Man of Steel.
Argumento: en un planeta muy, muy lejano, donde está prohibído echar un polvo sin preservativo, habita una civilización tan avanzada que han reventado (literalmente) su mundo.
Papuchi salva el fruto de su fornicación lanzando al espacio una incubadora, pero como él la tiene más grande que su hijo (la nave) llega 20.000 años antes que él a una Tierra con seres inteligentes (aquí pido el comodín del público; ¿éramos inteligentes hace 20.000 años?).
Por su 33 cumpleaños, Papuchi le regala a su vástago un traje de neopreno para buceo, con botas de montar a caballo y una capa de legiorario romano, todo muy chulo, pero sin bolsillos.
El general Zod llega a la Tierra tó resentío y decide quedarse con nuestro humilde planeta, y eso que no tenemos culpa de nada. Con los miles de millones de mundos que deben existir va y le apetece el nuestro; culito que veo, culito que deseo.
Para hacerse el interesante, Zod corta la corriente eléctrica, pero eso no es problema para encender los televisores de todo el planeta y difundir su mensaje, eso sí, convenientemente subtitulado, para que no se diga luego.
Y al final de todo, Clark se va a trabajar a un periódico, así por la buenas, sin estudios ni nada, y es que Papuchi, en un último alarde de generosidad, le dejó en la nave una carpeta con la licenciatura en periodismo.
El hombre de acero. Despegue completado. ★★★★★★★★ (Muy buena).
![]()
“Para ellos será un Dios”
Volvió a la gran pantalla uno de lo superhéroes iconos del cómic y el cine fantástico. Bajo el sello DC y el dinero de los estudios Warner, que estuvieron liados en los últimos años en pleitos por los derechos del personaje, una nueva película de Superman aterrizó en la cartelera para el regocijo de los fans.
Desde el primer instante, se quiso dar un aire renovado y actual al superhéroe, apostando por el famoso “efecto Nolan”, que no es otro, que dotar de mayor oscuridad/realismo a unos personajes y trama, que antiguamente, eran tratados con saturación de colores e historias más desenfadadas. Prometedores trailers y varios adelantos más tarde, ya teníamos la miel en los labios y se esperaba una gran película que tomaría el revelo de “El caballero oscuro” y serviría como referente para iniciar un nuevo e inexplorado universo DC, lleno de buenas historias y grandes superhéroes. La liga de la justicia dependía del éxito que tuviera El hombre de acero (a partir de ahora en la crítica MOS) y con Nolan en labores de productor, Snyder en la dirección, Goyer tras el guión y Hans Zimmer en la banda sonora. ¿Qué podía salir mal?
Para muchos ha sido toda una decepción. Para mí, es una estupenda película.
Con un montaje poco común, MOS ofrece un inicio trepidante en un pintoresco Krypton que enseguida capta la atención del espectador, ofreciendo una acción que despegará hasta llegar al éxtasis en su hora final. Y es que no debemos olvidar, que aparte de un desarrollo de los personajes adecuado, a MOS se le pedía acción, y la aporta con creces al espectador. Tanta que quizás, para algunos resulte abrumadora y para otros, todo un festín de grandes efectos visuales, que ofrece tal amalgama de destrucción, que haría llorar de emoción a Bay y Emmerich, directores diestros en el arte del derrumbe y la explosión.
En la dirección, Snyder prescinde de sus famosas escenas a cámara lenta, para centrarse (bajo una fotografía algo apagada) en intentar marear poco al espectador con la acción que el film desata sin freno. Es en Krypton y en el pasado de Clark Kent, donde imprime su sello más personal y ofrece imágenes más cumplidoras de su filmografía.
La elección de Henry Cavill y el diseño innovador de su traje, ha sido todo un acierto. El peso de la cinta recaía en este joven actor británico, que con un imponente físico y gran compromiso, logra reflejar la esencia del superhéroe con emoción y serenidad. Lo miras, y ves a Superman. Misión cumplida. En su odisea por encontrar sus orígenes y salvar a la humanidad, le acompañan actores de la talla de Russell Crowe (Jor-El), Kevin Costner (Jonathan Kent) o la aún bellísima Diane Lane (Martha Kent); que dan lo mejor de sí, en una película en la que hace diez años, todos ellos hubiesen rechazado participar. En su defecto, Amy Adams crea una Lois Lane que apenas logra conectar con el público, y su relación con Superman, no termina de cuajar y transmitir lo deseado. ¿Falta de química? Puede ser.
En el elenco de villanos, merece una mención especial Faora-Ul (interpretada por Antje Traue), una mujer implacable que ofrece algunos de los mejores momentos de la cinta bajo el mando del General Zod, interpretado con convicción, por un siempre brillante Michael Shannon, demostrando el gran talento que atesora, sin entrar en histrionismos absurdos.
En el apartado musical, y quizás, menos magistral de lo que se esperaba, Hans Zimmer crea una buena composición. Si bien, la cinta, no tiene un tema definido principal, melodías como “Arcade” o “Flight” son buenos ejemplos de lo que aporta una banda sonora donde abundan las baterías y la épica, mientras que un piano se funde a la perfección, en la escenas con mayor peso dramático.
David S. Goyer ofrece un guión lleno de frases célebres, que empaña con cierto tufo religioso bastante molesto (los 33 años hasta la aparición del héroe, no son casualidad). Quizás, las piezas no encajen a la perfección, pero su historia se mantiene gracias a un desarrollo del personaje principal, más humano, donde sus ideales son arraigados por Jonathan Kent, padre terrestre, en unos flashbacks emotivos y necesarios para entender el porqué de las acciones y los futuros actos del héroe. Y que nos deja, una huella arriesgada en el combate final, que levantará discusiones acaloradas en cualquier debate sobre el film y/o el superhéroe.
¿Excesiva? Puede. ¿Emocionante? Casi siempre. MOS pese a sus fallos, ofrece todo un espectáculo de verano y da reinicio a un mundo, al que aún le queda mucho por ofrecer (ya esta confirmada su secuela). Superman vuela de nuevo. Alegremonos por ello.
Tras la vista de Superman en Returns, muchos, entre los que me incluyo, teníamos tachado de la lista a un personaje muy importante de los cómics como un personaje más de la factoría del cómic desaprovechado.
Con esta nueva reedición, muchos de los fans hemos visto en pantalla lo que hemos visto en viñetas durante tantos años y sólo un poco y en cierta manera, se había acercado Los Vengadores y es, destrucción total.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
¿Había un "easter egg" oculto en el traje de Jor-El?
![]()
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
No se ve la foto Marty.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Directamente me pareció una película aburrida, y las peleas no me transmitieron emoción ninguna.
Para mí, lo mejor, el prólogo con Jor El. Sin duda.
Sobre los easter eggs y las referencias/alusiones, además del camión de, ¿aparece alguna más que anticipe personajes del universo DC?Spoiler:
.Spoiler:
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
También se habla de que el nombre de la militar femenina es Carrie Ferris: Carrie es un diminutivo de Carol, con lo cual podría tratarse de la novia de Hal Jordan (Green Lantern), que en la película que se hizo fue interpretado por Blake Lively. El personaje tiene un pasado militar, con lo cual encajaría.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
En una encuesta de Screen Rant, Man of Steel ha salido como la mejor película de súper héroes de lo que llevamos de 2013, con una amplísima mayoría (un 50% de diferencia sobre la siguiente opción):
http://screenrant.com/iron-man-3-man...gs-discussion/
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Se tienen noticias de proximos proyectos de Snyder??
Mi Arsenal: Samsung 40C7000 - Sony BDP-S470 - PS3 Slim 160 GB - Xbox 360 Slim - iPhone 4 y iPhone 5 - iPad Wifi 16 GB - PS Vita Wi-Fi - Colección 147 BluRay's
muBis ID: KoNiKo Mi perfil en FilmAffinity
Creo que hay post al respecto![]()
Mi Arsenal: Samsung 40C7000 - Sony BDP-S470 - PS3 Slim 160 GB - Xbox 360 Slim - iPhone 4 y iPhone 5 - iPad Wifi 16 GB - PS Vita Wi-Fi - Colección 147 BluRay's
muBis ID: KoNiKo Mi perfil en FilmAffinity
Última edición por dawson; 09/08/2013 a las 11:37
La vi la semana pasada y la verdad es que la película en general me ha gustado. En realidad, me quedo con la sensación de haber visto dos películas: una primera parte, que es la que más me ha gustado, mucho más sosegada, en la que la historia va transcurriendo poco a poco, y una segunda parte, saturada de acción, que me ha llegado a cansar. No recuerdo ahora mismo una película en la que haya un contraste tan grande entre el inicio y el final. Había peleas que parecía que no iban a terminar nunca.
A veces siento que no me gusta una película simplemente por cabezonería, es por eso que nunca había posteado en este tema ni en Prometheus. Leyendo el tema de Prometheus 2 esperando noticias nuevas, he leído (muy a mi pesar) más debates sobre la primera, y un comentario que me ha hecho pensar: decía algo así "Debido al hype no se perdonan fallos de la película" (estoy conectado por 3g así que de momento no buscare ese comentario que tardaría la vida).
Y en parte me siento identificado, porque hay películas que me gustan y perdono los fallos, y otras decido que no me gusten y no los perdono; sin embargo, ni con esta ni con Prometheus tenía hype ya que no soy fan ni de Superman ni de Alien así que no sé porqué no perdono los fallos de esta y disfruto de la película...
La he revisionado de nuevo y aquí dejo una lista de las cosas que me han gustado y las que no, a ver si me ayudáis con mi problema
CONTRAS:
Spoiler:
PROS:
Spoiler:
Escribiendo los pros y los contras, realmente me siento en contra de esta película, no sabría explicarlopero por ejemplo: acepto que Spiderman sea Spiderman tras ser picado por una araña, y aquí me chirrían cosas mucho menos triviales.
PD: Me gustó mucho más en VOSE, sobretodo para disfrutar del gran Michael Shannon.
Última edición por DaRLeK; 16/08/2013 a las 01:54
Esto es reducir al absurdo... puede ser muy gracioso, pero es injusto para la industria del entretenimiento, que se basa principalmente en contar historias ficcionales. Ponerse demasiado verosimilista, cínico y además hacerse el gracioso, conlleva el riesgo de no disfrutar. Puestos a esto, ninguna película, ni siquiera las consideradas las mejores de la Historia del Cine, saldrían indemnes de un análisis como el que acabas de hacer.
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.
Respecto a esos aspectos analizados, a una película se le exige en función del tono con que se nos presenta la historia. MOS no tiene para nada un tono inocentón y fantasioso como la de Donner. Ésta va de seria, "profunda" y asentada en nuestra realidad y como tal la ponemos a caldo si no cumple como ha de cumplir bajo esos parámetros.
"Because sometimes truth isn't good enough".
Tienes razón, la pretendida seriedad de MOS es pura fachada, pero los chistes del amigo Fiorano se me atragantan por ser recursos facilones para denostar cualquier cosa, sea buena o mala. Si tuviera un poco más de tiempo escribía tres o cuatro párrafos con el mismo tono suyo, pero de Casablanca, el Drácula de Tod Browning o El Crepúsculo de los Dioses. Poderse se puede...
A mi me gusta Star Trek, la serie clásica, pero si me pongo en plan cínico-absurdo, me la cargo.
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.