-
El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Elizabeth Banks y James Gunn volverán a trabajar juntos en una nueva película de terror aún sin título oficial, 12 años después de Slither: La Plaga
Gunn se encarga de producir y de escribir el proyecto, mientras David Yarovesky (The Hive) será el director
Hace casi un año que Gunn volvió al género con The Belko Experiment, que también produjo y escribió, mientras sigue siendo una de las grandes mentes de Marvel Studios
Elizabeth Banks Reunites With James Gunn for Horror Movie
Elizabeth Banks And James Gunn Reunite For Horror Pic
http://i.cubeupload.com/apnxbR.jpg
-
Re: James Gunn y Elizabeth Banks trabajarán juntos de nuevo en una película de terror
Jackson Dunn (Shameless), David Denman (Logan Lucky), Meredith Hagner (Ingrid Goes West) y Matt Jones (The Layover) se unen al reparto de la nueva película de terror de James Gunn con Elizabeth Banks
James Gunn & The H Collective’s Untitled Horror Film Adds Four
http://i.cubeupload.com/QYJ2kH.jpg
-
Re: James Gunn y Elizabeth Banks trabajarán juntos de nuevo en una película de terror
¿Presentación de la película este viernes en la Comic-Con de San Diego?
http://u.cubeupload.com/TheMadHatter/HhhbDE.png
-
Re: James Gunn y Elizabeth Banks trabajarán juntos de nuevo en una película de terror
Por el símbolo parece que será una adaptación de Nameless de Warren Ellis y Chris Burnham.
https://vignette.wikia.nocookie.net/...20151221162835
Obviamente está por confirmar, pero a priori sería una de esas adaptaciones destinadas a fracasar en taquilla (o directamente a Netflix) y que la próxima generación de espectadores la declare peli de culto vanguardista.
-
Re: James Gunn y Elizabeth Banks trabajarán juntos de nuevo en una película de terror
Podría ser una adaptación de Nameless, pero me extrañaría bastante, ya que por estructura y concepto, no creo que funcionase bien en formato cinematográfico.
De todas formas, ¿Ese simbolo se creó para Nameless? Me suena que era algo de cierta difusión en entornos ocultistas ya, ¿no?
Si se confirma que es Nameless, me quito el sombrero ante los cojonazos que tiene Gunn, es uno de los comics mas brutales y profundamente complejos de los ultimos años.
-
Re: James Gunn y Elizabeth Banks trabajarán juntos de nuevo en una película de terror
Cita:
Iniciado por
LennyNero
Por el símbolo parece que será una adaptación de Nameless de Warren Ellis y Chris Burnham.
.
Grant Morrison :cortina
-
Re: James Gunn y Elizabeth Banks trabajarán juntos de nuevo en una película de terror
Efectivamente, es el otro. Tengo esa "habilidad" que cuando no me gustan dos personas, series, películas etc los suelo confundir. A día de hoy todavía confundo One Piece y Naruto, para diversión de mi entorno. Y ahora también me estreno en el foro. :sudor
-
Re: BrightBurn (David Yarovesky, 2019)
-
Re: Brightburn (David Yarovesky, 2019)
-
Re: Brightburn (David Yarovesky, 2019)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
What if Superman is gone bad.
El verdadero titulo es ese :cuniao
Ahora bien, interesante
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
What if Superman is gone bad.
El verdadero titulo es ese :cuniao
Ahora bien, interesante
viendo el trailer, pues si,
es un que pasaria si... en toda regla pasandose por encima los derechos de superman para no acusarles de plagio claro esta.
y seguimos con la P... mania de cambiar los titulos a las peliculas dejandolos con titulos descriptivos simples en vez del original.
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Menudo bajón. Primero porque pensaba que esto lo dirigía James Gunn, y segundo porque pensaba que, oficialmente, iba a ser la adaptación del estupendo cómic Nameless, de Grant Morrison. Al final, nada de nada.
Aún así, tiene buena pinta.
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Ostras, sorpresón. El tráier luce un MOS en temática oscura. Y sí Superman fuera malo... Me recuerda, las pintas que tiene al final del tráiler a las que llevaba Rainn Wilson en Super, dirigida por James Gunn.
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
y por esto no hay que acosar a tus compañeros de clase, no vaya a ser que uno tenga superpoderes y acabe vengandose arrancandote la cabeza de cuajo y acabe siendo un superman psicopata
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Vista. Película de poca duración, hora y media, lo malo es que en el trailer te cuentan toda la película, y ponen casi todas las escenas importantes, así que uno ya sabe lo que va a pasar, aquí no se descubre el hilo negro en el cine sci-fi de terror, no aporta mucho, lo que es de notarse es que es una copia de la llegada de un Superman a la tierra, con todo y granja Kent incluída, yo creo que cabe la demanda, la publicidad señala: del productor James Gunn "visionario" cineasta, no le veo lo visionario, sólo es un copy paste. Lo bueno de la película es que no dura mucho, y varias cosas no las explican, clásico de éste cine poco innovador.
5/10
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Ea, ea, ea... Superman se cabrea
El primer tráiler de 'El hijo' nos pilló a todos por sorpresa. Antes de este, James Gunn colgó en sus redes sociales una foto de un símbolo relacionado con la película que iba a presentar en la Comic-Con. Muchos lo relacionaron, erróneamente, con 'Berserk' y otros con un cómic de terror llamado 'Nameless'. Finalmente, se trataba de una idea original que James Gunn solo iba a producir y serían sus hermanos los que se encargaran del guion. Luego, salió el tráiler, y no dejó indiferente a nadie. Muy honesta en sus intenciones desde el principio, nos presentaba la sencilla, pero magnifica propuesta, de que sería lo que pasaría si Superman en lugar de hacer el bien se dedicase a hacer el mal (pero sin tener los derechos del personaje). Para los fans de los cómics, esto es conocido como un "What if...?" de manual, y es una idea que es imposible que no resulte atractiva con el subgénero de los superhéroes tan de actualidad. Lo que faltaba por ver era si la película estaba a la altura de su propuesta. ¿El resultado? Ahora veréis...
'El hijo' no se anda con rodeos. Es directa. Tan directa que ni siquiera se molesta en darle un trasfondo a sus personajes principales para que, más adelante, nos importe lo que les pueda ocurrir. Se agradece que películas comerciales de esta categoría no se crean más de lo que son y nos aburran con un inicio lento (pretendiendo ser más serias), pero lo que hacen Brian y Mark Gunn, es pasarse de frenada. Condenan la película. No tenemos antecedentes del niño protagonista ni de sus padres. Entiendo lo que se pretende, pero no funciona, sobre todo por culpa de un guion pobre.
David Yarovesky no ayuda encadenando una escena cotidiana tras otra sin ningún tipo de hilo narrativo. En gran parte de sus 90 minutos, 'El hijo' es una sucesión de escenas más que una película con su correspondiente ritmo. Es un síntoma bien claro de que el guion no está a la altura de su premisa y de que para explotar una premisa tan potente es necesario trabajar el guion en todos sus aspectos. Aquí han preferido tirar a lo fácil y cutre para llegar a los 90 minutos de rigor y aprovechar el tirón que tiene el cine de superhéroes hoy en día.
'El hijo' habría sido un corto excelente, una gamberrada muy divertida. De eso no tengo duda alguna, porque la película funciona cuando se enfunda el traje de parodia de 'El hombre de acero' o 'Superman' y alguna sonrisa te saca, así como también lo hace en sus escenas más brutas. Pero, claro, eso no da dinero. Las intenciones de Sony son tan claras que llegan al punto de indignar a un servidor. No estoy hablando de que la película no tome las decisiones correctas, estoy hablando de una falta de cuidado en sus personajes que destroza la película por completo, ya que los momentos más dramáticos acaban volviéndose intrascendentes y estos son una parte importante del film. Cuando se desata, como en sus brutales escenas gore (se nota que es el terreno del director), es genial. Un uso del gore espectacular y divertido, pero que apenas hace acto de presencia. Por no hablar de que un par de buenas escenas no convierten a una película en un producto que valga la pena.
La cinta oscila entre el cine independiente, el de superhéroes, la parodia y el terror. Suena genial, pero no funciona en ninguna de estas vertientes. Como cine independiente solo tiene buenas ideas, pero mal ejecutadas. Hay escenas muy terrenales y cercanas, pero el montaje, la dirección y el guion hacen que parezcan sacadas de otra película y no estén conectadas entre ellas. Como cine de superhéroes es regular y cuenta con un final muy cobarde. Un final que a más de uno le hará salir enfadado del cine al sentirse engañado. Y como película de terror, no es que roce el ridículo, es que lo toca con las dos manos. Los recursos que usa Yarovesky son vagos y denotan, de nuevo, una falta de ganas brutal. Principalmente se centra en utilizar el mismo recurso una y otra vez para asustar al espectador y usa "screamers" siempre que puede hacerlo. Pero de todo esto, me quedo con la que es desde ya una de las escenas más ridículas de 2019: La pesadilla del padre. No tiene desperdicio.
En definitiva, da algo de rabia que haya salido así este film cuando podría haber sido algo muy divertido. Los ingredientes están ahí. Tenemos un reparto que está genial, sobre todo Jackson A. Dunn (realmente clava el papel de niño demonio), David Denman y Elizabeth Banks. El protagonista, esta especie de Superman malvado, sobre el papel es muy molón. Tiene un buen diseño de personaje (esa máscara y esos ojos rojos en la oscuridad) y hasta su propia simbología. Todo esto, sumado a su mala leche y soberbia, podría haber dado a un gran personaje. Pero está desaprovechado. Una oportunidad perdida de hacer algo que realmente mereciese la pena y no un subproducto como este.
Desastrosa, ridícula y por momentos indignante.
https://www.elseptimoarte.net/notici...rea-35740.html
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Buenas
Os dejo la reseña de la peli, se estrena hoy
http://www.henrytecadelcine.com/2019/05/ElHijo.html
Un poco frustrante
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Vista esta tarde...
Entretenida y muy directa. Alguién dirá que demasiado, ya que se intuye material de sobra para haber desarrollado algo más profundo, a lo "Déjame Entrar" pero sin salirse demasiado del presupuesto (a todas luces ajustado). Pero vista con perspectiva, está hecha así aposta. Lo del cambio "brusco" de personalidad que veo comentar (para mí no es lo tanto, puesto que el chaval es bastante reservado e indescifrable tanto antes como después), se lo ventilan
recurriendo a la influencia de la nave que ejerce sobre el chaval -que vino con una misión a La Tierra, al estilo Saiyan- y a su curiosidad por el cuerpo humano que ya venía alimentando desde hacía un tiempo como muestran los recortes que guardaba bajo el colchón. La falta de información sobre sus orígenes, hace el resto, ya que las preguntas que podamos plantearnos quedan a la interpretación/imaginación de cada uno.
Lo mejor es que cumple con lo que promete. Una especie de "what if" del género de superhéroes, con cierto aire de frescura al bordear (se queda corta en el intento) el género de terror, muy resultona visualmente (referencias en historia y planos muy obvias a algún clásico del género), pero también en buena parte lastrada ante la falta de elemento sorpresa (tráiler destripador), lo que la hace previsible.
Noventa min. que sirven como aperitivo, pero como tal, dejan con ganas de más. Ojalá secuela...
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Pues bueno,película ligera, distraída,algunos momentos "chulos" con un poquito de sangre.Vamos,para pasar un ratillo agradable en el cine y ya.Como yo digo es una película que ni me voy a comprar, ni darle un segundo visionado.No se pierde nada uno si no la vé,totalmente olvidable.
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Esta pelicula es brutal. De lo mejorcito que he visto en tiempo. Una pena el poco apoyo que esta teniendo en taquilla.
Eso nos traera mas peliculas Disney hasta el final de los tiempos.
No tengo mas que un par de peliculas en Blu Ray, pero esta sera la tercera 100% seguro.
Una genialidad.
La pongo un 9 sobre 10.
Esto para cuando salgais de la pelicula:
https://www.youtube.com/watch?v=DyDfgMOUjCI
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
El hijo (2019)................................... 8
Ese sucedáneo de Superboy bizarro
Mi comentario:
¿Qué pasaría si en el pequeño pueblo de Smallville un jovencito Clark Kent, de repente y aunque tuviera el cariño de sus padres, le diera por ahí, se volviera malvado y sintiera la necesidad de matar y acabar con todo? Aunque, no se trate de este personaje, ni estemos en el pueblo de Smallville, los tiros van en esa dirección. Es una especie de Superboy bizarro. El film, que ahora nos ocupa, se titula El Hijo (Brightburn, 2019) y viene de la mano del productor, guionista y director James Gunn (las dos entregas de Guardianes de la Galaxia). De todas maneras, no está en la silla del director, ya que esta cinta de terror y ciencia ficción la dirige un tal David Yarovesky (The Hive) y el libreto viene firmado por dos parientes de James, Brian y Mark Gunn. El reparto está formado, entre otros, por Elisabeth Banks (la trilogía de Dando la nota), David Denman (la serie Outcast), Becky Wahlstrom (Lucky 13) y el joven actor Jackson A. Dunn (Vengadores: Endgame) como el hijo deseado de la pareja protagonista y que, la verdad sea dicha, lo hace muy bien, e incluso tiene verdaderos momentos, verdaderas escenas con susto añadido. La película empieza muy a lo Smallville, pero en cierto punto el guión, la trama se va desviando ante situaciones muy peliagudas y terroríficas. Todo el reparto está muy bien, cabe mencionar a la guapa Elisabeth Banks (de nuevo con Gunn tras Slither, el segmento dentro de la cinta Movie 43 mejor ni lo menciono), pero el actor que interpreta a Brandon se come la pantalla cada vez que hace acto de presencia. Muy bizarro todo, hay situaciones que te ves venir, pero aún así te pone nervioso ese suspense de lo que pasará después. Con un presupuesto pequeño para lo que es Hollywood, pero con un resultado final muy notable, para aplaudir. Los efectos sonoros y visuales me parecen decentes, hay secuencias no aptas para todos los públicos, ya que son bastante gráficas y explícitas, que hasta a mí me han costado de ver. Es más, supongo que lo sabréis, pero si hay padres que leen esto y quisieran llevar a sus hijos al cine para un visionado, un apunte antes de ir, este film es no recomendado a menores de 16 años como poco. Unos noventa minutos de metraje perfectos con un resultado general realmente positivo. Aunque me habría esperado un final diferente, a mí no me ha dejado nada descontento. A lo mejor, si va muy bien en la taquilla, se atreven a hacer una secuela. Tampoco me extrañaría. Mi nota final es de 8/10.
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
No se si sabeis que la peli tiene una escena post-creditos
Michael Rooker appears in a post-credits stinger, playing a conspiracy talk show pundit named The Big T, who attempts to warn the world about the menace in Brightburn, Kansas. He then shifts gears and begins talking about an equally dangerous half-man/half-sea-creature and a dangerous woman who strangles her victims to death with a rope.
His descriptions sound an awful lot like evil versions of Wonder Woman and Aquaman. If evil has found their Superman, it looks as if they'll be getting their own Justice League next.
La OSTIA :ceja
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Desde que vi el trailer esta película me llamó la atención, si bien es cierto que ante la oleada de decepciones que nos ha dado últimamente el cine de terror(salvo por alguna pequeña maravilla aislada) no quería acudir al cine con las expectativas demasiado altas.
Sin embargo con lo que me he encontrado puedo decir que en gran mayoría me ha satisfecho. La película se podría clasificar como una vuelta de tuerca siniestra al género de los super héroes añadiendo algunos ingredientes que hacen de su visionado todo un disfrute, como por ejemplo esa violencia extrema desatada y ese toque gore en 3 o 4 escenas que le viene de perlas.
La premisa ya la sabemos, una nave espacial con un niño a bordo se estrella cerca de una granja dónde un matrimonio que no puede tener hijos decide adoptarlo como tal. Poco a poco descubren que el niño tiene una fuerza sobrenatural, que se desarrolla con una inteligencia fuera de lo común y que posee habilidades sobrehumanas. Durante los 10 primeros años todo va fenomenal y es el hijo ideal, pero cerca de su 11 cumpleaños una serie de sucesos comienzan a suceder y oscuras fuerzas comienzan a despertar en su interior y a convertirlo en un verdadero monstruo depredador que no solo pondrá en peligro de muerte a todas las personas que lo rodean si no al mundo entero.
Las actuaciones están bastante bien, y a destacar la del niño Jackson A. Dunn que nos ofrecerá algunas de las mejores escenas de la película, además da el pego perfectamente como ese niño que pasa en un principio de ser algo rarito pero adorable a convertirse poco a poco en un monstruo depredador con ansias de sangre y de destruir todo y a todos a su paso. Y dicha transformación se vive de forma realista y totalmente creíble.
Los efectos especiales están fenomenales, se nos muestran con todo lujo de detalles los poderes de este niño y como los usa para causar estragos, ya lo he mencionado mas arriba, pero el gore está muy presente, ya que las tácticas utilizadas por el protagonista para acabar con sus víctimas son de todo menos sutiles y delicadas. Os aseguro que hay tres o cuatro escenas muy heavys y pasadas de rosca en este sentido dónde las vísceras y la sangre salpicaran vuestras retinas.
La música también cumple sobradamente y acompaña perfectamente a las escenas para reforzar las partes de tensión y terror con mas contundencia.
También me ha gustado que la película transmite todo el rato esa sensación de mal rollo, de que algo muy malo se esta gestando y que en cualquier momento un estallido de violencia imparable va a tener lugar. El problema en este punto es que quizás va demasiado a saco ya que solo dura hora y media y a los veinte minutos ya tenemos ese estallido, lo cual reduce bastante el desarrollo de los personajes secundarios como los padres del niño y quizás un poco mas de desarrollo en ese sentido no habría venido nada mal para que así llegado el momento temamos mas por lo que les pueda ocurrir. La película eso si no da minuto de respiro ni da lugar a aburrimiento alguno, además es consciente de lo que quiere ofrecer y eso juega a su favor, pero se queda corta en eso, en desarrollo de personajes.
Una vez terminada la película quedados a ver los créditos, hay una escena que da a entender que igual que el universo DC tiene su Liga de la Justicia aquí nos vamos a encontrar en siguientes secuelas con La Liga del Terror.
En definitiva, una propuesta interesante y distinta, entretenida y macabra, con un toque gore que le viene de perlas pero cuyo ritmo acelerado juega en contra del desarrollo de los personajes. Por tanto mi nota es de un 6.5 sobre 10. Personalmente me gustaría ver una secuela dónde desarrollen mas todo este universo nuevo que se nos ha presentado en esta película, puede dar en las manos correctas mucho jugo.
SPOILERS:
Me gustaría comentar un fallo o descuido del guión, al final, cuando tras matar a su madre deriva el avión si este se estrella sobre la casa ¿Que ocurre con la nave espacial?, ¿Queda destruida o la encontraran entre los restos?. Es algo que no paraba de preguntarme durante esa escena.
https://i.imgur.com/BDEqHsU.jpg
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
A mí me ha gustado mucho, eso sí, me hubiera gustado un film más desarrollado en el que hubieran incluido algo más de profundidad a los personajes, aún así y para ser hora y media escasa, se lo han currado bastante, es un film que tiene momentos muy chulos y algunos bastante atrevidos e impactantes. La escena en el que
el "padre"dispara al niño por la espalda y a la cabeza y cómo este le despacha, o cómo se regodea en la muerte del tío son momentos inquietantes y difíciles de ver en una película actual.
Demasiado directa, pero muy interesante.
Mi nota: 7
[QUOTE=aragornn;4387044]
SPOILERS:
Me gustaría comentar un fallo o descuido del guión, al final, cuando tras matar a su madre deriva el avión si este se estrella sobre la casa ¿Que ocurre con la nave espacial?, ¿Queda destruida o la encontraran entre los restos?. Es algo que no paraba de preguntarme durante esa escena.
Teniendo en cuenta el final es un escenario preparado por el niño, yo imagino que él mismo habrá hecho desaparecer la nave y la habrá ocultado, ya que es una evidencia que destaparía su propia coartada.
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Tengo la sensación de que a la película le falta bastante metraje que se ha quedado para un directors cut.
La vimos el finde y nos gustó a todos los que fuimos, pero como ya han apuntado otros compañeros le falta profundizar en aspectos que le habrían dado mucha más entidad al conjunto.
Quizá ha quedado como una película de terror demasiado sencilla cuando la idea (por lo menos a mí) me parece genial y aporta muy mala leche al mundo de los superheroes que estamos acostumbrados a ver.
Como comenta Ludovico a mí también me pareció hardcore el tono de algunas escenas, pero muy acorde a lo que propone la película. Creo que en ese sentido la película no engaña a nadie a esas alturas.
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Vista.
No esta mal, pero para ser sacada de la imageneria cachondera de Gunn, esta lejos (incluso su peli debut, Slither, tiene mucha MAS mala leche) y aun no siendo el quien dirige, le falta una sensacion de cachondeo.
El concepto es obvio, presentar la version malvada de Superman (de hecho, la inspiracion es mas cercana a lo que Snyder hizo en su dia que al origen mas clasico de personaje), pero la falta mas contundencia y el terror es bastante nulo, la direccion de Yarovesky tampoco es para enmarcar, muy normalita.
Eso si, NO me esperaba que fuera tan GORE.
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Como mi compi forero Sacri está especialmente hater ultimamente y las críticas en general no la ponían por las nubes pero tampoco estaban siendo duras, no me esperaba coincidir con él. Porque además, salvo casos muy puntuales, no suelo ser extremo ni para bien ni para mal en mis opiniones sobre las películas que veo. Pero lo que jamás esperaba es que tras la premisa de un Superman maligno y un tráiler más que resultón se escondiera un despropósito de tales dimensiones.
La premisa bien, interesante sin esconderse ni excusarse, quiere contarnos (con otro nombre, claro), cómo sería tener un Superman pero malo. Empieza yendo directa al grano, saltándose toda la infancia y yendo al momento de su cambio. Lo cual no tiene por qué ser malo, aunque si ayuda a no tener apego ni transfondo de los personajes. Un chaval perfecto, superdotado, una mina de niño, hasta el momento que el mal lo "posee". Para empezar no me gusta como se supone que se vuelve malo y el cambio automático es poco creíble y más aprovechable, pero no es ni de lejos de sus defectos más reseñables y la actuación del niño es de lo poco salvable del film. No así la de la madre con cambios bipolares repentinos poco creíbles que suman al bochorno. Un bochorno que parte de que estamos ante un slasher simplón, cutre y con guión ramplón. Las muertes, más allá de alguna impactante, tienen mucho de gore gratuito y efectos reguleros y poco de nada más. Repetitivas que se reducen a un "no me bailas el agua o te quieres chivar, te mato".
Coincido en lo de que se acaba cuando empieza lo bueno, pero después de todo lo demás, me da hasta igual. Lo hubieran desaprovechado también y convertido en basura.
-
Re: El Hijo (Brightburn, 2019, David Yarovesky)
Lo mejor la duración ajustada, tan raro en estos tiempos. Lo peor, los efectos de baratillo y el plano argumento. Prescindible.