Experimento Alcatraz (
Experiment Alcatraz, 1950)
Otra agradable serie B, en este caso adscribible al género criminal, de escasa duración (no llega a la hora), y dirigida por un especialista del cine B: Edward L. Cahn, del que solo había visto un par de films de ciencia ficción no especialmente distinguidos (entre ellos
It! The Terror from Beyond Space, film siempre citado en relación con
Alien, y al cual creo que Alcaudón dedicó un comentario hace un tiempo).
Amparado por el ejército, se lleva a cabo un experimento con cinco reclusos del penal de Alcatraz para comprobar el efecto positivo que la radiación puede tener en el tratamiento de enfermedades de la sangre, como la leucemia.
A cambio, tenga o no éxito la prueba, los presos serán puestos en libertad. Uno de ellos, después del tratamiento, reacciona violentamente matando a uno de sus compañeros de cautiverio, atribuyéndose su reacción a la radiación.
El científico impulsor del experimento, el Dr. Williams (John Howard), junto a la enfermera a la que se ha responsabilizado de la muerte por dejar desatendidas unas tijeras, Joan (Joan Dixon), inicia una investigación por su cuenta del preso que ha cometido el homicidio, y que ahora, liberado, regenta un local de juego. Film muy sencillo, pero dirigido con corrección por Cahn (que localiza buena parte de las secuencias en exteriores en la zona de la bahía de San Francisco), ofrece una solución de guion poco habitual: el asesinato del protagonista, el Dr.Williams, al que el espectador seguramente esperaba ver coronar con éxito su investigación (y de paso concretar en una relación romántica su vínculo con Joan). El científico muere, pero el caso se aclara y la experiencia médica se aprueba, lo cual permite un final optimista en relación con la lucha contra las enfermedades de la sangre. En definitiva, un sacrificio heroico.