Como parece que ha vuelto la moda de abrir posts dedicados a la figura de directores, me permitiré el lujo de brindarle mi particular pequeño homenaje a uno de los cineastas que mejores ratos me ha hecho pasar frente a la pantalla, tanto la grande del cine como la pequeña del televisor![]()
La novia cadáver (2005) : Revisitación de "Pesadilla antes de Navidad" que pese a que no tuvo el mismo éxito que su predecesora a mi me pareció una joyita. A destacar el dueto al piano de Victor y la novia :amor
Charlie y la fábrica de chocolate (2005) : Colorista, simpática y sobre todo divertidísima adaptación de un clásico de la literatura infantil muy conocido por EEUU y del que yo solamente había oído hablar. Depp vuelve a demostrar que se mueve como pez en el agua en el universo Burton dando vida al histriónico Willy Wonka. A destacar el numerito musical con el que comienza la visita a la fábrica, con incendio incluido![]()
Big Fish (2003) : Otra adaptación literaria, en este caso de un relato que tuve ocasión de leer con posterioridad y que desde luego es mucho menos brillante que el film de Burton. Una de las películas que más me emocionaron en el cine, el retrato de un soñador llamado Edward Bloom y de un hijo que no termina de entrar en el universo fantástico que rodea a su padre. Solamente al final lo logrará. A destacar todo el tramo final del film :amor
El planeta de los simios (2001) : El gran batacazo artístico (que no comercial) de Burton. Un proyecto que quizá nunca debió aceptar y que terminará siendo recordado únicamente por el excelente trabajo de maquillaje de Rick Baker. Fallan muchas cosas: el reparto (Whalberg está para matarle), el guión, que todos tengamos en el recuerdo el muy superior film original.... una película que busca unicamente entretener y que no siempre lo consigue. A destacar: poca cosa, al margen del aspecto visual y el comentado trabajo de Baker.
Sleepy Hollow (1999) : Una joya que para mi se ha convertido en un título a revisar al menos cada dos o tres años (si es posible la noche de Halloween). Depp da vida al detective Ichabod Crane en esta adaptación de un relato de Washington Irving que homenajea al cine de terror clásico y que le sienta a Burton como anillo al dedo, no cuesta trabajo imaginarse al director de Burbank convertido en uno de los habitantes de esa aldea
A destacar: cada una de las apariciones del jinete sin cabeza, y el flasback donde se cuenta su historia (qué miedo da Christopher Walken
).
¡Mars Attacks! (1996) : Desenfadada parodia del sub-género de invasiones alienígenas, con unos marcianos con muy mala uva y una serie de freaks desfilando por la pantalla (entre los que quizá destaque Tom Jones haciendo de... Tom Jones). Un divertimento en el que hay que entrar, a mi me entretiene de lo lindo pese a ser un Burton menor. A destacar: un espectacular reparto que incluye a gente como Jack Nicholson, Glenn Close, Anette Bening, Pierce Brosnan, Natalie Portman, Danny de Vito, Michael J. Fox, Sarah Jessica Parker....
Ed Wood (1994) : Considerada por casi todo el mundo como la mejor película de Burton. Rodada en blanco y negro, nos introduce en el fascinante universo de Edward D. Wood Jr. , el considerado peor director de cine de todos los tiempos, asi como nos muestra a la troupe de freaks de la que se rodeó y su entrañable amistad con un anciano Bela Lugosi. Una película que todo amante del cine debería ver al menos una vez en su vida, una obra maestra de principio a fin. A destacar: un Martin Landau estratosférico que se convierte en Bela Lugosi y que consigue transmitir una indefensión y una ternura tremendas. Merecidísimo Oscar al mejor actor de reparto.
Pesadilla Antes de Navidad de Tim Burton (1994) : Aquí siempre tendremos la eterna polémica de si el film es de Burton o de Selick, pero lo importante es que estamos ante un clásico de la animación contemporánea. Qué decir de esta película que no se haya dicho ya: un cuento navideño diferente pero tan entrañable y emotivo como cualquier otro. A destacar: practicamente todo, pero principalmente la animación stop-motion y la apoteósica banda sonora de Danny Elfman
Batman vuelve (1992) : Nueva incursión en el mundo del hombre murciélago, esta vez mucho más fiel al universo de Burton y quizá por ello menos apreciada por el gran público. A mi me parece superior a la original. A destacar: los co-protagonistas Pfeiffer, De Vito y Walken, que literamente le roban la película al personaje principal.
Eduardo Manostijeras (1990) : Una película que me robó el corazón y que aun no me lo ha devuelto. El cuento de hadas más bello que he visto en mi vida, y el inicio del idilio cinematográfico entre Tim Burton y Johnny Depp. A destacar: el final de la película, imposible no soltar la lagrimilla (algo a lo que ayuda y mucho la emotiva partitura de Elfman).
Batman (1989) : Es lo primero que vi de este director, cuando yo todavía no tenía ni pajolera idea de quién demonios era ese BurtonLa vi con mis padres en el cine y me dejó fascinado, aunque en posteriores visionados he dejado de verla tan redonda. A destacar: Jack Nicholson como Jóker, y la ambientación de Gotham (luego mejorada en la secuela).
Bitelchus (1988) : Divertida comedia de muertos que vuelven a la vida, bio-exorcistas chalados y un purgatorio que funciona como una oficina de haciendaPara echar unas risas y descubrir a una jovencísima Winona Ryder. A destacar: un Michael Keaton pasadísimo de rosca pero hilarante y unos efectos visuales tan sencillotes como efectivos.
La gran aventura de Pee-Wee (1985) : Ópera prima del director donde ya se pueden apreciar algunos de sus rasgos (sobre todo en el apartado visual) pero que no deja de ser un vehículo para lucimiento del cómico Paul Reubens. Recomendable como curiosidad y sobre todo por completismo. A destacar: el aspecto visual, sobre todo en las ensoñaciones del protagonista, donde Burton apunta ya algunas de sus constantes posteriores.
No podría terminar sin citar sus excelentes cortos "Vincent" y "Frankenweenie" (el primero es una verdadera maravilla, imprescindible visionado para los fans del director) y su libro de cuentos "La melancólica muerte de Chico Ostra".
Me hubiera gustado no ser tan telegráfico en algunos títulos, pero por un lado estoy en el curro y no me puedo extender mucho más, y por otro tampoco pretendo aburrir a nadie![]()
Y ahora como diría uno que yo me se: Tim Burton: Opiniones ?![]()
Un saludo.