Aquí se está debatiendo dos cosas distintas:
1.-Precio del cine.
2.-Cuota de pantalla del cine patrio.
Bien, en el primer caso, diré que los precios son una locura, están infladíiiiiiiisimos, es inasumible para muchísimos españoles pagar la salvajada de precios que tenemos y más hoy en día con la crisis que tenemos encima. Si las entradas las pusiesen los 365 días del año a 3€, verían sumentar la asistencia de manera asombrosa, peeeeeero, no les da la real gana, se niegan a ver el mundo que les rodea, están ensimismados en su propia burbuja. Fuera del precio de las entradas, también está el precio de las chucherías, que son prohibitivos (¡¿2 euros por una botella de agua de 50cl

?!, ¡venga ya hombre!, se van a cachondear de otro). Al final, el ir al cine se hace imposible. De todos modos, no digo que esto sea culpa exclusivamente de las cadenas de cines, sino también de la propia industria de Hollywood, la cual vive en una burbuja brutal, con presupuestos y salarios cada vez más altos que al final tendrán que volver atrás y ajustarse también ellos los salarios (actores, empresas de efectos especiales, etc).
En cuanto al 2º caso, diré qeu el cine español me da asco, auténtica repugnancia por diversas razones:
1.-Los actores, guionistas y directores españoles me parecen horrorosos.
2.-El cine que hacen me parece una mier... pinchada en un palo, carente del más mínimo interés.
3.-El cine, al igual que con la series de tv están superhipermegapolitizadas y únicamente en una sola dirección, caricaturizando de fachas a todo aquel que no sea de izquierdas o extrema izquierda.
4.-Declaraciones públicas de actores y directores, catalogando abiertamente como fachas y antidemócratas a todo aquel que no piense igual que ellos.
5.-Declaraciones públicas del colectivo de actores tachando al doblaje, a la industria hollywoodiense, piratería y a la "falta de cultura del espectador español" como la culpable de que "nadie" vea cine patrio (vamos, que todos son culpables salvo ellos).
6.-Que los cines y tv tengan que invertir en cine nacional o europeo por ley.
Teniendo en cuenta todo esto, es normal que muchíiiiiiisima gente pase del cine español y no sólo esto, sino que les tengan una tirria tremenda a los miembros de la propia industria.