-
El fugitivo (The Fugitive, 1993, Andrew Davis)
Como no he encontrado ningún post dedicado a esta película, lo creo para poder compartir mi crítica sobre la misma y que pueda servir como lugar de debate acerca de esta producción.
Cinta protagonizada por Harrison Ford en compañía con Tommy Lee Jones, siendo ambos (sobre todo el primero) quienes capitalizan toda la atención, siendo el resto del reparto, meros figurantes. A diferencia de otras películas, en esta los secundarios carecen de relevancia e incidencia alguna en la trama (lo cuál también perjudica al guión, al carecer de más recursos narrativos y posible sorpresas), lo que implica que al recaer todo el peso sólo en dos actores, deben hacerlo muy bien para soportar el metraje... Y no es el caso.
Partimos de una premisa sencilla, pero bien ejecutada: la esposa del doctor Richard Kimble (Harrison Ford) es asesinada y todos los indicios, pistas y móvil apuntan hacia él. A pesar de su insistencia sobre la existencia de un atacante manco, su declaración carece de fiabilidad y parece fruto de una burda mentira para ocultar su crimen. De modo efectivo y rápido, se presenta un contexto creíble en el cuál Richard Kimble es sujeto de ser acusado (a diferencia de otras películas, donde no hay presente pistas ni indicios algunos que justifiquen la culpabilidad del acusado) y acaba siendo condenado en un lapso de 12 minutos de metraje. Hasta ahí, bien.
Al problema deriva a partir de entonces, con casi dos horas de metraje que implican un ritmo cinematográfico totalmente deficiente. La trama no da para dicha extensión y el guión no está bien ejecutado, hasta el punto de que no existe vestigio alguno de quién puede ser el verdadero asesino y sobre todo, sus motivaciones, durante media película. ¿Cómo se soluciona esto? Pues introduciendo un escueto y breve flashback a mitad de metraje consistente en unos segundos, donde el bueno de Richard Kimble en medio de una operación, menciona de pasada (como quien no quiere la cosa) un posible móvil. Ese detalle, ejemplifica a la perfección la torpeza del guión al no ser capaz de construir un relato donde progresivamente como espectadores, vayamos averiguando lo que sucede, sino que durante media cinta no existe pista alguna y de repente, te lo desvelan de golpe. Muy bien trabajada la intriga, sí señor...
Ejemplo de ello es:
Cuando intentan (fallidamente) hacerte creer en algunos momentos que Richard está a punto de ser descubierto, como la redada donde se hospeda momentáneamente... Que se ve a la legua que no van a ir a por él, sino a por otra persona. Son escenas y momentos muy torpemente ejecutados.
Tampoco ayudan una serie de sucesos y acontecimientos carentes de explicación fruto de agujeros de guión, como:
1) Después de tirarse de la presa (y sobrevivir milagrosamente, lo cuál de por sí, ya supone un acto de suspensión de incredulidad mayúsculo), se vé como Richard Kimble llega a una gasolinera y se tiñe el pelo de oscuro. ¿De donde sacó el tinte, cuando lo consiguió? Porque carecía del mismo en su huida previa con la ambulancia...
El color del tinte, le desaparece de una toma a otra. Y no, no es broma, en el tramo final de la película, se vé que tiene el cabello oscuro y cuando va a recoger las muestras de hígado, de repente, por arte de magia, vuelve a ser de color castaño. ¿Acaso se lo ha vuelto a teñir? No, no esperéis explicación alguna...
Cuando suplanta la identidad del conserje en el hospital, ¿cómo evita que coincidan ambos en el mismo turno? No esperéis tampoco explicaciones al respecto...
Que el mejor amigo de Kimble es el villano... Es previsible no, lo siguiente.
Es sumamente grotesco que suceda esto cuando la cinta dispone de una extensión de más de dos horas. ¿Acaso tanto costaba introducir las escenas necesarias para evitar estos vacíos argumentales?
Por otro lado, los efectos contrastan entre los bien realizados (como el choque y descarrilamiento del tren), con otros sumamente cutres (se nota a la legua que cuando cae el autobús con los pasajeros en su interior chocándose con las paredes o se tira Kimble por un precipicio, son muñecos...). Las coreografías de peleas son nefastas y la actuación de Harrison Ford y Tommy Lee Jones no son suficientes para sostener la atención y el ritmo de la cinta. Es más, Harrison Ford por momentos, actúa en modo piloto automático.
La verdad es que me sorprende lo bien valorada que está ésta película, cuando no destaca en ningún aspecto. La trama de por sí no es novedosa y está mal ejecutada, sobre todo teniendo en cuenta la duración del metraje (las comparaciones son odiosas, pero en ese sentido, Enemigo Público le da un buen repaso), el ritmo es deficiente, el guión muestra improvisación y precipitación, además de varios agujeros e inconsistencias, los efectos rallan a veces lo cutre y el carisma de Harrison Ford es insuficiente parta sostener la producción. Incomprensible a mi juicio que fuera nominada a los Oscar y goce de un notable en páginas como Filmaffinitfy.
Nota: 3,5.
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Totalmente en desacuerdo en todo:D Cada uno tiene su opinion y ve las cosas a su modo eso esta claro (respetable al 100% por supuesto) para mi "El Fugitivo" es una estupenda pelicula que te mantiene en tension e intriga durante todo su metraje, la direccion de Andrew Davis es cojonuda y tanto Ford como Lee Jones demuestran lo actorazos que son, inmensos acompañados por un buen puñado de notables secuendarios. La he visto un porron de veces y nunca me canso. De notable alto minimo.
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
Agustin.
Totalmente en desacuerdo en todo:D Cada uno tiene su opinion y ve las cosas a su modo eso esta claro (respetable al 100% por supuesto) para mi "El Fugitivo" es una estupenda pelicula que te mantiene en tension e intriga durante todo su metraje, la direccion de Andrew Davis es cojonuda y tanto Ford como Lee Jones demuestran lo actorazos que son, inmensos acompañados por un buen puñado de notables secuendarios. La he visto un porron de veces y nunca me canso. De notable alto minimo.
Y el montaje y la música de JNH son espléndidos.
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
...y hasta hay un cameo de la Moore.
Saludos
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Montaje y secuenciación por actos, impoluta en mi percepción. Esas tomas pausadas tan en vertical desde Chicago sobre los rescacielos es una seña de mimo extraordinario. Su imaginería visual me resulta muy evocadora. El ritmo del film es muy adictivo por su cocción a fuego lento. Me permite acompasar los descubrimientos graduales del doctor, su melancolía, con mi complicidad cpor él, pero también con la de Sam Gerard como perseguidor metódico pues se hace querer. La atmósfera del film, el pálpito, es lo que encumbra al film.
Nunca estuvo mejor su realizador como aquí. Es su mejor film con diferencia que yo recuerde ahora mismo.
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Borrado por repetición del mensaje anterior.
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
Otto+
Montaje y secuenciación por actos, impoluta en mi percepción. Esas tomas pausadas tan en vertical desde Chicago sobre los rescacielos es una seña de mimo extraordinario. Su imaginería visual me resulta muy evocadora. El ritmo del film es muy adictivo por su cocción a fuego lento. Me permite acompasar los descubrimientos graduales del doctor, su melancolía, con mi complicidad cpor él, pero también con la de Sam Gerard como perseguidor metódico pues se hace querer. La atmósfera del film, el pálpito, es lo que encumbra al film.
Nunca estuvo mejor su realizador como aquí. Es su mejor film con diferencia que yo recuerde ahora mismo.
Es su mejor film sin duda y ademas tiene en su merito haber hecho la unica buena peilcula de Steven Seagal.:D
PD: "Un Crimen perfecto" tambien me gusto mucho.
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
"Un crimen perfecto" hace muchísimo que no la veo. En su día me pareció decente y elegantemente filmada aunque no me dejó mucho poso, la verdad. Michael Douglas haciendo de su enésima variante del Michael Douglas cínico tocapelotas, eso sí ....
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
Tripley
...y hasta hay un cameo de la Moore.
Saludos
Me he rebanado el cerebro un buen rato intentando recordar donde sale Demi Moore… :fiu
Hasta que he caído en que era Julianne… :garrulo
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Me he rebanado el cerebro un buen rato intentando recordar donde sale Demi Moore… :fiu
Hasta que he caído en que era Julianne… :garrulo
La Moore buena, claro.
Es como si mencionamos a la Davis, pues no vamos a estar hablando de Geena, puesto que mis gatos actúan mejor que ella. Nos estaríamos refiriendo a Bette, claro está.
...
:D
:abrazo
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
La Moore buena, claro.
Es como si mencionamos a la Davis, pues no vamos a estar hablando de Geena, puesto que mis gatos actúan mejor que ella. Nos estaríamos refiriendo a Bette, claro está.
...
:D
:abrazo
https://i.pinimg.com/originals/97/17...c55e2ba19c.gif
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Tampoco se puede decir que fuera un cameo de Moore, con cameo nos solemos referir a una pequeña aparición de un famoso actor, y ella aquí aún no era conocida. Sobre esos años hizo Vania y poco después nos enseñó que es pelirroja natural en Vidas Cruzadas.
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
jmac1972
:mparto
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
efectivaemtne, me referia a (Julianne) Moore y sí, es verdad que aún no era (muy conocida) cuando salió fugazmente en El fugitivo (pero bueno que y había salido en El cuerpo del delito y
le habían tirado encima todo un invernadero
en La mano que mece la cuna).
Eso sí, en Vidas cruzadas tuvo su primera escena memorable: efectivamente esa discusión conyugal, literalmente, a calzón quitado.
Saludos
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
A mi me encanta. Pero es de las que me encanta verla por su ritmo, desde el juicio en flashback, todo el proceso de escape (mola que se coma ese ¿bocata? frente al paciente), la llegada del equipo policial y todo el rollo que se llevan, como poco a poco Gerard empieza a darse cuenta que algo no cuadra (¿por qué Kimble vuelve a Chicago? ¿por qué salva al niño en el hospital? etc) y todo el punto de Kimble persiguiendo al asesino real y los policías a Kimble.
El rodaje y ambientación me encantan porque es justo de cuando tenía una edad tonta (16) (ahora lo que soy es tonto pero ese es otro tema), Chicago como alternativa a L.A. y NYC mola, la BSO es de nota y hay algo que te atrapa en toda la ejecución narrativa. Nivel actoral basado más en presencia que en méritos (hablo V.O., claro, si Ford es soso y tiene pocos registros, se dice, e ya).
Ciertamente no soporta bien un análisis de guión y el tema del villano es tardío y sin gracia. Tan poca como Ford entrando en la gala esa a descubrir al malo que parece esté medio dormido.
Pero, eso, que me encanta.
Quiero un café y un donut de esos con cosas por encima.
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Y no dejes que digan chorradas de tu coleta. :cuniao
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Y no dejes que digan chorradas de tu coleta. :cuniao
Yo quiero spin off de Copeland.
Pobre hombre. Se escapa, y claro, lo primero es ir ahí a relajarse a nivel muscular. Y lo pillan :D
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
Synch
Yo quiero spin off de Copeland.
Pobre hombre. Se escapa, y claro, lo primero es ir ahí a relajarse a nivel muscular. Y lo pillan :D
Y yo quiero cross over con los Sam Gerard boys siguiendo el rastro a la Natasha Henstridge de "Species"; ya que Hollywood no confía en las ideas nuevas, toma y recicla, para que lo tenga en cuenta :D. En lo que sí estaremos de acuerdo es en que ""U.S Marshalls" es demasiado mediocre al lado del original. Pobre Irene Jacob, madre mía donde la metieron....
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Me imagino a jmac "davis" haciéndole esto a B/D de castigo.
https://i.imgur.com/fxpiqML.gif
https://c8.alamy.com/comp/2JDPBHW/ge...96-2JDPBHW.jpg
"The long kiss goodnight" de su ex Renny es un placer culpable. En realidad, no la considero mala y sí muy divertida y descocada :atope
https://i.makeagif.com/media/12-10-2016/NLffao.gif
Oye, pues acumula muchos momentazos a la chita callando.... Y a mí sí me gusta al contario que B/D :cigarro
https://media.tenor.com/X4y-qTpux0oA...avis-stare.gif
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Memoria letal a mí me encanta.
Saludos
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Hace mucho que no la veo.
Tengo el BD (el disco, no el forero) comprado hace poco pendiente de visionar.
Pero recuerdo escenas de acción de esas que le gustan a Harlin y buena química de la pareja.
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Hace mucho que no la veo.
Tengo el BD (el disco, no el forero) comprado hace poco pendiente de visionar.
Pero recuerdo escenas de esas que le gustan a Harlin y buena química de la pareja.
La química entre la Davis (Geena no Bette :cuniao) y el Jackson (Samuel L., no Peter :cuniao) para mí es de lo mejor, así como el personaje de Brian Cox y algunos puntos subversivos de la trama.
Saludos
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
Tripley
La química entre la Davis (Geena no Bette :cuniao) y el Jackson (Samuel L., no Peter :cuniao) para mí es de lo mejor, así como el personaje de Brian Cox y algunos puntos subversivos de la trama.
Saludos
Por vuestra culpa ayer vimos (yo revisione) Sleepy Hollow mi hijo mayor y yo. Evidentemente nos fascinó.
Ahora ya me hacéis entrar ganas de esta. :agradable
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Por vuestra culpa ayer vimos (yo revisione) Sleepy Hollow mi hijo mayor y yo. Evidentemente nos fascinó.
Ahora ya me hacéis entrar ganas de esta. :agradable
:agradable:agradable
-
Re: El Fugitivo 1993 (The Fugitive). Director Andrew Davis.
Cita:
Iniciado por
Otto+
Y yo quiero cross over con los Sam Gerard boys siguiendo el rastro a la Natasha Henstridge de "Species"; ya que Hollywood no confía en las ideas nuevas, toma y recicla, para que lo tenga en cuenta :D. En lo que sí estaremos de acuerdo es en que ""U.S Marshalls" es demasiado mediocre al lado del original. Pobre Irene Jacob, madre mía donde la metieron....
Palidece claramente al lado de la original pero yo la considero una secuela aceptable a pesar de todo, me lo paso bien con ella no lo puedo negar.