Re: El Fantasma de la Ópera
Y pudo haberse llevado el Oscar a la mejor actriz. Y no se lo llevó, dicen, porque Audrey Hepburn no cantaba con su voz en la película (la dobló Marnie Nixon, que las doblaba a todas). Decidieron doblarla a última hora sin decírselo y se llevó un disgusto grandísimo. Por cierto que era Julie Andrews, quien había interpretado el personaje en el teatro, quien se llevó el Oscar ese año. ¡Y en la gala se lo agradeció a Audrey! Según parece, se tomó muy a mal el que no la eligieran para el papel de Eliza Doolitle porque no era lo bastante famosa...
Re: El Fantasma de la Ópera
Fantasmas de la Ópera en el ámbito hispano. ¿Ha oído alguien por aquí hablar de una versión de El Fantasma de la Ópera en forma de miniserie hecha por la televisión argentina en los años 60 y con Narciso Ibáñez Menta como Erik? Según parece, esta versión, rodada en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires y en las alcantarillas de la misma ciudad, fue muy exitosa, y el país entero se llegó a paralizar en su día cuando se emitía, pero, por lo que parece -y no se sabe muy bien porqué- está desaparecida. Según parece, las cintas originales se quemaron o se reutilizaron -una práctica habitual en las cadenas de televisión de esos tiempos, y no sólo en Argentina (con los primeros episodios de la británica Dr. Who pasó lo mismo, y en España, con los Chiripitifláuticos)-. ¿Alguien tiene alguna información más?
Re: El Fantasma de la Ópera
De igual factoría existe una versión por capítulos de la novela de Stevenson, con Menta de Jekyll/Hyde. La vi de niño y me aterrorizó. Le oí decir a mi padre que tenía que ver la película. Se refería a la versión de Mamoulian, como descubrí años después. Recuerdo frases que se repiten como un eco en mi mente: "Tiene que haber algo en el cerebro"... "¡Y hablar, y hablar, y hablar...!".
Chicho me contó sobre estos trabajos pioneros en Argentina y, después, llamó con el móvil a su padre para que puediéramos hablar. Fue todo muy emotivo. Esta conversación transcurrió en un hotel de las afueras de Málaga. Cuando Chicho subió a su habitación, se acercó un argentino de poco más edad que yo y nos dijo que todo lo que había contado Chicho era cierto, ya que él había sido uno de esos muchos argentinos que sufrieron el suspense y la intriga de estas obras entrañables. Ojalá pudieran recuperarse.
Por cierto, todas estas vivencias dieron paso a un artículo que publiqué.
Re: El Fantasma de la Ópera
Hicieron también "El hombre que volvió de la muerte", "El cuervo" y varias cosas más de Poe. Hace algún tiempo estuve intentando recopilar información sobre Narciso Ibáñez Menta, para ver si daba con este Fantasma de la Ópera, y he llegado a la conclusión de que no se le recuerda como debería ¿Y por qué? Porque muchísimas de las cosas que hizo no se han conservado. Una pena. Creo que con Conrad Veidt pasa un poco lo mismo: es imposible reivindicar a ciertas figuras porque de todo lo que hicieron se ha conservado poquísimo. Creo que Narciso Ibáñez Menta es una de las grandes figuras del no muy dilatado panorama del terror patrio. He oído decir que, al estilo de Lon Chaney, se hizo su propio maquillaje para el Fantasma, y que no permitió que ninguna foto del mismo se difundiera previamente a la emisión con fines promocionales.
¿Tu padre te decía que debías ver esas películas? La mayoría de ellas, yo me las he visto, o bien de mayor o bien medio a escondidas, porque en mi casa no me dejaban ver ese tipo de cine...
Re: El Fantasma de la Ópera
Hicieron también "El hombre que volvió de la muerte", "El cuervo" y varias cosas más de Poe. Hace algún tiempo estuve intentando recopilar información sobre Narciso Ibáñez Menta, para ver si daba con este Fantasma de la Ópera, y he llegado a la conclusión de que no se le recuerda como debería ¿Y por qué? Porque muchísimas de las cosas que hizo no se han conservado. Una pena. Creo que con Conrad Veidt pasa un poco lo mismo: es imposible reivindicar a ciertas figuras porque de todo lo que hicieron se ha conservado poquísimo. Creo que Narciso Ibáñez Menta es una de las grandes figuras del no muy dilatado panorama del terror patrio. He oído decir que, al estilo de Lon Chaney, se hizo su propio maquillaje para el Fantasma, y que no permitió que ninguna foto del mismo se difundiera previamente a la emisión con fines promocionales.
¿Tu padre te decía que debías ver esas películas? La mayoría de ellas, yo me las he visto, o bien de mayor o bien medio a escondidas, porque en mi casa no me dejaban ver ese tipo de cine...
Re: El Fantasma de la Ópera
Yo vi Historias para no dormir de crío, metido en la cama de mis padres, con ellos. No problem.
Chicho me contó que su padre de niño acompañó a Chaney llevándole sus cosas y que se hizo con la caja de maquillajes.
Re: El Fantasma de la Ópera
Pues debería ser una caja singular, porque era un mago de las caracterizaciones.
Re: El Fantasma de la Ópera
Pegaso, aquí dejo otro trabajillo mío dedicado esta vez a Erik. Salió editado en la contraportada de la revista Metrópolis en el año de Maricastañas. Yo era mozalbete y me dio por intentar copiar el estilo del gran Reed Crandall. La osadía que da la juventud, jejeje:
http://i193.photobucket.com/albums/z...m/Fantasma.jpg
Re: El Fantasma de la Ópera
Pues es realmente precioso, tienes una buena capacidad de captar la esencia de las personas (en este caso de personajes) en tus dibujos. :agradable :aprende
Re: El Fantasma de la Ópera
Gracias. La verdad es que me divertía mucho. En aquella época tenía un estudio de delineación. Así que aprovechaba las herramientas para hacer cosillas como válvula de escape.
Re: El Fantasma de la Ópera
Según un enlace facilitado por el amigo Corben, tenemos fotos de Ibáñez Menta como el Fantasma:
http://proyectonaschy.files.wordpres...04_n.jpg?w=595
Re: El Fantasma de la Ópera
Es una respuesta muy cinéfila. Desconocía totalmente que hubiera fotos y me resulta muy, pero muy interesante. Y Gracias a Jane y a ti en este tema estamos también aprendiendo mucho.
¡¡Ojalá este trabajo se pudiera recuperar y editar en dvd o bluray!!
Re: El Fantasma de la Ópera
Me temo que muchas de estas obras están perdidas, por aquello de grabar encima de los soportes. El mismo Chicho me comentó que las Historias para no dormir fueron fulminadas para poder aprovechar el material y grabar encima musicales como Aplauso. Si hoy día las tenemos es por el material exportado a Sudamérica.
Re: El Fantasma de la Ópera
Qué fuerte :digno! Menos mal que Historias para no dormir sobrevivió gracias a eso :fiu.
Re: El Fantasma de la Ópera
Bueno, no encontré el texto pero sí la revista en la que publiqué el referido artículo de Narciso. Me gustaría compartirlo con vosotros, amigos:
http://i193.photobucket.com/albums/z...lausos1bis.jpg
http://i193.photobucket.com/albums/z.../Aplausos2.jpg
Re: El Fantasma de la Ópera
¡¡Me ha gustado el artículo :agradable!! Es un buen documento para este tema, sin duda. Y con información de primera mano, que es todo un lujo.
Por cierto hoy averigué, gracias al bluray correspondiente de la Monster collection, que la continuación de El fantasma de la ópera (1943), en la que estaba como Fantasma Claude Rains, se llamó en español Misterio en la ópera (su título original era The Climax). En ella intervenía Boris Karloff.
Re: El Fantasma de la Ópera
Pegaso, Misterio en la ópera no es continuación de El fantasma de la ópera del 43. Es otra película independiente que tiene el nexo de la ópera, así como ciertas y dudosas intenciones del personaje de Karloff.
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Diodati
Pegaso, Misterio en la ópera no es continuación de El fantasma de la ópera del 43. Es otra película independiente que tiene el nexo de la ópera, así como ciertas y dudosas intenciones del personaje de Karloff.
Si, nada que ver con el famoso fantasma, quizás la hicieran para aprovechar los fastuosos decorados y vestuario de la anterior, algo lógico en aquella época, y la película no está nada mal, pero de fantasma nada de nada, eso si de ópera más y mas.
Re: El Fantasma de la Ópera
Re: El Fantasma de la Ópera
Pues pensé que sí, porque en el documental del bluray decían que lo era. Y además no la he visto. Gracias por la aclaración.
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
pegaso200
Y además no la he visto. Gracias por la aclaración.
Pues aquí puedes conseguirla si te interesa:
http://www.moviesdistribucion.com/to...+en+la+%D3pera
Re: El Fantasma de la Ópera
Misterio en la Ópera (o The Climax, según su título original), se planteó como una secuela de El Fantasma de la Ópera, versión de 1943. Pero para cuando se empezó a rodar, ni Rains ni Nelson Eddy estaban disponibles, así que se decidió rehacerla como una película entereamente nueva, con los mismos decorados, Susannah Foster como una joven y bella cantante, y Boris Karloff como un médico obsesionado con ella, ya que le recuerda poderosamente a su difunta esposa. Turhan Bey (que falleció hace poco) era un joven músico vienés llamado Franz (esta versión está ambientada en Viena) que se da cuenta de la mala influencia que está ejerciendo Karloff sobre la joven. En su día no tuvo mucho éxito. Sería la segunda o tercera versión o secuela abortada de El Fantasma. A finales de los años 20 se habló de una posible secuela de la película de Chaney, dirigida por Paul Leni y con Conrad Veidt como el protagonista. Probablemente esta versión, que se anunció como una versión sonora, no fue nunca seriamente considerada. Y a mediados de los años 30, se planeó una versión con Karloff ambientada en el París contemporáneo. Acabada la Segunda Guerra Mundial, se escribió el guión de otra, ambientada en el Milán de los fascistas de Mussolini. Y en los años 90, Wofgang Petersen empezó a imaginar una versión que tenía lugar en el París ocupado por los nazis. Hace poco, se habló de una nueva película, en forma de miniserie, que como la de 1990, se iba a rodar en la Ópera Garnier y con Jeremy Irons, Klaus Maria Brandauer y Sophie Marceau, pero se canceló en la fase de preproducción por razones que ignoro.
Re: El Fantasma de la Ópera
Sí, y al final quedó como The Climax, como película argumentalmente independiente. Yo la vi por primera vez hará unos dos años. La encontré interesante y bien realizada, siendo la labor de Karloff lo más reseñable, aunque no me fascinó. Con todo, le pondría un notable.
Re: El Fantasma de la Ópera
De la película de Robert Englund también se planeaba una secuela. De hecho, incluso he leído por algún sitio que originariamente la concibieron como un filme en dos partes, una ambientada en el siglo XIX, y otra en época contemporánea. Pero la película, que coincidió con el apogeo del musical de ALW, dio muy pobres resultados en taquilla, y la secuela, que funcionaba de manera muy parecida a El hombre que ríe (con el Fantasma escondido en una alcantarilla e instruyendo a una joven ciega, a la que ha rescatado y que le ama porque no puede verle) fue cancelada. Pasó un poco lo mismo que con la versión de Claude Rains y The Climax. Al final se hizo una película diferente que reaprovechaba alguno de los temas de El Fantasma: una historia de asesinatos en serie ocurridos durante la gira de un ballet que se tituló Dance Macabre. Tuvo todavía menos éxito que el Fantasma (que empezó a ganar cierto reconocimiento cuando se lanzó en VHS) y hoy es muy difícil de encontrar. Dance Macabre se estrenó directamente en vídeo.
http://www.imdb.com/title/tt0101652/
http://en.wikipedia.org/wiki/Dance_Macabre_(film)
No la he visto, pero fuentes dignas de crédito para mí aseguran que es bastante mala, casi al nivel de la versión de Dario Argento.
Re: El Fantasma de la Ópera
Bueno, os dije que iba a ir a Londres y que iba a ver El Fantasma...Estaba tan ilusionada:ansia...Bueno, era demasiado bueno para ser verdad. He estado en Londres...pero de nuevo me he quedado sin ver el musical (ya me pasó cuando estuvo en Madrid). Y todo por culpa de la gente que iba conmigo que se empeñó en sacar las entradas el último día, pudiéndolas haber sacado el día anterior...¿Qué pasó el último día? Que ya no quedaban:doh...Me han arruinado el viaje, y lo mejor era que no querían llevarme de viaje con ellos...¡¡¡porque decían que YO se lo iba a arruinar a ellos (y no es el primer viaje que ELLOS me arruinan a mí...)!!! La culpa es mía por volver a ir con ellos. Qué decepción, tengo un disgusto que me va a durar meses...A saber si lo podré ver la próxima vez que vaya a Londres...si es que algún día puedo volver a ir...:xploto...Dicen que para el año que viene a lo mejor vuelve a España...pero no puedes comparar el verlo allí en versión original, con los cantantes que hay en Londres (que son una pasada) con verlo aquí, en una traducción fea y pedestre, en algún teatro atestado y diminuto y con los cantantes menos malos que hayan podido encontrar (que siempre serán mucho peores que los de Londres...):bigcry...En fin, una ocasión única totalmente desaprovechada...