"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Si la figura del Fantasma ha recibido nombres e historias muy distintas en las diferentes versiones (Erique Claudin, Profesor Petrie, Winslow Leach, Sándor Korvin, Erik Desstler...) la de Christine no se ha quedado atrás. En prácticamente todas las versiones se ha cambiado en nombre y el trasfondo del personaje. Resulta muy curioso que, siendo descrita en el libro como una mujer de cabellos rubios, en la pantalla la han interpretado casi invariablemente actrices morenas. Mary Philbin fue la primera de ellas en la de 1925: ignoro por qué. Tal vez, simplemente porque la actriz era morena. Muy curioso que un par de años después, se la equipara con una peluca rubia en El hombre que ríe para interpretar a Dea...que en el libro aparece como una joven de cabello oscuro. Simplemente, tal vez porque el público norteamericano medio de aquel tiempo creyera que las mujeres francesas son por lo general morenas: Nelson Eddy hubo de teñir de oscuro su pelo rubio para interpretar al cantante francés Anatole en la versión de 1943. Y en la versión de 1925, la historia de Christine se ha eliminado, así que fácilmente se puede suponer que es francesa como el resto de los personajes. Decididamente francesa, aunque esta vez rubia, lo es en la versión de 1943, donde Susannah Foster interpreta a Christine Dubois: notemos que se le ha dado un apellido sumamente francés. En la versión de 1962, la acción se ha trasladado a Londres. Ignoro la razón: tal vez sea simplemente por motivos económicos...o porque la Hammer era demasiado británica y tratar de ambientar una de sus películas en Francia hubiera resultado un poco ridículo. Christine, encarnada por Heather Sears, es morena y se llama aquí Christine Charles. Morena vuelve a ser la Christine de El fantasma de El Paraíso, que aquí es una aspirante a estrella del rock llamada Phoenix, a la que da vida Jessica Harper. En la versión de 1983, ambientada en Budapest probablemente por razones económicas, Christine es una cantante italoamericana llamada María Gianelli, interpretada por Jane Seymour. De nuevo americana es la morena Christine de la versión de 1989, aunque esta versión está ambientada en Londres, y allí Christine recibe el apellido de Day. La actriz que la interpreta es Jill Schoelen. Hay que esperar a la versión de 1990 para encontrar otra Christine interpretada por una actriz rubia, Terri Polo, y que además es probablemente la que presenta, con la excepción de la Christine de ALW, el trasfondo más parecido a la original. La Christine de 1998, Asia Argento, de nuevo es morena. Y la Christine de 2004, interpretada por Emy Rossum, tiene el mismo trasfondo que en el musical de ALW y cabellos castaños.
Última edición por Jane Olsen; 13/10/2012 a las 14:27
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Me ha encantado todo lo que nos has contado de ChaneyMuchas gracias también por tus favoritas
Lo de Gerik es cierto jajaja. Te confieso que pese que el Raoul de Patrik Wilson era muy guapo, Gerik era muuucho más atractivo y seductor. Sin duda yo me habría ido con él, lo confiesoY no soy la única, no
Pues estamos igual cinefilototal, me aparece que atacaremos la novela al mismo tiempoGracias también por tus recomendaciones
Me alegra que también te guste la versión de 2004Por cierto, es la única vez que he visto a un hombre llorar en un cine
El inico es...El sonido atronador del órgano en el cine y esa reconstrucción, es de las experiencias más maravillosas que se pueden vivir en un cine. Es de esos "momentazos" por los que vale la pena pagar una entrada. Lo pelos de punta y el corazón a mil
Y otro de mis momentos favoritos...
Spoiler:
Y me alegra poder aportar algo que todavía no se ha dicho en el hiloVerás cinefilototal, la elección de Gerald Butler no fue por su físico ni para atraer al público. La historia es que Butler quería interpretar al fantasma a toda costa pero Schumacher no estaba convencido. Butler se preparó a conciencia durante un tiempo para mejorar su técnica de canto. Finalmente, tras las pruebas, convenció al director de que sería capaz de interpretar al protagonista.
No recuerdo si lo leí o viene en los extras de la edición especial de 2 Discos. Por cierto, hay un easter egg oculto muy gracioso que supongo que ya sabréis, pero por si acaso lo comento: se trata de el clip del tema central interpretado por todos los miembros del equipo de rodaje. Es realmente divertido
Interesantísimo, Jane
Recuerdo que a Rossum la escogieron porque es soprano. De hecho, ya cantaba a los 6 años en el Metropolitan Opera y participó en 20 óperas antes de centrarse en la interpretación.
Y como dato, estuvo nominada al Goblo de oro por interpretar a Christine y ganó el de Mejor actriz joven de los Critic's Choice awards.
Última edición por Campanilla; 15/10/2012 a las 02:18
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Me alegra coincidir contigo Campanilla, ese otro momentazo que comentas también está entre mis favoritos, al igual que el número de las máscaras, con los invitados vestidos en blanco y negro, en donde brilla también los elementos coreográficos.
No recuerdo ahora haber visto el huevo de pascua, pero lo buscaré en la edición de 2 discos. ¿sabes como acceder a él de memoria?
Gracias por la información sobre Gerard Buttler, la verdad es que me gusta escucharlo en la BSO (si, reconozco que también tengo el cd...).
Por cierto Campanilla, si tanto te ha gustado la película musical, te recomiedo el concierto-representación del 25 aniversario y su continuación: "Love never dies", ambos los puedes encontrar en cualquier grande superficie; hasta los han sacado en un pack y salen mas baratos. Los hay en dvd y bluray.
La verdad es que yo no sabía eso que comentáis de Gerald Butler. Yo había oído decir que los "phans" del musical habían estado presionando y hasta hicieron una campaña de firmas para que los protagonistas del musical en el teatro, Michael Crawford y Sarah Brigthman hicieran también la película. Pero los productores debieron considerar que eran demasiado mayores y que sería mejor introducir caras nuevas. Además, que Brigthman, que fue para quien se escribió el papel de Christine, se había divorciado años atrás de Webber y habían emprendido caminos distintos. Sí me gusta de la versión de 2004 el que sean los propios actores los que cantan: creo que sólo se ha hecho en las versiones de 1943, 1972 (y allí, a varios de los actores se les doblaba, creo que sólo Jessica Harper y Paul Williams cantaban con sus verdaderas voces), y en la versión de 1989, donde creo recordar que Jill Schoelen también cantaba con su voz: en el resto de las versiones, doblaron a los actores.
Por cierto que el personaje de Christine está inspirado en una cantante que existió realmente, Christina Nilsson, que también es mencionada en la novela La edad de la inocencia, de Edith Warton:
http://en.wikipedia.org/wiki/Christina_Nilsson
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
En la película la única actriz que no canta con su voz es Minnie Driver, ya que ella no es soprano, pero en compensación si que canta con su voz en los títulos de créditos finales ("Learn to be lonely"), una melodía preciosa.
Michael Crawford y Sarah Brigthman son inmortales, pero ya algo mayores para interpretar la película, aunque te digo una cosa, al final del concierto del 25 aniversario sale Miss Brigthman y aún parece un ángel, tanto físicamente como en voz, un portento de mujer si señor.![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Ya los sabrás pero por si acaso, te doy los enlaces para que les eches un vistazo:
http://www.moviesdistribucion.com/to...8EL+MUSICAL%29
http://www.moviesdistribucion.com/to...OVE+NEVER+DIES
¿Existió realmente el Fantasma? Durante años, ha habido rumores y controversias a ese respecto. Gaston Leroux, como buen periodista, se inspiraba en hechos reales y no dejó nunca claro si el Fantasma existió o no. Lo que sí existe es un lago subterráneo bajo la Ópera de París (que se descubrió al hacer los cimientos del edificio) y un intrincado sistema de sótanos y galerías subterráneos, que, según algunos, se comunicaría con las catacumbas medievales. La construcción del edificio, encargado por Napoleón III y María Eugenia de Montijo, a la sazón, emperadores de Francia, fue obra del entonces joven y semidesconocido arquitecto Charles Garnier (que ganó el concurso frente a Viollet-Le-Duc), y fue dilatada y estuvo jalonada de parones e imprevistos, llegando en ocasiones a quedar semiabandonado, cuando coincidió con la Guerra Francoprusiana. Hay quien dice que durante este período, parte de las dependencias de la ópera inconclusa se usaron como prisiones y búnqueres, y que años después, al retomar las obras, se hallaron restos humanos en algunas de ellas. El edificio se inauguró finalmente en 1875.
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pera_Garnier
http://www.operadeparis.fr/L_Opera/P...aisGarnier.php
Por cierto que la Ópera Garnier luce maravillosamente en la versión de El Fantasma de 1990, que, hasta el momento, ha sido la única en rodarse allí (el foyer, la escalera y los exteriores, porque la sala propiamente dicha es otro teatro). Y eso que se hizo antes de la restauración de 1994.
El famoso desastre del Chandelier puede haber sido inspirado por varios sucesos reales. Uno de ellos en 1791, durante el estreno de la sinfonía 96 de Haydn. Una de las lámparas de la sala se desprendió y cayó sobre el patio de butacas, pero como el público estaba sentado muy cerca del escenario, no hubo desgracias personales que lamentar. Desde entonces, a ésa sinfonía se la conoce como "El milagro".
http://es.wikipedia.org/wiki/Sinfon%...%BA_96_(Haydn)
El otro, tuvo lugar en 1896, en la propia Ópera Garnier, durante la representación de la ópera Hellé. Una de las cantantes, Rose Caron, vio una nube de polvo sobre el patio de butacas y un destello. Al cabo de un rato, apareció una niña ensangrentada, que les dijo que su madre, una portera, había muerto aplastada. Lo que finalmente se supo fue que parte del cable de metal que sujetaba uno de los contrapesos de las lámparas, se había fundido, dejando caer ésta sobre el patio de butacas. Hellé tiene desde entonces fama de ópera maldita, y no ha vuelto a representarse en París.
http://en.wikipedia.org/wiki/Alphonse_Duvernoy
http://www.phantomoftheopera.com/mod...post_id=606703
http://www.ladyghost.com/lampara.html
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Si van a la Ópera de París e intentan preguntar por el Fantasma, lo más probable es que no sepan de qué están hablando. Y es que por alguna extraña razón, el Fantasma nunca ha sido demasiado popular en Francia, y a Leroux se le considera allí un autor menor.
El palco ocupado por el Fantasma en el libro y en la mayoría de las versiones es el número 5. Este palco siempre ha sido uno de los más caros, y desde 1986, la fecha en que se estrenó el musical de ALW, el cartel del mismo ha desaparecido con frecuencia: la gente que visita la Ópera se lo lleva como recuerdo. Hablando de fantasmas, se dice que el plató 28, donde se rodó la versión muda, está encantado por el fantasma del mismísimo Lon Chaney. ¿Créeis en fantasmas? ¿Pensáis que durante años pudo haber una persona escondida en los sótanos de la ópera, viviendo allí? Recordemos que el terror de El Fantasma de la Ópera es un terror materialista (aunque salpicado de elementos góticos): no hay ningún elemento de tipo sobrenatural en la historia, y todo se puede explicar racionalmente. Que un muerto resucite por las noches y se ponga a beber sangre, es imposible: que un individuo deformado se esconda en las alcantarillas y se dedique a chantajear y a asustar a sus semejantes, aunque improbable, no es imposible.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Muchas gracias, cinefilototalY la verdad es que no conocía esos enlaces
![]()
Lo que me da un rabia tremenda es no tener Blu-RayPues hoy buscando lo del easter egg (luego os lo dejo abajo
), he podido comprobar lo mal que se ve en mi LCD de 37" el DVD
Mucho grano
Estoy en un dilema, o me las compro en DVD o espero a tener un Blu-Ray
![]()
Por cierto, en mi caso, supongo que quiero tanto a la versión del 2004 porque tengo especial amor por los musicales
Siempre me había preguntado eso, JaneLo cierto es que como dices, es un misterio
Respecto a la lámpara, supongo que ya sabréis este dato, pero lo digo igualmente. La de la película de 2004 la construyeron con cristales de Swarovski. Hay un apartado en la edición especial de 2 Discos que explica todo lo referente a la lámpara.
Por otra parte, sé que en el musical que se representó en Madrid, en un momento dado, soltaban la lámpara sobre el patio de butacas, con el consecuente susto de los espectadores¡Cómo me hubiese gustado vivir eso!
Me encantaría ir a Parísy por supuestísimo, a la Ópera
Y visitar todo lo que se pueda visitar
No sé si los fantasmes existen o no, pero lo cierto es que me gusta pensar que el de la ópera (nuestro Erik) existió realmentePues como dices, Jane, no es algo sobrenatural, se trata de alguien que vivía oculto entre las sombras...
![]()
Última edición por Campanilla; 16/10/2012 a las 17:07
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Y aquí os dejo el simpatiquísimo easter egg. Por cierto, no sé si es que la primera vez que la vi era otra edición, pero no he encontrado el resto de easter eggs, sólo este. Curioso. Igual esta edición sólo trae esteRecordaba más, pero claro, es que primero la vi en otra edición. Bueno da igual, este es el gracioso
Tenéis que poner el Disco 2. Después, entrar en "Creando al fantasma". Una vez dentro, bajar el cursor hasta "Galería fotográfica". Una vez se ilumina este apartado, pulsáis con la flecha hacia la derecha y veréis que aparecerá una máscara de color rosa. Pulsáis en la máscara y entraréis en el easter egg
Como sé que hay varias ediciones y quizá todas no lo tengan o no esté ubicado en el mismo sitio, os dejo una grabación del mismo que he encontrado en youtube. Así también lo podrán ver los que estén interesados y no tengan el DVD.
Es muy gracioso, algunos cantan peor otros mejor, algunos le dan más arte y gracia otros menos, pero es un rato graciosoY me hace especial gracia el cachondo de Schumacher
Especialmente cuando canta ese "My power over you..." Fijáos en la expresión y las manos
Grande, Schumacher, ahí, dándolo todo
Qué lo disfrutéis todos mucho
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Yo tampoco tengo bluray, los dos musicales los compré en dvd y te puedo asegurar que tienen muy buena imagen, aunque mi tv es de 32" y de las antiguas (en ellas todo se ve bien...), yo te lo decía porque como estamos con la fiebre de la "descatalogación", aunque ahora que lo pienso: siempre puedes comprar por amazón.
A mi también me gustan mucho los musicales, de hecho es mi género favorito, ya estoy deseando ver "Los miserables"...![]()
Jajaja, estamos iguales en todo, parece ser
Pues igual me hago con ellos en dvdMe estás animando, cinefilototal, no sabes lo que me estás animando...
Y cuando pueda me los recompró en Blu-Ray
Total, mucho más me fastidiaría quedarme sin ellos y no poder disfrutarlos.
Es que los musicales me producen algo especial, no sé ni describirlo, pero conectan conmigo de una manera muy fuerte. Sólo me pongo una canción de cualquiera de ellos y me transporto a otro tiempo, a otro lugar. Me llenan de felicidad. Algunos miembros de mi familia no lo entienden jajaja siempre me dicen, pero es que es raro, ahí de repente un tío está alegre y se pone a cantar, luego esta triste y lo mismo, luego le pasa otra cosa y también... Es raro jajaja. Eso me suelen decir.
Yo también estoy deseando ver "Los miserables"No pude verla en teatro, me hubiese gustado. Pero afortunadamente, tendremos la versión cinematográfica
Eso sí, lloraré lo que no está escrito
Ya me pasó con el Fantasma
Por cierto, ya te he dejado en la respuesta anterior lo del easster egg![]()
Última edición por Campanilla; 16/10/2012 a las 17:38
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
A mi me ocurre lo mismo desde hace años, y son mano de santo cuando uno está un poco depre, o simplemente para alegrarte el día...me alegra coincidir contigo, a mi incluso en algún musical me ha ocurrido que no me interesa mucho su argumento, solo las escenas de canciones y/o bailes...
El tema de los familiares y amigos es mejor dejarlos, porque es difícil convencerlos, aunque yo hago lo que puedo y les pongo musicales de vez en cuando...
¿Te gustó la versión del fantasma de 1943?, una buena parte de ella es musical...
Ya vi el easter egg, como bien dices se encuentra en el segundo disco. Ya ni me acordaba de él.
Por cierto, dispongo de la versión de UK solo con subtítulos en inglés para sordos de dicho concierto-representación del 25 aniversario, ya que lo compré hace tiempo; si te vale con el inglés te lo regalo.
Yo estuve en París hace años y vi la Ópera. Te sajan por entrar, pero merece la pena. Lástima que se me perdieran las fotos que hice durante una obra.
Y si no podéis ir, daros una vuelta por la versión de 1990, y casi tendréis la sensación de haber estado allí. Aunque éso sí, en la tele parece mucho más grande de lo que es en realidad.
Yo no soy muy de musicales, y el de ALW no me gusta especialmente, pero reconozco que tiene algunos momentos de buena música. Por cierto, que en la versión de El Fantasma de 1989, a la entrada del teatro que aparece al principio, se puede ver un cartel del musical Los Miserables.
La verdad es que, con la excepción de My Fair Lady, que ni fu ni fa, no he visto ningún musical en vivo. Es posible que pronto vaya a Londres y pueda ver al Fantasma en el teatro, porque cuando lo hicieron en Madrid, no lo vi, y reconozco que me quedé con ganas.
Última edición por Jane Olsen; 16/10/2012 a las 20:55
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
El otro día compre por 3 euros la versión del 90 dirigida por Tony Richardson. No esperaba que la imagen tuviera mucha calidad (que no la tiene), pero lo que más me sorprendió era que sólo tenía la pista en castellano, ni rastro de inglés, como en los tiempos del VHS...
Sé que es un poco off-topic, pero creo que fue la primera versión que ví de la obra y le tengo un cariño nostálgico.
Tengo cierta curiosidad por las versiones más antiguas, la del 25, 43 y 62. Cual de ellas consideráis la mejor?
Fincher, mi caso es el mismo. Yo tengo esa misma versión: una castaña de edición ¡y a mí me costó casi 20 € (me la compré nada más salir porque llevaba años detrás de esa película por las mismas razones que tú: eran aún tiempos sin mulas, ni amazonas, ni tubos e Internet estaba en estado embrionario). De haberme pasado eso hoy, no me la habría comprado. Luego se quejarán de que la gente, qué mala es, que se baja las cosas por Internet, que si tal y que si cual...
Sin duda alguna, la mejor es la de 1925. Pero es cine mudo, y yo ya sé que el cine mudo puede ser duro para los no iniciados. Te repito la misma recomendación que he hecho antes: busca una versión en condiciones de la de 1925, con una banda sonora en como es debido (no esos refritos de Strauss o Bach que suelen engalanar alegremente las bandas sonoras de muchos clásicos silentes y arruinan la película por lo inadecuado) y respetando los tintados y el technicolor de la cinta original. Y si no te animas con esta, prueba la de 1962. La de 1943 no es mala, pero en mi opinión bordea el kitsch y priva al Fantasma totalmente de su mística. La de 1983, ni fu ni fa. La de 1972 (El Fantasma de El Paraíso) está muy bien siempre y cuando no te la tomes muy en serio. La de 1989, no te la veas a menos que te gusten el gore y el slasher. Y la de 1998, no te la veas si no quieres perder noventa y nueve minutos de tu vida.
Última edición por Jane Olsen; 16/10/2012 a las 22:55
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Gracias Jane Olsen y Diodati. En mi caso ya estoy iniciado al cine mudo y no me molesta para nada siempre que la película sea buena y por lo que decís tiene toda la pinta. A ver donde puedo encontrar una copia en condiciones...
La de Divisa es aceptable. De todas formas, creo que ya mencioné antes las distintas ediciones. Y sí, El Fantasma de la Ópera no sólo es de mis pelis mudas favoritas, sino simplemente de mis pelis favoritas.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Jajaja, es cierto, te quitan el "momento depre" rápido, aunque la escena sea de las de llorarEs que soy muy emotiva y me emocionan cosas impensables...
Si contara por aquí cosas tan estúpidas con las que he llegado a llorar
Aunque claro, para mí no lo eran
Jajaja, en mi caso, la mayoría le tienen manía a "Moulin Rouge"Será porque a mí me encanta
No visto la del 1943, aunque veo por los foreros que no goza de buena fama. De todos modos, al ser musical, intentaré echarle un vistazo
Oooohhh, muchas gracias, cinefilototal. Es todo un detalle por tu parteNo sé si mi inglés es suficiente o me perdería casi todo, pero igualmente, te agradezco de corazón tu bonito gesto
Qué curioso Jane, precísamente "My Fair Lady" es el único musical que he visto hasta la fecha que no me gustaHablo de la versión cinematográfica. Por aquí tiene muchos fans jajaja, pero no sé qué me pasó. Realmente no le vi nada de nada
Igual algún día le doy otra oportunidad.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Dale otra oportunidad. Aunque tampoco es demasiado santo de mi devoción, porque, en mi opinión, la historia es bastante increíble y los personajes rozan la caricatura. Pero la fotografía es magnífica y el vestuario, una gozada. De hecho, creo que ganó varios Oscars.
También los ganó la versión de 1943 en los apartados de fotografía y mejor dirección artística. Aunque las canciones son bastante sinsorgas en mi opinión, los cantantes son muy buenos, y al fin y al cabo, es un filme clásico. Date una vuelta por él. Pero en versión original: siempre insisto en que hay que verse las películas en versión original, y más si está por en medio un actor como Claude Rains. Que hizo muchas cosas aparte de Casablanca, Caballero sin espada y Encadenados.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Nada menos que ocho oscars consiguió "My fair lady":
1.- Óscar a la mejor película: My Fair Lady
2.- Óscar a la mejor dirección: (George Cukor) My Fair Lady
3.- Óscar al mejor actor: (Rex Harrison) My Fair Lady
4.- Óscar a la mejor fotografía (Color): My Fair Lady
5.- Óscar a la mejor dirección artística (Color), My Fair Lady
6.- Óscar al mejor diseño de vestuario (Color): My Fair Lady
7.- Óscar al mejor sonido: My Fair Lady
8.- Óscar a la mejor adaptación musical: My Fair Lady
Última edición por cinefilototal; 17/10/2012 a las 22:24