Efectivamente, ahora podemos expresar muestras opiniones, sean a favor o en contra de una manera más rápida y con mayor alcance. Además también creo que es importante indicar que de manera más anónima, lo que puede envalentonarnos y hacer que dichas opiniones, tanto a favor o en contra, sean más crudas o menos meditadas. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Me refiero a que no tiene fuerza EN LA MIRADA suficiente para hacerle frente actoralmente. Lo veo muy potente en comparación al pelanas de "Smallville", pero no lo veo como antagonista de Cavill, que me parece mucho mejor dotado actoralmente.
Para televisión está bien, pero para cine hace falta mayor empaque a todos los niveles.
Yo sigo exigiendo a las películas lo mismo: calidad a todos los niveles, esté en el año en que esté. Por mucho que la mayoría general se contente no pienso bajar mi listón de exigencia. A veces creo que nos olvidamos de lo bien que se pueden hacer las cosas y no deberíamos.
Dicho así, parece que sólo sea algo negativo, y para nada. Gracias a estas quejas y/u opiniones, muchas de ellas con fundamento y constructivas, no sólo lloriqueos, a veces se ha influido en la toma de decisiones: Batman Begins fue todo un ejemplo, influyendo en el cambio de rumbo de la saga, incluso en el casting de Christian Bale.
Última edición por HarlockBCN; 01/07/2013 a las 12:13
"Because sometimes truth isn't good enough".
No quiero ver a luthor ni en pintura, estoy harto de verlo en todas las series y peliculas de superman una y otra vez, que parece que no hayan mas villanos. Para mi desgracia la secuela queda a huevo para que aparezca luthor, la destruccion de la ciudad por parte de los kryptonianos, el dilema sobre si fiarse de superman, y el no volver a repetir super enemigo lo dejan muy preparado para una muy posible aparicion del personaje.
A mi me gustaria que la secuela se centrase en la aparicion del resto de super heroes en el mundo, que aprovechasen para meter a batman en la pelicula para que se relacionase con superman, y quizas de refilon a algun otro miembro de la JLA.
Solo con meter eso,profundizar mas en la relacion lois/clark y explorar aun mas la aparicion de superman en los conflictos mundiales tienes pelicula para rato. Me parece mucho mas interesante eso que meter a luthor y a repetir otra vez lo mismo, por mucho que sea la nemesis de superman.
Última edición por chatin; 01/07/2013 a las 12:44
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Pues yo sí que quiero ver a Luthor. Es un personaje clásico, y si lo llevan bien, como dice Caním, les puede quedar algo interesante. Es cierto que se ha abusado mucho de Luthor, y de presentarlo como un personaje cómico, pero yo creo que es alguien con gran potencial y un personaje poderosísimo. Como dijo alguien antes, curioso que el archienemigo de Superman sea alguien que es todo lo contrario a él: un humano sin superpoderes y sin escrúpulos, cuya inteligencia y maldad lo vuelven extremadamente peligroso. Eso no quita para que aparezcan también otros villanos que no hemos visto en el cine, como Brainiac, Doomsday o Metallo, a los que tampoco me importaría ver. Lo que no quiero en modo alguno es que EHDA II sea una ensalada de superhéroes, un crossover (una idea más propia para una tercera o cuarta parte que para una segunda, donde aún hay muchos aspectos del personaje por pulir y desarrollar, cosa que no podrá hacerse si en vez de un sólo superhéroe hay cuatro o cinco). Que aparezcan puntualmente o a modo de cameos, muy bien, pero que no conviertan una película de Superman en una película de La Liga de la Justicia.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Bueno, pero que a alguien le guste una película que a ti no, no significa que sea por falta de exigencia. Con el mismo nivel de exigencia a uno le puede gustar una cosa y a otro no. Porque si no, siempre tendrían razón los que no les guste cualquier película: "No me gusta El Padrino, es que soy muy exigente". Una opinión positiva puede estar tan fundada como una negativa.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Que crea que existe una falta de exigencia generalizada es una opinión, la mía, tan respetable como el que opine lo contrario.
Además, siempre he pensado que hay 2 tipos de análisis: el me gusta / no me gusta y el análisis más profundo de la riqueza cinematográfica de una película. Lo que pasa que en estos foros se mezclan las 2 cosas derivando en discusiones que son un sin-sentido porque se dan mezclando esos 2 puntos de vista diferentes.
"Because sometimes truth isn't good enough".
Luthor ha de aparecer, pero en las sombras, tejiendo los hilos. No debería derivar en el típico enfrentamiento directo físico con Superman.
Es un magnate que se siente el amo de la ciudad y ahora llega este Kryptoniano a quitarle el protagonismo y a joderle sus trapicheos. Eso le mosquea e irá a por él, pero no como nos han mostrado hasta ahora. Yo creo que lo vamos a ver más como un mafias/hombre de negocios...
pulling the strings!!!
Luthor y Metrópolis van muy unidos. Sigo pensando que hay sido un gran error meter a Metrópolis en esta película sin habérnosla presentado siquiera, ambientando en ella la batalla final. Y si se la guardaban para la secuela tendrían que haber hecho la gran batalla en otro lugar. Así queda fatal, porque la importancia del escenario es grande.
Última edición por HarlockBCN; 01/07/2013 a las 15:56
"Because sometimes truth isn't good enough".
Yo también lo pienso, pero no es algo nuevo.
Realmente no son dos puntos de vista diferente, yo diría que es complementario: hay gente que se queda en el me gusta/ no me gusta, y hay otros que explican me gusta por.../ no me gusta por... Y a partir de ahí, se puede estar de acuerdo o no con los argumentos de cada uno. Pero repito, existen opiniones positivas perfectamente fundamentadas, no tiene por qué significar una falta de exigencia.Además, siempre he pensado que hay 2 tipos de análisis: el me gusta / no me gusta y el análisis más profundo de la riqueza cinematográfica de una película. Lo que pasa que en estos foros se mezclan las 2 cosas derivando en discusiones que son un sin-sentido porque se dan mezclando esos 2 puntos de vista diferentes.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Que a a los demás les haya gustado una película que a ti no te haya convencido (Man of Steel) no quiere decir que "se baje el nivel de exigencia".
Dicho así, parece que sólo sea algo negativo, y para nada. Gracias a estas quejas y/u opiniones, muchas de ellas con fundamento y constructivas, no sólo lloriqueos, a veces se ha influido en la toma de decisiones: Batman Begins fue todo un ejemplo, influyendo en el cambio de rumbo de la saga, incluso en el casting de Christian Bale.
No mezcles las cosas, una cosa son las críticas constructivas y otra el pataleo (a día de hoy, no le encuentro el sentido a la palabra 'bodrio'). Y no hay que olvidar que no es lo mismo ser cinéfilo que usar el cine como excusa para escribir en un foro.
Volviendo al tema de la exigencia, no acabo de encontrarle el significado, ni cómo se mide (¿hay un exigenci-O-METER?) y ya he leído eso de "si te gusta Man of Steel no es exigente, es que solo te interesan los fuegos artificiales" (esta gente ha leído pocos cómics y ha visto pocas películas de animación D). Ya solo falta dudar del nivel intelectual. Vamos, una total y una completa gilipollez.
Y el tan manido "ya no se hace cine como el de antes" ya lo decían nuestros mayores.
Última edición por Geralt de Rivia; 01/07/2013 a las 23:07
Por una parte yo he hablado de la mezcla de crítica "cinematográfica" por así decirlo y la de "pues me lo he pasado bien, es entretenida y me ha gustado". A mi me gusta escuchar las 2, lo malo es cuando se mezclan.
Y sobre lo de la falta de exigencia, ya lo he dicho, tú crees que no la hay, yo creo que sí, es mi observación y mi opinión sobre el panorama general del cine.
Yo creo que sí que se exige poco y tú crees que no es así. Así está el asunto, cada uno opinando una cosa diferente, yo sólo he dicho lo que pienso.
Creo que me lees en diagonal pues no he mezclado nada
Separo las unas de las otras.
No se mide, se opina sobre ello. Yo tengo una opinión y así la he expresado, tú tienes la tuya. A mi me parece perfecto que la gente disfrute de la película aún pensando yo (que tengo derecho) que no le exigen tanto, que eso tampoco quiere decir que piense que no exigen nada de nada.
Yo me baso en si he visto que se pueden hacer las cosas mejor o no, es decir, me baso en lo que conozco.
Por ejemplo: puedo exigir a MOS que los personajes secundarios estén más trabajados y no sean tan topicazos y vacíos; en cambio, hay gente que le da igual y no lo ve tan importante. Ahí yo veo un ejemplo de falta de exigencia.
Qué estás diciendo con eso, que los cómics y películas de animación lo más importante son los fuegos artificiales?. Te equivocas.
Además, a MOS se le exige por el tono que tiene y por cómo se nos presenta. Si me va de seria y "realista/verosímil" voy a fijarme en cosas que no me fijaría o no daría importancia si la película fuera más desenfadada y sencilla.
Antes también se hacía mierda y ahora también se hacen buenas películas. Por ejemplo, cuando comentaba mi opinión sobre Man Of Steel he hablado de verse buenas joyas que tenemos ochenteras y noventeras del género (que son las épocas que más conozco) para ver que se pueden hacer las cosas mejor en muchos aspectos en que falla MOS.
Exijo en función de todo el cine que he visto y en lo que creo que el equipo que está detrás de una película debería ser capaz de ofrecer.
Última edición por HarlockBCN; 02/07/2013 a las 00:01
"Because sometimes truth isn't good enough".
Efectivamente es tu opinión y tan respetable como pueda ser la de cualquier otro
Como ya comenté, me parece que al forero LORDD, para mí es difícil establecer esa diferenciación entre los dos tipos de análisis que indicas. Veo difícil poder separar taxativamente la parte de "riqueza cinematográfica", llamémosla "mental" de la parte, "sentimental" de una película. En definitiva que la manera de contar y de rodar, esa parte mental, me influye en la parte sentimental, si me lo cuentan y lo ruedan bien seguramente me vea más afectado sentimentalmente. Pero también creo que aunque no sepas ver esa riqueza cinematográfica y no realices un análisis profundo de la misma, una película te puede encantar y provocar sensaciones sin saber para nada lo que hay detras, esa tramoya de riqueza cinematográfica.
Un ejemplo: yo puedo decir que Magnolia me encanta, y me encanta entre otros factores por su como dices su riqueza cinematográfica: ese plano-secuencia del interior del estudio de televisión o ese montaje en paralelo del momento "musical", por ejemplo. Pero es que creo que también se puede decir que Magnolia te encanta porque sí, sin necesidad de recurrir a la "justificación" de su riqueza cinematográfica o sin necesidad de conocer o reconocer dicha riqueza. Con esto quiero decir que, por ejemplo, a mi madre también le gustó mucho Magnolia y no lo dice por el plano secuencia, pero eso no invalida, por lo menos para mí, su opinión.
En definitiva que yo creo que son grados de apreciación y de conocimiento, que como indica Marty, yo también creo que son dos puntos de vista complementarios.
Y por aquí quiero enlazar con el tema del nivel de exigencia. Puede que sea debido a esa cinefagía que creo que sufro, pero parece que yo tengo un nivel de exigencia variable. O sea, que a unas películas (o directores) les pido más que a otras. Ayer vi After earth y me decepcionó porque por ahí no vi a Shyamalan y porque sé que puede hacer las cosas mejor, hoy me ha gustado R3sacón porque me ha entretenido y no me ha molestado. En defenitiva que mi nivel de exigencia era bastante mayor en el primer caso que en el segundo. Saludos
Última edición por Tripley; 02/07/2013 a las 00:24
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Duplicado. Disculpas
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Joder desaparezco medio día y se termina esto derivando en Dragon ball z, a ver no mezcléis cosas, no creo que Snyder ni nadie de MOS haya querido parecerse lo más mínimo a Dragon ball y su mundo, por cierto soy mega fan de Dragon ball
. Por lo demás, ahora casi todo tiene más trascendencia que antes, está internet y toda la información está casi al instante a la mano, también hay un problema generalizado de odiar y criticar todo....esto es una mierda porque tal y cual. El nivel de exigencia debería aplicarse también en películas antiguas no??, hace 20 años habían películas sobre superheroes con esas historias maduras que vemos hoy día?? que yo recuerde era todo en plan humorístico y burlón, que el Superman de Donner es una maravilla estoy deacuerdo, pero porque he vivido toda mi vida con eso, es una sensación de nostalgia. También de apego hacía lo antiguo que te ciega a valorar positivamente lo nuevo, o creéis que ese Christopher Reeve por mucha carisma que tuviera y estuviera fantástico en el papel, con ese traje de licra ridículo, se puede ver que el tiempo la ha envejecido muy mal. Ojo, que no digo que Man of Steel sea un peliculón, pero no se la está valorando como una película bastante más que decente dentro de su género e injustamente criticada por argumentos absurdos más preocupados por el pasado, si ese pasado que por mucho que lo añores no es tan fantástico como lo ves.
Cierto. Fallo mío.
Hay un detalle:Por ejemplo: puedo exigir a MOS que los personajes secundarios estén más trabajados y no sean tan topicazos y vacíos; en cambio, hay gente que le da igual y no lo ve tan importante. Ahí yo veo un ejemplo de falta de exigencia.
Que a lo mejor hay quien no le parecen tan vacíos (sigo sin entender qué problema hay con el militar y el científico). Asi que el ejemplo de "falta de exigencia" se queda en nada.
No.Qué estás diciendo con eso, que los cómics y películas de animación lo más importante son los fuegos artificiales?. Te equivocas.
Lo que estoy diciendo es que hay cómics y películas de animación en los que prima la acción (Superman: Doomsday) y no me suena que haya tanta queja.
Pues al final no es que la película sea tan seria/realista/verosímil como nos la presentaron en los primeros tráilers.Además, a MOS se le exige por el tono que tiene y por cómo se nos presenta. Si me va de seria y "realista/verosímil" voy a fijarme en cosas que no me fijaría o no daría importancia si la película fuera más desenfadada y sencilla.
Lo que pasa es que hay veces que llegamos a un punto en el que criticamos por criticar, sobre todo si la película no es lo que esperábamos e, incluso, le cogemos cierta tirria.
Y para terminar: no tienes ningún derecho a criticar el "nivel de exigencia" (lo entrecomillo porque todavía no sé que significa, ni cómo se mide) de los demás.
Puedes ser crítico con la película y con la gente que participa en ella, pero no juzgar ni cuestionar (con cierta presunción pseudointelectualoide envalentonada por el anonimato de internet) al público que la ha disfrutado.
Nadie tiene ese derecho.
Última edición por Geralt de Rivia; 02/07/2013 a las 00:45
Yo tb pienso que Lex Luthor no debería aparecer, y si lo hace, a modo de cameo o compinchado con otro villano si no van a respetar y seguir la trilogía de Nolan, pero si es lo contrario, entonces que lo hagan tan real como hicieron al Joker, y nos lo metan como ese mafioso sin escrúpulos que no se topará con Super hasta el último tramo de la cinta.
Me imagino que en Metropolis habrá una ''zona cero'', y que el Daily Planet que aparece al final no es el mismo, puesto que se tarda bastante en reconstruir la mitad de la ciudad.
Claro, por eso lo eligieron, pues yo creo que debo ser de las pocas personas a las que les gustó mucho Brandon Routh como Superman y que se quedaron con ganas de verlo aunque fuera una vez mas en el traje.
Como comentario un poco fuera del tema, me gustaría que si alguna vez se le ocurre a alguien hacer una película o serie sobre la vida de Christoper Reeve tomaran en cuenta a este actor,(Brandon Routh) quizás no sea el único que pueda dar el tipo de Reeve en una biografía suya pero seria bueno para verlo una vez mas como Superman,como últimamente están haciendo algunas películas sobre como se hicieron algunas películas, vaya la redundancia,sería muy interesante, y de hecho todo el conflicto alrededor de la saga de Superman da bastante para un buen guión cinematográfico, aparte de la tragedia en sí misma del actor Reeve.
A mi modo de ver, no se ha bajado el listón para nada con MOS, al contrario, se ha subido el listón a todos los niveles aunque para muchos sea difícil entender algunos de los niveles.
Creo que con esta base y con un personaje como este Superman, presentado ya de sobra, se puede hacer una gran segunda parte y más.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"