-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Todos los grandes estudios están explorando en mayor o menor medida el tema del streaming. Como ya comenté hace tiempo, el distribuir tu película en tu plataforma te asegura ingresos íntegros, obviando intermediarios (cine y formato físico, básicamente). Eso, unido a la reciente derogación en USA de “los decretos de Paramount” de 1948, en los que se prohibía que los estudios fueran dueños de cadenas cinematográficas, hace que las majors tengan campo abonado para presionar sobre la forma de estrenar sus productos.... y TODAS están dando pasos al respecto. Disney y Warner son las que más ruido mediático provocan, pero Universal (con su acuerdo con AMC para una ventana de 17 dias entre cines y PVOD), o Paramount, con el próximo debut de su plataforma propia, o con sus ventas a otras plataformas como Netflix o Amazon, les van a la zaga. Cada una queriendo su parte del pastel, y aprovechándose de la evolución imparable (y evidente) que el streaming supone.
Ante ello, poco podemos hacer como usuarios y amantes de la experiencia en salas.... aparte de seguir viendo películas en el cine, y de evitar los posibles abusos que pueda haber (lo de Mulan fue una prueba que, afortunadamente, no salió bien).
Dicho esto, la revolución del streaming es un hecho, y la ventaja que supone para el espectador es innegable. Yo mismo he dejado de comprar una gran porcentaje de películas en BD o UltraHD, porque Amazon, Disney + o iTunes me dan de sobra la calidad de visionado que necesito, y en la mayoría de los casos muchísimo más barato (hoy mismo he visto que pelis como “Horizonte Final” o “The Haunting” se me han actualizado a 4K Dolby Vision en iTunes, habiéndolas comprado hace años por cuatro o cinco euros). El formato físico no puede competir con la comodidad que supone eso.
‘Que va a pasar en un futuro próximo? Yo creo que en los próximos dos años veremos como los estudios van a negociar con las grandes cadenas una reducción significativa de las ventanas de exhibición, e incluso el estreno simultáneo de grandes blockbusters en los dos medios. Para este tipo de producciones, se siguen necesitando mutuamente (como han demostrado los “fracasos” de Tenet y Mulan). ¿En un futuro a medio-largo plazo? Quien sabe...
Un saludo.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Todos los grandes estudios están explorando en mayor o menor medida el tema del streaming. Como ya comenté hace tiempo, el distribuir tu película en tu plataforma te asegura ingresos íntegros, obviando intermediarios (cine y formato físico, básicamente). Eso, unido a la reciente derogación en USA de “los decretos de Paramount” de 1948, en los que se prohibía que los estudios fueran dueños de cadenas cinematográficas, hace que las majors tengan campo abonado para presionar sobre la forma de estrenar sus productos.... y TODAS están dando pasos al respecto. Disney y Warner son las que más ruido mediático provocan, pero Universal (con su acuerdo con AMC para una ventana de 17 dias entre cines y PVOD), o Paramount, con el próximo debut de su plataforma propia, o con sus ventas a otras plataformas como Netflix o Amazon, les van a la zaga. Cada una queriendo su parte del pastel, y aprovechándose de la evolución imparable (y evidente) que el streaming supone.
Ante ello, poco podemos hacer como usuarios y amantes de la experiencia en salas.... aparte de seguir viendo películas en el cine, y de evitar los posibles abusos que pueda haber (lo de Mulan fue una prueba que, afortunadamente, no salió bien).
Dicho esto, la revolución del streaming es un hecho, y la ventaja que supone para el espectador es innegable. Yo mismo he dejado de comprar una gran porcentaje de películas en BD o UltraHD, porque Amazon, Disney + o iTunes me dan de sobra la calidad de visionado que necesito, y en la mayoría de los casos muchísimo más barato (hoy mismo he visto que pelis como “Horizonte Final” o “The Haunting” se me han actualizado a 4K Dolby Vision en iTunes, habiéndolas comprado hace años por cuatro o cinco euros). El formato físico no puede competir con la comodidad que supone eso.
‘Que va a pasar en un futuro próximo? Yo creo que en los próximos dos años veremos como los estudios van a negociar con las grandes cadenas una reducción significativa de las ventanas de exhibición, e incluso el estreno simultáneo de grandes blockbusters en los dos medios. Para este tipo de producciones, se siguen necesitando mutuamente (como han demostrado los “fracasos” de Tenet y Mulan). ¿En un futuro a medio-largo plazo? Quien sabe...
Un saludo.
Gran post.
:agradable
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Yo creo que estáis exagerando mucho. Yo pienso que dentro de unos años cuando el COVID-19 desaparezca de nuestras vidas, los cines y la gente volverán. Los cines están muy nerviosos por las pérdidas económicas que van a tener este año, (lo entiendo) pero de ahí a decir que los cines corren peligro de extinción, bajo mi opinión lo veo super exagerado.
Los cines deberán entender que en un futuro cercano los estrenos deberán ser simultaneos.
Quién sí corre peligro, es el formato físico y de eso nadie habla.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Cita:
Iniciado por
Otto+
Estos seguro que consumirán desde sus casas productos Disney:
Disney despedirá a 28.000 empleados de sus parques en EE UU por la pandemia
Las dos terceras partes son trabajadores a tiempo parcial
El simple currante como siempre, sin flotador. El crecimiento infinito es insostenible, solo que Disney aún no se ha dado cuenta desde su óptica del Tío Gilito. Y ha tenido suerte de que ni Mulán ni Soul (no parece que vaya dirigida a los más peques) son films que fueran a mover una inmensa cantidad de productos de merchandising, juguetes y lo que sea. Y también el parón por el COVID ha sido un "golpe de suerte" para la factoría porque he leído por ahí que
"Raya y el último dragón" estaba siendo sometida a diversas reescrituras de guión, esta vez con tiempo de sobra, no sea que surgiera otro Frozen 2; ésa es la que iba a mover $$$$$ a expuertas si salía bien. Junto con las de Marvel.
Pienso estudiar sus casos sin prisa, analizando hasta la letra más pequeña, pero no me captarán como abonado ni a corto, y posiblemente, ni a medio plazo. Esperando acontecimientos y a ver lo que nos depara la resaca pandémica, que será
dura.
Al final la tragedia humana en forma de pérdidas de empleo y cierre de empresas relacionadas con el sector es lo más trágico de todo esto.
Solo espero que quede algún cine en pie para cuando terminemos con la pandemia, porque a este paso no va a sobrevivir ninguno... :bigcry
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
estoy acudiendo bastante al cine desde que volvieron a abrir (suelo ir 2 veces por semana en dias laborables). La mitad de veces he estado solo en la sala, ayer fui a ver Tenet y estaba vacio, los trabajadores se ponen muy contentos cuando ven a un cliente aparecer, supongo que se ven en la calle como la cosa no cambie.
esto me recuerda a cuando fueron cerrando las tiendas de alimentacion de barrio y sobrevivieron las grandes cadenas de super/hiper mercado. Creo que sólo sobrevivirán las grandes cadenas, tipo Kinepolis o Cinesa. Ahora mismo el panorama es inasumible para los cines que no tengan un buen respaldo económico, la cartelera es pobre y hay pocas sesiones.
que sea el fin de los cines no lo creo, pero si que en un año nos quedaremos con la mitad de locales y el resto se venderá a cadenas de comida o ropa. De hecho ya antes de la pandemia muchas salas se vieron obligadas a cerrar o estaban sobreviviendo a duras penas.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Yo pienso más o menos lo contrario.
Las grandes cadenas no creo que desaparezcan, pero sí muchas multisalas de esas cadenas cerrarán. Pero no tengo tan claro que los cines pequeños, que quedan todavía, de no más de dos o tres salas, y no muy grandes, sí tengan su hueco si se mueven un poquito.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Cita:
Iniciado por
ChuckyGoo
Creo que sólo sobrevivirán las grandes cadenas, tipo Kinepolis o Cinesa.
Por lo pronto:
-el Kinepolis de Valencia ha cerrado el 50% de sus salas
-Cinesa ha rechazado finalmente operar los cines de un nuevo centro comercial en Torrejón de Ardoz.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Mientras sigan haciendose superproducciones carísimas seguirá habiendo cines, que sigue siendo el mejor modo de amortizarlas.
Otras pelis "menores" en las que no confíen mucho o que se hayan estrellado en otros territorios irían al streaming, incluso aquellas que en otros tiempo ni saldrían en home video, con tal de tener contenido, y al menos se verán de alguna forma.
Y aquellos que se gastan lo que no está escrito en copas y luego lo piratean todo porque "es caro", serán los que se saltan las normas y se contagien.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Llevan decadas queriendo enterrar a los cines y no podran con ellos porque quedamos muchos tontos romanticos.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Que.... ¿nadie se arranca? :cortina
Mi opinión: aunque Warner lo está vendiendo como una medida “temporal”, es evidente que hoy se ha cruzado una línea que no tiene vuelta atrás, y que con toda probabilidad van a seguir muchos más estudios. Ya lo dije hace unas semanas en un post anterior, TODAS las majors persiguen controlar la exhibición de sus productos, y este es un paso significativo al respecto. Comparado con esto, lo de Universal y AMC parece un juego de niños.
Sí, se va a simultánear con el estreno en cines (como ya dije en su momento, es la única manera por ahora de hacer rentables producciones de 200 millones de dólares), pero es obvio que este es un duro golpe para las salas. Veremos cómo va el asunto en los próximos meses. Que no hayan siquiera esperado a ver cómo le va a Wonder Woman 84 es significativo: es claramente una apuesta rotunda de Warner Media por HBO Max y tratar de conseguir la misma difusión que tiene Disney con la suya.
Este próximo 2021 va a ser CRUCIAL para saber qué le depara al sector de exhibición cinematográfico tras la pandemia. De eso no hay ninguna duda... Puede que este dichoso virus consiga lo que la TV y el vídeo doméstico no consiguieron...
Un saludete.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Yo todavía me pregunto como se conseguirá rentabilizar sin cines el ritmo de superproducciones de los estudios con una suscripción de 10 dólares mensual cada una en su plataforma. Si es cobrando el triple de precio de una entrada como hizo Disney cuando se la pegó con Mulán me parece que poco van a rentabilizar.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Que.... ¿nadie se arranca? :cortina
Mi opinión: aunque Warner lo está vendiendo como una medida “temporal”, es evidente que hoy se ha cruzado una línea que no tiene vuelta atrás, y que con toda probabilidad van a seguir muchos más estudios. Ya lo dije hace unas semanas en un post anterior, TODAS las majors persiguen controlar la exhibición de sus productos, y este es un paso significativo al respecto. Comparado con esto, lo de Universal y AMC parece un juego de niños.
Sí, se va a simultánear con el estreno en cines (como ya dije en su momento, es la única manera por ahora de hacer rentables producciones de 200 millones de dólares), pero es obvio que este es un duro golpe para las salas. Veremos cómo va el asunto en los próximos meses. Que no hayan siquiera esperado a ver cómo le va a Wonder Woman 84 es significativo: es claramente una apuesta rotunda de Warner Media por HBO Max y tratar de conseguir la misma difusión que tiene Disney con la suya.
Este próximo 2021 va a ser CRUCIAL para saber qué le depara al sector de exhibición cinematográfico tras la pandemia. De eso no hay ninguna duda... Puede que este dichoso virus consiga lo que la TV y el vídeo doméstico no consiguieron...
Un saludete.
Yo no creo que sea la única manera de hacer rentables las superproducciones. Tenet ha hecho números dignos internacionalmente. El problema es que USA es un puto caos y aún encima periodistas e incluso directores de cine diciéndole a la peña que no se atreva a pisar una sala de cine. Miren señores, con las medidas adecuadas se está más seguro en un cine que en un bar o de quedada con los colegas.
Es el principio del fin. Estoy devastado por la noticia.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Salas quedarán. Si ha habido un ligerísimo repunte del vinilo en estos años, las salas volverán, con mayor prudencia que antes. Menor número muy probablemente. Pero ése modo de ver cine no se habrá olvidado.
¿Cuántas van a quedar? Ni idea, cada mes que pase, peor. A lo mejor hasta el final del año que viene no empieza a haber certezas ya por fin muy sólidas, o a lo mejor la primera remesa de vacunas no son todavía la panacea, sólo parcialmente, y hay que esperar hasta la primera mitad del 2022 para estabilizar del todo la situación. Ya queda menos para salir del laberinto, menos para los que pierdan el empleo, claro.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Cita:
Iniciado por
Don
Yo no creo que sea la única manera de hacer rentables las superproducciones. Tenet ha hecho números dignos internacionalmente. El problema es que USA es un puto caos y aún encima periodistas e incluso directores de cine diciéndole a la peña que no se atreva a pisar una sala de cine. Miren señores, con las medidas adecuadas se está más seguro en un cine que en un bar o de quedada con los colegas.
Bueno.... pero porque estuvo dos meses en salas sin prácticamente competencia, y aún así se ha quedado muy lejos de ser rentable. Efectivamente, gran parte del tema estuvo en el mercado estadounidense, pero los cines en Europa han estado hasta hace poco cerrados de nuevo, por lo que la incertidumbre que se vive con la pandemia sigue siendo muy seria. En este caldo de cultivo, los grandes estudios han visto su oportunidad de acelerar un proceso que (no olvidemos) no empezó ayer, sino hace veinte años, con la polarización absoluta de la producción y el empobrecimiento en la variedad de películas que habíamos visto en décadas anteriores.
Cita:
Iniciado por
Don
Es el principio del fin. Estoy devastado por la noticia.
Que me vas a decir a mi....
Voy a cumplir 49 años en enero; gran parte de mis mejores momentos vitales los he vivido en una sala de cine. Y no hablo solo de películas-evento, sino del PLACER ABSOLUTO de ir cada semana al cine a ver una película. De guardar cola, comprar tu entrada, entrar a una sala enorme de 1000 butacas y DISFRUTAR de lo que veías en pantalla. Yo vi “La guerra de las galaxias” con mi padre con cinco añitos en el Astoria de Bilbao y es un recuerdo que no olvidare nunca. He visto a 800 personas vibrar de emoción con una mirada de un actor en pantalla, he asistido a sesiones inolvidables con todo Dios aplaudiendo un “The End” con euforia. Son momentos que, como diría aquel, se perderán, como lagrimas en la lluvia, si no inculcamos a los más jóvenes la virtud de estar atento en una sala oscura a una pantalla sin distracciones durante dos horas. Y con cada medida de este tipo, nos alejamos cada vez más de poder seguir disfrutando de ello en un futuro.
Me voy a dormir, que me estoy poniendo asquerosamente sentimental :cuniao
Un saludo.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Me sienta fatal la noticia, y creo que quizás Warner se ha precipitado. Las salas necesitan su tiempo de exclusividad para sobrevivir. Esto es una puñalada importante. Al menos dan la opción de ver las películas en salas, no como Disney con Mulan y Soul, pero los cines necesitan un empujón extra.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Al menos dan la opción de ver las películas en salas
Da igual que el estreno sea simultáneo en HBO y en cines... La gente, la mayoría de la gente, no pagará por ir al cine si tiene HBO. Y si no tienen HBO, pues tampoco, porque cuando una película llega a una plataforma, a las dos horas está el Torrent HD en Internet.
¿Que habrá quien pague por ir al cine incluso así? Claro, yo el primero... Pero somos cuatro gatos. Con eso no se mantiene el cine.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Voy a cumplir 49 años en enero; gran parte de mis mejores momentos vitales los he vivido en una sala de cine. Y no hablo solo de películas-evento, sino del PLACER ABSOLUTO de ir cada semana al cine a ver una película. De guardar cola, comprar tu entrada, entrar a una sala enorme de 1000 butacas y DISFRUTAR de lo que veías en pantalla. Yo vi “La guerra de las galaxias” con mi padre con cinco añitos en el Astoria de Bilbao y es un recuerdo que no olvidare nunca. He visto a 800 personas vibrar de emoción con una mirada de un actor en pantalla, he asistido a sesiones inolvidables con todo Dios aplaudiendo un “The End” con euforia. Son momentos que, como diría aquel, se perderán, como lagrimas en la lluvia, si no inculcamos a los más jóvenes la virtud de estar atento en una sala oscura a una pantalla sin distracciones durante dos horas. Y con cada medida de este tipo, nos alejamos cada vez más de poder seguir disfrutando de ello en un futuro.
.
En mi caso, que también viví todo eso (aunque ya con la entrada masiva de multicines en los primeros de siglo ya no fue lo mismo...), he tenido una suerte tremenda con el Phenomena de Barcelona. Si te pasas por aquí mira la cartelera que siempre hay alguna cosa que te lleva al pasado y la sala es como si fuera otra época.
Este fin de semana ponen El imperio contraataca... :wtf
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Entre los periodistas y peña pro-streaming (que estos iban al cien a pases a reseñar peliculas) y el caos que se ido montando, normal.
Una lastima.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Da igual que el estreno sea simultáneo en HBO y en cines... La gente, la mayoría de la gente, no pagará por ir al cine si tiene HBO. Y si no tienen HBO, pues tampoco, porque cuando una película llega a una plataforma, a las dos horas está el Torrent HD en Internet.
¿Que habrá quien pague por ir al cine incluso así? Claro, yo el primero... Pero somos cuatro gatos. Con eso no se mantiene el cine.
Claro, por eso he dicho que no estoy de acuerdo con la decisión de Warner. Pero que al menos dan la opción de ver las películas en cines, una opción que no existió para Mulan.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Ésto seguramente ha acelerado todo y seguro ha sido el motivo de la otra noticia que he comentado en el hilo de HBO MAX.
Pues parece que cada vez queda menos. Según acaba de informar Andy Forsell -máximo responsable de HBO Max Global- los servicios de streaming disponibles en Europa, empezarán a actualizarse a HBO Max en la segunda mitad de 2021.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Yo creo que todo tendrá que "reestructurarse" como se dice, o "adaptarse""reinventarse" como nos venden en otros gremios para excusar la posible muerte del sector...
Si no hay 1000 salas, pues que queden 600, o en lugar de 1 cine con 15 salas, que tengan 3 salas a lo sumo, como antaño. Calidad, películas de superproducción y no mierdas varias (perdón por la expresión)... unas que se las queden las app y las otras que las sigan exponiendo las pantallas de Cine...
Y como en su día, que bajaron la "espera" de 1 año para pasar del cine a Home video, a unos 3/6 meses máximo. Pues ahora algo similar, pero catalogando, que es para Cine, y que es para plataforma casera... y con un tiempo para que las grandes también terminen en las app claro.
Creo que además todos podemos salir ganando. Posiblemente las películas más básicas ganen más visibilidad y reconocimiento de gente de a pie en las app que en cine, si no tienen ninguna repercusión.
La gente disfrutará más de Cine indie, europeo etc... que cuando quieres y no puedes por que no llega a tu sala...
Todo tiene su lado bueno y malo...
Pero una cosa queda clara, en los proximos años, igual que unos cuantos atrás, cuando abrieron las super salas de cine "modesnas", los de "toda la vida" fueron desapareciendo. (En mi zona, no recuerdo ningún cine que quede abierto, solo Yelmos y demás cadenas), se viene otro cambio... y si tienen que "amoldarse" que lo hagan como todos los demás tenemos que hacer... aunque unos penen más que otros.
Yo preferiría que el Cine en si, no nos abandone nunca. Por ello prefiero que se sienten a discurrir y busquen el modo de amoldarse.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
No, yo pienso que el cine en taquilla seguirá existiendo cuando se acabe la pandemia. Lo que pasa es que hasta que eso pasa los cines lo están pasando mal y lo van a pasar mal. Pero aunque los estudios de Hollywood quisieran pasarse al streaming para gastar menos, a fin de cuentas, lo que mas da dinero siempre ha sido la taquilla, la taquilla da los "billions" y no los da el streaming.. y aunque no lo parezca hay gente todavía que le encanta ir al cine y disfrutar de una calidad que en su casa no tienen.
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
Cita:
Iniciado por
Synch
En mi caso, que también viví todo eso (aunque ya con la entrada masiva de multicines en los primeros de siglo ya no fue lo mismo...), he tenido una suerte tremenda con el Phenomena de Barcelona. Si te pasas por aquí mira la cartelera que siempre hay alguna cosa que te lleva al pasado y la sala es como si fuera otra época.
Este fin de semana ponen El imperio contraataca... :wtf
He estado un par de veces en Barcelona estos últimos años, y en las dos ocasiones me he pasado por allí :) NO SABÉIS la suerte que tenéis por poder disfrutar de algo así. Lo que hubiera dado por que en Bilbao hubiéramos tenido algo similar...
Por otro lado.... reacciones a la noticia:
https://variety.com/2020/film/news/h...rs-1234846103/
-
Re: ¿Es el fin de los cines tal y como los conocemos? Disney y WarnerMedia mueven ficha
El próximo jueves 10 de diciembre Disney celebrará el Investor Day. El evento, centrado en los servicios de streaming de la compañía, comenzará aproximadamente a las 4:30 p.m. hora del este (22:30 en España), y se espera que dure unas cuatro horas. Además de conocerse nuevo proyectos de Marvel, Star Wars y Pixar, tanto para cine como para TV, probablemente sepamos el calendario de estrenos y los planes de futuro de la compañía. De momento se rumorea que podría anunciarse la fusión de Hulu (o Star) en Disney +, y que pelis como las nuevas versiones “Live action” de Pinocho, “Peter Pan” y la largamente demorada “Cruella” pudieran ir directas al servicio de streaming.
¿Habrá un anuncio similar al de Warner? Veremos...