Correcto again. A veces nos pensamos que las cosas son tan fáciles como decirle a alguien "oye, pon la pista esta de audio que te paso". No funciona así, esto no es el mundo del Sparrow donde todo vale.
Los doblajes (y creo que traducciones en general) tienen derechos, que sobretodo hace alguna decada se consideraban casi un producto aparte. Es la razón por la que hubo un boom de redoblajes no hace tanto, porque así las compañias tenian una pista de audio hecha por ellos, de su propiedad.
Ahora, se suele tener más cuidado, yo creo que en general esto es producto del pasado y no tan común.
Cada vez son mas distribuidoras que entregan el producto doblado y así los derechos están en su propiedad. Warner entrega a las cadenas de TV las series con el doblaje ya hecho y así retienen esos derechos.
Vista Soul y solo puedo decir que tiene una calidad audiovisual apabullante. En una tele OLED de 55" no he echado de menos en lo más mínimo el que fuese en streaming y no en formato físico.
Además, esta vez ya han puesto el catalán como pista de audio dentro de la peli. Así sí, Disney, así sí.
Solo como detalle, al menos que yo recuerde en cines tanto Toy Story 4 como Onward también estaban traducidos los textos en pantalla. Me temo que en Disney+ van a dejar la versión de vídeo en castellano aunque pongamos la pista en catalán. Pero bueno, muy buena pista de audio y muy buen doblaje, como siempre.
Pero ha dicho ya Disney+ España en algún lado si la falta de doblaje en castellano en las series de Marvel es por tema de derechos??
Porque yo en sus redes solo veo que toman nota de la incidencia ante la avalancha de quejas pero no veo ninguna explicación a lo que ha sucedido...
Un año esperando para esto...
Y cuando ha dado Disney explicaciones de algo, de lo que sea?
Lo digo porque como aqui ya se da por hecho que es 7n tema de derechos cuando no me sorprendería nada que haya sido dejadez de la empresa...tipo el formato de Los Simpsons
Creo que no hemos dado por hecho que sea tema de derechos, pero que es una posibilidad ya que no es tan raro tener problemas por los derechos de un doblaje. Y como ya explíqué antes el "pues que pague por ellos" no siempre vale, hay dos partes y ambas partes tienen que querer, si una no quiere, no vale de nada.
Lo del formato de Los Simpson es un caso bien diferente y que no tiene que ver con dejadez de la empresa.
El formato de Los Simpson lo decidió FOX allá por 2014 creo, cuando Disney ni siquiera habia mostrado interés por la empresa ni Murdoch quería desacerse de ella, al hacer su paso a HD.
En ese momento FOX, con una decisión muy controvertida y que ya en su momento en las emisiones en FXX tuvo quejas, decidió que para HD quería todo en 16:9, cargandose el formato de las 20 primeras temporadas.
Ha sido Disney la que precisamente por las quejas por incluir esa versión en su plataforma ha incluído la versión que si respeta el formato original 4:3 de las 20 primeras temporadas.
FOX ha hecho mas cagadas de ese tipo, como cargarse el formato de Buffy Cazavampiros, alterando no solo el aspect ratio original (ya lo hizo en los DVD), sino además también la colorimetría y el encuadre de la serie (tuvo un poco más de tacto cuando pasó Expediente-X a HD).
¿Por qué se da por hecho que es dejadez, flojera, pocas ganas de hacer nada? Estoy segurísimo, pero 100%, de que si fuera super fácil, el doblaje estaría puesto no ahora, si no desde hace un año. No creo que sea dejadez, si no se ha puesto es por algo, a lo mejor Disney le está costando encontrar el doblaje castellano (puede ser que sea de esos que es propiedad de la cadena que compró derechos, o que no tenga el doblaje pero lo tenga la cadena, etc).. está demostrado que en casos en los que tenga Disney el doblaje lo ponen mas rápido.
Vamos a ver ,es una opinion y ya esta. Tampoco han puesto un comunicado oficial como para creer que sea temas de derechos. La realidad es que a dia de hoy esos doblajes no estan y existen. Y como clientes tenemos derecho a reclamarlos,faltaría mas
Última edición por hades-shun; 26/12/2020 a las 18:32
Si no fuera por dejadez, los subtítulos de Hamilton en español estarían desde el minuto uno y no que ha pasado ya medio año y no han sido capaces de hacer lo que un anónimo en internet hizo a los dos días de salir.
Claro, porque en Internet "todo vale", y en una compañía tan grande como Disney, no es así. Si es que lo he dicho varias veces. No vale meter las reglas del "sparrow" o de Internet o del "yomeloguisoyomelocomo" en las reglas de escala de una compañía grande.
Yo que trabajo con grandes y pequeñas, he visto de todo...grandes gigantes con pies de barro que tardan por mera burocracia, papeleo, pedir las cosas por quintuplicado, y a esperar...(y eso que el trabajo era "para ayer"), pero también otros gigantes que entienden que las cosas hay que hacerlas bien y rápido, porque hay cosas que como tengas que esperar a que lleguen desde la otra punta del planeta...pero también me he encontrado con pequeñas que tienen aires de grandeza y ellos mismos se ponen palos en las ruedas, aunque suelen ser las menos.
Por lo general me gusta más trabajar con pequeñas que con grandes, pero entiendo que la estructura de una empresa tan grande como Disney a veces no es fácil de manejar.
A mí mismo me pasaba en una empresa en la que estuve trabajando antes de montarmelo por mi cuenta, que para poder comprar un plugin que necesitaba YA, tenía que esperar a que me aprobasen la compra...y quizás eso significaba unas semanas de espera...demasiado tarde. ¿Que hago, lo compro yo con mi dinero?. ¿Y si luego me deniegan la compra?. Je.
Tú puedes ir a las oficinas de Disney con el SRT de Hamilton descargado de Internet, que te dirán...oiga esto no funciona así. ¿Es absurdo?. Bueno, depende de que prisma se mire.
Entiendo que se demanden cosas en plan rápido, pero a veces las agonías de la gente son imposibles de satisfacer, aunque seas lo más diligente posible. Nunca se puede ir tan rápido como el agonías más agonías de todo Internet, que lo quiere todo YA, y si no me enfado. Y por desgracia es algo que estoy viendo cada vez más frecuentemente.
substitular hamilton les debe costar horrores dado que hay muchas palabrotas y no saben que palabra sustituir...![]()
¿Y eso tú como lo sabes?. Si yo como profesional hago unos subtítulos, los derechos son míos salvo que me los compren. No se si me explico. No puedes cogerlos así porque sí.
Si Disney no ha contratado a una empresa para hacerlos o no ha querido comprarlos a un tercero, es un tema que desconocemos en absoluto. Puede que lo tengan dentro de la lista pendiente junto a mil cosas más. Que no solo tienen que poner los subtítulos de Hamilton, sino muchísimas cosas más, y posiblemente muchas más importantes para ellos que poner unos subtítulos.
Ahí discrepo ligeramente, des de mi punto de vista, ya que me pregunto, siendo Hamilton uno de los estrenos de la plataforma más sonados y que más bombo le han dado, ¿por qué seguimos meses después sin los subtítulos?
Yo más que dejadez, diría que le están dando muchísima menos importancia de la que mucha gente cree que tiene. Deben pensar, al "ser música" no es tan importante que lo podamos entender los que no tenemos el nivel suficiente. Y ahí sigue pendiente por mi parte. Y con unas ganas tremendas de disfrutarlo, pero me da reparo ver 3 horas de musical sin entender bien qué están diciendo (y ya no me refiero a la trama, si no a disfrutar de todo el percal, entendiendo de qué va cada personaje y situación).
Es que no tienen que cogerlos. Oficialmente no existen. Tienen que hacerlos. Y sí, tendrán cosas más importantes que hacer. Pero esa justificación entonces nos sirve para todo. Para no hacerlo compatible con todos los televisores, para no poner 4K en todo lo que pueden hacerlo, para no poner audios en inglés, para no poner alguna serie...para todo.
Yo también me inclinaría como dice el compañero por pensar que no piensan que es tan importante para nosotros. Pero...tienen otros dos musicales que sí tienen subtítulos, lo que rompe esta idea. Son Las Sirenita, que podría colar por aquello de ser mayoritariamente para un público infantil, pero lo tienen también en Newsies, que es lo más parecido a Hamilton en ese sentido.
Las traducciones de musicales, cuando se han pasado en teatro, son adaptaciones, es más complejo, porque hay que jugar con la rima y con la métrica. Y esas sí que tienen derechos. Si yo quiero volver a representar ese musical, o consigo esos derechos...o me toca volver a hacerlos, y suficientemente diferentes para evitar jaleos legales. Esto pasó hace unos años con Jesucristo Superstar, que cambiaron las letras para que fueran diferentes a las del de Camilo Sesto.
No day but today!
Creo que se están mezclando cosas. La falta de subtitulos, de audios en castellano, de que la app no esté en todas los modelos de TV o dispositivos, que no todo esté en 4K, etc... todo esto puede tener diversos motivos y no siempre un unico motivo.
Lo de los modelos de TV y dispositivos ya se ha explicado. Cada dispositivo es un mundo, no se puede pretrender que dispositivos de hace 5 años tengan la app en las mismas condiciones que un modelo de este año, que todo tenga el ultimo codec cuando el hardware y el software de cada modelo da para lo que da y si no hay no se puede sacar.
La falta de audio puede deberse a muchos motivos, desde derechos, a audio en mal estado al muchas cosas.
Lo mismo para el 4K, la cantidad de contenido que hay lleva tiempo adaptarlo a 4K cuando se pueda, Disney es una de las que más adaptaciones al castellano en pantalla hace y parece que quiere mantener eso por lo que pasar a 4K una película llevsa más tiempo que una que no lleva esa adaptación, y no será porque Disney no haya ido incorporando contenido 4K en España que antes no estaba, como parte de Star Wars, Pixar, etc...
Efectivamente, por eso digo, que no me sirve el "tendrán cosas más importantes que hacer". Porque hay cosas sencillas de hacer, otras complejas, otras costosas. Pero los subtítulos no tienen más que hacerlos. No sé cuánto puede costar a un profesional, pero dudo que sean más de un par de días. No creerán que sea importante para el cliente español...
Última edición por Wallander; 27/12/2020 a las 13:48
No day but today!
Pues sí, le costó pero por fin lo ha hecho, en muy buena cantidad y también con calidad adaptando títulos, carteles y otros textos al castellano. Lo cual es de valorar y yo lo hago.
Inicialmente me decepcionó que mucho contenido no estuviera en 4K en la plataforma y a día de hoy me alegro de darle la enhorabuena a Disney por haberlo actualizado y haberlo hecho bien. A mí me han ganado como cliente de su plataforma y eso que soy un gran comprador de formato físico (y espero que me dejen seguir siendolo mucho tiempo).
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3