Me permito expresar mi opinión, habiendo contratado por primera vez Movistar+ desde que es así y no Movistar Lite, al que estuve suscrito en meses intermitentes desde su lanzamiento hasta que desapareció como tal, y a la vez llevando un mes sin haber renovado de momento la suscripción en Amazon Prime, por primera vez desde 2011 o 2012, cuando se llamaba de otra manera y ni siquiera existía PrimeVideo.
También soy de los que ha notado que el catálogo de clásicos puros en Filmin ha ido reduciéndose, al menos de los más reputados. Ahora Filmin parece más orientado a títulos independientes y de autor y/o europeos y asiáticos, y en series, británicas o europeas y de otros continentes en general.
No he tenido tiempo de profundizar en conocer el catálogo clásico de Movistar+ y cierto es que en esta y en PrimeVideo muchos títulos entran y salen, al igual que en Filmin. En mi caso particular me ha dolido que haya desaparecido todo Kieslowski en los últimos meses, los de Lynch se han reducido, Lars Von Trier permanece.
Wim Wenders está ahora casi todo en Acontra+ y Movistar+. Películas de Kubrick y Clint Eastwood que deberían estar en Max están en Movistar+.
Sé que nos son clásicos puros, sin embargo en Filmin sigue habiendo miles de los menos conocidos, de cine mudo, años 20, 30, 40, 50 del siglo XX...
También cabe considerar la alternativa de la red de bibliotecas públicas, donde aparecen en eFilm muchísimos títulos marcados con el logo de Filmin, junto a otros de distinto origen.