Además, en mi caso cuando lo tenía a 60hz, cada vez que actualizaba el Apple TV me saltaba un cartel informandome de que en mi región era mejor usar 50hz y que si quería cambiarlo.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Hombre, alguna vez hay trompicones si no tienes la tele que haga movimientos suave (Siempre recomendar no poner nunca este tipo de filtro) pero lo achaco más a la Shield, o a la tele, pero es generalmente, mas que trompicones, con algún que otro scroll o paneo, y es mas debido a los frames de 23.976 que a los 60hz, creo yo
No quiero ser coñazo pero aquí tenéis 5 razones por las que es mejor usar las apps internas de la TV que de dispositivos externos:
https://youtu.be/_j_sGLZCrCo
Sony OLED 65 A95K, Oppo 203, Zidoo Z9X 8K, Yamaha Aventage RX-A8A, CD NAD 515, Frontales Pulsar Audio M5, Central Pulsar Audio MC, Focal Theva Surround, 2 SVS SB-2000 pro, 4 SVS Prime Elevation
Para poder bajarme las apps Netflix etc, necesito una cuenta de iTunes store, como la creo?
Yo no tengo nada de Apple
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sony OLED 65 A95K, Oppo 203, Zidoo Z9X 8K, Yamaha Aventage RX-A8A, CD NAD 515, Frontales Pulsar Audio M5, Central Pulsar Audio MC, Focal Theva Surround, 2 SVS SB-2000 pro, 4 SVS Prime Elevation
t
Pregunta de examen, listillo:
La app de HBO Max está disponible para descargar? Tengo la cuenta Google Play en otro país (no la puedo cambiar aún) y no la encuentro.
Quizás sale mañana?!
Yo el apple tv siempre lo he tenido a 60hz y 0 problemas.
Sony OLED 65 A95K, Oppo 203, Zidoo Z9X 8K, Yamaha Aventage RX-A8A, CD NAD 515, Frontales Pulsar Audio M5, Central Pulsar Audio MC, Focal Theva Surround, 2 SVS SB-2000 pro, 4 SVS Prime Elevation
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
A ver, por aclarar el tema 60Hz, 24P, aplicaciones internas, externas, el consabido chroma sampling y demás cosas (va tocho post que nadie leerá pero bueno, vale).
Lo primero a tener en cuenta antes de nada es que la mejor forma de ver los contenidos es SIEMPRE con las aplicaciones nativas de la tele (salvo casos muy específicos que mencionaré).
¿Porqué?. Muy sencillo, primero están adaptadas como un guante a la tele. La comunicación entre ellas y el panel es directa, mientras que con cualquier dispositivo externo, va a haber una conversión de señales por el mero hecho de usar un HDMI. Que sí, que la imagen son unos y ceros, pero no es 100% así.
Solo una app interna es capaz de dar la señal más perfecta que se puede ver, porque no hay conversiones de señal, o al menos no tantas.
Eso por un lado.
Por el otro lado, estoy cansadísimo de repetir esto, pero toooooooooooodos los vídeos dirigidos a consumidor final, toooooooodos ellos, van siempre con chroma sampling 420. Da igual que "forcemos" 444, ese "escalado de chroma sampling" no va a servir de nada.
Yo edito vídeo profesionalmente y obviamente mi pantalla está en RGB. Edito nativamente a 16 bits de profundidad de color y sin compresión, pero puedo meter un gif animado si me da la gana, que es probablemente lo más apestoso que puedes meter...y eso no va a mejorar "mágicamente". Es lo que es y ya está.
Sí, obviamente la parte de interfaz y etc se puede beneficar del uso de RGB completo, pues la mayoría de apps de VOD trabajan bajo una especie de "página web" que gestiona todo (no es exactamente así pero por simplificar). Los gráficos, textos, etc son archivos JPEG o PNG en su mayor parte. No tiene nada que ver con todo lo que sea "vídeo". Obviamente va todo mezclado.
Luego está el tema de los Hz. Es sabido que si reproduces un archivo 24P sobre un refresco de 60Hz, vas a tener movimientos no fluídos, porque se repiten fotogramas en un patrón llamado "pulldown 3:2", esto, es, para poder "sincronizar" dos velocidades diferentes tienes que repetir un fotograma DOS veces y el siguiente TRES veces, pues 60 NO ES múltiplo de 24.
Esto sucede con DETERMINADOS TELEVISORES que NO TIENEN algo llamado "24p over 60Hz", que permite eliminar el pulldown 3:2 y regenerar esos 24P reales en 60Hz de refresco.
Ese es el truco usado en DVD a 24P en NTSC, se usa la base 60i para que el reproductor haga el trabajo de "recomposición" y se pueda ver 24P a 60i.
¿Como saber si vuestra tele soporta esa función?. No es fácil porque los fabricantes no suelen dar esa información. Páginas como RTINGS sí la dan. Pero a veces no funciona todo tan bien como parece.
Por ejemplo, es sabido que apps de Netflix en muchos reprouctores multimedia, van a "piñón fijo" a 60Hz y se nota claramente. Vamos, si no lo notas, en cuanto alguien te señala el problema lo vas a ver SI o SI constantemente, ese efecto de "ondulación" en la imagen, que se nota que no va fluída al 100%.
Al menos en los OLED y los paneles que van nativamente a 120Hz, no hay problema alguno, pues 120 es un número mágico compatible prácticamente con todo menos con....tachaaaaan, nuestros 50fps :-D. Pero como estos paneles TAMBIÉN pueden trabajar a 100Hz pues generalmente no hay problemas.
Pero OJO, si tenemos un panel a 120Hz, pese a ser compatible a 60Hz no significa que 24P sea compatible, pues 24P no es compatible con 60Hz pero SI con 120HZ (pulldown 5:5, cada fotograma se repite 5 veces en cada ciclo de refresco).
No digo que haya aparatos que funcionen bien, y de hecho cuando tienes un televisor que no admite determinadas APPS, pues es que no tienes otra, pero SIEMPRE que podáis, usar las aplicaciones internas. Y si tu panel es de 60Hz y no tiene el modo 24 over 60p, date por jodido.
P.D: yo tengo una tele Philips con ambilight que NO tiene esa función y da igual lo que haga. Además de que las apps nativas funcionan a 60hz (gracias, Android TV de mierda) y es PENOSO ver cualquier cosa de VOD en ella. Afortunadamente no la veó ni un 0.05% de mi tiempo.
Gran post, como de costumbre.
Pero joder, esto es muy fuerte. ¿Me estás diciendo, Actpower, que no todos los SO de TV Smart "hacen coincidir la tasa de fotogramas" -está mal dicho, pero tu me entiendes-, para evitar el judder y en algunas -cómo en esa Phillips que mencionas- te lo comes si o si?.
Entiendo que algunos dispositivos externos no hagan frame rate matching y/o dynamic range matching por varias razones, lo que obviamente es una putada, pero que no lo hagan TODAS las tv a nivel interno en sus apps... no lo entiendo. Joder, se supone que precisamente la ventaja de usar las apps internas de tu tele, además de quitarte de lios de cacharros externos, cables y demás, es quitarte de historias y problemas de configuración adicionales. Simplemente te creas una cuenta, te descargas las apps, y a ver contenido.
Pero no, ahora resulta que no es tan facil ni siquiera usando las apps internas del televisor, y depende de la marca.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pues aunque estéis hablando de otra cosa a la que yo preguntaba en la otra página, creo que se me responde indirectamente, ya que veo HBO desde la TV Toshiba, y no creo que esta marca sea sherpa en sus app y configuraciones.... y no he tocado nada... igual miro todo eso...
Thanks a todos
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Pues tal como te lo digo. Pero vamos, que eso "no es sorpresa". Teniendo en cuenta que es un panel de 60Hz y Android TV, pues es que estaba claro.
En la Sony de un amigo que tiene más años que la TOS, sin Smart TV ni nada, usando Netflix a través del deco de Movistar+, iba fina filipina. Claro, su televisor es capaz de regenerar los 24P sobre 60Hz.
Y yo para eso cazo al vuelo los movimientos, incluso cuando hacer "mierdi-acelerados" en las pelis porque "este plano tiene que durar X tiempo": "Pues acelera un 1% y eso no lo nota NADIE". PERDONA, que ayer "cacé" un plano en la serie "Invasión" en la que habían compuesto un plano sobre todo a DIFERENTES VELOCIDADES QUE ME ESTAS CONTAINEEEEER.
Pero vamos, que si una tele tiene panel de 120Hz (muchas actuales lo tienen), ver un 24P está chupao. Aunque el refresco del panel sea de 60Hz, nativamente el panel trabaja a 120Hz. Eso ya me pasó con mi Ex-Oled 930 FullHD, que iba a 60Hz pero grabando con una cámara a 120FPS pude comprobar que REPETÍA los fotogramas cinco veces. Ergo, el panel nativo iba a 120Hz internamente :-D
Como digo, la inmensa mayoría de veces es MEJOR usar las aplicaciones INTERNAS. Salvo esos casos específicos.
Pero también digo que la mayoría de gente se traga el pulldown 3:2 y ni se entera que lo está viendo MAL. Ni le importa.
No sé si se ha especificado en la presentación de hoy.
Los estrenos Warner irán 45 días después en la plataforma a partir de 2022.
¿Pero se ha concretado si lo estrenado en 2021 estará disponible ya en enero? Por ejemplo ¿Dune se podrá ver ya el 1 de enero?
Todos somos Gollums de la vida.
A mí es lo que me han dicho varios compañeros en la presentación de hoy en Madrid es que los estrenos de este año ya se verán en HBO Max este año. Vamos, que es posible que mañana te encuentres la película de El escuadrón suicida y Space Jam 2. Dune y Cry Macho dentro de poco. Y que posiblemente las películas estrenadas en 2022 tengan un coste adicional como hacía Disney+ pero a los meses ya estarían disponibles en la suscripción.
Las películas españolas producidas por Warner sí pasarán más tiempo de los 45 días.
Sobre la app de Fire Stick, al principio no estará disponible pero sí en unos meses.
Ojo, esto es lo que me ha comentado gente que ha ido hoy a la presentación oficial, y sobre todo, le han dado mucha importancia al 4K. Que a lo mejor hay un mal entendido.
Veremos a ver, aunque hoy por lo general han estado muy eclécticos, sin saber que responder.
En principio no.
Los estrenos de 2021 en teoría pertenencen al acuerdo de Warner con Movistar+ por lo que en teoría llegarán primero a Movistar+, salvo que Warner y Movistar hayan deshecho el acuerdo (al que por lo visto le queda poquito para expirar) y haya alguna contrapartida como que Movistar tenga los estrenos pendientes de 2021 pero que puedan estar a la vez en Movistar+. Esto ya pasó con series de HBO cuando se lanzó HBO en España. Y algo parecido pasó con Disney+, que películas que se pensaban estaría solo en Movistar al final entraron en Disney+ como Vengadores Endgame.
En cuanto a los estrenos de 2022 pues llegarían a HBO Max 45 días después de su paso por salas, eso será sin coste adicional. Warner ha ya anunciado varias veces que lo de los estrenos siumultanenos se acaba este 2021 y nunca ha cobrado, ni tiene intención de hacerlo, por esos estrenos a mayores de la subscripción.
Pues nada, hasta mañana temprano no tendremos el cambio
https://twitter.com/HBOMaxES/status/1452756980272144391