Pues a falta de ver el último, Invasión Secreta muy normalilla, prescindible y olvidable.
Vamos que, si te la saltas no te pierdes nada.
No me extraña que esté pasando tan desapercibida.
Versión para imprimir
Pues a falta de ver el último, Invasión Secreta muy normalilla, prescindible y olvidable.
Vamos que, si te la saltas no te pierdes nada.
No me extraña que esté pasando tan desapercibida.
Novedades de la última semana.
Spoiler:
Novedades de la última semana.
Spoiler:
He flipao al ver la serie de Mentiras arriesgadas. Menos mal que a tenor de las críticas va a ser como si no hubiera existido:
https://www.filmaffinity.com/es/film667369.html
Según informa la Vanguardia:
La modalidad de Disney+ con publicidad, que tendrá un coste de 5,99 euros, llegará a España el 1 de Noviembre.
Paralelamente, han anunciado una nueva subida de precios a la tarifa estándar, que en España se aplicará a partir del próximo diciembre.
Y por último, también han hecho saber que en algún momento de 2024, la compañia tiene previsto implementar un sistema para limitar/prevenir que se compartan cuentas, tal como ha hecho Netflix.
Pero si me voy al comunicado original que enlazan, en ninguna parte se menciona nada sobre limitar la compartición de cuentas. Claro que tampoco es Bob Iger quién ha informado sobre esto, como están diciendo todos los medios españoles, sino Joe Earley.
En fin, ya iremos viendo.
Disney+ lanzará una suscripción con anuncios publicitarios en noviembre en España, tras el éxito del plan en Estados Unidos. De esta forma, Disney+ ofrece a los consumidores más formas de suscribirse que nunca y la máxima flexibilidad a la hora de elegir el plan de suscripción que mejor se adapte a sus necesidades.
El nuevo plan Estándar con anuncios estará disponible a partir del 1 de noviembre, junto con otras dos ofertas de suscripción Estándar y Premium, en los siguientes países: Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Italia, España, Noruega, Suecia y Dinamarca.
Jan Koeppen, Presidente de The Walt Disney Company EMEA ha comentado: “La llegada del nuevo plan de anuncios representa la siguiente etapa de Disney+ en EMEA, en la que ofrecemos más opciones tanto a nuestros suscriptores como a nuestros anunciantes. Disney+ sigue marcando la diferencia en el panorama actual del streaming, ofreciendo un valor incomparable, series que definen géneros televisivos y películas de éxito en el marco de una experiencia sencilla y fluida”.
Los nuevos planes de suscripción de Disney+ disponibles desde el 1 de noviembre en España son:
Estándar con anuncios
Nueva opción de abono con anuncios publicitarios con un precio mensual de 5,99€. La resolución de imagen máxima será Full HD 1080p. Permitirá 2 reproducciones simultaneas y no permitirá descargar contenidos para disfrutarlos sin conexión. El audio disponible será estéreo y Dolby 5.1
Estándar
Nueva opción de abono con un precio mensual de 8,99€ o anual de 89,90€. La resolución de imagen máxima será Full HD 1080p. Permitirá 2 reproducciones simultaneas y sí se podrán descargar contenidos para disfrutarlos sin conexión. El audio disponible será estéreo y Dolby 5.1
Premium
Nueva opción de abono con un precio mensual de 11,99€ o anual de 119,90€. La resolución de imagen máxima será 4k/UHD. Permitirá 4 reproducciones simultaneas y sí se podrán descargar contenidos para disfrutarlos sin conexión. El audio disponible será estéreo, Dolby 5.1 y Dolby Atmos.
Los subscriptores actuales mantendrán su suscripción actual, que pasará a ser Premium, y tendrán la opción de cambiar al plan Estándar o al plan Estándar con anuncios.
Disney+ tiene para todos los gustos, añadiendo nuevas series de televisión, taquillazos y originales exclusivos a lo largo del año bajo sus seis marcas: Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic y Star. Con una oferta de entretenimiento que abarca desde documentales a series aclamadas por la crítica, pasando por comedias y animaciones clásicas, los suscriptores pueden disfrutar desde “Los Simpson” y “Anatomía de Grey” hasta éxitos galardonados como “The Bear” y “The Mandalorian”.
Los estrictos controles parentales garantizan que Disney+ siga siendo una experiencia adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear varios perfiles por cuenta, con la opción de establecer PIN de perfil y clasificaciones de contenidos por perfil a través del control parental.
*A los suscriptores que decidan no cambiar de plan se les facturará el nuevo precio a partir de su primer ciclo de facturación, después del 6 de diciembre.
Fuente: https://www.mundoplus.tv/tv-digital/...suscripciones/
Es que no está ahí, sino aquí:
https://www.theverge.com/2023/8/9/23...rnings-q3-2023
Lo que no me queda claro es qué sucede con los que hemos pagado el año entero, si habrá que pagar un extra o hasta que no acabe ese año no habrá un nuevo ciclo de facturación (que sería lo correcto)
Con la estándar voy que chuto.
Esta burbuja está tardando mucho en estallar.
De todas formas, a mi me hace gracia de los que quieren que explote la burbuja. Muy bien, explota. ¿Qué soluciones aportan todos esos que desearon la hostia de los sistemas de streaming?. ¿volver al formato físico? ¿Descargar los contenidos ilegalmente?
Quiero soluciones realistas, por favor. Que alguien me las de. Y lo pregunto en serio. ¿Qué soluciones viables financieramente hay?
Se tendrán que empezar a fusionar plataformas porque no creo que el bolsillo de mucha gente de ya para tanta subida.
Uno me dijo el otro día que la solución es volver al formato físico, pero imponer por ley que todos los títulos cuesten máximo 10 euros.
Según el, ventas masivas y fin de la piratería en dos días.
Y lo dijo en serio.
Lo siento, pero eso yo no lo compro. Ni yo, ni millones de personas. No es una solución factible. Esa persona solo busca SU solución. No me parece lo más correcto en 2023.
Y por 10€ la peli en físico, vas a tener el mismo pirateo. Quien NO quiere pagar un solo duro por una peli, aunque cueste un mísero euro, la seguirá descargando. Solo por "joder al sistema".
Soluciones lógicas y cabales, por favor. No sueños.
Fusionar plataformas y servicios en plan "agregador" de contenidos me parece bien, pero no un "Movistar" de antaño. Esa tampoco puede ser la solución porque el precio sería descabelladamente alto. No funcionaría tampoco.
Problemas comunes, soluciones comunes.
Si explota la "burbuja" de las plataformas de streaming el resultado está claro: regreso "explosivo" a la piratería de forma masiva. La gente se ha acostumbrado a la "comodidad" de las plataformas, serán muy pocos los que se refugiarían de nuevo en el formato físico. Entre otras cosas porque la inmensa mayoría de la gente no tiene un reproductor BluRay en casa, y muchísimo menos uno capaz de reproducir discos UHD 4k.
Así que en ese caso pintaría negra la cosa…
Sobre fusiones entre plataformas y demás, tampoco lo veo fácil. Para mí, lo ideal es que supusiera un impulso para la venta y alquiler de películas en servicio tipo iTunes, con precios más ajustados, pero dudo que suceda algo así. Y lo mismo para el formato físico.
Veremos.
Ya veréis como también bajan los bitrates si no lo están haciendo ya. En 5 años acabaremos viendo las series con peor calidad que hace 20 años XD.
Yo voy a seguir con el plan 4K porque le damos mucho a la plataforma pero me parece una bestiada pagar ya más de 10 euros por cualquier plataforma.
Lo triste es que el 99% de la gente va a seguir tan contenta viendo anuncios a 1080p descafeinado en su tele 4K de 65 pulgadas
¿Ya estamos con las conspiranoias?. Si precisamente al adoptar codecs más eficientes (AV1, etc) permitirán un menor bitrate pero una mejor calidad. No empecemos a ver fantasmas donde no los hay, anda.
Eres muy dado a ser catastrofista, y no hay ningún indicio de que ningún sistema de Streaming esté bajando la calidad del streaming.
En cinco años yo no tengo una bola mágica que me diga lo que va a pasar, así que es un poco atrevimiento afirmar algo así. Sí puedo teorizar y pienso que el codec AV1 estará cada vez más presente, y los dispositivos que permitan usarlo obtendrán la mejor calidad posible. En cinco años se pueden desarrollar nuevos codecs basados en IA (ya hay avances) que permitan una codificación mucho más eficiente.
Lo que haga la gente si quiere suscribirse a planes 1080P con anuncios, es su problema. Cada uno tiene su prioridad. Hay gente disfrutando hoy día de emisiones SD por la TDT sin problema. Unos cuantos millones de personas, vaya. Yo a veces me veo alguna cosa en Discovery Max, en SD. No pasa nada, no me va a entrar cancer en los ojos.
Algunos sois muy muy muy tremendistas.
Bueno siempre ha funcionado así, no hay subida hasta que hay nuevo ciclo de facturación. Es decir, no te cobran nada más hasta que toque por el periodo de un año, pero cuando llegue el periodo entonces si que te toca la subida.
Los números Juan, los números.
Notas diferencia? Sin saber el número, no hagas trampas.
Estoy convencido que muchos aquí sin conocer "el número" no sabrian distinguir la diferencia de calidad, porque diferentes codecs requiren diferentes bitrates para aportar lo mismo.
Es que aquí hay un problema/obsesión con el bitrate, cuando el codec es definitivo en la ecuación. Mete un 4K a 20 mbits en un MPEG2 y verás que risa te da al ver SEMEJANTE PASTICHE.
Ahora, haz lo mismo en un AV1.
Hay que juzgar sobre lo que se ve, no sobre los numeritos. En una prueba ciega donde no se den indicios de nada, los resultados pueden llegar a ser muy relevantes.
Y bueno ya lo de pausar, acercarse a un palmo y decir "VES", es para dar el gallifante de oro, o la colleja del siglo. Tanto da.
Que bien se ve la cenicienta clásica en uhd y Dolby vision