actpower, una matización respecto a la nomenclatura, que veo que pones los acronimos intercambiados.
Los subs específicamente "para sordos" son ambos. Los SDH son la abreviatura de Subtitles for d/Deaf and hard of Hearing. Los CC son los "Closed Captions", en efecto obligatorios para todo contenido (esto viene siendo así desde hace 50 años, y todos los receptores en USAy Canada tienen un sistema CC interno por el que se pueden activar/desactivar). De hecho, estos dos pueden ser intercambiables cuando se pasa de un soporte a otro, pero los subtítulos "normales" no tienen una denominación específica. Son "Subtitles". Incluso en iTunes se distinguen así.
¿Por qué se indican por separado? En la televisión analógica el sistema de CC funcionaba sin problemas. La señal iba incluida en la emisión por RF. Pero no es así cuando la señal se transmite por HDMI o en el streaming, donde el tradicional sistema CC, regulado según la norma Line 21, no funciona. De ahí la presencia de los SDH/CC. Que en el fondo son lo mismo respecto al contenido.
Sí hay una diferencia en la forma como se presentan. Los SDH, como "subtítulos" que son, tienen mucha flexibilidad a la hora de usar fuentes o colores. Los CC, pese a que en la última década también han sumado opciones de personalización (si se adopta el standard 708), se presentan comúnmente y por defecto como texto blanco sobre cajas negras.
Todo este rollo más o menos lo aprendí cuando compré mis primeros DVD USA, y me costó encontrar un reproductor que leyera los CC en Barcelona. Pero fue una estupenda forma de practicar el inglés en ese momento.
Se puede leer más en las páginas de la FCC, o por ejemplo aquí, o aquí.