Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
Es que con último post ya caí a que te referias, lo he buscado, y francamente, en su día se lanzaron acusaciones al aire basándose en la presencia de ciertos masters que la editora innombrable ha usado en sus ediciones, aparecidas en un lapso de tiempo muy corto, con respecto a su aparición en Filmin (o viceversa).

Y claro, se sumó dos+dos basandose en que "de filmin no se puede ripear" (falso, todo se puede ripear/capturar), y que por lo tanto Filmin no son trigo limpio. Que inmediatamente se pensase en que la culpable era Filmin y no la editora (pese a su historial), es sintomático de la querencia por el formato físico aun cuando las ediciones sean un poco de aquella manera.

Y hay que joderse, porque ya digo que conozco de primera mano el proceso y SE que esta gente se mata intentando hacer las cosas lo mejor posible en este sentido, porque si no, teniendo en cuenta que la calidad de imagen es justita... ¿para que pagar la cuota, cuando puedes obtener las películas a máxima calidad (con copias que parten de los mejores masters disponibles) por otras vías, sino es para apoyar un servicio español, legal y "gourmet" enfocado en el cinéfilo más exigente?.

Las cosas no son tan fáciles. "Que licencien los master de Criterion y les añadan el doblaje en castellano, no es tan díficil", me dijo alguien hace poco. Oiga, SI lo es. Es un mundo tremendamente complejo.


Y con esto termino.
Llevo días fuera y no había podido leer todo esa y ese tema de las conexiones.
Por si ayuda en el tema, no es la primera vez que se habla de esa conexión, conexión que ya en su momento pacofox, que realiza compras para Movistar+ ya denunció, entre otras cosas que hace filmin al adquirir derechos.

Pero añado un dato que quizas ayude a esta conexión.

En Prime Video se pueden o se podian encontrar títulos cuya distribuidora figuraba "Reseach Entertainment" que ya sabemos todos quienes son.