Pues hay gente que lo compra...
http://phantomreviews.proboards.com/...-press-release
Y el doblaje que trae esa versión también es apócrifo: no es el del reestreno de 1929, que parece, no se ha conservado. Y todavía hay otra versión más en 3-D circulando por ahí:
http://lefantome3d.wordpress.com/
No sé, pero a mí todo lo que dicen en ese blog me suena un poco a cuento chino. Como decías antes, hoy en día, con un programa de conversión, puedes hacer prácticamente en 3-D cualquier película que quieras. Nunca he oído decir que el Fantasma de 1925 se estrenara en 3-D, o hubiera planes para hacerlo (sí en Technicolor, que ya era tecnología puntera en esa época). Y mira tú que se descubra eso del Fantasma en 3-D precisamente ahora, que tan de moda está eso. ¿Que encontraron dos fotogramas distintos de la misma escena? ¿Que usaron dos cámaras? Pero es que éso era relativamente frecuente en la época del cine mudo, rodar versiones distintas de la misma película (generalmente, una de ellas para el mercado local y otra para la exportación). Se hizo con Metrópolis. Se hizo con El hombre que ríe. ¿Que El Fantasma de la Ópera se rodó en 3-D por accidente..? Ahora va a resultar que Velázquez pintó Las Meninas por accidente...
http://www.stereoscopynews.com/hotne...-accident.html
Además, el proyecto este lleva dos años paralizado...
http://phantomreviews.proboards.com/...antom-reviewer