Y aunque no os deis cuenta físicamente el panel se va deteriorando con el paso de los años, a partir del 5-6 año ya empieza el deterioro por muy bien que lo cuides.
Y aunque no os deis cuenta físicamente el panel se va deteriorando con el paso de los años, a partir del 5-6 año ya empieza el deterioro por muy bien que lo cuides.
Hola qué taaaaaaal... sin noticias del servicio técnico de Disney +. Creo que hay colgado una foto mía en su despacho y lanzan dardos.
Al final, nuevo receptor AVR en mi casa: DENON X1600H. Recibo 5.1 y estoy descubriendo un nuevo mundo de esplendor sonoro... Gracias.
Tenía claro que era tema del AVR. Enhorabuena y a disfrutar :-)
P.D: Ahora tienes que saltar a ATMOS
Bueno, el fallo sigue siendo que la app no manda el 5.1 si no es por HDMI. Pero ha sido buena excusa para dar el salto, gracias. Por cierto, Netflix me indica ahora sonido ATMOS, mi tele tiene Dolby Digital Plus y el receptor es ATMOS... pero no sé si lo recibo o si se nota algo la diferencia. Ya estoy flipando con el cambio...
Sony OLED 65 A95K, Oppo 203, Zidoo Z9X 8K, Yamaha Aventage RX-A8A, CD NAD 515, Frontales Pulsar Audio M5, Central Pulsar Audio MC, Focal Theva Surround, 2 SVS SB-2000 pro, 4 SVS Prime Elevation
Van a estrenar Mulan directamente en Disney+ (y en cines) el 4 de septiembre por el módico precio de 29,99€. No, no entra en la suscripción, ni la anual ni la mensual...
Sí, sin esos dos altavoces de altura no hay Atmos que valga, no puedes engañar al AVR ni forzarlo. Lo cojonudo es que en el momento en el que decides dar ese paso, NO SOLO escucharás en Atmos las pistas reales Atmos, sino que el UPMIXER de Dolby Surround y el de Neural:X harán el milagro de poder escuchar en ATMOS prácticamente cualquier cosa en 5.1.
Y funciona de cojones. Yo no me lo creía hasta que me animé a ello. Lo tenía que haber hecho mucho antes!!!!
Cualquier cosa, actpower. No tiene ni que ser 5.1. Cualquier cosa incluso en mono.
Sí bueno, pero eso ya es estirar el chicle demasiado, aunque mis montajes en stereo los virtualiza y alucino con como mete sonidos por todos lados (¡y queda genial, lo mejor de todo!), las mezclas 5.1 tienen más información y como que añaden esa Atmósfera extra, no es los canales de altura, es un poco la mezcla que hace, que parece una burbuja sonora. No se bien como explicarlo.
Siempre he huido de este tipo de procesados, pero reconozco que funciona muy muy bien (Dolby Surround, que es la evolución de Prologic II)
No veo donde esta la sorpresa cuando esto ya se ha hecho en USA varias veces, tengo amigos en USA para los que estas practicas son un regalo comparado con lo que sale la broma de ir al Mall más cercano con toda la familia.
Que ninguna empresa lo haya hecho aquí hasta ahora? pues vale,pero por favor no seamos tan "paletos" que es que hay cada mensaje que parece que vivamos en cuevas alejados de la realidad algunos![]()
De paleto me parece dar por hecho que ir al cine cuesta 30€. Primero, la experiencia no es ver en casa algo sino en el cine. Y segundo, yo voy al cine por 4 o 5 euros con mi mujer e hijo. Las palomitas, 4 euros. No sé, parece que algunos vais al cine a 10 euros la entrada y 25 el bote de palomitas rancias. Y todos sabemos que hay mil opciones, incluso la de (oh my god) no comprar palomitas o bebida. Y si vivo solo? Me cascan 30 euros por ver un remake. Flipo.
Es que ir al cine es ir al cine. Vamos que yo cuando voy al cine es para ver una peli en pantalla grande, si no es asi me espero 3 meses y la veo en casa.
Es que eso de ir al cine para verla cuanto antes me parece ridiculo. 30 euros no te sale ir al cine con la familia a menos que seais y personas. Y si se cuenta la comida tambien se cuenta en casa. Que algunos sumais al precio del cine la depilacion laser que os haceis antes de entrar
Yo opino que cada situación personal/familiar es un mundo. Hay tantos casos como culos... Es imposible llegar a un consenso en una discusión como ésta, poniendo por delante tus propios casos particulares. Y en el mío propio, por ejemplo, el cine supone actualmente 5€ gasolina, 11€ la entrada, 6-7€ si tomo algo. 30€ es muchísimo pero no está tan lejos en según qué supuestos (algunos de mis amigos la broma "familiar" les sale por más de 45€ a grosso modo). Además de poder ver la película repetidas veces si la película te interesa mucho (cuántas veces me habré frustrado por no poder ver otra vez la película que tanto me había gustado a las horas o al día siguiente sin pasar por la taquilla o renunciar a otras obligaciones). Por lo demás, me tengo que sincerar. Yo soy un desengañado del cine. Tanto por la calidad -a la que puedo aspirar razonablemente, sin IMAX o derivados a la vista-, como por la interacción social, cada vez más insufrible conforme más mayor me hago. No padezco, personalmente, porque el sistema tradicional sobreviva o no. Lamento la sinceridad y sé cómo os afecta esto. A todo ello habría que añadir que, bajo mi punto de vista, tengo mayor calidad en video en mi propia casa (a las distancias que a mí me gustan, en el cine el movimiento es un "motion blur" contínuo y muy desagradable), y en audio ya ni resiste la comparación. Y como cada caso/casa es un mundo, pues ya veremos si el sistema funciona o no, si puede convivir con el cine tradicional (a lo mejor ésta es la solución para que ciertas producciones lleguen a ser rentables), o realmente es un experimento fallido. Interesante, al menos, se pone la cosa. Para bien o para mal -según cada uno-.
Última edición por Versta2; 05/08/2020 a las 23:00
La diferencia, a mi entender, es que parten de dos modelos de negocio diferentes, con objetivos de mercado diferentes. Nada que ver las intenciones de Mulán con las de El Irlandés. Con Mulán, su explotación comercial nace definida francamente por un interés crematístico directo, de recuperación de la inversión rápida. El irlandés -y otras películas de la plataforma directamente producidas-, todos sabemos que nacen con objetivos de apuntalamiento de plataforma, de prestigio, y de estilo de negocio mucho más allá del tradicional. ¿Que en este último caso el beneficio económico directo para el cliente/usuario es claro y evidente? Pues sí, es innegable. Pero es fruto de la coyuntura ocasional. Quizás una película como el Irlandés dentro de 5 años cueste 10 o 15€, o directamente sea imposible de producir con las mismas circunstancias de mercado.
Si lo circunscribimos al negocio puro y duro, más allá del romanticismo del modelo de sala de cine versus cine doméstico, todo cae por su propio peso. Ya veríamos El irlandés, a 30€, cómo hubiera funcionado, y veremos qué pasará con Mulán a 30€. Oferta y demanda. Quizás sea un absoluto fracaso. Quien sabe...
Y además, cada empresa, hace el negocio de ganancia/recuperación económica como lo cree conveniente, y el usuario decide. Disney lo ha visto así, como Amazon con sus alquileres, o Apple... Mientras que Netflix hoy lo ve de otra manera. Su "enemigo" es el cine tradicional, y para ellos triunfar y/o perdurar deben reventar el modelo actual y tradicional. Pues bienvenido sea. A nosotros nos toca decidir... Es mi punto de vista, naturalmente.
Ojo, y me gustaría aclarar, que yo defiendo este nuevo modelo de negocio. Para una persona que cada vez se le hace más difícil, por múltiples motivos, disfrutar de las salas de cine tradicionales, defiendo la existencia de múltiples opciones, la diversificación de la oferta. No entro para nada en si 30€ por Mulán, más cuota de Disney+, me parece una salvajada o no. Yo por Mulán no los pagaba ni los pagaré, ya te lo digo. Pero, a lo mejor una familia con 2-3 niños sí, o una reunión de 4-5 amigos (más cena cinematográfica incluida) con tu cine en casa, pausas, comentarios... O a lo mejor yo los pagaría por TENET, y la misma familia de 5 miembros no...
Última edición por Versta2; 06/08/2020 a las 08:41
Se están equiparando euros y dólares, cuando todavía no está claro que el precio vaya a ser el mismo en Europa. También hay que tener en cuenta que en Estados Unidos no se va al cine por menos de diez dólares, y en algunas ciudades y determinados cines, la entrada puede llegar a superar los 15. Con lo cual, es un precio que no me parece descabellado si tenemos en cuenta la cultura a la que va dirigido. Y para nada apoyo la medida ni estoy a favor, pero no es lo mismo un país u otro.