Gatsby es el Antonio Recio americano, ha montado un imperio de la nada.
Gatsby es el Antonio Recio americano, ha montado un imperio de la nada.
Aquí tenéis mi crítica. Perdón por algunos fallos de expresión si los hubiera, la he hecho de extranjis en el curro jajaja. Esta noche prometo corregirlos.
Yo creo que aparte de lo que comentáis, hay mucho más. Y me quedo con la devastación que supone el paso del tiempo. Y de la caducidad de la esperanza.
http://cronicasdecinefilo.wordpress....l-gran-gatsby/
Espero que os guste!
EDITO: hay algún spoiler, aunque más que destripar la película (cosa que no hago) comento sensaciones que, una vez visionada en su conjunto, se constataron.
Última edición por Gon_85; 27/05/2013 a las 16:11
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Ayer empecé a releer la novela y algo que en la película puede parecer una exageración esteticista de Luhrmann, la presentación de Daisy Buchanan,aparece tal cual descrito en la novela. SaludosSpoiler:
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
El sábado vi la película sin estar muy convencido de ella (de esas que vas a ver por que no hacen nada más) y salí realmente satisfecho.
Me encanta la ambientación, el apartado visual es realmente sublime y las interpretaciones muy buenas.
Me encanta ir al cine a ver una película de la que no espero grandes cosas y salir muy satisfecho.
I'M BACK MADAFAKA
A veo esta semana, es la única que me queda por ver.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
En el hilo de actrices hay alguna fotos de Elizabeth Debicki y en una se ve el "famoso" traje negro. Saludos
https://www.mundodvd.com/xix-concurs...8/#post2977527
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Jajaja ¡Muchas gracias, Gon!Con admiradores como tú siempre es agradable volver a casa
Maravillosa crítica, GonEstoy muy de acuerdo contigo en todo lo que dices. De hecho, me alegra ver que has puesto palabras a mis pensamientos. Yo también creo que habla mucho de la importancia del paso del tiempo y de la no posibilidad de dar marcha atrás. Para mí el tema de la pérdida de la esperanza es algo muy bien plasmado. Especialmente con el juego del faro: la imagen inalcanzable, lo que se puede ver pero no tocar.
Yo diría que el final es doblemente importante por eso mismo.
Spoiler:
Me ha encantado esta parte de tu crítica
Spoiler:
Totalmente de acuerdo. Por cierto, he visto que en tu blog tienes una crítica de "Picnic en Hanging Rock", película hipnótica dónde las haya jajaja. A ver si la leo cuando tenga un ratillo
Espero tu crítica![]()
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Mil gracias por los comentarios Campanilla, espero ansioso tu visto bueno de Hanging Rock ;).
Spoiler:
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Yo sigo con la lectura de la novela y también sale la luz verde, así que por ahora, los elementos de estilo que usa Lurhmann están tomados fielmente de la novela. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
“El gran Gatsby” es una película que tenía ganas de ver ya que los trailers me parecían muy buenos y el estilo y la forma de filmar de este director (Baz Luhrmann) a mí me gusta especialmente y esto ya solo en el principio de la película se ve claramente, tiene un ritmo vertiginoso, es barroca, recargada en todos sus aspectos tanto que incluso en muchas ocasiones estas más pendiente de la música que suena de fondo , el vestuario la belleza de los escenarios que en lo que en realidad te cuenta. Consigue trasmitir mucho cuando se mezclan adecuadamente todas estas cosas desde tensión (escena de la 1º cita o la comida con los cuatro personajes) alegría (con las fiestas en la casa de Gatsby, es imposible no dejarse llevar o que se te mueva la pierna al ritmo de la música) y también gracias a una interpretación de Leonardo DiCaprio magnifica que en mi opinión es un actor infravalorado y que me sorprende que no se le haya reconocido toda su carrera aun. Pero de forma muy sorprendente cuando más se desarrolla y avanza la historia esta va perdiendo esa fuerza que tiene al principio quedando una segunda mitad algo menos dinámica y vistosa pero ganando en dramatismo. En definitiva una película en la que destaca claramente el aspecto visual, musical, ambiental sobre una historia que no llega al nivel de otras del director (Mouling Rouge, Romeo + Julieta) y que aunque es una gran historia de amor dramático se ve eclipsada por un envoltorio extremo y contundente.
A Derek Vinyard no creo que le haya gustado la BSO, no?La verdad es que me parece todo un acierto que hayan usado a Kanye West, Jay-Z, Beyonce,.... Le da el glamour modernizado que necesita la pelicula para estos tiempos. Y visualmente es una delicia, la pelicula te atrapa desde el primer minuto, y ya cuando aparece Leonardo Di Caprio, te absorbe directamente con su magnifica interpretacion... que actorazo, espero que no se retire mucho tiempo.
Tras acabar la relectura de la novela de Scott Fitzgerald entiendo mucho menos las críticas hacía Luhrmann respecto a la poca fidelidad hacia la obra original. No sólo es que creo que mantiene el espíritu de la novela, sino que escenas e incluso diálogos están tomados literalmente. Lo único "nuevo" es la presentación del personaje de Nick Carraway, pero incluso en la novela se ve que cuenta los hechos tras haber pasado un tiempo. Y es verdad que se elimina parte del epílogo cuandopero es un epílogo, para nada se cambia el núcleo de la historia.Spoiler:
Los únicos cambios que considero importantes son sólo dos, aunque sólo sean de tono: en la principal escena dramáticaY respecto a la escena finalSpoiler:
Spoiler:
Otro cambio, éste sólo cronológico es el momento en que BuchananEl cambio me parece beneficioso ya que vemos a BuchananSpoiler:
Spoiler:
En definitiva, que tras esta nueva lectura tengo que decir que mi apreciación hacia la película incluso se ha elevado por el cuidado, en mi opinión por lo menos, con que ha tratado la novela y la fidelidad con que se ha adaptado.
Saludos
Última edición por Tripley; 02/06/2013 a las 00:26
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Brillante, vulgar, espectacular, aparatosa, vibrante, excesiva, literal, grandilocuente, romántica, recargada, extravagante.... Y podría seguir escribiendo mas adjetivos sobre lo que es esta película, que para lo bueno y para lo malo es puro Luhrmann, más cerca de Moulin Rouge (su obra maestra) de lo que parece.
En mi opinión la adaptación de Luhrmann es bastante fiel a la novela, al espíritu de esa sociedad opulenta y despilfarradora que también describió Fitzgerald, y sobre todo al alma atormentada de ese advenedizo que es Gastby, empeñado en vivir el gran sueño americano (eso incluye a Daisy) cueste lo que cueste aunque muy en el fondo sabe que es imposible. Incluso algunas licencias que se ha permitido (la presentación de Carraway en el sanatorio como muestra) no desentonan en absoluto y me parecen acertadas.
Para el final dejo la espléndida interpretación de Leonardo Di Caprio (maravillosas escenas la de su presentación en la película o la de su encuentro con Daisy), muy superior a la del resto del elenco, aportando todo lo que requiere el papel, magnetismo, presencia, encanto, misterio, fragilidad, etc que hace que lo veamos con los ojos de Nick Carraway y nos sintamos atraídos por el personaje desde el principio.
En resumen la película me ha gustado más de lo que esperaba tras leer bastantes críticas, no es una obra redonda pero creo que es una buena adaptación de una gran novela, muy recomendable y con el sello inconfundible de Baz Luhrmann para lo bueno y para lo malo.
Última edición por truman burbank; 03/06/2013 a las 16:29
- “A veces me gustaría no haberte conocido nunca. Porque entonces podría dormir por las noches, sin saber que hay una persona como tú, allá fuera” El Indomable Will Hunting
Acabo de verla y bueno, no puedo decir que no me haya gustado. Me ha gustado, pero creo que no por los motivos que esperaba. Me ha gustado porque me ha conmovido, porque incluso a pesar de saber todo lo que iba a pasar, ha mantenido mi interés, porque me han gustado las interpretaciones, el apartado técnico, la banda sonora. Vamos, que como película me ha gustado. Como adaptación de la novela de Fitzgerald ya no tanto.
Me han gustado:
Spoiler:
No me han convencido:
Spoiler:
Vamos, que me ha gustado, pero eso de tener tan fresca la novela hace que te pases todo el rato comparando y sacándole los "peros". Si la veo sin recordar la novela así, seguro que esos "peros" ya no lo son tanto.
Jajaja, de nada. Y por supuesto que lo tendrás
Resulta que me han regalado hace muy poquito la novela y también la estoy leyendoYa voy por la mitad y debo decir que hasta ahora estoy de acuerdo con Tripley a grandes rasgos, aunque también veo ya algo de lo que ha comentado Chad Palomino (lo intuyo).
Esperaré a terminar la novela para poder comentar mejor. De momento me reafirmo: ésta es mucho más fiel que la adaptación anterior con Redford como protagonista.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Detrás de toda esa parafernalia visual y grandilocuencia pomposa he podido vislumbrar un film plagado de sugerencias. Lo que ocurre es que los árboles no dejan ver el bosque y eso es lo que pasa con el cine de este señor. Ha llevado el material a su terreno, pero la histérica primera parte no casa con una segunda más contenida e interesante. Además entre la pareja protagonista falta densidad, todo es superfluo, forzado y no hay química. El pasado de ambos no está bien plasmado. Y eso que Leonardo DiCaprio es sin duda el mejor del reparto, pero los actores que le rodean le hacen un flaco favor: la cara de palo de Maguire y la pasividad interpretativa de Mulligan evidencian tremendos errores de casting. Luego está el tema de los cromas, todo es tan virtual y falso que desconectas con el mundo que rodea a Gatsby (¡¡esa mansión Disney!!!!), el estilo visual está siempre en compás de lo que hizo en Moulin Rouge y la musica es terriblemente anacrónica (nada nuevo por otra parte en el cine de Luhrman). La única pieza bien seleccionada es el "Young & Beautiful" de Lana Del Rey, precioso tema que evoca perfectamente la naturaleza del film. Resumiendo, logradas pinceladas de guión y visualmente arrolladora, pero no memorable.
Ya te lo diré yo, que en nada me la termino
De la de Redford yo no diría tanto como infumable, pero todo era demasiado lánguido.
Jajaja, me ha hecho mucha gracia tu crítica, Screepers
Hay cositas en las que estoy de acuerdo contigo. Por ejemplo, la mansión me pareció directamente el Castillo de DisneyEs cierto, no te lo negaré
También estoy de acuerdo en que DiCaprio es lo mejor, aunque yo a Mulligan la veo bien porque en realidad (por lo que he visto en la adaptación anterior y en lo que llevo leído) ella es así, bastante sosita/paradita. Ya incidiré un poco más cuando termine la novela en ese aspecto. A Maguire, curiosamente, yo lo vi muy bien en su papel.
Ya seguiré comentando...![]()
Última edición por Campanilla; 12/06/2013 a las 00:31
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Hace ya unas semanas que acabé la novela y como prometí, me paso a dar mis impresiones:
- Me parece que una adaptación mucho más fiel en todos los aspectos que la anterior.
- Una de las diferencias más notorias es la relación entre nuestro narrador (Nick) y la golfista (Baker), está mucho más desarrollada y resulta más interesante en la novela. En la película se intuye lo que hay entre ellos pero la novela ofrece momentos muy bonitos (la escena del paseo, el reencuentro final...). La verdad es que cuando vi la película tuve la sensación de que habían recortado su historia. No sé si será cierto o no pero da esa sensación.
- Detalles que están presentes en esta adaptación y no estaban en la anterior, como por ejemplo: llenarle la casa de flores a Nick.
- Por cierto, en la versión doblada Gatsby le decía a Nick "Compañero" y en la novela le dice "Muchacho".
- El retrato de Gatsby es mucho mejor en esta versión. Redford siempre aparecía perfecto, impecable... un hombre casi irreal. DiCaprio, en cambio, es más semejante al del libro, alguien nervioso, impaciente... La escena de la lluvia, cuando llega todo mojado, es clavadita a la del libro. Y hay otra en la que dice que está a punto de caerse de las escaleras, por ejemplo. Eso en la versión Redford no lo vimos. Además, se notaba porque lo iluminaban con una luz clara, casi parecía un sueño más que un hombre de carne y hueso
- El retrato de Daisy es diferente. En el libro se nos presenta como alguien que quiere dar forma a su vida y lo quiere hacer ya, independientemente de que Gatsby esté en ella o no. En la película nos presentan una Daisy interesada pero no tanto como en el libro, sientes más empatía por ella en la película que en la novela.
- El final también es bastante diferente...
Spoiler:
Sin embargo creo que es más impactante y acertado en la película ya que...
Spoiler:
Finalmente, quiero compartir con vosotros un texto que nos muestra muy bien el tipo del amor de Gatsby, algo trágico pero igualmente hermoso que nos hace ver cómo es y siente su personaje:
"Cuando me acerqué a decir adiós, vi que en el rostro de Gatsby reapareció la expresión de desconcierto, como si se le hubiese ocurrido alguna tímida duda sobre el valor de su felicidad presente. ¡Casi cinco años! Incluso aquella misma tarde hubo sin duda momentos en que Daisy no alcanzó el nivel de sus sueños; no por culpa suya, sino por la colosal vitalidad de su ilusión, que sobrepasaba a Daisy, que lo sobrepasaba todo. Gatsby se había entregado a ella con entusiasmo creador, acrecentándola sin descanso, adornándola con cualquier pluma de brillantes colores que se ponía a su alcance. No existe fuego ni lozanía capaz de competir con lo que un hombre atesora en el fantasmagórico mundo de su corazón"
Me parece un texto maravilloso para describir lo que siente Gatsby![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Muy de acuerdo con todo, a mí me sorprendió la cantinela que aplicaron los críticos (como si lo dijera uno y los demás le siguieran sin saber de qué hablaban) de que la película de Luhrmann se alejaba de la novela original. Al contrario. Luhrmann añade su particular estilo visual, musical... pero la historia es muy fiel a la novela.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Creo, sinceramente, que vieron el "toque Moulin Rouge" y ya juzgaron. Y también tengo la sensación de que Luhrmann tiene sus fans pero también bastantes detractores.
Además, en esta ocasión el estilo le venía de fábula, ya que lo que narra la novela es el exceso de esa sociedad. Yo vi un retrato y una ambientación muy acertada.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Totalmente de acuerdo, Campanilla y Marty. La adaptación me pareció modélica porque se respeta todo lo que hay en el libro y lo poco que se eliminacreo que elimina acertadamente, ya que condensa más el conjunto. En este sentido otro cambio, éste cronológico, que me pareció bien fue que la incitaciónSpoiler:
Spoiler:
Efectivamente la relacíon de Nick con la golfista está en la película algo diluía ¿para concentrarse más en la de Gatsby-Daisy?
Y sí, Campanilla, el texto que has indicado refleja muy bien el nivel de idealización de Gatsby, un nivel que difícilmente puede aguantar otra persona. Y ya sabemos además cómo se las gastan habitualmente en Hollywood con los personajes idealistas. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
La verdad es que casi todo lo eliminado está bien salvo la relación entre Nick y la golfista. Creo que sí deberían haberla desarrollado como en el libro. Se ha perdido acercamiento a ésos personajes, escenas bonitas (la del paseo nocturno habría sido preciosa), otra historia de amor "diferente"...
Supongo que, como dices, lo habrán hecho por centrarse en Daisy y Gatsby, pero realmente su relación era muy sencilla de plasmar. En el libro se traza en unos 4 o 5 momentos. Eso sí, momentos realmente interesantes en mi opinión. Yo habría incluído su particular historia sin dudarlo.
Los idealistas y los soñadores (aquí debería incluírme algo yo) siempre lo tiene fatal en Hollywwod
Pero es que me parece que también en la vida real
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Efectivamente, alguna escena más en la película con Elizabeth Debicki hubiera quedado muy bien, aunque en la vida real parece que esta actriz es rubia y lleva el pelo más largo, algo bastante diferente al look que muestra en el film y que, por lo menos a mí, me dejó prendado. Por cierto, ahora caigo en que tiene ese look tiene un ligero parecido con el de la Faora de El hombre de hierro. Saludos
Última edición por Tripley; 25/09/2013 a las 15:52
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"