Ahora si hablamos de las licencias de compra individual digital, es verdad que deberían ser para siempre. Al menos han dado un paso adelante haciendo que cuando algo se retira de X tienda, si lo compraste, puedas seguir accediendo a ello.
Versión para imprimir
Ahora si hablamos de las licencias de compra individual digital, es verdad que deberían ser para siempre. Al menos han dado un paso adelante haciendo que cuando algo se retira de X tienda, si lo compraste, puedas seguir accediendo a ello.
Jejeje, pues no lo sé, B/D, sinceramente no lo sé... pero yo creo que sí.
Mira, reconozco que me produce mucha satisfacción tener pelis en formato físico. No todas, pero sobre todo aquellas que, por una u otra razón, me gustan mucho, me encanta tenerlas. Y si puede ser una edición especial, mejor que mejor. Así, por ponerte solamente unos ejemplos, me encanta ver, tocar y tener las ediciones especiales de Tres Anuncios en las Afueras, Ready Player One, Rogue One, Logan o Bohemian Rhapshody. Cada una con sus fundas con brillos y relieves, con sus libretos, láminas lenticulares, etc. Eso es algo que disfruto mucho. Esa satisfacción no la obtengo viendo la carátula de una peli en mi App de iTunes en la tele, por ejemplo. Nada que ver. Las pelis que me gustan menos me da un poco igual tenerlas en uno u otro formato.
En ese sentido, sí voy a echar de menos el formato físico si en algún momento deja de editarse. Algo que no creo que suceda, la verdad, espero que sigan editando novedades, pelis de mucho tirón, aquellas rescatadas por editoras tipo Reel One o las ediciones especiales tipo Filmarena, que se agotan prácticamente TODAS antes incluso de ponerse en venta. Si todavía tenemos CDs de música y vinilos, no veo por qué no puede existir también un nicho de mercado de pelis, aunque sea muy limitado.
Por otro lado, varias veces os he dicho que yo busco por encima de todo la mejor calidad audiovisual. Y es cierto porque, hoy por hoy, no camabiaría mi peli digital de El Silencio de los Corderos en 4K Dolby Vision por ninguna edición en formato físico en Blu-ray 1080p con peor calidad de imagen. Tampoco cambiaría El Corredor del Laberinto 1 y 2 (por cierto, ¿las has visto?, muy buena calidad), también en 4K HDR, por sus homónimas en Blu-ray. Por eso también es muy emocionante para mí conocer los avances de la tecnología que nos van a ofrecer más y más calidad en los próximos años, aunque sea en digital (yo también creo que el UHD es el último formato físico que veremos).
Así que sí, creo que estoy mentalmente preparado para el hipotético caso de que las ediciones físicas desaparezcan, aunque ello no quiera decir que no me de pena y lo eche de menos si llega a suceder.
Nadie te quitará "nada" porque adquieres una licencia que te otorga el derecho a poder ver esa película de forma "indefinida" aunque la quiten de la venta.
Nunca nadie hasta el momento ha tenido problemas por ello.
Un disco físico también se puede caer y rallar o afectarle los hongos o cualquier otra cosa, y adios muy buenas.
No confundamos servicios de Streaming como Netflix que ofrecen productos temporales (los que no sean propios) a sistemas de venta online. Lo que compras es tuyo "para siempre".
Obviamente, mañana se puede ir a la mierda todo y no poder acceder jamás a esos contenidos.
También puede pegar un petardazo el sol (llamarada solar que afecta a todo lo electrónico) y joder tu reproductor de bluray y jamás podrías ver tus pelis en físico.
Ambas cosas son posibles.
por cierto, alguien esta interesado en compartir cuenta anual? posiblemente me pille la oferta.
que me mande un privado y hablamos.
Ya, pero la diferencia sigue siendo la calidad y es por ello por lo que te cobran mas. Es mas importante el bitrate que la resolución porque por 1080 que sea si le metes unos pixeles que ni el mejor cuadro cubista me quedo con menos resolucion y mayor bitrate que a la inversa. Por eso digo que si te cobran mas por mayor calidad asi que a tu pregunta es que si, que ya lo hacen
Me han dicho que Disney+ llegará a Europa el 24 de marzo con bitrates reducidos.
Yo no soy un problema. Nunca lo he sido.Cita:
El problema de Sonix, porque le llevo leyendo muuuchos años, es que siempre quiere estar tres pasos por delante de todo, y eso no solo no es posible, sino que es imposible. Porque cuando tengamos AV1 a nivel global en nuestros televisores, él ya pensará en los siguientes dos codecs que estén desarrollando y querrá ver contenidos YA con ellos. Así no se puede vivir.
Estamos hablando del codec AV1 que Netflix ya está usando en móviles de este año y los televisores de 2020 ya vienen de serie con ese codec. Es algo ya presente, te guste o no.
Ahora si usted quiere vendernos la moto con que un bitrate medio es más que suficiente para una óptima calidad, pues eso dependerá del contenido en cuestión, solo tienes que ver la serie See en Appletv+ y verás las diferencia con respecto a Netflix. La gente lo nota, es una obviedad que no puedes ignorar.
Cuanto más bitrate tenga el vídeo, mejor se verá en general. (también dependerá del tamaño del televisor, el tipo de cámara empleado, el cuidado en la post-produccion...)
-
Sobre Disney+ , espero que no se caigan los servidores el dia 24. De momento en Francia lo han retrasado.
¿Quién ha dicho que tú seas un problema?. Estoy diciendo que tienes "un problema", y es que quieres ir tres pasos por delante de todo el mundo cuando eso no es posible.
Estás enfrascado en querer usar un codec que a día de hoy se está usando de forma EXPERIMENTAL, que sí, existen algunos contenidos y tal, pero ni hay codificadores, ni decodificadores, ni nada de nada.
Que se esté usando DE FORMA EXPERIMENTAL ese codec en móviles es simplemente eso, EXPERIMENTO. Es un codec diseñado precisamente para ofrecer una calidad decente con muy poco bitrate. Está diseñado especialmente para esos dispositivos, para consumir poco ancho de banda.
¿Que se acabará usando como sucesor natural de HEVC?. Pues claro. Pero no será ni hoy, ni mañana, ni pasado. Por mucho que te empeñes en querer ir más allá.
El que los televisores de 2020 (NO TODOS) tengan codec AV1 no me causa ningún dolor de cabeza. ¿Acaso piensas que Netflix te va a ofrecer TODO a partir de ahora en AV1?. NO. Estarán preparados para cuando mayoritariamente sea así...y para cuando eso sea así, volverás a cambiar de televisor porque AY VAYA, AV2 está en proceso de creación, y Netflix/Youtube/etc estná haciendo pruebas, NOOOOOOO.
Yo no se qué equipamiento audiovisual tienes, tampoco se a cuanto te pones de distancia de él. No se qué piensa tu cerebro ni como interpreta lo que ves. Solo puedo darte mi opinión PERSONAL, y es que NO PASA NADA por ver macrobloques puntualmente. No hay que ponerse a llorar ni ser un pijacoso. No viene bien serlo, sencillamente.
Porque yo lo soy por mi trabajo y eso tan solo me da dolores de cabeza. Así que trato de dividir mi cerebro "técnico" de mi cerebro "normal", y vivo mejor así.
Lo del bitrate, de nuevo, es DISCUTIBLE, y te voy a poner un ejemplo muy fácil de entender:
El bitrate de DVD es máximo de 5mb/sec. Y todos sabemos el resultado de ver un DVD en un televisor decente actual: Imagen borrosa (porque la resolución es 720x576 o 720x405 de forma efectiva si tiene bandas negras), macrobloques de compresión en escenas comprometidas (MPEG2 no es precisamente el mejor codec actual), pérdida de detalle, etc, etc.
Bien, ahora te pones cualquier contenido HD de Netflix, y el bitrate es EXACTAMENTE ese, 5mb/sec de media. ¿Donde están los macrobloques? ¿Donde está la pérdida de definición?. ¿Qué sucede con la resolución?. Y lo único que ha cambiado, es el CODEC. Y las personas que están detrás de esa codificación, que han sacado el máximo provecho a ese codec.
Si tú ves macrobloques en Netflix, cambia de proveedor o háztelo mirar, porque NO es lo usual. ¿Que los hay?. CLARO que los hay, los veo hasta con los discos UHD, no te jode. Pero es que si nos ponemos en plan hijoputa, no me valdría ni siquiera el JPEG2000 de los cines porque siguen produciendo pérdidas, venga hombre ya!!!
"La gente lo nota", joder, es que una de dos, o me quieres tomar el pelo o no se. Vente a mi casa cuando todo esto del virus acabe y delante de mi OLED de 77" me lo dices a la puta cara. Me dices que lo que ves en ella en Netflix se ve mal. No me jodas coño. Dímelo a la cara y no detrás de un teclado donde NO SE qué cojones ves ni cómo lo ves.
Se que no lo harás como TODOS a los que he invitado a verlo en vivo en mi casa. Nadie quiere venir porque sencillamente saben que detrás de un teclado se pueden soltar mil barbaridades sin sentido y quedarse tan pancho. Así que VEN a mi casa y DELANTE MIA ponemos lo que te salga del nardo y me dices si lo que ves lo ves MAL o qué. Ya está bien.
ya tengo la cuenta creada de 1 año.
esta interesado en compartirla Necrophobic y jian79 y yo
alguien mas?
si somos 4 serian 15€ por barba, pago por bizum
Yo me acabo de registrar una cuenta anual, hace escasos treinta minutos. :D
¿Se sabe algo de las aplicaciones? ¿Están cayendo ya en televisores y otros dispositivos? Tengo un LG, ¿hay que esperar a que aparezca sin más o tengo que instalarla manualmente de la tienda de aplicaciones?
Ya es mala suerte, si metieran el catalogo de fox me haria el año pero la verdad que los contenidos no me atrae nada, lo veo poco y muy repetitivo. Solo me atraen las series de animacion de los 90. Lastima que no metan todo el catalogo junto
Si trae "Los Osos Gummi", merecerá la pena. :digno
Donde se puede ver todo el catalogo que traera Disney+??, yo al tener la TV con Movistar pues lo tendre todo, a ver como va ese canal....
Una duda que tengo, si Disney tiene acuerdos de peering con los operadores más usados del país, en teoría no debería haber saturación de servidores? No? O es que el peering y la saturación de servidores van por separado?
Haceros a la idea de que:
1) Los contenidos irán al 75% de calidad (con suerte)
2) Es posible que ni podamos acceder a determinadas horas debido a que entraremos todos a saco y saturaremos los servidores.
Calma y poneros a ver otra cosa. La vida sigue.
Hola, buenos días.
En una situación como la actual lo extraordinario es que no haya más caídas de la red, tanto móvil como las de las casas. Son unas limitaciones puntuales por el acceso de muchos a los distintos nodos, a fin de cuentas ni en los peores escenarios habrían tenido en cuenta un confinamiento como el actual con la población haciendo uso intensivo de internet.
Un saludo desde Pontevedra.