y yo, pero rebuscando muuuucho.
y yo, pero rebuscando muuuucho.
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Yo la pedí ayer mismo a Fnac por 6,95€ (a ciegas, porque no la he visto).
Refloto el hilo para aprovecharlo, pues me estoy viendo la obra completa de Cronenberg (lo que me falta) y en vez de abrir hilo nuevo, aprovecho esteHablaré aquí de las que no tienen hilo propio. Del resto buscaré el hilo y hablaré en su hilo correspondiente.
Iré comentando lo que vea durante éstas semanas, así que si alguien está interesado, que se una al debateDe momento veré: Scanners, Promesas del Este, La Zona muerta (le debo una revisión a Marvin
) y Spider. Y si puedo, algunas más. Quizá hasta me atreva a revisar algunas que vi hace muchos años.
Lo que he visto hace unos días no es una película, es el segundo mediometraje que realizó:
"Crimes of the future" (1970).
No quiero contar mucho de la historia porque es todo muy bizarro (más que bizarro, dice nuestro Alex_Fletcher) Pero la idea es que una nueva enfermedad provocada por los cosméticos afecta y mata a las mujeres. Hasta aquí puedo leer
Estoy de acuerdo con Alex en que como cortometraje ganaría mucho. Hay partes en las que se pierde totalmente, otras en las que abusa del sonido... Son como ideas sueltas, no tienen un hilo narrativo concreto a pesar de que la historia se entiende más o menos.
¿Qué es? Yo diría que un experimento. Un collage de ideas, imágenes y sensaciones. No es apto para todos los públicos, además, resulta larga y bastante aburrida. Sólo la recomendaría a completistas de Cronenberg y con reservas.
Es curioso ver que ya en su sengudo mediometraje (imagino que en el primero que todavía no he visto "Stereo" también) están todas las obsesiones de su cine. Es como ver la raíz de la que en el futuro germinó su trabajo. Eso sí, una raíz caótica y bastante "pedantilla" no lo vamos a negarAdemás de estar llenas de momentos...
![]()
![]()
A mí lo que más me intersó de todo es la estética y el uso de los espacios...
En definitiva, algo raro, raro, raroNo apto para todos los públics y bastante tostón. Eso sí, interesante si quiere descubrirse lo primero que hizo el candiense, pero nada más. No la volvería a ver
Continuará...![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Promesas del Este me gustó mucho, al igual que Una historia de violencia, aunque más la primera.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Respecto a Crimes of the future, sí, se ve que es un trabajo primerizo y como indicas Campanilla "pedantillo", pero sí, es la raíz de todo lo que vendría después. Hay directores que desde el inicio de su carrera tienen ya unos temas fijados y van realizando variaciones sobre ellos.
Por cierto, yo tengo este mediometraje y el de Stereo en esta edición, subtitulada en castellano:
http://www.amazon.co.uk/Stereo-Crime...0319797&sr=1-2
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ya lo creo, CanímLa he visto este finde y me he quedado así
Ahora no sé cuál de las dos me gusta más, la verdad. Rozan la perfección![]()
Ya la comentaré en su hilo cuando tenga un poco más de tiempo libre
¿Stereo es mejor, verdad? Algo leí al respecto.
Igual lo veo, aunque sea por pura curiosidad![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Sí, Stereo está algo mejor, pero es vrdad que estas dos obras no dejan de ser "obras de juventud". Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
"Scanners" (1981) David Cronenberg
Interesantísimo quinto largo del director que aborda el tema de la telepatía. Con un arranque potente y de una fuerza increíble, nos mete directamente en acción. La película empieza con una demostración de las capacidades que posee el protagonista y es una gran escena de tensión (aparición, ataque y persecución).
No por tocar esos temas deja de ser entretenida y convencional, lo cierto es que esperaba algo más extremo y no, quitando sus típicos toques, no hay nada demasiado extraño en ella. Eso sí, es inquietante como todos sus trabajos. Mención especial para la escena de...
Spoiler:
y el duelo telepático...
Spoiler:
Los actores están correctos salvo Michael Aronside, que se los come a todos con patatas![]()
La trama es interesante pero tiene un bache importante en la parte central. Empieza maravillosamente y acaba de un modo vibrante pero el tramo central adolece de cierto estancamiento, lentitud... hay algo que no termina de funcionar en él. Quizá recortándolo un poco la cosa habría ganado enteros. De todos modos es una buena película que merece un visionado de cualquier aficionado al género y al director.
Por cierto, el uso del rojo en casi todas las escenas me sorprendió (butacas rojas, paredes rojas...)¿Habrá influenciado a Shyamalan?
Y también sigue siendo muy interesante cómo muestra los escenarios y sus peculiaridades arquitectónicas. Y por otro lado el uso del sonido, que hace partícipe al espectador del estado de los protagonistas.
Ah, creo que hay otro director al que ha influenciado... ¿Os suena la imagen?
No es lo mismo que hace el protagonista de una película de AronofskyHablo de la escena en la que el protagonista de...
Spoiler:
En definitiva, una película irregular pero con imágenes que se quedan grabadas para siempre en la memoria y siguen funcionando igual de bien 31 años despuésY con un papelón de Michael Ironside
Nota: 7'5
Última edición por Campanilla; 15/02/2013 a las 01:17
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Le tengo mucho cariño a esta película ya que fue la primera que vi de Cronemberg siendo un crio. La ponían en el cine donde estaba de vacaciones y me gustó tanto que la fui a ver de nuevo al día siguiente arrastrando a más amigos.
Spoiler:
Última edición por cblimp2012; 15/02/2013 a las 10:23
"No matter how I struggle and strive I’ll never get out of this world alive" Hank Williams (1923 - 1953)
Scanners es una gran película, vaya que si. Aunque el rodaje fuera caótico (dicen que apenas había guion, Cronenberg se levantaba a las 5 de la mañana para escribir lo que se iba a rodar ese día) y el montaje es un poco raro, la película está algo descompensada, pero queda fantástica. Una historia de tintes grises (como casi todas las del canadiense) donde, ni el bueno es tan bueno, sino apenas un vagabundo medio alucinado, ni el malo tan malo (siempre he visto al personaje de Ironside como un alma torturada, un incomprendido incapaz de vivir en sociedad que al final, explota). De hecho, la ideología de Revok y la del científico interpretado por McGooghan, que recluta al protagonista para que se enfrente a Revok, son practicamente idénticas, como el propio protagonista dice al final, solo difieren en los métodos. En ese sentido resulta curioso que solo Revok, el "malo" el antagonista del prota, el tío que representa la brutalidad, la locura, el asesinato, la búsqueda de poder sin importar quien caiga... sea el único que le diga toda la verdad al protagonista. Todos los demás se la ocultan en algún momento.
En general, pese a sus fallos, a mi me gusta mucho.
Vaya, no tenía ni idea de esa historia. Muchas gracias por explicármela![]()
Por cierto, no he visto la de Larry Cohen. Acabo de ver que hicieron 2 más.
Interesantísimo todo lo que comentas, Charles
Sabía que el rodaje había sido bastante caótico y creo que Cronenberg no estuvo totalmente satisfecho con el resultado final, pero como dices, no le quedó nada mal.
Yo tuve la misma sensación con Ironside. No es el villano y punto, es un alma torturada y apartada de la sociedad. A mí también me encantó el momento revelación, ahí ves todo lo que hay detrás de Revok y descubres la otra cara del doctor. Como dices, nadie es tan bueno ni tan malo, todos tienen motivaciones ocultas.
A mí también me dejó muy satisfecha
Por cierto, he visto que la gente duda del final respecto a cuál...
Spoiler:
¿Vosotros lo veis igual que yo o no?![]()
Última edición por Campanilla; 15/02/2013 a las 16:36
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
No, no es esa la visión que yo tengo del final... siempre he pensado queSpoiler:
Pero en el cine de Cronenberg siempre hay división de opiniones sobre lo que has visto, es una de las cosas que lo hace tan maravilloso...
Estoy vivo, la de Larry Cohen, es una setentada que no está mal por lo que recuerdo, lo malo es que no la veo desde los tiempos del VHS... recuerdo ciertas soluciones esforzadas, una muerte especialmente bien resuelta (era un repartidor, creo que un lechero) y la banda sonora del malestro Bernard Herrman. A ver si aprovecho y la reviso.
Vaya, lo cierto es que si lo pienso detenidamente, tu interpretación del final cuadra más.
Recuerdo que en una secuencia Revok pregunta si el otro es más joven, para saber si tiene más fuerza que él. Al final también desvela que ellos...
Spoiler:
Y si lo pienso bien, durante toda la película el protagonista se enfrenta a varias personas a la vez, va aumentando su "poder", y al final, entra en...
Spoiler:
De modo que si tenemos en cuenta lo que unas escenas antes ha hecho con el ordenador central de la empresa, es como si el protagonista fuese capaz de...
Spoiler:
De hecho, la actitud que tiene cuando ella lo encuentra es más propia...
Spoiler:
Vaya, Charles. Me has hecho darle totalmente la vuelta al final en 2 segundos¡Muchas gracias!
Creo que tienes toda la razón, cuadra muchísimo más
![]()
Última edición por Campanilla; 15/02/2013 a las 17:08
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Yo también veo que ese es el final, el que comenta Charles y el que cuadra más a Campanilla.
Por cierto, creo recordar que el rodaje fue caótico porque efectivamente, no había guión. Lo paradójico es que la película se empezo a rodar casi sin preproducción alguna porque sino se perdía una subvención que por esa época se dada a películas canadienses, siempre que se empezara a rodar en una fecha determinada. Parece lo contrario a lo normal, tienes el dinero, pero no tiene guión ni localizaciones. Saludos
Última edición por Tripley; 18/02/2013 a las 01:34
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Nueva entrega:
"Spider" (2002)
La película tiene el premio al mejor director en el Festival de Sitges y de Toronto. Y estuvo nominada a la Palma de Oro a mejor película.
Es mejor no contar mucho del argumento así que sólo diré que la película narra la "reinserción" (no os lo toméis como algo literal) de un enfermo mental a la vida tras estar años internado en un psiquiátrico.
Al parecer, la idea de llevar a cabo está adaptación fue del actor protagonista Ralph Fiennes, absoluto enamorado de la novela que quería encarnar al protagonista. El propio Cronenberg cuenta que llevaba años deseando trabajar con él, así que al leer la historia no lo dudó y dijo sí al instante.
Las constantes del su cine están presentes, pero al mismo tiempo es una película extraña dentro de su filmografía. Creo que no será del agrado de todo el mundo.
¿Lo mejor? PhiennesAsombrosa interpretación la suya, en el punto justo, sin caer en la sobreactuación. Su pesonaje te va calando y pese a que nunca acabas de entenderlo, quieres saber su historia y hasta sientes cierta empatía con él, con su soledad, su miedo...
También destacan Gabriel Byrne y Miranda Richardson interpretando un papel con bastantes sorpresasNo digo más por si alguien no lo sabe.
La abmientación de los años 60 en un Londres frío, sucio y decadente está muy bien conseguida. La fotografía está francamente bien. Otro punto a destacar es cómo retrata el director la enfermedad. No te explica prácticamente nada, tan sólo te sumerge en el interior de la torturada mente del protagonista. Hace que acabes sintiéndote igual que él. Y finalmente, la B.S.O. de Howard Shore que muestra el estado emocinal del protagonista de manera muy interesante.
No es una película sencilla de ver: es lenta, hay poco diálogo, en ocasiones puede resultar algo repetitiva, hay pocos especios y cerrados, seguramente será diferente de lo que uno espera,...pero logra su cometido con creces.
Por cierto, una vez que termina según Cronenberg, deberías voler a verlaLa verdad es que tiene razón
Es de ese tipo de película que una vez sabes el final, entiendes que te has perdido muchos detalles.
Nota: 7'5
Última edición por Campanilla; 25/03/2013 a las 01:48
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
A mi me parece una obra maestra por todo lo que has comentado Campanilla. Además me parece que es un punto de inflexión en la carrera de Cronenberg, cuando pasó de la enfermedad y mutación del cuerpo a la enfermedad y mutación de la mente. y sí, hay que destacar los papeles de Fiennes y de una inmensa Miranda RichardsonSpoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Como ha dicho Tripley, es un punto de inflexión respecto a una concepción más mental y menos corporal de su cine, lo que a mi me sorprendió más fue que después decidiera hacer Una Historia de Violencia. Yo esperaba que se pusiera más "psicológico" después de esta
Creo que quizás, junto a Inseparables, Spider es de sus películas más "serias" y alejadas del fantástico por el que se ha ido moviendo Cronenberg.
Su último cine parece querer alejarse buscando una aproximación más comercial (que no peor, pero sí menos arriesgada y menos interesante).
No la veo desde el estreno y tendré que revisarla pero Spider fue una obra que me entusiasmo.
En cuanto a comentarios anteriores siempre he pensado que el punto de inflexión en la carrera de Cronemberg fue Inseparables y que a partir de esta ya combina la mutación de "la carne" y "la mente" indistintamente (que raro me suena esto al leerlo, le echaré la culpa a Tripley por inspirarme). Sin duda cuando llega a Spider, como ya se ha apuntado, la evolución es total y lleva ideas anteriores a su plenitud.
A partir de aquí vendrá lo que podríamos llamar el "nuevo Cronemberg" pero ya iba dando toques y avisos a los talibanes del género fantástico de por donde evolucionaría (recordemos también M. Butterfly).
Fincher, casi suscribiría todo lo que dices, pero que piensas de Cosmopolis (lo único comercial de la peli debe ser Robert Pattinson).
También de acuerdo, el reparto de Spider es muy especial (como se echan de menos actrices del carisma de Miranda Richardson).
Última edición por cblimp2012; 25/03/2013 a las 10:39
"No matter how I struggle and strive I’ll never get out of this world alive" Hank Williams (1923 - 1953)
Deseando estoy que veas Videodrome, campanilla![]()
Hombre, yo creo que Una historia de violencia sí tiene una gran parte psicológicaSpoiler:
Yo creo que Cronenberg sigue arriesgando, tal como esta el patío hacer algo como Cosmópilos, para mí es arriesgar, por mucho Pattison que esté en el ajo
Pues sí, tiene usted razón, Inseparables podemos considerarla como un salto cualitativo en la obra de Cronenberg, donde manteniendo sus inquietudes depura su estilo y ya no necesita de (excelentes) hombres mosca o (sorprendentes) cabezas explosivas. Y sí, ya combina ambas mutaciones la del cuerpo y la de la mente, como efectivamente, se puede ver en M. ButterflySpoiler:
Sí, en Spider Miranda Richardson hace uno de sus mejores papeles. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Interesantísimo lo que comentas de enfermedad y mutación
Es una película extraña pero muy atmosférica. No sé exactamente el motivo pero no me atrevo a considerarla obra maestra. Aunque no me extrañaría que en nuevos visionados mi opinión cambiara.
Lo de Miranda es asombrosoLo de tus amigos me ha dejado K.O.
![]()
Exacto, es la que en ese momento más se alejó del fantástico. Es un giro en su carrera. Creo que en una entrevista, él mismo decía que no tenían mucha fe en el proyecto. Pero Phienes y él estaban enamorados y apostaron fuerte.
Es cierto que su último cine es claramente más comercial pero hay una cosa curiosa para mí. No sé si estaréis de acuerdo conmigo o no. Resulta que me he dado cuenta que durante toda su carrera ha ido mezclando proyectos más comerciales con proyectos que lo eran menos. Por ejemplo, menos comerciales pueden ser "Rabia", "Crash",... Más comerciales veo: "La mosca", "La zona muerta"....
Y si vamos a la actualidad ocurre lo mismo. Más comerciales: "Una historia de violencia", "Promesas del Este". Menos comerciales: "Spider", "Cosmopolis".
Lo que veo es que siempre va intercalando proyectos más arriesgados con proyectos más comerciales. Eso sí, es cierto que su primera etapa, en general, era más arriesgada. Pero creo que nunca deja de arriesgar y mantiene bastante bien el equilibrio además de ir evolucinando en su discuro y sus formas. No sé si estaréis de acuerdo.
Muy interesante todo lo que comentas
Yo no he visto "M. Butterfly" ni "Comopolis" así que no puedo opinar
Totalmente de acuerdo en lo de Richardson, siempre me ha parecido una gran actriz
Jajaja, tus deseos se harán realidad pronto![]()
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
[QUOTE=Tripley;2905676]Hombre, yo creo que Una historia de violencia sí tiene una gran parte psicológicaSpoiler:
Por supuesto, pero está más vinculado al thriller como tal, es más accesible digamos.
Y sí, me olvidaba de Cosmopolis. Supongo que aquí era o la haces con Pattinson o nada.
La verdad es que esta película se me atravesó bastante, la podría haber hecho con Fassbender y saldríamos todos contentos.
Supongo que yo prefiero el Cronenberg de la serie B. No se, me parece que antes era, te hago una peli de género con ideas interesantes y ahora es como si le quitase importancia al hecho de que se moviera por el fantástico.
Sí, ahora no está centrado en el fantástico. Su nuevo proyecto tampoco es nada fantástico. Veremos como evoluciona su cine.
Por cierto, tremendo el travelling de la primera escena de "Spider". Vaya manera de...
Spoiler:
A partir del minuto 0:50 por si os apetece recordarlo
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Sí, Una historia de violencia es más accesible, pero es verdad que tiene ciertos elementos que son marca de la casa.
Respecto a Cosmópolis, a mi me gustó cuando la vi en el cine, pero es verdad que es algo dura y que prima el diálogo. Como ya dije a mi no me disgustó Pattison en el papel. Respecto a que el era el valedor del proyecto, pues no sé, puede que así fuera más fácil conseguir la financiación, aunque no lo creo (no hay capital americano o de Reino Unido). Yo creo que Cronenberg y Pattison se han dado cuenta de que se pueden beneficiar el uno al otro si colaboran, algo al estilo DiCaprio-Scorsese.
A mi me gusta mucho el Cronenberg fantástico, pero no creo que ahora esté quitando importancia a esa etapa de su filmografía, yo creo que simplemente ha evolucionado.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Nueva entrega:
"La zona muerta" (1983)
Se la debía a Marvin, pues ya me recomendó que la viera de nuevo un en un par de ocasiones
Vi la película muy jovencita y pese a que siempre he guardado un grato recuerdo de ella, no la tenía como algo especialmente memorable. Incluso recuerdo que no me gustó la parte final. Pues bien, tras revisionarla la sorpresa ha sido mayúsculaNo sólo era mejor de lo que recordaba, es que además es uno de los mejores trabajos de Cronenberg
¿Por dónde empiezo? Bueno, empezaré por WalkenEstá fantástico
, algo que suele ser habitual en él, pero es que aquí además sientes su sufrimiento como si fuera tuyo y eso es un plus, un extra. Los secundarios también cumplen muy bien, pero es evidente que el que brilla es Walken.
Cómo sabréis, adapta una famosa novela de Stephen King que no he tenido el placer de leer. Así que no puedo hablar mucho del tema pero creo que tiene un muy buen guión. La historia es absorbente, intrigante, inquietante… Me encantó que te cogiera desde el principio y no perdieras el interés hasta el final. Muy pocas películas consiguen eso de una manera aparentemente tan sencilla.
Es cierto que es una película más cotidiana, más normal si se quiere, pero inmensamente interesante. El comienzo es maravilloso, con una cita que me ha hecho muchísima gracia ¿sabéis por qué? El protagonista puede ver el futuro ¿recordáis?Pues la película empieza con el profesor de literatura interpretado por Walken leyendo a sus alumnos un fragmento de “Sleepy Hollow”
¡Buenísimo y premonitorio!
Quién le iba a decir a Walken en ese momento que años después sería el jinete sin cabeza de la película de Burton
jajaja Mientras lo veía alucinaba yo sola. Una película sobre premoniciones con una premonición dentro ¿no os parece genial?
Aquí el drama nos puede recordar a muchas otras historias, un hombre normal que de repente, ve su vida totalmente cambiada en un abrir y cerrar de ojos (nunca mejor dicho). Debe enfrentarse con terror a una vida totalmente diferente, y además, tiene un don que considera una maldición. Todo lo vivimos a través de Walken, presente en prácticamente todos los fotogramas de la película. Me dio tanta pena la historia de…
Spoiler:
¡Quién no se va a sentir identificado con eso!Todos empatizamos con el protagonista, con su pena, su dolor, su soledad…
Hay que destacar también la bonita fotografía. Esos tonos azules, grises, fríos… que contrastan con los colores vivos de las visiones del protagonista. La B.S.O. (creo que Marvin también la destacó) está francamente bien.
Tan sólo tiene un punto negativo para mí y es la trama del político interpretado por Martin Sheen. No está mal y él actúa muy bien, pero hay algo en ella que no me atrapa, la nota lenta, larga y un pelín aburridaYa la primera vez no me gustó esa parte. Es como si la película fuera muy fluida hasta que aparece Sheen, a partir de ese momento hay algo que entorpece y creo que es el desarrollo de esa parte de la trama.
En conclusión, película recomendadísima por mi parte. Incluso para detractores (si es que los tiene) de Cronenberg.
Marvin... ¡Muchas gracias por recomendarme que volviera a verla!
Nota: 9
Última edición por Campanilla; 08/04/2013 a las 02:09
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life