Mi mujer que ve la serie me lo comentó también, ocurre tanto con la aplicación del tv Sony como con el Apple tv.
Versión para imprimir
Con todo lo bueno que tiene esta empresa... y pasados los meses, la gente se está quemando con "lo técnico"....
Personalmente, les sigo perdonando por que lo que pago por lo que me ofrecen, pues me sigue compensando y no me he visto tan afectado como con todo lo que leo y escucho. Pero es una pena la verdad...
Hombre, es que de nada te vale que te pongan contenidos chulos si cuando los vas a ver te encuentras que no están en Español, o en Inglés, o faltan subtítulos, o te recortan y escalan la imagen, etc, etc...
A mi me jodió personalmente que los últimos episodios de "Lo que hacemos en las sombras" estuviesen en V.O. Ahí se han quedado, doy la serie por "terminada" por mi parte.
Luego estoy viendo estos días "Raised by wolves" y está en stereo ramplón. Que sí, que gracias al upmixer del ampli logro mejorar algo el sonido, pero macho...es que volvemos a "tiempos oscuros" en algunos casos.
Viendo peacemaker, en un par de ocasiones tuve que posponerlo al día siguiente porque no tenía el doblaje. Un mal menor, vale...pero jode cuando tienes planificada la noche.
Y eso te hablo de a nivel personal, solo yo. Pero la de problemas que hay en muchos contenidos es de órdago. Que no te hayas topado con ellos, pues mira buena suerte. Pero que tienen mucho que mejorar, pues eso es indiscutible.
Contenidos propios que TIENEN en 4K y HDR, ni siquiera los ponen en EEUU. Porque LOS TIENEN, pero no los ponen. ¿Porqué?. Quién sabe porqué...ni ellos mismos te darían una explicación. Es todo demasiado absurdo, no se...
No es por nada, pero mi mensaje, justo comento lo que me dices... He tenido la suerte (en mayor medida, ya que algún detalle si lo he sufrido, pero me ha molestado lo justo por que tengo otras cosas y simplemente he cambiado el orden de visionado).
Mi opinión es justo lo dicho... que con la explicación que ellos quieran tener es absurda en los tiempos que estamos, que la calidad de los contenidos que tiene esta empresa, manchen su imagen por que no son capaces de adaptarse al ritmo que deberían, con la competencia que tienen, y que ellos son los que pusieron fecha y salto de HBO a Max.... y unas semanas vale... algún mes vale... pero veo que se les está alargando el asunto, y no corrigen errores, ya que siguen pecando de lo mismo... pero como no soy técnico ni informático, pues opino como simple cliente.
Claro, y yo también opino como cliente, pero es que también tengo la vertiente técnica. Al final a poco que seas un poco exigente, compruebas que estos no hacen demasiado bien las cosas.
Que se puede tener un espíritu conformista y "qué le vamos a hacer" pero es que si no les azuzamos no harán nada, que es precisamente en lo que se suelen escudar ("ejque a la gente no le gusta las bandas negras") <- Esto ya es DE TRACA.
Y yo aposté el primero por HBO Max, tienen un buen catálogo y NO TODO lo hacen mal, pero siguen con esa mentalidad de canal lineal bordeando el cutrismo de "canal local lineal" a veces.
A mí me gustaría saber quién decide según que cosas, porqu estoy seguro que a nivel de personal técnico tienen las manos atadas. Alguien allí no está haciendo bien su trabajo y luego que no vengan con excusas absurdas.
¿Primera o segunda temporada?
No me extrañaría que el doblaje se hiciera en estereo sin más (Warner se le da muy bien eso cuando "el cliente" no exige otra cosa) y como la primera temporada fue a TNT que creo no emite en 5.1 y que Warner a las cadenas de TV (no cuento HBO aquí u otras plataformas) les entrega el producto doblado pese a que la pista original está en 5.1 para qué nos vamos a preocupar en respetarla si total en tv va en estéreo.
HBO controla y supervisa los doblajes de los productos que estrena directamente y ahi tiene más control sobre lo que hace y series que de otra forma no veriamos en 5.1 en HBO podemos tenerlas en 5.1 como por ejemplo Supergirl (en BD solo estaba en estereo) o Euphoria u otras que de ser exclusivamente por Warner serían 2.0.
Estoy con la primera temporada, a raíz de leer opiniones positivas sobre la serie, y me está enganchando. Supongo que al ser material "antiguo" (pre-HBO Max), lo que había era lo que había. De hecho ayer pasé momentaneamente a la versión V.O por si acaso y nada, stereo pelón.
Pero vamos, que no me sorprende en absoluto.
Luego está el tema de que tiene textos quemados en imagen en castellano, así que es un master específicamente creado para España (como por ejemplo pasa también con "Lo que hacemos en las sombras"). Lo típico que se solía hacer para emisión en canales de TV (de pago o por antena).
No dejan de ser eso, pero en versión por Internet. Ojo, que está bien que lo hagan, pero que denota el objetivo primario.
Y es que además ni siquiera el stereo pasado a Dolby Surround destaca. Prácticamente todo suena delante. Mínima interacción con los surround. Hasta en emisiones de programas de TV hay una mejor separación de canales (emisión en stereo). Es cutre hasta decir basta.
Lo de textos quemados es típico de HBO pre HBO Max. Al ser servicio solo para España y sin vision de futuro pues se adaptaba al castellano directamente en imagen. Por eso ahora no todo se comparte con HBO Nordic y te encuentras con contenidos con textos quemados y textos que no. En aquellos adaptados pues no hay nada más que castellano e inglés (lo cual es un problema y cuando ver algo con subtitulos en inglés te comes los castellanos quemados para algunas excenas) y ya lo que viene "nuevo" viene sin subtitulos quemados y con subtitulos automáticos (cuando los hay y la versión de la app los muestra).
Por ejemplo vi que Nancy Drew ya tiene por fin subtitulos quemados para mensajes de movil y otras cosas (me falta por comprobar si la lengua de signos está con subtitulos automaticos).
Poco a poco parece que algunas cosas si que van teniendo solución pero otras.... pues eso, anclados en canal de tv lineal.
Disney también tiene algo de eso, pero no para subtitulos, más para textos en pantalla.
Las pelis de Pixar que Pixar siempre se ha currado en adaptar en animación los textos en muchisimos idiomas, en Disney+ están así, o por ejemplo La Crónica Francesa de Wes Anderson que tiene muchisimo texto en pantalla que está en castellano. Pero en cuestion de subtitulos sigue utilizando automáticos.
A ver, si, la localización de textos e incluso gráficos y planos enteros totalmente localizados a nuestro idioma es algo que a veces se hace por parte de las grandes (o no tan grandes), sobre todo en películas.
Por eso digo que esos archivos son de antes de la migración (aunque en el caso de esta serie la cabecera es de HBO Max) y ahí tenemos el batiburrillo montado.
Les va a costar tiempo y espero que más pronto que tarde el servicio de todo lo que puede dar de sí.
Pero es que macho, es una tras otra...
Se estrena en HBO MAX el documental de ADRIENNE SHELLY. Inolvidable.
https://www.movieforums.com/communit...1&d=1403727812
Adrienne
1 HR 35 MIN 16+ 2021 HD 5.1
A celebration of the life and work of actor/filmmaker Adrienne Shelly who was murdered in 2006.
https://play.hbomax.com/page/urn:hbo...C:type:feature
Y otros seguimos esperando la aplicación oficial de HBOMax para el FireStick para no tener que pasar por otros métodos.
Tendremos paciencia.
Saludos.
La aplicacion oficial EXISTE pero no en España. Entras en amazon USA con tu cuenta y en preferencias de dispositivos dentro de Fire stick cambias el pais por USA, entonces la buscas y te aparecera como cualquier otra, la instalas y listo.
Lo malo, tambien te saldran canales de TV de USA. Yo no he probado a desinstalarlos pero supongo puedes, asi como volver a cambiar las preferencias de pais de tu Fire stick desde la cuenta de Amazon USA y supongo que la aplicacion se mantendra.
Ni Apptoide ni cosas raras, OFICIAL.
A mi con esos rodeos no me aparecia el icono de la app,ahora evidentemente, SÍ.
Ha desaparecido la primera temporada de Deadwood.
Les he escrito. Siendo una serie de siempre de HBO tiene que ser un error, tal como dices.
Novedades de la última semana.
Spoiler:
¿Cuanto contenido en España de HBO Max tiene Dolby Vision?
Ojo que Deadwood no es 100% HBO y puede venir de ahí el tema de derechos caducados.
Deadwood es una producción de Paramount para HBO.