro antes de verla. Pero esto es cine Europeo con Mayúsculas y sorprende viniendo de un director norteamericano, por mucho músculo financiero que venga de USA, concretamente de UNIVERSAL. Ahora mismo mi pirámide de tres lados donde se sustenta este tipo de cine y género lo componen “como ya había dicho unas líneas atrás” CONAN de Milius, ESCALIBUR de Boorman y desde ya EL HOMBRE DEL NORTE de Eggers.
Es una maravilla el poder contemplar en pantalla grande esta obra magna del cine actual. Eggers mueve la cámara como si fuera la extensión de uno de sus brazos. Con ello logra que te introduzcas en lo que está ocurriendo en pantalla. La banda sonora de los desconocidos (para mi) Robin Carolan y Sebastian Gainsborough tiene una importancia extrema ya que acompaña en todo momento a las escenas que salen en pantalla. Es una maravilla escuchar partituras que no te recuerden a ningún compositor actual.
La fotografía recuerda por momentos a la ya vista en BRAVEHEART de Gibson y a LA COLERA DE DIOS de Herzog pero sin perder el sello de su director. Su textura y los colores utilizados para la ocasión rezuman autenticidad, con multitud de escenas en penumbra y con muy poca luz. El Director de fotografía Jarin Blaschke sale más que airoso del tremendo encargo que a tenido por parte de Eggers Por otro lado, el sonido logra adaptarse como un guante en cada toma y que uno no podrá saborear si no la ve en una sala que esté equipada con ATMOS.
Resumiendo, el último trabajo de Eggers es una maravilla y un regalo caído del cielo. De momento y si nadie la tumba, como ya he escrito al inicio de este mensaje, es la mejor película del año con diferencia. Y posiblemente unas de las mejores de la última década. Eso si, o la amas o la odias. Este film no tiene término medio.
Saludos
Última edición por Fredy Urbano; 22/04/2022 a las 20:07
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
Peliculón absoluto, enorme y con Eggers haciendo lo que le sale del r@&o. Gozada de principio a fin, merece segundo visionado en cine.
Vaya decepción esta peli sobre Amleth en la que se basó Shakespeare para su Hamlet. Es mejor el trailer que la peli.
Lo mismo que pasó con Matrix Resurrections.
Empieza bien cuando el protagonista es un chaval, recuerda al Conan del director Millius y el escritor Robert Howard.
Asistimos después a un ataque salvaje vikingo en plan pillaje a una aldea.
Y en el momento en el que se va a Islandia, toda la peli se va a la mierda.
Unos bajones de ritmo tremendos. Hasta el final, CASI NO PASA NADA. Le pasa lo mismo que a la última de Batman (muy inferior a las de Nolan). No entretiene, ABURRE. En una peli no importa solo la forma o el fondo de la historia. Lo que cuenta tiene que entretener.
Salvo en la pelea del volcán hay 0 EPICA en el resto de la peli. Si no hay batallas (y ya es penoso en una peli de vikingos) al menos súplelo con un guión y un montaje que te tenga enganchado.
A la peli le sobran brujos/as por todas partes, rollos oníricos que forman parte de los sueños o la imaginación del personaje (estúpida pelea con una calavera y su espada). Su lío con la rubia (que como en toda peli moderna, él no busca, ella le busca a él, realidad a la inversa, ridículo) la verdad es que aburre.
Al final es la venganza contra un puto ovejero que no tiene ni tropas, son cuatro tíos y el tambor en una granja. Parece un telefilme de tarde.
Desconectas de la peli a la mitad del metraje mientras descubres que no empatizas con el protagonista, porque "Tarzan" es un soso, un actor que siempre pone la misma cara, y además el guión que le dan, no ayuda.
Estamos ante otro director al que le va el rollo Netflix pedante de peli independiente, de festival, de ritmo lento, al que estamos asistiendo en los últimos años. Lo cierto es que es una peli anti-comercial. Se salva Nicole Kidman haciendo de maligna conspiradora y poco más.
90 millones de dolares de presupuesto? No los veo en ninguna parte. Yo cuando pago por ver una peli y me encuentro con una mediocridad, reconozco que salgo de mala hostia del cine. Para qué negarlo. En cuanto a la BSO olvidable. Los compositores actuales no están a la altura de Jerry Goldmisth (por poner un ejemplo de los grandes), ninguno.
Me quedo con el guerrero numero 13, que a pesar de ser una versión mutilada de la productora (nadie ha visto la de McTiernan), le da 100 vueltas a ésta.
Me parece alarmante que en todo 2022 aún no hayan estrenado nada decente. Terrorífico el panorama actual, la falta de talento, con excepción de Nolan y poco más. Normal que algunos estemos casi siempre viendo cine de los 70-80-90.
Como punto positivo le pondría al hecho de que aquí al menos no hay cuotas Woke y mierdas similares.
Última edición por Subwoofer; 22/04/2022 a las 22:21
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
Demasiado onírica para mí (supongo que será marca de la casa).Spoiler:
Última edición por david227; 22/04/2022 a las 23:34
No sabia que COMERCIALIDAD implica ventas y presupuestos.
El material de Hebert tiene de comercial lo que yo de Papa, lo mismo con el film de Villeneuve (los ARQUETIPOS de Dune que han sido adaptados por otros autores, INCLUSO previamente, lo hizo Burroghs con John Carter, si es lo que piensan como elementos simples), porque literalmente, que ven de accesible intrigas politicas, elementos psicodelicos misticistas inclusive la lectura mas politizada (Paul Atreides como un emperador fascista en las posteriores secuelas litelarias)
No he visto Northman, pero si la historia de Hamlet (la version romantica de este relato primitivo, por el bardo favorito de B/D) segun ciertas personas, no es comercial tambien (sus elementos mas elementales en la narrativa) con un presupuesto de 90 millones (porque de nuevo, mas pasta implica menos autoria segun algunos de los presentes).
El material no lo sé si llamarlo comercial o no comercial. Ahora bien, la última película de Villeneuve, es comercial con mayúsculas. Que tenga un estilo propio de su director (y mira que en Dune a Villeneuve no le veo por ningún lado, comparado con sus anteriores películas antes de Blade Runner 2049) no quiere decir que no sea comercial, que aquí lo es ...y mucho. Se juega con eso...esto es un negocio.
¿En que es comercial Dune?
Su relato del viaje del heroe (elemento que el espectador solo puede empatizar, porque es la propia base), adaptado al puro enfoque Villeneuve (que Villeneueve esta opacado, JAJA, por todos los poros, respira la planificativa, tempo narrativa del realizador francocanadiense, es como decir que Interstellar no es de Nolan).
Si lo prefiere, lease Dune de Herbert y me confirma ACCESIBILIDAD en una obra que se ha intentado llevar tres veces al cine, con un intento (Jodorowsky) , un proyecto destruido por los productores (Lynch) y la mitad del relato (Villeneuve).
De planificación visual Dune va más justita de lo que intenta aparentar. Y sí, es una peli comercial por presupuesto, por la importancia de una licencia adaptada a cine, televisión, videojuegos y comics, por ser una gran epopeya de ciencia ficción, por la gente implicada, etc. Lo mismo con, por ejemplo, Juego de Tronos en el ámbito televisivo. No todo el cine comercial tiene que tener la complejidad de una peli del MCU, DCU o de Michael Bay. Todo lo que ha hecho Nolan desde Batman también es cine comercial para las multisalas.
Y esto es así, ningún estudio se deja 150 millones en algo sin perspectivas de éxito. Dune es un blockbuster, atípico en los tiempos que corren, pero está hecho para reventar en salas y veremos si se sigue explotando en futuras series de TV que no me extrañaría en absoluto.
No hablo de la obra literaria, que no he leído, hablo de la película de Villeneuve. Claro que es comercial, elemental y simple. No tiene ningún tipo de profundidad ni complejidad, es más de lo mismo que lleva haciendo hollywood estos últimos años, sólo que con la firma de ese nuevo gurú del arte que se supone que es Villeneuve.
Ayer fui a ver esta película con mi señora, y como en el hilo división de opiniones. A mí me gusto, no todo, es decir, no la considero una obra maestra, ya que los diálogos y cierta parte del desarrollo de la trama no me terminaron de convencer, sí, en lineas generales, me parece una película que merece ir a verla a un cine. Mientras que, por el otro lado, a mí señora le pareció un bodrio de mucho cuidado, y casualmente la comparó con Dune que en contraposición a ésta, la de Dune sí le encanto en varios aspectos: visuales, puesta en escena, montaje, argumento, actores, etc, de aquella tiene un buen recuerdo, de ésta todo le pareció todo mal.
Uno de los motivos que puede influir en el rechazo de algunas personas (en el cine a la salida no es que hubiese una explosión de aplausos al terminar la película, vamos que muchos salieron a la carrera) es el trailer. Me explico: muchas personas se guían por el trailer, lo que allí ven lo asimilan por el estilo de la película, y en ésta, no se asemeja en nada, después está eso de decir "la serie Vikingos en el cine", y que demonios, nada tiene que ver una cosa con la otra, salvo que son nórdicos y para de contar. Hay gente que pensaba que esta película era una de aventuras y bueno, creo que a la media hora ya se dieron cuenta que esto no iba por esos derroteros.
Buena película de autor, en un estilo poco común que merece verse en un cine, pero NO APTA para el público general que busca otro tipo de entretenimiento, me huele castañazo en taquilla una vez se corra la voz del tipo de cine que es.
En eso del trailer creo que tienes razón. Muchos nos guiamos por él y, no sé si todos, nos sentimos engañados cuando la película nos ofrece otra cosa de lo que se ha sugerido previamente en el mismo y tenemos muy en cuenta a los responsables de la película en cuestión cuando estrenan otra.
Aunque con este proceder, y según mi parecer, ahuyentan de las salas a posibles buenos receptores de la propuesta de la pertinente película, supongo que los responsables de la misma que realizan el trailer engañoso ya lo tienen en cuenta y consideran que hay más posible público engañado que verá la película que no un público a los que les pudiera interesar.
Saludos.