Spoiler:
Spoiler:
Sobre la teoría que comentáis...
Spoiler:
Si te pones a ver Lynch ,pasa esto,es inevitable.
Quedarse con la teoria mas facil es dejar ganar a Lynch y eso seria aburrido y facil,mirar en foros,sobretodo en foros yankies
(Parece que a los americanos tienen una fiebre enfermiza con sus puzzles ,que tal vez en españa no tiene su publico por que en su dia las 2 primeras temporadas no pegaron muy fuerte y alli le llevan dando al coco 25 años)
Creo que las 3 temporadas merecen revision, dentro de un año,para dejar asentar esta tercera como un buen vino, y ojala lynch viva para parir mas temporadas ,no creo que viva para crear una pelicula o serie de esta proyeccion,ojala se enfoque por completo a magnificar su obra maestra,de la cual,cada vez mas ahondas en ella,mas te atrapa
¿Dónde estabas tú en el 93? Porque pegaron. Y muy, muy fuerte. Otra cosa es que no se hayan sostenido en el tiempo, porque en general Lynch no pega fuerte en España. Que fuera de los corrillos más underground y gafapasta, es lamentablemente cierto. Pero Twin Peaks pegó un puñetazo en toda la televisión mundial, incluída la española.
Creo que el problema de Twin Peaks es que para muchos es una gran desconocida y encima de todo esta temporada no le ha hecho tampoco justicia. Muchas series y películas en general le deben mucho a Twin Peaks.
Para mí esa época fue la mejor de Lynch, junto con Terciopelo Azul.
No entiendo para nada este comentario.
En España, en Telecinco se emitió con una cuota de audiencia de casi el 44% de la totalidad de los espectadores, y todo el mundo hablaba de ella en las oficinas.
Si preguntas a cualquier español de más de 35 años sobre "Twin Peaks" seguro que te mencionan "al enano, al gigante, a Laura Palmer y a Cooper en una habitación roja extraña".
¿Millennial?
Por favor,Mulholland, no entremos en la facilidad de las etiquetas y tecnicismos horteras ,eso mejor en los supermercados o Salvame.
Twin Peaks puede ser una serie conocida en tus corrillos ,lo desconozco
Del enano, Laura Palmer y el detective se acuerda cualquiera pero a mediados de la segunda temporada pego un bajón de audiencia increíble, y quién se quedó hasta el final ,quien se quebró los sesos para intentar descifrar el puzzle que planteo Lynch,de esos hay muy pocos , la gente se queda con la sensación de haber visto una serie compleja y soltar teorías baratas para intentar quedar como un moderno intelectual.
Y para nada es menos el que vio la serie en su día ,que el que la ha visto la semana pasada, la gran mayoría de espectadores del cine de David Lynch no entienden sus películas y si les preguntas por una reflexión se quedan en blanco o te sueltas lo que has leído en internet a mí me gusta analizar las cosas a fondo y creo que en este foro hay gente con la que me identifico en ese aspecto
No es etiqueta, simplemente no viviste esa época y te cuesta entenderlo. ¿O qué edad tienes?
Aquí te estamos contestando con tu frase de que en España no pegó fuerte, y en vez de admitir tu error, persistes en insistir en que en España no tuvo tanto éxito. De hecho la serie tuvo mayor éxito en Europa y Japón que en EEUU especialmente tras revelarse el asesino de Laura Palmer.
Este artículo habla de ello:
https://blogs.elconfidencial.com/cul...orada_1384519/
Yo soy del 1994 y jamás se me ocurriría decir que Twin Peaks no pegó fuerte en España. Yo creo que han habido tres fenómenos televisivos por encima de todo: LOST, ahora Juego de Tronos y, en su día, Twin Peaks. Y hablo de España. Para los que son de mi edad solo tenemos que preguntarle a nuestros padres, abuelos, suegros o gente que vivió en su día la emisión del programa para ver que marcó y mucho. La frase "¿Quién asesinó a Laura Palmer?" la recuerdan todos en cuanto se la sueltas y es ahí cuando empiezan a recordar cosas. Yo creo que en España Twin Peaks está al lado de Verano Azul en cuanto a popularidad (que no es poco).
Según Twin Peaks Argentina, dice Sabrina Sutherland que Lynch está considerando realizar un nuevo montaje de «Fuego, camina conmigo» con las «Missing Pieces».![]()
Menudo bulo la información del último post y recordad que el 31 de octubre sale el FINAL DOSSIER en kindle y libro físico en EEUU.
En España ni hispanoamérica saldrá traducido.
En Kindle por 9€ lo recibes el 31 de octubre.
Ya han revelado un spoiler tremendo sobre la muerte trágica de uno de los personajes originales:
Spoiler:
Última edición por Anonimo10122019; 27/10/2017 a las 13:56
Decir que Twin Peaks es conocida en corrillos es síntoma de tener primero poca edad y luego poca información. Se puede pensar eso, pero antes de escribir un post y decir lo primero que se te pasa por la cabeza se ha de buscar un poco en esta cosa que se llama internet.
Noticia del 30 de abril de 1990:
https://elpais.com/diario/1990/04/30...03_850215.html
En España, concreamente, Telecinco al principio llegaba a Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, pero luego llegó a todos los territorios. En su día la gente llamó para quejarse amargamente de que le habían quitado su serie y otros porque creían que después del 2x22 iría otro que resolviera lo que había pasado con Annie.
Fue una serie de nuestros padres, nuestra de niños, y la que metió el primer hype a la gente con ¿Quién mató a Laura Palmer?
De niño no había vez que no se repitiera eso cuando se hablaba de TV, de la TV de entonces. Incluso años después.
La serie envejeció mal, sí. No fue entendida, también. Pero su puesta en escena ha sido mil veces imitada por series posteriores. Como ha dicho Sacri94, y al menos en España solo Lost consiguió atrapar a la gente.
De Juego de Tronos es fácil engancharte, aunque si os soy sincero es un producto que no me interesa. Pero reconozco que tiene un tirón que puede parecerse a Lost. Aunque sin lugar a dudas y colocando las cosas en su contexto Twin Peaks fue más seguida relativamente porque tenía solo información en tele programas, revistas y la TV. Con esos avances míticos.
Hoy es fácil seguir y ser fan de algo. Entonces algunos nos escondíamos entre las puertas y cortinas para verla cuando los niños se iban a la cama pronto y no ahora que se van los últimos.
El extra cojonudo es el libro THE FINAL DOSSIER que no saldrá en España ni en ningún otro país fuera de EEUU, incomprensiblemente
He puesto varios spoilers en el subforo la caja tonta, que revelan por fin el destino de uno de los personajes de la serie original.
Javier J. Valencia, el autor del libro en español de la serie, ha iniciado una petición de firmas para el libro inédito que sale el 31 de octubre y en España finalmente se confirma que NO:
https://www.change.org/p/editorial-p...-en-castellano
Última edición por Anonimo10122019; 30/10/2017 a las 23:15
Javier J. Valencia, el autor del libro en español de la serie, ha iniciado una petición de firmas para el libro inédito que sale el 31 de octubre y en España finalmente se confirma que NO:
https://www.change.org/p/editorial-p...-en-castellano
Por ahora. Esperemos. Si no la edita Planeta otra editoria podría interesarse.
La editora que sacará el nuevo libro de Javier J. Valencia en abril del próximo año podría, habrá que ver qué ocurre con Alemania, Francia o Italia, que tampoco editan este segundo libro. El año pasado todas las traducciones salieron casi al mismo tiempo que el libro de EEUU...
Quedan 45 minutos para que salga el libro en KINDLE!!!
Lo quiero yaa!!
25 años de preguntas inconclusas...
Aviso, el libro es demoledor y no deja optimismo para el destino de los personajes.
Hace ya algunos meses que finalizó esta tercera temporada. Desde entonces he pensado varias veces en comentar o compartir lo que ha supuesto para mí, como forero, como televidente, o incluso cinéfilo. Qué me ha parecido, o qué creo que ha podido aportar.
Qué implica, y qué lugar ocupa -o debe ocupar- en el profuso panorama de las series de TV en la actualidad. En este medio.
Pero, a pesar de los meses que han pasado, no puedo.
Todavía no.
He abierto el cajetín para escribir, y lo único que ha venido a mi cabeza es este tweet de Nacho Vigalondo la noche del estreno del Episodio 8.
https://twitter.com/vigalondo/status...107648?lang=es
Fue un éxito en España. Empezó Tele5 y en clase sólo se hablaba de : Campeones, Twin Peaks, Mamachichos, los playeros (y el disco de Emilio Aragón)...; recuerdo un viejo amigo que estaba enganchado (como todos los demás) con esa serie. Se hablaba de ella en todos los sitios, estaba en todas las revistas. El primer episodio es una maravilla (en todos los aspectos).
El otro día volví a ver Mulholland Drive, y Lynch es un grande. Es un crack. Tenía pensado hacerme con los BR de Twin Peaks hace un par de años, pero leí comentarios sobre que la ed. en BR no estaba muy bien. Saludos.
Una pregunta:
Me dispongo a ver la tercera temporada en bd, y veo que en los dos primeros disco se encuentran dos episodios y los mismos en montaje film. Cuales se tendrian de ver? hay mas escenas en unos o en otros?
gracias