"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Hace 2 meses que subieron las tarifas y ya han anunciado una nueva subida en USA . Menudo cachondeo, al final van a 2 subidas por año
Y? A quien coño le importa que suban el precio?
¿A la gente que lo paga y le parece demasiado? Que no todo el mundo le sobra la pasta para pagarse veinte servicios al mes.
No seas egoista. Que hartito estoy de la gente que no deja de quejarse de que la gente nos quejemos de los servicios de streaming. Que son un negocio, un lujo, que no nos deben la vida, vale. Pero si nos parece que hacen algo mal estamos en nuestro de derecho de decirlo y nos hacen falta gente que vengan a dar la vida por ellos.
Ponyo has patinado, mi mensaje iba en ironía. Yo precisamente puse el grito en el cielo con la primera subida hace años y toda la peña se me tiró al cuello.
Claro que el precio es una barbaridad, si hasta sale más barato comprar en físico las 3-4 temporadas nuevas que sacan al año y si recalcó 3-4 porque Netflix ya no es ni la sombra de lo que fue sacando nuevo contenido de calidad.
Llevo un año sin subscribirme porque no han sacado nada bueno como para rellenar un mes entero, haber si para finales de año tengo para cubrir al menos un mes y les regalo los 30€ que cobrarán por entonces.
Este año sacan el final de Stranger thing y S2 de Wednesday asi que subieran mínimo a 26-28€ seguramente
Disney hicieron lo mismo, los muy cabrones. Y claro que sube, pueden subir lo que les de la gana que saben que las perdidas en suscriptores son minimas.
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
Están inflando los suscriptores a base de hacer trampas al solitario, como? Pues metiendo el plan con anuncios en todos los operadores de TV en cada país.
Esto es pan para hoy y hambre para mañana, cada vez que sube el precio la plataforma el operador de pago también lo hace hasta que llegue un punto que no salga rentable y entonces la burbuja explotará y entonces haber quien es chulo que les paga la fiesta.
Pues a mi me parece un negocio genial o redondo, ahora esto mejoraría si atresmedia exportarse Sueños de libertad hasta el capítulo de dentro de 1 mes o por ahí y con eso añadiese más series a los temáticos.
Lo mejor que puede pasarles a las plataformas tanto como a los usuarios es que se junten varias aquí y allá, como en Movistar, o Disney con Hulu y FX. Por abaratamiento de costes y comodidad para nosotros, y fidelidad para las empresas: mejor ganar menos de más usuarios que pedir mucho e ir perdiendo suscriptores ante la escalada de competencia y precios.
Yo tengo bastante claro que si llega una nueva subida de precio en España, adiós Netflix. Con la anterior, bajé de plan del premium al normal. Supongo que si siguen subiendo el precio es porque la gente traga. Conmigo ya no cuela, desde luego. No me compensa.
Ya disponible Yellowstone. Por fin.
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
Los precios de todo siempre suben, pero en general de manera razonable, pero en las plataformas, sobre todo Netflix, está subiendo de forma desmesurada, y está claro que llegará un momento que eso será insostenible para la mayoría y petará, porque a la velocidad en que se producen las subidas eso es seguro.
Cada uno tiene su límite, yo en la última subida el premium ya se salía de mi presupuesto, y solo lo mantengo porque mi hijo se ofreció a pagarme la mitad. Hasta ese momento dudaba entre el HD o la baja del servicio.
Para mi los anuncios solo los soporto en Movistar que lo echan antes de empezar y no interrumpen la emisión, por eso no contrato el plan de anuncios en ninguna otra plataforma porque en todas interrumpen la emisión. Si lo hicieran como Movistar no tendría problema en contratar el plan con anuncios, pero parece que Movistar es la excepción.
Siempre he sostenido desde hace muchos años que si una plataforma me ofrecía un contenido a precio razonable lo pagaría. Hasta 2015 que llegó Netflix y después otras plataformas, siempre he sabido procurarme el contenido que necesito. De las plataformas ahora en un 95%, lo demás lo obtengo como siempre.
Estoy suscrito a Netflix, Amazon, Max, Skyshowtime, Filmin, MGM, Apple TV+ y Disney+, esta última pega una subida tremenda de 120€ anuales a 140€ (11,6€ mensual) por lo que ya me planteo la baja en Marzo aunque aún no lo he decidido porque veo bastante Disney+ su parte Star y algo de Star Wars. Por lo que nadie me puede acusar de ser un rata que no quiere pagar, cosa que haré mientras no se salga de lo razonable, y si no volveré a lo que hacía antes de 2015, algo que manejo con facilidad.
Por estas razones yo nunca me quejo de las subidas aunque no me guste, no me lleva a ningún sitio. Casa empresa puede poner precio a su servicio y yo pagarlo o no si me interesa, y si no obtenerlo por otros medios.
Última edición por kiermel; 31/01/2025 a las 10:00
Un idiota habla porque tiene que decir algo; Una persona sabia habla porque tiene algo que decir.
No es que Netflix y el resto estén subiendo los precios "desmesuradamente", sino que están poniendo el precio que REALMENTE cuesta el servicio. Pero nosotros no queremos pagar.
Durante AÑOS han ido a pérdidas, asumiendo gran parte del coste de crear una plataforma que cuesta millones y millones al mes, la vean quienes la vean. Es más, cuantas más personas la vean más cuesta.
De verdad que creo que no sois conscientes de lo que es poner en marcha algo así. Para que luego te digan que eres un usurero y que solo quieres el dinero de la gente blablabla...¡anda, como cualquier NEGOCIO!. A ver si la gente se piensa que las empresas se montan para ofrecer productos al coste justo o más barato de lo que cuesta producir...
Probar a vosotros a poneros de autónomos y probar a hacer lo que demandáis y os quejáis...es decir, montar un servidor LEGAL de Streaming, y ponerlo...no se...a 2€ el mes. Cuando tras ese mes tengáis un negativo de 30.000€ (por poner una cifra absurda), ya veréis como al mes siguiente subís los precios.
Que yo no defiendo las subidas de los VOD, sino que las cosas cuestan su dinero. Y que no estamos obligados a pagarlas si no queremos. Pero claro, nos quejamos o "amenazamos" con descargar porque "no queremos pagar el dinero que dicen que cuestan".
Esto es muy sencillo...yo pago por las plataformas que puedo pagar y lo hago "encantado" porque prescindo de otras cosas que NO me aportan y prefiero invertir ese dinero en otras cosas que SI me aportan. Hasta que diga "hasta aquí".
Y ese "hasta aquí" no lo justifico descargando porque quiero ver esos contenidos pero no quiero pagar por ellos. ¿Qué hacíamos cuanto SOLO teníamos dos cadenas de televisión?. ¿Qué hacíamos cuando vinieron las privadas?. Eso era un AJO Y AGUA de manual.
O te ibas al videoclub y te alquilabas las pelis, porque lo que echaban en la tele era un mierdolo y no querías tragarte anuncios. Pagar, pagar y pagar.
Ah, pero no, el campo es orégano y queremos ver TODO y gratis si es posible. Pero no queremos anuncios. Pero no queremos pagar un extra por no verlos. Pero, pero, pero...siempre son pero...
Oh, espero que los que tengáis un trabajo y una nómina, vuestro jefe os diga el mes que viene: "ej que sales mu caro, te rebajo el suerdo, hace?". Y digáis que sí, porque claro, vuestro jefe tampoco quiere pagar tanto dinero por el trabajo que hacéis.
Pe-pe-pe-pero, ya viene el que va de autónomo a dar lecciones desde su púlpito moral. Ve a vender tus neuras a otra parte, aquí ya estamos servidos.
Yo pago Netflix y Disney+ y aunque las subidas son injustificables hasta ahora me compensan. Uso mucho Netflix y Disney es como una biblioteca digital con todo Disney, Star Wars, Marvel y mucho más.
MAX podría prescindir algun mesecillo pero me gusta tener varias opciones y no me suscribo a alguna otra por el tema del método de pago.
La que llevo tiempo sin contratar es Prime Video, si bien antes la publicidad (ese puto cáncer) era tolerable -al menos las películas no las interrumpían y un corte a mitad de la serie era aceptable- mi nivel de tolerancia con los buitres carroñeros tiene un limite.
Tengo que mirar si se puede comprar Fallout y Reacher porque sería una faena pasar por el aro, aunque por un mes haría de tripas corazón.
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
No te equivoques...no "voy de autónomo". SOY autónomo. Y se lo que es PAGAR la cuota de autónomos y no facturar un mes. Y tener gastos fijos. Y no tener dinero para pagarlos. Así que ese odio profundo hacia mi, mejor te lo guardas porque no te gustaría verme en modo "actpower".
Lo de que las subidas son "injusticables", ¿me las puedes justificar?.
Venga, vamos a ponernos en un simil...montas un negocio...una cafetería. Y pones los cafés a...30 centimos. ¡Joder qué chollo, pensarán quienes paren por allí!. En la cafetería de al lado son unos "ladrones", que ponen el café a un euro.
Ahora pasa un mes y te ves con que...oh vaya!, tienes deudas acumuladas y no puedes pagarlas, porque has sido tan bueno que has puesto los cafés a 30 céntimos. Tu clientela está encantadísima, pero tú tienes un problema muy jodido y un DILEMA. ¿Qué haces?
Venga, dime...¿Qué haces?
Hombre si mi jefe me sube el sueldo un 20 por ciento puedo asumir la subida de Telefónica y la de Netflix. Pero si mi sueldo sube un 4 y las suscripciones un 14 entonces como mínimo tenemos derecho a tener pataleta
Equipo:
- Denon AVR-X1600H
- Ifi Zen Blue | Loxjie D30 MQA | XDUOO MT-602 | Senheisser HD560S | Status Audio CB-1
- Monitor Audio Silver 2 + Q-Acoustics QA3030i + QA3090C + QA3010 + Jamo J 10 SUB Black
- TV Sony KDL-60W605B
- Reproductor Zidoo X9s + Xiaomi Mi Box 3
- NAS Synology DS220+
Deja, deja, que el que va de autónomo no se entera ni por donde le viene el aire. Es el ombliguismo corporativista.
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
¿En qué momento digo yo que no tengamos derecho a quejarnos?. Soy el primero en quejarme, pero también entiendo que las cosas valen lo que valen.
Yo tengo un negocio y pongo los precios que me parecen correctos para poder ganarme el pan. Habrá gente que piense que ES CARO y habrá gente que piense que ES JUSTO. Es más, he tenido algún caso en que no me han contratado POR SER DEMASIADO BARATO (y eso crea sospecha cuando quien paga piensa que igual el resultado no va a ser el deseado).
Lo que me hace gracia es responder con desprecios, insultos y desagravios en vez de contestar civilizadamente y usando la cabeza, no la polla.