
Iniciado por
Roy Batty
Éste es precisamente el tipo de comentarios a los que me refería que, a mi parecer, independientemente de que al forero en cuestión le haya gustado la peli o no, hacen ver que no se ha entendido de qué va la película, con qué códigos juega, y, en consecuencia, le reprochan no ser cosas que la película no pretende ser, y le reclaman una convencionalidad que la película evita deliberadamente.
Porque los diálogos no se pretenden creíbles, entendido el término en su acepción más común; no se pretende que los personajes hablen "normal", o como se esperaría que hablaran por su condición y circunstancia. No se busca en absoluto la "verosimilitud" por vía de una imitación estilizada de la realidad, como estamos acostumbrados. Los personajes son simbólicos, y sus diálogos metafóricos. Todo es "irreal".
De la misma manera, ¿por qué es un defecto que cueste "empatizar" con el personaje de Fassbender o, ya puestos, con cualquier otro? Por lo mismo, porque es el mecanismo convencional al que nos ha acostumbrado el cine occidental contemporáneo, marcado fundamentalmente por códigos procedentes del cine comercial americano; pero no es un requisito, y de nuevo la película lo evita intencionadamente.
La cinta es fría, vaga y distante, busca incomodar al espectador, desequilibrarlo, que no sepa ni entienda en un sentido estricto lo que está pasando, que todo le resulte sutilmente extraño; y resulta aún más extraño porque no es una fantasía, la acción transcurre en un mundo que reconocemos aparentemente como el nuestro, pero que sentimos que no lo es, no acaba de serlo, no nos deja identificarnos. ¿Que no te gusta? ¿Que no sintonizas? ¿Que te aburre por ello? Estupendo, pero no es un "error", es una decisión creativa. Pedirle que se amolde a nuestras expectativas por inercia sería como criticar una obra de Calderón de la Barca porque sus personajes hablan en verso y nadie habla en verso en la realidad.