Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 52

Tema: El hombre de las mil caras (Alberto Rodríguez, 2016)

Vista híbrida

  1. #1
    adicto
    Fecha de ingreso
    25 may, 10
    Mensajes
    215
    Agradecido
    166 veces

    Predeterminado Re: El Hombre de las Mil Caras (Alberto Rodríguez, 2016)

    Cita Iniciado por Iñarritu Ver mensaje
    Tengo la sensación de haber visto una buena película… que no me ha gustado mucho. Como la mayoría, yo también aguardaba este film con gran expectación por lo que concierne al director, por su anterior trabajo. Pero a la media hora de metraje, cuando ya le tenía cogido el pulso y no esperaba ningún gran cambio, me di cuenta de que esta no era “mi película”, y que su lugar ya lo había ocupado “Tarde para la ira”. Esta última me ha gustado muchísimo más, cosa que no está relacionado con ninguna objetividad acerca de cuán buenas películas son.

    Aprecio la gran fotografía, la puesta en escena de calidad, con sus cuidados encuadres y todo eso. Es algo que ciertamente llama la atención muy gratamente, así como el montaje. Es evidente que, en lo técnico, así como en lo estilístico, tiene un nivel tan alto como para subyugar por sí solo. Además de que ese estilo, muy definido, se conjuga a la perfección con la temática que trata. La época, la cara B del poder, los despachos, y las ciudades, fríos, urbanos, y contrastados.

    Las interpretaciones, siendo esta una película de "espías", donde la tónica general son los temas serios, y las caras de póker de los negocios turbios, nadie me ha encandilado realmente. Ni que decir tiene que todos están correctísimos, pero en mi humilde opinión, me ha resultado más interesante lo que ha hecho Carlos Santos con Roldán, que Eduard Fernández con Paesa, que me resulta más arquetípico, aunque sin duda sea un papel atractivo. Lo de José Coronado, rutina.

    Llamarla “máquina de relojería”, como se ha hecho mucho, con esas o con otras palabras, me parece muy adecuado. No pretendo soltar ningún comentario ingenioso sobre la frialdad de las máquinas, sino solo apuntar mi impresión de lo ciertamente bien medido que resulta el ritmo, y admitir que la intriga se mantiene siempre sin decaer. Además, yo diría que los pequeños chascarrillos (minúsculos, diría), y la “simpática” narración en off de José Coronado, llegan siempre al rescate como un chasquido de dedos antes de que bajes la guardia. Tanto es así, que en algunas ocasiones me pareció evidenciarse demasiado, dejando ver alguna costura.

    Con la música, algo parecido. Notablemente buena, la situaría junto con los mencionados apartados técnicos y estilísticos. Llaman la atención sus momentos “rockerillos”, que, aun cumpliendo su cometido, se me hizo algo descarada en su intención de animar lo que de por si no era demasiado emocionante.

    Y es que en eso resumo las sensaciones que he tenido con “El hombre de las mil caras”: No me ha emocionado casi nada, más allá de un punto de partida muy interesante. Algunas buenas escenas, desde luego, y unos diálogos muy certeros. Pero en su conjunto se me ha hecho pesada, fría en el mal sentido. Diría incluso que plana, aunque no plana como una mala película, sino plana porque no he vivido puntos realmente álgidos. Se establecen las normas del juego, adquiere un nivel, y lo mantiene hasta el final. La complejidad que presenta no me ha apasionado en absoluto, y eso es frustrante.

    Una pequeña decepción. Sé que es un producto de buena factura y celebro la mezcla de thriller con la historia política y criminal de España, pero espero con ganas que la próxima película de Alberto Rodríguez me vuelva a ganar. Me quedo con “La Isla Mínima”, de largo, con los ojos cerrados.

    (Y encima no sale nada de Lon Chaney).

    Coincido prácticamente, una buena película, muy entretenida y bien llevada, pero ya que han metido ficción, le falta ese punto o secuencia de tensión palpable para rematar la faena; hay alguna secuencia intermedia pero corta y que se ve venir, junto con otra hacia al final del metraje que se prestaba a ello, pero que se resuelve muy rápidamente.
    Me recuerda a Argo, salvando las distancias, pues ahí si había dicha secuencia, pero cuya tensión era un poco ligera y no llegaba a un climax, igual a otros sí.

    A nivel técnico muy buena, y todo ok, pero al acabar la película al rato te queda la sensación de me falta algo. Aún así se agradece esta cinta en nuestro cine; tampoco creo que diste tanto de La isla mínima, que igual por el boom y expectación que arrancó yo también esperaba más de aquella y siendo buena no recuerdo nada destacable de la misma, y lo mismo me pasará con esta.
    Última edición por user2000; 31/01/2017 a las 18:08
    tomaszapa, Tripley y Iñarritu han agradecido esto.

  2. #2
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,960
    Agradecido
    30258 veces

    Predeterminado Re: El Hombre de las Mil Caras (Alberto Rodríguez, 2016)

    Vista.

    Aunque esta lejos de la Isla Minima, sigue siendo un producto de CALIDAD: desde las tres interpretaciones principales (Fernández, Coronado, Santos...), pasando por su factura tecnica (esos zooms inspirados en el thriller de los 70s y ese ambiente gris y frio le vienen de PERLAS) hasta la musica de Julio de la Rosa, soberbia y muy pegadiza que se acopla al film de manera BRILLANTE.

    Quizas cierto bajon de ritmo en algun punto de la cinta, pero aun asi, MUY, MUY RECOMENDABLE, Alberto Rodriguez, un grande desde ya (aunque se lo GANASE en la Isla Minima)

  3. #3
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: El Hombre de las Mil Caras (Alberto Rodríguez, 2016)

    A Julio de la Rosa le han caído palos desde cierto sector de la crítica especializada por ser esta una partitura completamente electrónica... en fin, lo de siempre.

    Soberbio trabajo, estoy plenamente de acuerdo contigo.

    tomaszapa, Tripley y PrimeCallahan han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  4. #4
    maestro
    Fecha de ingreso
    15 dic, 05
    Mensajes
    1,519
    Agradecido
    699 veces

    Predeterminado Re: El Hombre de las Mil Caras (Alberto Rodríguez, 2016)

    Buena adaptación de Guion, de una historia que muchos conocemos, grandes interpretaciones y una dirección genial.
    Una película que nada tiene que envidiar a los dramas políticos de Hollywood.
    Merece la pena verla y merece ser bien tratada en los goyas.
    tomaszapa, Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  5. #5
    Charles Lee Ray Avatar de ChuckyGoo
    Fecha de ingreso
    01 ene, 02
    Mensajes
    19,776
    Agradecido
    38159 veces

    Predeterminado Re: El Hombre de las Mil Caras (Alberto Rodríguez, 2016)

    esta noche estreno en tv, a las 22h30 en LaSexta
    LED Philips 42" 7000series

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins