Mediocre no es el adjetivo que se merece un pedazo de serie como esta.
;)
Versión para imprimir
Mediocre no es el adjetivo que se merece un pedazo de serie como esta.
;)
Seguimos metiendo fichas pero nada, a mí el premio no me toca.
Capítulo que como el anterior te ofrece algo al principio en lo que dices: Aquí tiene miga esto y luego van y se ponen a merodear, a pasar el tiempo.
Grandioso eso sí el final. No cabe duda que el final me ha sacado la carcajada del día. Eso sí es Twin Peaks.:D
Lo que sí que parece que los capítulos están desordenados dado que en algunas cosas no son coherentes de forma de lineal. Otras veces sí lo parece. Lo que no sabemos es si vamos a algún sitio con esto.
Rub, no sé porque sigues viendo esta temporada :cuniao
Ese es el error. Que parece que solo se pueden decir cosas buenas.
Soy seguidor de la serie más de 25 años, tengo el derecho a verla y a criticarla, pero tú no tienes el derecho de poner en cuestión el porqué la veo.
¿hay miedo de que se rompa la burbuja?
Recuerdo que este post lo cree yo cuando nadie lo había creado en la historia del foro, y en definitiva, no tengo porque ocultarme. Prefiero que sepáis que no todo es brillante en esta serie.
Además confío en un final resolutivo, la veo porque siempre termino aquello que empiezo, incluso las cosas que no me gustan. Se llaman integridad.
Pienso seguir aquí por mucho que me queméis con comentarios personales. Todavía espero defensas sobre la serie en vez de criticar a los que no les gusta.
No te lo tomes tan mal, que no era mi intención. Comprendo porque la ves, pero no lo entiendo. Si una serie te gusta TAN poco, lo normal es dejarla. No lo he dicho porque hables mal sobre ella, sin contrastes todo esto sería aburrido. Solo digo que todos o casi todos tus comentarios han puesto a parir la serie, y al menos en mi caso, no podría aguantar 13 horas de algo que es tedioso para mi.
Si repasas mis comentarios, que parece que os quedáis con lo que queréis, he dado incluso por buenos varios capítulos y siempre intento quedarme con lo mejor. Me quedo con la posible explicación de algunas cosas. Incluso con la participación de algunas personas que sí que me aportan algo.
Lo que yo dije que para lo que uno esperaba de Twin Peaks, la serie me ha decepcionado sobre todo al principio donde el golpe fue más fuerte. Conforme la he ido viendo me he acostumbrado a ella, su forma de ser y lo que viene a explicarnos.
Es como cuando hablas con alguien que te cae mal pero que al final te interesa lo que te dice y te tienes que aguantar.
No me lo tomo a mal, lo que no sé es porque os centráis en mí en vez de poner cosas a favor de la serie.
Da la impresión de que te gusta más "Dallas" con algo de misterio y personajes originales que otra cosa.
La serie original tenía más de "Dallas" que de "David".
jajaja
No lo creo. Tenía poca edad cuando la vi por primera vez. Luego vi las reposiciones. Y luego grabaciones caseras en VHS... así durante años conservé esa ilusión aumentada con los DVD y posteriormente con los BD.
No he visto Dallas nunca. Pero sí vi luego grandes series que estaban influenciadas por lo que nos ofrecieron en su momento en Twin Peaks.
Lo que siempre he dicho que como continuación no casa. Descontando que no podemos recrear toda la atmósfera porque no se graba igual y las cosas han evolucionado. Como segunda parte o producto separado puede que sí. Pero incluso la película en su momento conservaba el ambiente de Twin Peaks hasta en las partes donde no estaban en Twin Peaks.
También que me gusta mucho el Lynch de aquellos años, pero no lo que vino después. No creo que sea un hecho que hubo un cambio en la forma de hacer las cosas, de abordarlas. Aunque realmente aquí me importa más la explicación, de una forma u otra, que otra cosa. Por eso la veo, para coger datos que me hagan darme cuenta que es la logia, que es Bob, que pasa con Dale...
No me interesa el casino, ni la agencia de seguros, ni el apartamento de Nueva York. A no ser que al final tenga algo que ver.
Me mola saber que Nadine tuvo éxito con sus cortinas silenciosas... :ceja
Mulholland Drive es probablemente una de las mejores películas del cine y se hizo 10 años después.
Bueno eso es discutible. La tengo en DVD y la he visto varias veces (para entenderla mejor) pero vamos que no encaja con el perfil de cine que a mí me gusta. Y como el cine son gustos pues no puedo estar de acuerdo.
Sin embargo me gusta más Terciopelo Azul.
Una pregunta ¿Por qué no ha hecho nada en 10 años tras INLAND EMPIRE?
"No hacer nada" es, en 10 años, publicar 3 discos originales y 5 en colaboración, 12 exposiciones distintas con su arte (intentó ser pintor de formación) en bastantes museos, y anuncios de TV... y videos musicales... y un libro... y rodó un concierto de Duran Duran... y... Ya le gustaría a muchos artistas esta inactividad :cuniao
Mas bien, ha hecho lo que le ha dado la real gana. Como siempre. Y si algún dia quiere volver a dirigir un film, lo hará. Pero a estas alturas de su vida esta mas que claro que no lo necesita.
Como director de cine. Este es un post sobre una serie. Y este un foro de cine principalmente en el que se habla de formatos domésticos y de películas/series. Se habla de su filmografía.
Si quieres en un post musical, o en un foro musical. Aquí hablamos de la incursión de Lynch en ese ámbito, pero me parece sobredimensionar al director de cine con otros artes para justiciar su ausencia en las salas.
¿No necesita hacer cine? Me parece una respuesta defensiva y muy de perdedor por tu parte. Creo que había respuestas mejores pero sobre todo la verdad del asunto: Terminó harto de que le criticaran porque el gran público, el llenaba sus bolsillos, se hartó de su cine. Se quedó como un bicho raro (ya lo dije hace semanas, que nadie se asuste).
La diferencia entre vosotros y yo, es que yo estoy por la serie y vosotros por el director. Según parece. De ahí que a mí me de igual él y a vosotros esto os guste más se llame así o de otra manera. Celebráis su vuelta a la serie y a una pantalla en general.
Hombre Rub, creo que se te está yendo un poco de las manos.
David Lynch es un artista, tiene diferentes ocupaciones más allá del cine. Al igual que James Cameron (por poner un ejemplo cualquiera) vive por y para este mundillo, el bueno de Lynch nunca ha sido lo único que ha tocado. Lynch no hace una película porque no quiere, eso es totalmente cierto. Si Lynch quisiera volver a hacer una película, los estudios grandes se lo rifarían. Pero claro, su única exigencia es bastante complicada de dar, viendo en lo que se ha convertido el cine hoy en día: libertad total. Por eso él mismo ha dicho más de una vez que no volverá a hacer una película en su vida. Si vuelve a hacer algo en este medio, será en la televisión casi seguro:
http://cinemania.elmundo.es/serie/da...cine-de-autor/
Bastante de acuerdo con él. Cosas como esta tercera temporada o 'Mr.Robot' no se ven hoy en día en el cine, solo puedes hacerlo con la libertad y el tiempo que te da una serie.
El caso es que a Lynch nunca le ha importado el gran público, siempre ha sido un pedante. Al igual que si Nolan, algún día, pierde al gran público se iría al paro rapidisimo, con Lynch no pasa lo mismo.
Yo estoy aquí por Lynch, pero también por la serie. Esta tercera temporada me está dando todo lo que quería de una tercera temporada de Twin Peaks, tras ver el último capítulo de la segunda temporada. Es una continuación directa, con el mismo tono e intenciones de ese capítulo.
Hola a todos,
Sin ánimo de polemizar, pues esto es una reflexión personal. Estoy de acuerdo en que el corazón de la serie sea Laura Palmer, pero el alma es Dale Cooper. Y, de verdad, me parece una broma de mal gusto el que nos ilusionen con la vuelta de la serie tras más de 25 años y decidan privarnos de uno de los mejores personajes de la historia de la televisión. Ahí Lynch y Frost, por muy artista que sea el primero, me parece que se han pasado de graciosos y se han equivocado. Ya podía ser Gordon Cole (con un protagonismo excesivo) el que estuviera así de catatónico.
La tercera temporada tiene algún muy buen capítulo, y momentos brillantes, pero al expandir las fronteras más allá del pueblo e intentar abarcar tanto... ciertos elementos quedan desdibujados (lo de Nadine es de juzgado de guardia). Si me aseguran que habrá otra temporada más, perfecto. Más ambiciosa. Por cierto, menos mal que no son capítulos independientes, porque me imagino a Lynch dando 18 ideas más independientes que las del relato continuo y.. nos explotaba la cabeza. Fijo. Dicho esto, tengamos paz y dejémonos llevar por este viaje. Me encanta leeros a todos, tanto a los que os está gustando esta tercera, como a los que no :agradable
Este perdedor deja ya de responderte, 3 mensajes he durado en este hilo. Sigue hablando en tu post de lo que quieras y como quieras. Ha quedado muy claro, y ya no te molesto mas.Cita:
Me parece una respuesta defensiva y muy de perdedor por tu parte
Sacri94 este post es sobre Twin Peaks. Y en vez de hablar de Twin Peaks sacáis a colación los méritos de David Lynch debido al carestía de argumentos que amablemente respondería de haberlos.
Cuando se pone en entredicho la calidad de la serie sacáis el historial de Lynch como si eso fuera lo que importa en este post. No niego ni tampoco hablo de lo que Lynch ha hecho después o antes o durante. Me gustaría centrarme en comentar los episodios con vosotros pero no tengo ganas de entablar un debate sobre si Lynch esto o lo otro.
No me importa David Lynch, ni este es un post de David Lynch.
Me gustaría que se sacaran argumentos a favor de cada capítulo. Antes o después. No solo que se defienda a Lynch y se pongan méritos en temas de música, pintura o sabe Dios que no hará el bueno de David Lynch, pero si tuviera que hablar de algo, y es lo que hago, hablo de cine porque es el arte que me importaría de él, en el caso de que me interesara realmente.
Pero me tiráis al cuello porque no me gusta la serie y me dais con su vida y obra en la cara para dejar claro que aquí se defiende a Lynch sobre todas las cosas. Y no debería ser así.
A mí no se me va de las manos porque siempre he dicho lo que pienso y lo que quiero o espero de este post.
tonk82: Sobre lo de perdedor me refería a Lynch, a derrotado. No a ti. No cometo el error de enjuiciar a nadie del foro y todo lo que digo, aunque no lo haya expresado bien quizá para algunos, nunca es personal contra nadie. Me refería a que si lo único que se destaca de Lynch es en otros ámbitos es porque salió derrotado en 2006 tras su última película. Que es el arte que me importa. Del que se hizo famoso y del cual salen productos como Twin Peaks.
Porque este post es de Twin Peaks.
R---
He dicho que ha sido grandioso, no que sea lo mejor. Pero no veo comentario tuyo diciendo que es lo que te gusta. Sin embargo cuestionas que yo solo destaque eso. Si lo destaco es por la canción que es. No por que lo cante James (aunque es suya claro).
A lo largo de las semanas he destacado cosas, pero no puedo comentar minuto a minuto las cosas. Solo dejo sensaciones. Y han habido capítulos que me han convencido, pero otros no. La suma de los 13 es negativa, por lo que a mí en general no me gusta.
¿Que me obsesiono con Twin Peaks en un post de Twin Peaks? A pues perdona, no sabía que se llamaba vida y obra de David Lynch. Lee todas mis aportaciones del post que yo mismo cree cuando nadie lo había hecho.
Yo no me aíslo de nada. Pero no puedo poner por delante de la serie, creada por Mark Frost también, al director como punta de lanza porque para mí no es lo importante. Para mí es la historia.
¿Por qué tengo que hablar de David Lynch? No lo entiendo. Vosotros sois los obsesionados con él porque en vez de poner cosas sobre la serie ponéis cosas para defender a Lynch.
Pero luego me llamas obsesionado... sí, lo soy de Twin Peaks. Por supuesto que sí. ¿Cuál es el problema?
¿Por qué no puedo decir que a mí no me guste la serie? He dado argumentos.
Si este fuera un post de David Lynch entendería vuestra postura. Pero no lo es. La serie es de más autores.
...
Ya que hemos venido a hablar de Twin Peaks, voy a hacerlo.
Tras dos capítulos un poco flojos (aunque importantes, por lo que revelan a los personajes de este "juego") y dos semanas sin conexión a Internet, hoy me he puesto al día con los capítulos 3x11 y 3x12. Mejores que los anteriores y bastante más Twin Peaks que David Lynch, aunque sin perder el toque de este último. Si, falta la música de Badalamenti, cosa que se dejó de lado desde un principio para dejar claro que estábamos ante algo muy distinto a las dos temporadas anteriores. Pero los personajes del pueblo han cobrado más importancia y, ahora si, creo que ya no queda ninguno por aparecer.
Del 3x12 no hay mucho que destacar. Es un capítulo que pasa rápido y el momento clave lo tenemos todos muy claro. Quitando ese, no tiene grandes momentos, pero si avanza la trama y los elementos se van juntando. La aparición de Sarah Palmer me ha parecido bastante escalofriante. Con Cooper ya he tirado la toalla y disfruto con los momentos peculiarmente graciosos de Dougie.
El 3x11 si me ha parecido un gran capítulo. Empieza a saco, el inicio de capítulo más frenético de todos hasta ahora. Parece un thriller de venganza, que locura. Eso y la conversación de la chica con sus padres, muy bien. Me encanta el protagonismo de Bobby esta temporada. Pero es que Lynch no nos deja descanso y luego sigue ahondando en la mitología de las logias, los vagabundos y demás, con otra escenita que se las trae. Del resto recuerdo los momentos de Dougie especialmente buenos, sobre todo cuando está acompañado de la música de Badalamenti. Genial todo el trozo del restaurante.
Mañana veré el 3x13 y definitivamente estaré al día. Cada vez queda menos y falta mucho por cohesionar pero cada vez va cogiendo más forma.
Bueno, he perdido entero el comentario que había escrito y ahora me veo sin fuerzas para repetirlo todo.
En general decía que estoy con Rub. En general estoy de acuerdo con todo lo bueno que se diga de Lynch, pero esta temporada... es un chicle muy, pero MUY, estirado. Ojo, en mi opinión.
De verdad a nadie le parece que tiene un ritmo comatoso? Es como si Lynch hubiera perdido el sentido del ritmo completamente. Las escenas están vacías. Y no, no creo que sea por crear atmósfera. Más bien quita.
Ojo que no tengo problemas con los ritmos lentos (entre mis películas favoritas están Gerry, Elephant, Last Days o Paranoid Park) pero aquí, capítulo tras capítulo, lo único que veo es que este ritmo es insufrible. A las escenas les sobre por delante y por detrás y, en total, creo que a cada capítulo le sobra media hora de paja. Quizás en 9 capítulos, o 10, se hubiera conseguido concentrar todo lo bueno que sí tiene la serie (enorme el capítulo 8).
Pues esperad a ver el 3x14...
:cuniao
Será la catacumba para los escépticos. Es decir, la gota que colmó el vaso para dejar la serie a los menos convencidos.
Aplaudo que defendáis a Lynch. Yo mismo destaco parte de su filmografía, pero creo que yo me limito a ponerlo en su contexto. No lo sobredimensiono como si fuera fan de Lynch. Quizá sea eso, que a mí lo que me provoca pasión es la serie, los personajes, el argumento... pero no la dirección de Lynch.
Recuerdo que en su momento participó con Frost en el proceso creativo y ejecutivo, pero no fue el director general. Cierto es que sus capítulos son los mejores, pero fueron muchos los que contribuyeron a aumentar la leyenda. Entre ellos el reparto encabezado por Kyle MaClachan.
En serio, pongo en estima a Lynch pero en su justa medida. Y a mí esta temporada me ha faltado más Dale, más Twin Peaks, más tramas de las que me atrajeron en su momento.
Sinceramente a mí el cine que hace no me gusta, lo siento pero no me gusta no lo aguanto y me desespera. Tengo varios DVD suyos: Carretera perdida, Mulholland Drive y tras verlos me quedo muy indiferente. ¿Me tiene que gustar Lynch para que guste Twin Peaks? Los veo porque hay que ver cosas para poder decir con veracidad: A mí no me gusta.
Lo digo porque si es así yo me declaro fan de Mark Frost.
Soy Frostista. ¿No tengo derecho?
Por eso cuando sale algo de Twin Peaks clásico me deshago y me pongo a pensar como han pasado 25 años.
Lynch es importante y reconozco su labor. Su invención de la sala roja e incluso la música que compuso con Julee Cruise, pero ya está.