¿Odiado? ¿amado?
Ni lo uno ni lo otro.
Le respeto, que no es poco.
Además, tiene esa vena pionera Lucasiana, esa bendito patrocinio tecnológico arrojado (en ocasiones casi desnortado) y ese afán constante por (r)evolucionar el medio.
¿Odiado? ¿amado?
Ni lo uno ni lo otro.
Le respeto, que no es poco.
Además, tiene esa vena pionera Lucasiana, esa bendito patrocinio tecnológico arrojado (en ocasiones casi desnortado) y ese afán constante por (r)evolucionar el medio.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Tiene algunos de los títulos más notables y reconocibles de la historia del cine, a partir de ahí poco más se puede decir como director. Un genio. Personalmente lo único que no me gusta de su filmografía es Avatar y lamento esté perdiendo el tiempo con ello, pero... eso ya es cosa de gustos. Otros directores apenas tienen un par de películas reconocibles y les hacen la ola.
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.
Pagaria por haber visto tan solo una secuencia de su Spiderman.
"The trick is not minding that it hurts"
A mí hubiera gustado su "Planeta de los Simios" o la peli de las Cruzadas con Schwarzenegger, ya no recuerdo si en ambas estaba Cameron en el rumor.
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.
No se necesita hacer 1 o 1000 películas para saber si eres un genio. A las pruebas me remito, LA NOCHE DEL CAZADOR es un obra maestra del cine y fue el único trabajo que realizó su director, Charles Laughton. Pero hay otros genios que están muy por encima de Camerón “para mi un buen director” como son Kubrick, Ford, Capra o Kurosawa por poner unos cuantos ejemplos.
Laughton solo a necesitado un trabajo para demostrar que es mucho mejor director qué Camerón. Y te lo digo yo, que he sido y soy un defensor del director Canadiense. Camerón lo que sí tiene es nervio para rodar las escenas de acción. Ahí creo que nadie le supera. Una cosa no quita la otra. Y sigo pensando que sus mejores trabajos son THE TERMINATOR (1984) y ABYSS. ALIENS la coloco en tercera posición, y después vendría el resto. Por supuesto que AVATAR la colocaría entre sus peores trabajos.
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
De James Cameron yo solo conozco TITANIC,y es una de las películas que mas detesto.A pesar de que la historia del desastre marítimo siempre ha sido de mucho interés para mí y por eso me he visto todas las películas y series del tema,unas mejores o peores que otras, pero eso sí,TITANIC de Camerón para mí la última de la lista.
Pero a pesar de eso,me gustaría darle una oportunidad a Camerón y verme alguna otra obra suya,que este mejor valorada.
No me da precisamente sueño sino fastidio por tantos clichés,que no describo porque a estas alturas ya todo mundo vio la película y mas o menos sabe a que me refiero.Me convencieron mucho mas otras películas del tema que se hicieron muchos años antes.
Aparte de TITANIC solo he oido hablar de AVARAT y la verdad viendo los monos azules esos no me tienta nada verla.
Última edición por Masonia; 08/01/2022 a las 10:26
Terminator 1, Terminator 2, Abyss, Aliens y Mentiras arriesgadas. Estan son las que te recomiendo que veas, el Cameron antes de "Titanic" cuando estaba en su plenitud.![]()
Cameron, como realizador, tendra sus pros y contras.
Pero que ha aportado cosas nuevas a la industria cinematográfica, eso no se lo quita nadie.
Incluso me atrevería a decir que lo del 3D creció como la espuma debido a AVATAR, siendo AVATAR en si un paso adelante en captura de movimiento y CGI.
Pero es que casi en cada película hay algo (como dice BruceTimm) (r)evolucionario, sea en Titanic o T2.
Algun dia tocara reconocérselo, pero creo que va a costar por su tan cacareado carácter (que es lo de siempre, ya lo decía Radio Futura 'y dicen, dicen...')
Pues Fredy mira que coincido contigo muchísimas veces pero en esto no puedo estar más en desacuerdo, en mi opinión que seguro que es la más errada, un artista, ya sea director, actor, compositor... debe tener una trayectoria para ganarse la reputación de "maestro" o "genio". No pondría ningún número en concreto de películas para otorgar esa gracia, pero lo que tengo claro es que por un gatillazo no voy a llevar al Olimpo de lo mejor a un artista, entre otras cosas porque me parece incluso irreverente respecto a la gente que lo ha dado todo y se ha arriesgado cientos de veces, muchas veces acabando mal. Si daría lo mismo podría poner a Laughton a la par de Spielberg, porque Laughton no tiene ninguna película mala (hablando siempre del director) y Spielberg tiene más de una, aunque esto sea una apreciación personal, y no me parece ni justo ni saludable cinematográficamente. A Laughton lo veo un genio de actor y un competente director que se cascó un peliculón que podría haber sido el primero de una maravillosa trayectoria, o podría haber sido el primero de una mediocre trayectoria, nunca lo sabremos, no sería el primero que dirigió una gran película y ahí quedó la cosa. Cameron gustará o no gustará pero lo que ha hecho (sin tener demasiadas películas a sus espaldas) es algo que no es ni casualidad, ni suerte, es historia, títulos que todo el mundo conoce, que en muchos casos han revolucionado manera de hacer cine.Titanic, que tanto escuece a mucha gente es una genialidad cuyo boom creó una legión haters sólo por despecho y los Oscars (yo no creo en ellos para nada) acrecentaron ese odio, no sólo reventó la taquilla sino conquistó el corazón de gente que fue al cine después años, de hecho fue de menos a más, no como cualquier Blockbuster. Yo aprecio el talento cuanto más se prodiga, entiendo los tropiezos por el camino, muchas películas significa más obras maestras, pero también más tropiezos y lo bueno y lo no tan bueno es lo que hace grande al artista, no sólo bueno. No entendería que se pusiera a un jugador a la altura de Messi porque hizo un gran partido como nadie y metió siete goles, reconocería ese gran partido y punto.
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.
Da igual si lo odias o lo amas. Es historia VIVA del cine. Hablan por si mismo su filmografía a nivel de:
- Innovación en casi cada película que ha realizado.
- Cómo rodar escenas de acción.
- Fidelidad a su propio criterio a la hora de rodar.
- Aprovechamiento de medios de la industria. Y los que no existen, se crean o se compran.
- Premios y reconocimientos obtenidos. Es el p*** James Cameron.
- Ganancias obtenidas con su filmografía. La gente fue al cine y repitió...
Respecto a Titanic, puedo entender que no guste la historia de amor de Rose y Jack (Que encima son dos de los mejores actores de la actualidad), pero pasar por alto el trabajo titánico de altísima calidad que tiene cada plano de la película, me parece cuanto menos mediocre. No se me ocurre otro director que pudiera rodar algo de tal magnitud, incluso con los medios de los que disponía. Posiblemente Spielberg y para de contar, al que además le van esas historietas de amor que otros detestan.
Última edición por JLennon; 03/01/2022 a las 21:32
"Una mentira solo es una historia sensacional que alguien ha echado a perder diciendo la verdad"
Barney Stinson
"Si alguna vez me meten en la cárcel por descargar música ilegalmente. Solo pido que una cosa: Que nos separen por géneros musicales"
Con todos mis respetos a mi adorado Spielberg, hubiese subcontratado efectos digitales por doquier para acelerar la producción y abstraerse de esas partes.
El trabajo de Titanic, la inmersión en su universo, nunca mejor dicho, solo la podía hacer James Cameron, porque se obsesionó con el tema a niveles enfermizos.
Los documentales que produjo, los making of, las entrevistas a los actores y el equipo, este tío está muy loco. Y esas locuras las refleja en ese nivel de implicación, perfeccionismo y si hay algo que tiene que inventar para plasmar su idea, pues lo inventa y punto. Y si son millones a punta de pala o años a punta de pala, pues se invierten.
Gracias a (casi) todos, por sus palabras.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.