Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 30

Tema: El desconocido (Dani de la Torre, 2015)

Ver modo hilado

  1. #29
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Re: El desconocido (Dani de la Torre, 2015)

    Claro que sí, reivindicando. “El Desconocido” es una película entretenidísima, de gran factura en muchos de sus apartados durante la mayoría del metraje. La tenía un poco de “miedo” por imaginar una cinta “de Antena 3”, y me ha sorprendido mucho. El meollo empieza prácticamente de inmediato, y desde entonces te mantiene pegado a la pantalla. Está llena de momentos de tensión muy lograda. La fotografía azulada aporta la tonalidad perfecta para el ambiente urbano y costero, frío e incómodo. Las localizaciones, muy notables, haciéndosenos cercanas por comparación a cualquier gran ciudad española, pero siempre con ese “enfoque” cinematográfico.

    Los actores, perfectos, sin medias tintas porque Luis Tosar da todo lo que pide el personaje y más, y porque Paula del Río sorprende cuando de primeras esperábamos un nivel mucho menor por la costumbre en ese tipo de papeles. Javier Gutiérrez también está perfecto, típico en un actor que ya ha demostrado valer para caracteres muy distintos. También me ha llamado la atención la acertada elección de casting con Elvira Mínguez. Sospecho que parte del mérito de todo esto está en una buena dirección de actores. Otra cosa es que el guion tenga sus fallos, que son bastantes, y en lo que se refiere a los personajes deje mal parados a los policías Belén (la mencionada Elvira Mínguez) y Espinosa (Fernando Cayo) en cuanto a verosimilitud en sus actitudes. Por otro lado, como recurso está bien esa dualidad entre la policía. Los demás personajes, son bastante típicos, pero es una cosa normal y poco perjudicial en el género y tipo de película.

    Realmente lo peor de “El desconocido” son los agujeros de guion. Que, si bien veo en él muchos aciertos y buenos detalles, hay partes en las que se carga el conjunto con unas cuantas aristas que impiden su redondez. No hay problema en dar ciertos saltos de fe, pero algo como que
    Spoiler Spoiler:
    Luego hay otras cositas “menores” como la llegada del helicóptero tan oportuna y eficiente, o que el malo siendo una persona “normal”, ingeniero de caminos, logre acceso (parcial) a las cuentas bancarias del protagonista (simplemente porque estos malos hacen estas cosas). Ciertamente la mayoría de cosas un poco absurdas tienen que ver con las fuerzas de seguridad. Ah, también me ha llamado la atención lo de escuchar al “desconocido” con su voz sin manipular, reconocible por ser un actor famoso, y luego cuando aparece se supone que tiene que sorprendernos su identidad. Creo que eso ha sido un error, quizás salvable con alguna modulación diferente por teléfono, algo que sería sensato en la lógica interna de la narración.

    La crítica a los abusos por parte de los bancos, la veo funcional y nada más, yo no veo ahí originalidad ni la supuesta profundidad de un “relato necesario”. Las motivaciones son de brocha gorda, como ya han apuntado la mayoría, y de hecho la “temática-excusa” del hombre desesperado tras arruinarse por culpa de malos consejos financieros ya la hemos visto antes varias veces. Tampoco es muy grave, es comprensible y funciona, que es lo que suele darnos el típico thriller de alta tensión americano, y no nos quejamos tanto. Lo que sí que no veo es eso de que se difumine la línea entre el bueno y el malo, para mí nada de nada, los terroristas siempre tienen un motivo comprensible, pero casi nunca justificable. A Gutiérrez no le importa pasar por encima de los niños, obviamente inocentes, y aunque en Tosar vemos al tiburón sin escrúpulos, la película no nos lo muestra como mala persona (quizás porque los personajes tampoco están dotados de ninguna complejidad).

    Como lo más notable, yo sin duda destaco el largo plano secuencia con la aparición de la jefa de artificieros. Es que no solo es un plano secuencia largo, sino con cantidad de elementos y encuadres satisfactorios. Se nota un gran trabajo de planificación. Y además tiene una clara función, lograda, de integrarte en el dispositivo desplegado, con su tamaño, complejidad y realismo. De paso realza el personaje con tan buena presentación. En el resto de la película también destacan los movimientos de cámara, se nota calidad en ese aspecto. Y eso con el frenético, pero no caótico, montaje, le dan un ritmo a la cinta rápido, certero y efectivo.

    Se pasa un buen rato, te mantiene en tensión, tiene buenos planos y buenas interpretaciones. Por eso solo puedo recomendarla. No es un peliculón, ni mucho menos, pero funciona sobradamente bien. Vedla porque merece la pena, no porque sea indispensable.

    Y a ver que nos trae este Dani de la Torre en el futuro, después de un debut que le sitúa en un buen lugar que tendrá que confirmar si lo mejora, o que se explicará por el resto de talentos involucrados.
    Última edición por Iñarritu; 08/06/2017 a las 03:20 Razón: Añadir algunas cosas
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins