Lo intentaré, por lo menos las que pueda. Ya tenía pensado leerme la novela, así que intentaré ir viéndolas y comentándolas. Será un placer :agradable
Versión para imprimir
Lo intentaré, por lo menos las que pueda. Ya tenía pensado leerme la novela, así que intentaré ir viéndolas y comentándolas. Será un placer :agradable
Lee la novela, Campa, que es excelente. A mí me lo pareció; a ver a ti.
Sí, y además se lee muy deprisa.
Por cierto que ahora me acuerdo de que en Marina, de Carlos Ruiz Zafón, hay un personaje (entre los varios que hay, acuñados sobre el patrón de las películas de terror antiguas), que claramente es una referencia al Fantasma, con la particularidad de que es un fantasma femenino...
Pues llevo buscando la novela en varias librerías y grandes almacenes y no la tienen ¿os lo podeis creer?, y cuando pregunto por ella parece que estoy pidiendo algo raro, hasta me han preguntado si Gastón era el apellido o el nombre, vamos que no tenían ni idea. :sudor
Seguiré buscandola, pero me ha sorprendido la poca "fama" que hay por aquí del fantasma... :bigcry
Pues yo la tengo desde los catorce años. Editada por Tusquets Editor. Un diez como una catedral, y una de mis cinco novelas de terror favoritas de todos los tiempos.
Me parece rarísimo que no la hayas podido encontrar...Si es que hay hasta ediciones de bolsillo...Pero, bueno, viendo los niveles de desgana e incompetencia que hay en ciertas profesiones y empresas, tampoco es para asombrarse.
Puedes probar a buscar la versión que yo tengo, que es bastante buena y asequible. Es la de la colección Tus Libros, de Anaya. La suelen tener en la sección juvenil.
http://www.anayainfantilyjuvenil.com...ercial=1566062
La que sí está absolutamente desaparecida en combate, y sin esperanzas de reaparecer por el momento es la novela de Susan Kay, Phantom, que muchos phans consideran casi tan canónica como la de Leroux. En su día aquí la publicó Espasa, pero se agotó y nunca más se supo. Sé de gente que hasta ha recogido firmas para pedir a Espasa que la vuelva a sacar. En los países anglosajones, por el contrario,se ha reeditado bastante. Por el momento, he oído hablar de gente, phans españoles que han localizado alguna copia en alguna biblioteca y la han fotocopiado. Para que luego digan que la piratería destruye la cultura y esas monsergas. Lo que la destruye es el estancamiento, y la estrechez de miras.
No me preguntéis que tal es: no la he leído y pensaba mencionarla más adelante, pero en ella salen algunas cosas que a otros phans más ortodoxos no gustaron nada...como Erik convertido en un yonkarra de cuidado...
La seguiré buscando, pero me ha parecido increible no encontrarla a la primera ni a la segunda ni a la tercera... :wtf
No ha sido como la novela de "Drácula" que pude elegir la que me dió la gana, de la cantidad de ediciones que hay, porque para los libros soy un poco especial, pero bueno, finalmente si no la puedo "tocar" entre mis manos, la pediré por internet y santas pascuas.
Los libros hay que tocarlos y olerlos antes de leerlos.
Creo que también hay una edición potable de Valdemar:
http://www.valdemar.com/product_info...roducts_id=236
La edición en tapa dura está agotada, pero tengo idea de que también había una en rústica. Y en alguna colección de estas económicas que te encuentras en el Happy Books, kioskos de estaciones y demás, también estaba.
Yo tengo la misma que Diodati, la de "Tusquets Editores". La compré hace la tira a 6'58 €
http://leocuantopuedo.files.wordpres...8483106068.jpg
Aunque la nueva edición tiene esta otra portada:
http://image.casadellibro.com/libros...8472234109.jpg
cienfilototal, si te gusta comprar por internet te puedo decir algún sitio dónde la puedes comprar y te la envían :agradable Ya me dirás.
Por cierto, yo viví una auténtica Odisea para regalarle a un amigo un libro francés que no encontraba por ningún lado :sudor Se puso contentísimo al verlo porque él había estado años buscándolo sin éxito y yo en una semana se lo conseguí :agradable Se lo regalé el día de su cumpleaños, así que le emcionó el doble :)
Existe un telefilm titulado EL FANTASMA DE HOLLYWOOD, de la época dorada del telefilm fantástico de los 70, donde trasladaban la trama de lo que tratamos a los sets de rodaje de Hollywood, y no estaba mal.
También existe una parodia mexicana titulada EL FANTASMA DE LA OPERETA.
La de El Fantasma de Hollywood la he visto. No me entusiasma, pero no deja de tener su aquel, entre otras cosas, porque el actor que encarna al protagonista, Jackie Coogan, fue una estrella de Hollywood durante la época silente.
La película mejicana no la he visto. Ni ganas.
Sobre la novela de Kay:
http://northia.lacoctelera.net/post/...asma-susan-kay
http://loveneverdies-elamornuncamuer...ntasma-de.html
http://www.ladyghost.com/susan_kay.html
En algún momento se llegó a decir que Spielberg podría haber estado interesado en comprar los derechos para hacer una adaptación, pero, por el momento, nada de nada.
http://desertedphans.forumotion.net/...m-by-susan-kay
http://marveloustales.wordpress.com/...ntom-in-paris/
http://www.phantomoftheopera.com/mod...post_id=622066
http://www.theatre-musical.com/phantom/kay.html
Campanilla, tengo una edición anterior a la que cuelgas.
¿Y qué os parece la versión musical de Joel Schumacher? ¿Y el propio musical de Andrew Lloyd Weber?
A la de Schumacher le pongo un 8. No creí que me interesara, pero fui entrando poco a poco en ella y terminó gustándome. Eso sí, no dejo de considerar las versiones del 25 y del 62 como las dos mejores.
Aunque ya lo puse en unos post atrás, lo repito:
Bela si te gusta el musical, hace poco editaron en dvd y BR celebrando el 25 aniversario del musical una representación especial en el Royal Albert Hall impresionante, con aparición sorpresa al final de Sarah Brightman y otros famosos actores-cantantes.
También sacaron la segunda parte "Love never dies", no hace mucho las vi rebajadas en la fnac (dvd a 9,95) Merecen mucho la pena si te gusta este tipo de musicales.
La película de Schumacher es bastante fiel a la obra teatral, cosa que se agradece, lo único que no me gusta es el doblaje castellano...¡¡¡simplemente horripilante!!!. Yo le pondría un 9.
Bueno, yo ya he dicho lo que pienso de ambas (el musical y la película de 2004). El musical, desgraciadamente en Madrid no lo ví...y hace poco, cuando estuve en Londres, también me quedé sin verlo :doh, como ya expliqué (el disgusto aún me dura).
La película...no me parece mala, pero tengo serios problemas con ella. El primero, es su falta de profundidad. No se ahonda en los personajes y sus motivaciones, como sí se hace en el musical (el de ALW no es el único) de Yeston y Kopitt y su adaptación de 1990 (aunque sin la música y las canciones). El segundo, su estética. No es mala, tampoco, pero no es una estética "operística", sino una estética de videoclip. Y es que cuando yo vi esa película en el cine, no tenía la impresión de estar viendo una película del Fantasma, sino un videoclip de dos horas vagamente basado en el Fantasma. Es una estética llamativa, ruidosa y algo horterona, con un toque supuestamente elegante, fino, pastel, algo a medio camino entre un video-clip de la MTV y un anuncio de Pronovias. Y el tercero y no menos importante: el Fantasma. Gerald Butler es un hombre muy sexy y muy atractivo, y no del todo mal cantante y actor. Pero es que el Fantasma no es ni sexy, ni guapo: está deforme y por eso vive recluido. "Gerik" no está deforme, y no veo en él el tormento y la locura del Fantasma: veo a un chico guapo con un par de cicatrices por la cara enrabietado. Ni es un demente genio del crimen, como el Fantasma de Chaney, ni la víctima de un trágico malentendido o de la envidia del mundo, como los de Rains, Finney, Lom o Schell, ni un romántico antivillano con un aura de fatalismo, como el de Dance. Es simplemente, lo que yo llamo otro gotiqui de salón. Y para acabar...la música. Hay momentos musicalmente estupendos en la obra de ALW, pero sin profundidad ni dramatismo, como tampoco lo hay en la historia. Son vistosos, pegadizos, pero no verdaderamente revolucionarios ni expresivos. Parece que en la película se limitan a hilar una serie de cancioncillas pegadizas que más o menos tratan de una serie de cuadritos o tópicos ilustrando la vida y milagros del Fantasma totalmente puestos fuera de contexto. La famosa góndola: hale, otro tópico despachado, a correr a por el siguiente. El desenmascaramiento. El Fantasma que toca el órgano (no seáis mal pensados) y se pone como una moto. La caída de la lámpara. El baile de máscaras...y así, y así...
Cinefilototal, sabía que eras de los míos :ceja Yo también prefiero el tacto pre-compra :cuniao
Jajaja, debí suponerlo :cortina
A mí me encanta, Bela :encanto Sé que es poco fiel al libro y que ni siquiera es del todo fiel al musical de Weber, pero no me importa. Me atrapó y me sigue atrapando como el primer día cada vez que la veo :cortina
Yo estoy más con la opinión de Diodati y cinefilototal, e incluso le daría más nota que ellos: un 9'5.
Seguramente a Jane le soprenda jaja, pero es la verdad. Y algunos de los puntos que a ella no le gustan, son los que a mí me fascinan :cuniao Por ejemplo: la estética de videoclip y la música ópera-rock me encantan. El sonido de las guitarras eléctricas... :atope
Entiendo que o entras en la propueta o no te gustará pero, de hacerlo habrá más de uno que se lleve una sopresa :ceja Eso sí, fidelidad seguramente poca o nada :cuniao Pero para mí es un disfrute total de principio a fin y hasta me emociona :rubor Sí, sí, hasta lloro y todo :cuniao
Tampoco me pareció mala del todo. Yo le daría un 7,5, aunque eso de poner notas a las películas es un poquito sinsorgo, a mi parecer.
¡Es que ése no era mi Erik! Servidora creció con la versión de Richardson y maduró con la novela de Leroux y la película de Chaney. Vale que Charles Dance tampoco se parecía mucho al Fantasma de la novela original, pero su excéntrica extravagancia, particular sentido del humor ligeramente macabro y aire de poética fatalidad, me atraían mucho más y en cierto modo, creo que están más cerca del Erik original que era un tanto raro y tenía un sentido del humor muy malévolo. Por no mencionar que esta versión tiene una estética mucho más operística, y que el final del Fantasma es casi digno de cualquier héroe de una gran ópera trágica.