Re: El Fantasma de la Ópera
Tampoco es mi Erik. Para mí Erik fue Chaney y casi punto. Pero prefiero ésta a la de Charles Dance. Cuestión de atmósfera, tal vez.
Campanilla, mi edición de la novela es del año 1974. Es ésta:
http://www.uniliber.com/fotos/librer...100/467316.jpg
Pero si rebusco en mi biblioteca seguro que encuentro ediciones posteriores...
Re: El Fantasma de la Ópera
Con tal de que no me pongan un Erik que se va de putas, como en la versión de 1989 ("¡Esta noche tu nombre es Christine!"), o un triste pringao, como en la de 1943...Por no decir nada del Erik yonki de Susan Kay ("La felicidad es como el primer y maravilloso chute de morfina"), o un Erik que viola a Christine, como el de 1998...
Re: El Fantasma de la Ópera
Pues a mí la versión de Tony Richardson, con Charles Dance y Burt Lancaster, me parece de una sosería apabullante...
Re: El Fantasma de la Ópera
Entiendo a la gente que dice que es sosa y culebronera. Pero, levantemos las manos: ¿quién nunca, nunca, ha disfrutado con un culebrón? ¡No sean tímidos por ahí atrás! Seguro que más de uno se ha tragado alguna vez una historia de ésas y hasta la ha disfrutado. Es uno de esos placeres culpables
Yo también creo que Erik en esta versión tendría que haber sido más malo, más loco y dar más miedo. Pero tampoco es tan poquita cosa como algunos se empeñan en reducirlo:
Se carga al menos a cuatro o cinco personas: Joseph Buquet (el pobre no se salva en casi ninguna versión), dos de los policías que bajan al sótano y que caen en una especie de trampa, y de los que estaban en el teatro cuando tira la lámpara seguro que hay más de uno que no sobrevive. Por no mencionar que un tipo que organiza excursiones por las alcantarilla y tiene muñecas decapitadas en casa, no puede estar muy en sus cabales...
Por alguna razón, el trasfondo del Fantasma, aunque no tiene nada que ver con el libro, siempre me ha parecido uno de los más realistas y creíbles:
En el siglo XIX, eso de tener familias secretas estaba a la orden del día. Sin ir más lejos, yo he oído contar eso de un bisabuelo mío. Y además ¿cómo hubiera podido vivir Erik tantos años en el sótano de la Ópera sin que nadie le molestase? Sólo en el caso de que contase con el apoyo y la protección de alguien en la dirección.
Y fijaos en el exquisito diseño de producción de esta versión: su maravillosa fotografía (el director de fotografía es el mismo que el del Drácula de Coppola), el vestuario, los sets, la impresionante banda sonora. Yo siempre he pensado que a la versión de 2004 le redimía principalmente su espectacularidad y suntuosa estética, pero es que esta versión no se queda muy atrás: La escena en que cae la lámpara es de las mejores que he visto en una película del Fantasma, y la escena final en los tejados también me parece espectacular.
Eso sí, no todo es maravilloso. Raoul (que aquí no sé por qué se llama Phillipe) y Christine (que es preciosa, y rubia, y criada en el campo, como la Christine del libro pero absolutamente boba) son especialmente fostiables. Hay algún que otro agujero bien gordo en el guión, escenas que no tienen demasiado sentido y que te tienes que creer porque sí y algunos diálogos absolutamente sinsorgos ("Maestro, si me ama..." lo dice lo menos ocho veces). Éso sí, están a años luz de los de la versión de Argento, que se lleva los Razzies en todos los apartados, empezando por el de guión ("¡Te odio! ¡Te odio! ¡Te odio! ¡Y odio este sitio!").
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Pero, levantemos las manos: ¿quién nunca, nunca, ha disfrutado con un culebrón? ¡No sean tímidos por ahí atrás! Seguro que más de uno se ha tragado alguna vez una historia de ésas y hasta la ha disfrutado. Es uno de esos placeres culpables
Pues alguno que otro: Dinastía, Falcon Crest... :cuniao :rubor pero eran otros tiempos, ahora hay mas ofertas, mas alternativas para ver ocio.
Re: El Fantasma de la Ópera
Yo debo ser bicho raro, pues huyo de ese tipo de culebrones.
Re: El Fantasma de la Ópera
Yo igual. No los soporto.
Re: El Fantasma de la Ópera
¡Ahí! ¡Ahí! ¡Ahí estamos al 100%!
¡Lo conseguimos, brother! :atope
Re: El Fantasma de la Ópera
Es lo que tiene ser chico...Ahora bien, mi abuelo era chico y se vio alguno que otro a escondidas...
Re: El Fantasma de la Ópera
¡¡Antes solo había una cadena y la tenías que ver si o si, ya digo, no había diversidad!!.
Re: El Fantasma de la Ópera
El único culebrón que seguía día a día era Los Chiripitifláuticos. Pero en la época primera: Valentina, Capitán Tan y Locomotoro. :digno
http://1.bp.blogspot.com/-PqBSmF_Jca...iflauticos.jpg
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Diodati
¡Éso no era un culebrón! Si no hay matrimonios fallidos de por en medio, hijos secretos, hermanos desaparecidos o amores imposibles, no es culebrón. De todas formas, creo que es vergonzoso lo que hicieron con los Chiripitifláuticos.
Y sí, Cinéfilototal tiene razón. Antes sólo había un par de canales y había cosas que te tenías que tragar sí o sí. O apagar la tele, claro está.
Confieso que yo en toda mi vida, me habré tragado, a lo sumo tres o cuatro telenovelas. Y ni siquiera me vi todos los capítulos.
Re: El Fantasma de la Ópera
No había grandes dramas, pero a mí me frutrba no poner inclinarme hacia adelante sin caerme como Locomotoro. ¡El gran Paquito Cano!
"¡Que se me mueven los mofleteeeess!"
Así eran los televisores... y los niños como el menda:
http://www.cscoia.com/wp/wp-content/...viendotele.jpg
Re: El Fantasma de la Ópera
Pena que esto no se pueda volver a ver...
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Diodati
Tampoco es mi Erik. Para mí Erik fue Chaney y casi punto. Pero prefiero ésta a la de Charles Dance. Cuestión de atmósfera, tal vez.
Campanilla, mi edición de la novela es del año 1974. Es ésta:
http://www.uniliber.com/fotos/librer...100/467316.jpg
Pero si rebusco en mi biblioteca seguro que encuentro ediciones posteriores...
Tú es que eres de "Catalana Occidente": lo tienes todo, todo y todo :cuniao
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Pues alguno que otro: Dinastía, Falcon Crest... :cuniao :rubor pero eran otros tiempos, ahora hay mas ofertas, mas alternativas para ver ocio.
Yo también :rubor Les gustaba a todos los de mi casa. Y hubo una más "culebronera" que me tenía enganchadita de peque, a ver si la recordáis. Y Diodati, esta tiene cosas interesantes, mira...:cortina
- Selva
- Cuernos (vía amistad, vaya amiguita :ceja)
- Cocodrilos
- Desfiguración
- Vendajes
- Cirugía
- Nuevo rostro
- VENGANZA !!!
Esto sí era un culebrón y no los que hacen ahora :ceja :cuniao
Os dejo el link por si os pica la curiosidad :ceja
http://www.imdb.es/title/tt0085079/
Re: El Fantasma de la Ópera
Re: El Fantasma de la Ópera
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Diodati
Como que ése no es Lon. Es James Cagney en El hombre de las mil caras, un biopic (bastante políticamene correcto) sobre la vida del Lon. No la he visto. Pero la pinta de baratillo que tiene el intento de reproducción de la más famosa escena de El Fantasma...no me anima a hacerlo.
¡Yo también recuerdo Retorno a Edén, Campanilla! Y eso que era bien cría. Algunos de los temas de esa serie eran "muy fantasma" (desfiguraciones, venganzas, amores contrariados...)
Re: El Fantasma de la Ópera
Pues la película es muy buena. Es políticamente correcta, sí, pero, por un lado, tiene un tono de melodrama muy conseguido, además de una fotografía en blanco y negro apabullante y grandes interpretaciones.
Re: El Fantasma de la Ópera
Igual un día de éstos me animo...
Re: El Fantasma de la Ópera
Yo también la recomiendo.
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Y hubo una más "culebronera" que me tenía enganchadita de peque, a ver si la recordáis. Y Diodati, esta tiene cosas interesantes, mira...:cortina
- Selva
- Cuernos (vía amistad, vaya amiguita :ceja)
- Cocodrilos
- Desfiguración
- Vendajes
- Cirugía
- Nuevo rostro
- VENGANZA !!!
Esto sí era un culebrón y no los que hacen ahora :ceja :cuniao
"Retorno a Edén", que buenos recuerdos, además fue una serie cortita de una temporada, recuerdo que luego emitieron una segunda parte y esta sí que era mediocre, tipo culebrón.
Que conste que ni "Falcon Crest" ni "Dinastía" las seguí hasta el final, ni sé como terminaron...:D simplemente eran lo que ponían en casa y uno no tenía ni voz ni voto, tenía que "apechugar" con lo que mis padres eligiesen... :cigarro
Cita:
Iniciado por
Diodati
¡¡Tramposín Dio!!... :cuniao La tengo muy olvidada, la vi hace años en tv, recuerdo a James Cagney inmenso en ese papel, muy recomendable.
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¡Yo también recuerdo Retorno a Edén, Campanilla! Y eso que era bien cría. Algunos de los temas de esa serie eran "muy fantasma" (desfiguraciones, venganzas, amores contrariados...)
Jajaja, yo también era una renacuaja :cuniao Pero se me quedó grabado el rollo terrorífico del asunto :cortina Igual hasta vi una reposición o algo, porque era tan pequeña que no sé cómo soy capaz de recordarlo, pero me acuerdo, me acuerdo.
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
"Retorno a Edén", que buenos recuerdos, además fue una serie cortita de una temporada, recuerdo que luego emitieron una segunda parte y esta sí que era mediocre, tipo culebrón.
Que conste que ni "Falcon Crest" ni "Dinastía" las seguí hasta el final, ni sé como terminaron...:D simplemente eran lo que ponían en casa y uno no tenía ni voz ni voto, tenía que "apechugar" con lo que mis padres eligiesen... :cigarro
Jajaja, no sabía lo de la segunda parte :cuniao La primera estaba bien, hay que reconocerlo.
Falcon Crest es mítica. Y esa cabecera con esa cancioncilla jajaja Y claro, la malvada Angela Chaning y Lorenzo Lamas, el rey de las camas :ceja ¡Mítica! :cuniao
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Falcon Crest es mítica. Y esa cabecera con esa cancioncilla jajaja Y claro, la malvada Angela Chaning y Lorenzo Lamas, el rey de las camas :ceja ¡Mítica! :cuniao
Además salían artistas invitados tan míticos como Lana Turner, Mel Ferrer, César Romero, Kim Novak, Leslie Caron, Gina Lollobrigida, Robert Stack, Celeste Holm, Edward Albert... :wtf
Re: El Fantasma de la Ópera