Respecto a Spider vale la pena apuntar que está basada en una novela, de Patrick McGrath, quien también escribió el guion. La adaptación es bastante fiel. Lo digo porque a veces olvidamos que detrás de una película a menudo hay un texto literario, y que todas las ideas vertidas en un film no son necesariamente originales del director. Cronenberg ha demostrado tener un ojo muy especial para detectar aquellas obras adecuadas a su mundo. Por ejemplo, sus últimos films tienen el origen en: una novela de Don DeLillo (Cosmopolis); una obra de teatro de Christopher Hampton (Un método peligroso); o una novela gráfica (Una historia de violencia). Además, en su día se atrevió a montar una adaptación arriesgada de un texto que creo que es imposible de llevar al cine, El almuerzo desnudo de William Burroughs. O Crash se basa en una prestigiosa novela de J.G.Ballard.
La del almuerzo desnudo es cierto q era muy dificil,por no decir casi imposible,y aun asi le salio una gran pelicula y perfecta para la mente de Cronenberg y su mundo.
Uno de los problemas de The Naked Lunch es que lo esencial de la obra de Burroughs (difícil ya de entrada de clasificar: ¿es una novela, un poema en prosa, un ensayo, una especie de recopilación de pensamientos alucinados?) es fundamentalmente de carácter lingüístico, y ni el lenguaje que utiliza ni las imágenes que nos transmite son fáciles de trasladar a una pantalla, eso sin contar además con la probable imposibilidad de estrenar en salas comerciales un film que reprodujera lo que contiene la obra de Burroughs. Para mí sigue siendo un intento fallido, pero ojalá todos los intentos fallidos fueran como este.
Jajaja, te va a gustar, ya lo verásFiennes está absolutamente impresionante (como suele ser habitual
) Y la historia y la manera de rodarla te va a ineteresar mucho. La verdad es que pienso muy a menudo en ella desde que la vi hace meses ¡Qué curioso! Hay algo especial en esa película, puesto que de no ser así no la recordaría tan a menudo.
Sí, recuerdo que lo vi en los extras del DVD (por cierto tomaszapa, póntelosSon muy interesantes
)
Después de tu comentario creo que la revisaré por curiosidad. La primera vez no me gustó, a ver qué me pasa ahora![]()
Última edición por Campanilla; 13/03/2014 a las 23:56
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
La zona muerta es una pelicula q no es muy acorde al estilo q solia por esa epoca tener Cronenberg,pero para mi es otra adaptacion muy interesante de ver de este director.
A mí sí que me parece acorde con el estilo argumental de Cronenberg: tenemos a un individuo que, a consecuencia de un accidente, accede a un estado de conciencia distinto, experimenta una mutación dolorosa (como el protagonista de Videodrome o el científico de La mosca, justo las películas que rodó antes y después). De hecho la mutación física (la "new flesh") o psíquica es una constante en su filmografía. Quizá en lo visual parece un film algo menos arriesgado, más convencional, pero intuyo que Cronenberg integra perfectamente en su universo la novela de King (todo y que no la he leído y no sé si está más o menos fielmente adaptada).
"El almuerzo desnudo" (1991)
Finalmente me atreví a volver a verla y lo cierto es que me ha sorprendido. La recordaba muy vagamente, con mucha confusión y poco sentido. Una vez vista, la película sigue siendo, por lo menos para mí, la obra más complicada e inaccesible de Cronenberg. Nunca he leído nada de Burroughs (tan sólo sé cosas sueltas de su biografía y poco más) y quizás por ello no puedo acabar de sacarle todo el jugo a la historia. Y tengo delito porque acabo de darme cuenta de que tengo el libro desde hace la tira de años en casa sin leerIgual me animo cuando tenga un hueco
Toda la primera parte de la película me interesó mucho. Estaba absorbida por ese extraño personaje que se dedica a la exterminación, los yonkis adictos al polvo para matar cucarachas, los amigos escritores con sus problemas creativos, la interzona, y toda esa estética de cine negro con música de jazz de fondo. Y es que, por extraño que parezca, me gustó más la fantasía de ciencia ficción albergada en la mente del alterado protagonista, que la cruda realidad. Y tengo la sensación de que al director le pasa lo mismo, porque si la película pierde algo de ritmo e interés, es justamente en la parte “realista”.
Por otro lado, todos los actores están estupendamente bien. Absolutamente todos. Muy metidos en sus papeles y dando credibilidad a algo, en principio, nada creíble. La fotografía, la ambientación y el vestuario también me gustaron mucho.
También decir que tiene algunas de las imágenes más impactantes de la filmografía de Cronenberg. Sólo recordaba a los bichejos que parecían extraterrestres, así que ha sido toda una sorpresa encontrarme con el resto de fauna salvaje
Finalmente, comentar que me he dado cuenta de tras esas imágenes perturbadoras hay mucho subtexto. Probablemente, por desconocer casi del todo a Burroughs es algo que se me escapa, pero no dudo de que está ahí.
En conclusión; interesante experimento narrativo del siempre inquietante Cronenberg.
Nota: 6,5 Es complicado valorarla, pero por méritos actorales y artísticos bien merece por lo menos esa nota.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
"M. Butterfly" (1993)
Vista la semana pasada. Era una de las pocas que me faltaban de este director y era la que, en principio, menos me atraía. Quién me lo iba a decir...
Lo primero que me ha chocado ha sido la elección de John Lone para el papel de M. Butterfly. En un primer momento pensé que era extraño que Cronenberg no hubiese escogido a un actor con rasgos más femeninos para dar credibilidad al tema. La sorpresa viene cuando te das cuenta de que eso es lo que menos importa de la cinta, y que lo que quería conseguir el director era que te quedaras igual de fascinado que Irons ante semejante engaño.
No hay duda de ello en ese diálogo durante...
Spoiler:
La cinta me parece impecable. Pasa como un suspiro y no tiene nada que ver con lo que yo esperaba encontrarme (imaginaba una versión más "teatralizada" o típica de la historia). Los dos protagonistas están fabulosos. Me sorprende que ninguno de los dos, al parecer, haya estado nominado a ningún premio por estos papeles. Irons compone a un personaje y un final realmente intensos y escalofriantes. Lone está fantástico de principio a fin, pero en el giro final impresiona mucho. Tanto que no eres capaz de decir cuál de los dos actores ha estado mejor. Increíbles ambos.
Me da la sensación (lo desconozco) de que esta película no tiene buena fama ni repercusión, y es triste, porque realmente lo merecía. Es un trabajo muy arriesgado, porque como decía, una vez te das cuenta que a Cronenberg lo que le interesa no es la verosimilitud física, sino el juego de engaños, mutaciones y espejos que se produce, la obra vuela muy alto. Que el director le de la vuelta por completo a la historia y acabe como acaba sin caer en el ridículo sinó todo lo contrario, me parece un acierto al alcance de pocos.
Recomendadísima a todo el que la desconozca.
Nota: 7,5
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Campanilla, yo también creo que M Butterfly es un peliculón y que, como dices, lo importante no es que la la historia parezca creíble (que por increíble que parezca es real) sino que, como indicas, el nivel de fascinación de la misma y como uno puede cambiar voluntariamente la percepción de larealidad para seguir manteniendo dicha fascinación.
Y como indicas los dos protagonistas están excelentes en todo momento. Y sí la escena final de Irons es un excelente final.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Y tan real, he aquí una foto de la auténtica:
La verdad es que sigue siendo un tema muy Cronenberg, por raro que en un principio pareciese.
Me ha impactado mucho. Y me ha encantado ese montaje paralelo final. Porque hay otra cosa bonita, y es que no sólo Irons...Y como indicas los dos protagonistas están excelentes en todo momento. Y sí la escena final de Irons es un excelente final.
Spoiler:
Magnífico final. El tercer acto es absolutamente perfectoHay una frase que sí se me quedó grabada, la pongo en spoiler aunque no haría falta...
Spoiler:
La verdad es que hay bastantes frases muy buenas. Es un gran guión.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life