-
Re: The Lighthouse (Robert Eggers, 2019)
Del director de La Bruja sólo espero cosas interesantes, buenas y superiores a la media (al menos en lo que a terror se refiere).
Visto el trailer, no puedo más que aplaudir esa fotografía y esa atmósfera tan... TAN. No sé si siniestra, malsana, asfixiante, lúgubre, o todo a la vez.
Maravilla.
-
Re: The Lighthouse (Robert Eggers, 2019)
El primer plano de Pattinson sumergido hasta el cuello es puro ambiente lovecraftiano.
Como siempre digo, mejor que todo el porno de la historia de internet.
Ganazas máximas!!!!!!!!!!!!
-
Re: The Lighthouse (Robert Eggers, 2019)
Una simbiosis entre el mundo Bergmaniano y el lovecraftiano.Me encanta lo que he visto,que ganas.
-
Re: The Lighthouse (Robert Eggers, 2019)
Lo mejor del trailer es que consigue llamarte la atención sobre la peli, sin necesidad de resumirtela entera (como hacen la mayoría de hoy en día)
-
Re: The Lighthouse (Robert Eggers, 2019)
-
Re: The Lighthouse (Robert Eggers, 2019)
El Faro.
La trae Universal a España el 10 de enero de 2020
-
Re: The Lighthouse (Robert Eggers, 2019)
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
Vista esta epopeya marina impregnada de salitre y criaturas lovecraftianas. La atmósfera telúrica y la fisicidad que transmite es espectacular, el sonido intoxica el film de manera abrumadora (imprescindible verla en cines), la fotografía en b/n es espectral (digna de un Bella Tarr) y el formato 4:3 incrementa la sensación de asedio en la isla. Recuerda a muchos autores como el Bergman de Persona, El Kubrick de El Resplandor o el Tarkovski de Sacrificio, pero a su vez Eggers aporta su voz propia y consigue una de las mejores películas de año. Lógicamente a muchos no les gustó por su maneras radicales, está claro que no dejará indiferente. Algunos momentos me recordaron a la australiana Wake in Fright , uno de mis films favoritos. El duelo actoral es antológico (estoy muy sorprendido con el tour de force de Robert Pattison).
-
Re: The Lighthouse (Robert Eggers, 2019)
Pases domingo 6 y Lunes 7 de Octubre en el festival de SITGES
https://sitgesfilmfestival.com/cas/film?id=10006072
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
Es uno de mis films más esperados.
¨La bruja¨ fue un hallazgo. Una gran sorpresa. Este hombre tiene talento.
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
Yo la veré, solo por esa atmósfera y ambientación que se puede apreciar en el trailer. Aunque temo que si resulta demasiado surrealista o alucinatoria me decepcione.
-
Re: The Lighthouse (Robert Eggers, 2019)
Cita:
Iniciado por
KANETO
Al del 6 voy yo. Muchas ganas de verla aunque el último trailer no me convenció mucho.
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
-
Re: The Lighthouse (Robert Eggers, 2019)
Cita:
Iniciado por
mineapolis
Al del 6 voy yo. Muchas ganas de verla aunque el último trailer no me convenció mucho.
Envidia sana.
No he podido ir y este año por lo visto ha estado a un nivel muy alto.
Qué lejos queda enero...
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
Por el titulo había pensado que era una adaptación de la obra de Virginia Woolf.
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
Del director de La Bruja veo hasta sus vídeos de las vacaciones :P Su autoría es garantía suficiente y creo que me voy a ahorrar los trailers, que de La Bruja los ví a posteriori, y la verdad es que vendían la peli de una forma un poco tramposa, y a lo mejor si los hubiese visto primero la peli no me habría gustado tanto (los grupos de facebook de terror están llenos de haters de La Bruja por ese motivo, esperaban otro tipo de peli)
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
En Instagram han salido promociones con nuevas imagenes de la pelicula, interesantes:
https://www.youtube.com/watch?v=d-djR2YFAFo
y otro más!
https://www.youtube.com/watch?v=yVOMWHKjquA
Que lastima que quede tanto para que salga aquí... no la podrían traer en VOSE un poquillo antes? :bigcry :P
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
Me sucedía con este cineasta algo similar a lo que me sucede con Ari Aster. Hasta la fecha, ambos han hecho dos muy estimables películas de terror que configuran casi su propio género (definido por los tics y rasgos característicos de cada uno), pero no tenía claro que más allá de la atmósfera malsana, siniestra y marcada por el sentido de la fatalidad tan visible en sus películas hubiese mucho más contenido que interpretar. Y aún así era un cine notable, es decir, que si dijésemos que todo lo que han hecho hasta ahora fuera cine de terror de manual, probablemente no habrían escrito ellos esos manuales, pero sí que estarían entre los alumnos más aventajados que se pueden encontrar en la actualidad (o en cualquier época).
En ese sentido, de los dos, diría que el que más se aleja de convertirse en su propio cliché es Eggers con esta The Lighthouse, que ha superado ampliamente mis expectativas. O mejor dicho, no sabía muy bien qué esperar (de hecho, hasta que me he puesto a revisar hace unos días las películas que tengo pendientes, ni sabía que existía esta), pero según asomaban los títulos de crédito me imaginaba que iba a encontrar el clásico crescendo desde la ambientación sugerentemente perturbadora al horror sobrenatural explícito que vemos en tantos títulos de terror, y sin embargo la película es más psicológica y sobre todo más metafísica que eso. Según pienso más en lo que he visto, y en la mitología en la que se inspira, más interesantes se me antojan las posibles lecturas:
Aquí habría que decir que la película se puede interpretar desde la perspectiva más psicológica posible (Pattinson o bien está loco o bien se vuelve loco, y es un narrador no fiable de la historia) hasta la perspectiva más esotérica posible (influencia de las sirenas, maldiciones, cualquiera que sea la fuerza que se esconde en el faro, etc), habiendo multitud de ambigüedades que se pueden entender de cualquier manera.
Pero mi interpretación favorita, de largo, es la más alegórica. Y no me refiero al aspecto más "evidente" del mito, el de Pattinson como un Prometeo que anhela poseer una suerte de gracia prohibida simbolizada por el faro y que en el intento termina siendo castigado, aves comiendo su hígado incluidas. Me refiero a la idea de que quizás toda la película es un purgatorio o infierno o terrible destino que Pattinson vive cíclicamente, ya que el mito habla de que Prometeo había de ser castigado eternamente, y en efecto durante la película hay varias sugerencias de que los hechos se repiten o de que no existe una temporalidad clara. En concreto:
- Dafoe le dice a Pattinson que su anterior ayudante estaba obsesionado con la luz del faro.
- Pattinson encuentra nada más llegar la estatuilla de la sirena que debió pertenecer al anterior ayudante, como si ya supiese de antemano dónde estaba.
- La gaviota que molesta a Pattinson al principio de la película le falta un ojo, igual que al ayudante muerto en la visión que tiene Pattinson e igual que a él mismo en el último plano de la película, cuando yace muerto.
- En un momento dado, Dafoe interroga a Pattinson sobre el tiempo que en realidad llevan en la isla, sin que este sepa contestar, y Dafoe cuestiona que el lugar mismo sea real.
Visto así, se puede relacionar la estancia de Pattinson en la isla con el crimen cometido en su vida anterior, como penitencia que el personaje tiene que pagar. No sé si es una interpretación correcta o siquiera consistente, pero en cualquier caso de lo que tengo en la cabeza ahora mismo es lo que más me gusta.
Dicho esto, no sé hasta qué punto puede uno tener claros estos significados y estas lecturas porque la primera sensación al ver la película me ha recordado a la idea, expresada creo que por Christopher Nolan, de alguien que tira cosas a la pared a ver cuáles se quedan pegadas. Pero el hecho de que se dé pie a hacer estas diferentes lecturas ya me parece interesante. Y por supuesto estéticamente la película es abrumadora y en ese sentido sólo le queda a uno que levantarse y aplaudir; aunque la esté viendo solo, francamente, porque es que da igual. Y por supuesto aplaudir también a Dafoe y a Pattinson por unas interpretaciones que van desde lo psicológico hasta lo físico y llegan a unos niveles de enajenación que por momentos me recordaron a estar viendo Possession de Zulawski por primera vez.
En definitiva, muy buena. De las películas de terror recientes que he mencionado antes, las dos de Ari Aster y las dos de este director, diría que fácilmente la mejor; superior incluso a Midsommar, que a mí ya me gustó mucho. Y sí, es en parte por esa estética añeja fascinante, a medio camino entre el expresionismo arrebatado de una pesadilla de Lovecraft y la sequedad asfixiante de El caballo de Turin, y por el épico tour de force histriónico entre los dos actores, pero también por las posibles interpretaciones, por mucho que intentar encontrar una que sea la que me guste más raye en el exceso de entusiasmo leyendo entre líneas.
Yo creo que lo mejor que he visto en 2019 junto a Dolor y gloria y Once Upon a Time in Hollywood.
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
A mi The Witch no me gustó y está tiene todas las papeletas para no gustarme pero la veré para poder juzgarla. Ya se puede ver, preguntad a vuestro camello habitual.
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
Cita:
Iniciado por
DocJota
A mi The Witch no me gustó y está tiene todas las papeletas para no gustarme pero la veré para poder juzgarla. Ya se puede ver, preguntad a vuestro camello habitual.
peliculones en potencia como este prefiero esperar a verlos en cine :)
-
Re: El faro (The Lighthouse, 2019, Robert Eggers)
Cita:
Iniciado por
Harry Block
peliculones en potencia como este prefiero esperar a verlos en cine :)
Bien dicho, aunque la mejor solución sigue siendo tener un :filmnoir en casa y un :arabe de confianza, y así te libras de doblajes, ruidos de palomitas y humanidad en general. :)